
Globalización y Convención sobre los Derechos del Niño
Autor: Francisco Pilotti , United Nations , Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe , UN. ECLAC. Social Development Division , United Nations. Economic Commission for Latin America and the Caribbean
Número de Páginas: 84Al culminar la década de los noventa, la Convención sobre los Derechos del Niño se destaca como el instrumento de derechos humanos más aceptado a nivel mundial dado que 191 países la han ratificado, incluyendo todas las naciones de América Latina y el Caribe. La situación actual de la infancia en América Latina revela, sin embargo, enormes brechas entre lo deseable, expresado en la convención, y lo coyunturalmente factible. Este documento intenta contextualizar la elaboración de la Convención en el marco de la globalización de las ideas dominantes sobre el papel de los niños en la sociedad occidental contemporánea. En particular, se destacan ciertos procesos centrales de la consolidación del individualismo y del Estado, así como su relación con las normas que definen a la infancia y regulan su protección, control social y autonomía.