
Narración de los inolvidables momentos en que la Virgen se apareció a unos humildes pastorcillos.
En la opulenta Córdoba de la segunda mitad del siglo XVI, un joven morisco, desgarrado entre dos culturas y dos amores, inicia una ardiente lucha por la tolerancia religiosa y los derechos de su pueblo. La historia de un joven atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo, en la Andalucía del siglo XVI. En 1568, en los valles y montes de las Alpujarras, ha estallado el grito de la rebelión: hartos de injusticias, expolio y humillaciones, los moriscos se enfrentan a los cristianos e inician una desigual pugna que sólo puede terminar con su derrota y dispersión por todo el reino de Castilla. Entre los sublevados se encuentra el joven Hernando. Hijo de una morisca y del sacerdote que la violó, es rechazado por los moriscos, debido a su origen, y por los cristianos, por la cultura y costumbres de su familia. Durante la insurrección conocela brutalidad y crueldad de unos y otros, pero también encuentra el amor en la figura de la valerosa Fátima, la de los grandes ojos negros. A partir de la derrota, forzado a vivir en Córdoba y en medio de las dificultades de la existencia cotidiana, todas sus fuerzas se concentrarán en lograr que su...
La Luz regalada. Jorge es partícipe de varios clubes de ayuda humana y solidaria. Escribe de manera “amateur”, como él dice, crónicas y cuentos que un día esperan a publicarse. Él es de una tradición de conversadores. Su narrativa está llena de palabras y situaciones propias de personajes a veces periféricos, entrañables y otras veces sórdidos, pero siempre orgánicos a la fuerza y a la humanidad que los habita. Recuerdo a un viejo poeta que nos dijo a un grupo de mozalbetes, cierta vez: “Muchachos, no tengan miedo al escribir de amor…” Aquí, el autor escribe una narración de un amor “de novela”. Literal. Jorge no teme hablar de amor, lo celebra y lo plasma como firma ante el documento profundo e intangible que puede resultar la ternura, el recuerdo y el amor mismo. He aquí un texto que hará que el lector identifique de inmediato ese asomo en la voz del narrador, al hablarle a un par de personajes medulares en la historia. Habrá que detenerse a descubrir una misión noble, que a largo plazo, pareciera deberá cumplir esta historia escrita. Esta es su primera narración de largo aliento. Podría leerse como un atisbo a los más profundos sentimientos...
Una sociedad secreta, Sodalitium Pianum, oficialmente disuelta en 1921, pero que hay quien asegura que siguió funcionando durante años de forma clandestina. Las milagrosas apariciones de la Virgen de Fátima. ¿Podrían estos dos hechos estar relacionados de alguna forma?. Sirviéndose de estos dos acontecimientos clave en la historia reciente de la Iglesia católica, José Luis Corral ha trenzado una emocionante trama, llena de sorpresas y tensión narrativa, para construir una formidable novela son los protagonistas de su novela anterior, "Fulcanelli. El dueño del secreto". sellomarlow.blogspot.com/
Dotada de una extraordinaria capacidad Para comunicar conceptos profundos a trav s de im genes sugerentes, Graciela Montes ha acompa ado su obra creativa con una producci n ensay stica en la que problematiza su propia labor y el campo de la literatura y la edici n. En este libro analiza el entrecruzamiento de la historia de la infancia y la literatura Para ni os, y pone en relieve las posibilidades generadoras de las relaciones ni o-adulto y realidad-fantas a.
Autobiografía de una paciente de cáncer. Vive tu vida, merece la pena. Tenemos que valorar el lugar en el que nos encontramos, a pesar de las dificultades que vayamos encontrando. No podemos achantarnos ante nada. Tenemos que superarlo. Saca lo positivo de cuanto te rodea. Los beneficios de este libro irán íntegros al cáncer: 100% a Centropfizer - Universidad de Granada- Junta de Andalucía de Genónica e investigación Oncológica (Genyo).
En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIÓN ARTÍSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes. Las aportaciones en cada uno de los seis bloques (desde el gremio, la formación académica o la universitaria, la educación de la mirada, la crisis de la Historia del Arte, las fuentes, la historiografía y la literatura artística y, por último, el dedicado a proyectos, tesis y grupos de I+D+i) presentan una visión actualizada de algunas de las tendencias de la investigación en Historia del Arte.
La generación del 27 redescubrió a un gran artista. Este libro, ya clásico, permite seguir mejor su evolución personal y literaria. Dos novedades básicas aporta: no se limita a los grandes poemas sino que tiene en cuenta toda la amplísima obra poética de Góngora. Además, no adopta una óptica formalista, sino que atiende preferentemente a los temas, a lo que el autor quiso expresar.La conclusión es clara: se singulariza Góngora con respecto a todos sus contemporáneos por el anticonformismo de su actitud vital y el paganismo básico de su cultura. No es sólo un virtuoso de la palabra: su obra es unitaria, personal, auténtica y está en progreso continuo. Gracias al magistral estudio de Robert Jammes podemos entenderlo mucho mejor.
El collar de las medinas es un libro de viaje que, empezando en Tánger y terminando en Tetuán, recorre Andalucía en busca de las huellas que dejaron diez siglos de presencia islámica en España, desde la conquista hasta la expulsión de los moriscos, en convivencia (o no) con judíos y cristianos. Acompaña a este viaje una antología de escritores que han reflejado lo que fue Al-Andalus. Además, este libro pretende ser una referencia histórico-literaria para comprender las convulsiones del mundo actual. Existe, relacionado con esta edición, un “Apéndice para docentes” con propuestas de actividades para el profesorado, disponible en www.octaedro.com .
os dos protagonistas de estas trepidantes novlas, David Carter y Michelle Henry, profesores d Historia del Arte, se verán envueltos en una trma que les llevará al corazón de los misterios qe encierran las catedrales góticas, las sociedads herméticas, la alquimia y la piedra filosofal,y en otra en la que su investigación les llevaráal corazón mismo del Vaticano. osé Luis Corra, destacado historiador y maestro de la novela hstórica española, despliega aquí sus notables coocimientos sobre la época medieval, su
Esta no es una historia de España más. Tanto en el estricto sentido territorial, como en el sentido político y jurídico, España es un Estado reciente, que data del último tercio del siglo XX. Antes de esta fecha, el espacio geográfico y político que se denominaba "España" ha atravesado diversas vicisitudes sociales, distintas formas políticas y fronteras variables. Sin embargo, son muy pocas las épocas en que ha sido posible afrontar la narración del pasado en libertad y con libertad, y de nada sirve la historia sino se constituye en una reflexión sobre cómo se ha construido el presente a partir del pasado. Lejos de limitarse a actuar de cronista, Corral se aproxima a nuestro pasado con voluntad de arrojar nueva luz sobre él, desde el convencimiento de que la historia de España es una inmensa catarata de sufrimientos, de imposiciones, de miserias, pero también un magnífico espejo de vida y de proyectos.
Opciones de Descarga