Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Axel Honneth

Axel Honneth

Autor: Miguel Guisti , Ana Fascioli Álvarez , Carlos Andrés Tobar Tovar , Paula Andrea Ospina Saavedra , Onasis Rafael Ortega Narváe , Carlos Julio Londoño Betancourt , Ana María Salazar Canaval , Ángela Calvo de Saavedra

Número de Páginas: 248

En 2013 el Grupo Praxis formalizó una investigación que tituló Justicia y reconocimiento en los teóricos críticos contemporáneos. En ella se pretendía dilucidar los diferentes modos en que el término ‘reconocimiento’ se ha venido reinstalando en la filosofía contemporánea, especialmente en dos autores que caían en nuestra área de interés y que reclamaban pertenecer a la tradición teórico-crítica, Nancy Fraser y Axel Honneth. Como consecuencia de ese proceso, algunos estudiantes orientaron sus trabajos al tópico del reconocimiento, por lo que pronto se hizo necesario ahondar en el estudio de la obra de este autor. El resultado fue el Simposio Internacional Reconocimiento, Justicia y Comunicación (Cali, octubre 21-23 de 2015), para el cual fue decisivo el apoyo del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle y los grupos de investigación De Humanitate y Procesos y Medios de Comunicación, inscritos en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana-Cali.

Reconocimiento y liberación: Axel Honneth y el pensamiento latinoamericano

Reconocimiento y liberación: Axel Honneth y el pensamiento latinoamericano

Autor: Gregor Sauerwald

Número de Páginas: 331
Reificación

Reificación

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 150

La entera tradición de la crítica social y de la filosofía política contemporáneas resulta incomprensible cuando se soslaya un concepto dominante en la filosofía de la primera mitad del siglo XX: el concepto de 'reificación', categoría que con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial perdió su posición central como diagnóstico de la época. Desde entonces, la mayoría de los teóricos sociales y los filósofos se han conformado con analizar las insuficiencias de la democracia y de la justicia, sin hacer uso de conceptos como 'reificación' o 'comercialización'. En este brillante ensayo, Axel Honneth, el representante más destacado de la actual generación de la escuela de Frankfurt, redefine, desde la perspectiva de una teoría del reconocimiento, la reificación como concepto clave de la filosofía crítica. Así, cuando en la relación con el mundo se han perdido los componentes del reconocimiento que forman las bases de nuestra cognición y de nuestra vida social es necesario recurrir al concepto de reificación. Esta breve obra de Axel Honneth es, a la vez que un tratado político y filosófico, un intento de restituir a la filosofía su dimensión de crítica...

Sin imagen

Honneth, Axel. La idea del socialisme. Assaig d'una actualització, Institució Alfons el Magnànim, 2017, 186 p

Autor: César Ortega Esquembre

Reconocimiento

Reconocimiento

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 208

Axel Honneth reconstruye en su último libro la idea de «reconocimiento» a partir de los diversos significados que, desde los albores de la modernidad, ha adoptado esta noción en Europa. Con un ojo puesto en las tres poderosas tradiciones europeas de pensamiento –la francesa, la británica y la germana–, describe el autor las formas en que cada una de estas interpretaciones filosóficas –y sus respectivos desarrollos sociopolíticos– han experimentado los diversos desafíos políticos y sociales. Mientras que en Francia se asocia la idea de reconnaissance con el riesgo de perder el yo individual y en la cultura británica el proceso de recognition se considera una condición para un autocontrol normativo, la Anerkennung o «reconocimiento» significa, en el ámbito germánico, la forma de implementación de todo respeto genuino por las personas. Es sorprendente que ninguno de estos tres significados, cuyas raíces se remontan hasta el siglo XVII, haya perdido influencia en la actualidad. Hasta qué punto se complementan entre sí o se anulan es algo que pretende elucidar el presente estudio, que también aspira a aclarar nuestra autocomprensión político-cultural...

La idea del socialismo

La idea del socialismo

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 224

Hace menos de cien años, el socialismo era un movimiento tan poderoso en la sociedad moderna que casi todos los teóricos sociales le dedicaban extensos tratados. El comienzo lo marcó John Stuart Mill en el siglo XIX, y lo siguieron Émile Durkheim, Max Weber y Joseph Schumpeter, para nombrar solo a los más importantes. A pesar de sus grandes diferencias, todos estos pensadores veían en el socialismo un desafío intelectual que acompañaría de forma permanente al capitalismo. Esto ha cambiado radicalmente. Ya no se confía en que el socialismo pueda despertar el entusiasmo de las masas ni se lo considera apto para señalar alternativas al capitalismo. "En un abrir y cerrar de ojos -escribe Axel Honneth- se intercambiaron los roles de dos grandes adversarios del siglo XIX: el futuro parece pertenecerle a la religión como fuerza ética; el socialismo, en cambio, es percibido como criatura intelectual del pasado". Guiado por la convicción de que esta inversión ha ocurrido demasiado rápido y, por lo tanto, no puede ser toda la verdad, Honneth se propone demostrar que en el socialismo existe aún una chispa de vida "si se libera decididamente su idea rectora del andamiaje...

¿Redistribución o reconocimiento?

¿Redistribución o reconocimiento?

Autor: Nancy Fraser , Axel Honneth

Número de Páginas: 207

Este volumen recoge el debate entre Nancy Fraser y Axel Honneth en torno a la idea de justicia, intentando llenar el vacío teórico que existe hoy entre la "redistribución" y el "reconocimiento" como metas fundamentales para construir una sociedad más justa. Hasta hace poco, la mayoría de las teorías de la justicia asumían tácitamente que el Estado soberano constituía el marco de la investigación. Ahora, sin embargo, los procesos de globalización han alterado la escala de la interacción social. Por tanto, debemos hallar un marco nuevo para las cuestiones relacionadas con la justicia social. Con independencia de que se trate de temas de ajuste estructural o de reivindicaciones políticas y territoriales de pueblos o comunidades, de la inmigración o del calentamiento global, del desempleo o del matrimonio homosexual, los requisitos de la justicia no pueden determinarse a menos que nos hagamos estas preguntas: ¿Quiénes son los verdaderos interesados? ¿Qué asuntos son nacionales, locales, regionales y globales? ¿Quiénes deben decidir estas cuestiones y mediante qué procedimientos? Resulta interesante observar cómo Fraser y Honneth, aún con teorías muy distintas,...

Sin imagen

La sociedad del desprecio

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 244

La presente edición reúne los ensayos más importantes escritos por Axel Honneth entre 1981 y 2001. Estos textos recapitulan las principales estaciones de su pensamiento: no solo el giro imprimido a la Teoría Crítica en el sentido de una teoría del reconocimiento, sino también la pluralidad de campos en los que se desarrolla su filosofía y la dirección en la que esta se orienta. El giro «recognoscitivo» —que busca salvar algunos de los déficits de la Teoría Crítica— describe una espiral continua que transita desde el análisis de las patologías sociales hasta el estudio de las patologías de la razón. Se inscribe así en un proyecto más amplio que, desde la «lucha» asociada al reconocimiento, pretende examinar sus negaciones, es decir, aquellas manifestaciones que se expresan en nociones como «desintegración», «desgarramiento», «patología», «cosificación» o «desprecio». Después de que Max Horkheimer formulara el programa filosófico y sociológico del Instituto de Investigación Social como «Teoría Crítica», Axel Honneth —con no menos obstinación que su maestro Jürgen Habermas o que Theodor W. Adorno— continúa trenzando y destrenzando ...

Crítica del agravio moral

Crítica del agravio moral

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 428

Honneth es quizá la figura más importante de la llamada "tercera generación" de la escuela de Fráncfort. Algunos de los temas centrales de este libro son su teoría del reconocimiento y su inscripción plena en la tradición francfortiana de la Teoría Crítica de la sociedad. el repertorio de artículos restantes se centra en temas recurrentes de la filosofía y la sociología actuales desde un enfoque renovador y pone a disposición del lector algunas de las respuestas (y de las preguntas) de uno de los más importantes filósofos contemporáneos que permiten entender temas clave como la intersubjetividad o los problemas de la sociedad capitalista.

Sin imagen

Axel Honneth: Leiden an Unbestimmtheit. Eine Reaktualisierung der Hegelschen Rechtsphilosophie, Stuttgart: Reclam, 2001, 128 pp

Autor: Miguel Giusti

El derecho de la libertad

El derecho de la libertad

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 446

Pese a ser uno de los campos más explotados en la filosofía contemporánea, las teorías de la justicia, al concentrarse en los principios normativos, abstractos, han quedado a menudo al margen de la realidad social. Axel Honneth se propone aquí un objetivo de gran alcance: trazar una teoría de la justicia situada en sus contextos histórico y social a fin de mostrar el modo en que determinadas instituciones dan cabida a un grado mayor o menor de libertad. Para ello, introduce un enfoque por completo novedoso, que le permite derivar los criterios más significativos de la justicia social a partir de las reivindicaciones normativas que han evolucionado en las sociedades liberales y democráticas de Occidente. Juntos, esos criterios y esas reivindicaciones constituyen lo que él define como una "eticidad democrática": un sistema que está anclado tanto en la ley como en normas de acción institucionalmente establecidas que poseen legitimidad moral. Saludada como una obra maestra por la crítica, 'El derecho de la libertad' fue considerada por la prensa alemana como "un logro impresionante" ('Taz'), un "plan monumental ('SZ') e, incluso, como "un acontecimiento en la historia de ...

Sin imagen

Patologías de la libertad

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 159

Este libro recoge la traducción de dos obras de Axel Honneth, su libro "Sufrimiento de indeterminación. Una reactualización de la filosofía del derecho hegeliana" y el artículo "El reino de la libertad realizada. La idea de Hegel de uan filosofía del derecho". Los textos reunidos aquí son un gran ejemplo de cómo se puede leer a Hegel desde la mirada sociológica. Honneth ofrece, con Hegel, criterios normativos que permiten diagnosticar científicamente situaciones de sufrimiento social derivadas de patologías sociales o, más en concreto, de patologías de la libertad. Encuentra estos criterios en la existencia de las instituciones sociales. Se trata de normas críticas en la medida en la que Honneth es capaz de mostrar el potencial de desarrollo de las instituciones para satisfacer las exigencias de reconocimiento que todavía no se han cumplido. En este sentido, Honneth entiende "La filosofía del derecho" como la teoría de las condiciones sociales de posibilidad de la realización de la libertad, sea entendida en términos hegelianos como voluntad libre o en términos honnethianos como autonomía.

Sin imagen

Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 85

"Una vez que se ha entendido el sentido de la lucha por el reconocimiento, comienza a perfilarse de manera especialmente clara un reto actual que deben afrontar las democracias desarrolladas de Occidente, donde hay un número creciente de personas que, a causa de un desempleo ya no simplemente coyuntural, sino estructural, carecen de la posibilidad de obtener, gracias a las capacidades adquiridas en el proceso de socialización, aquel tipo de reconocimiento que he llamado apreciación social. [...] Sin un aumento radical de aquello que en un futuro podamos llamar de una manera razonable y justificada trabajo, esta lucha creciente por el reconocimiento no tendrá solución."

Sin imagen

Rezension zu: Axel Honneth: La idea del socialismo. Una tentativa de actualización, Buenos Aires: Katz Editores, 2017, 224pp. (Die Idee des Sozialismus. Versuch einer Aktualisierung, Fráncfort d.M.: Suhrkamp, 2015, 168pp.)

Autor: Miguel Giusti

De la política de la libertad a la política de la igualdad

De la política de la libertad a la política de la igualdad

Autor: Francisco Cortés Rodas

Número de Páginas: 178
El liberalismo del miedo

El liberalismo del miedo

Autor: Axel Honneth , Judith Shklar

Número de Páginas: 80

Judith Shklar, una de las pensadoras más fascinantes de la filosofía política del siglo XX, desarrolla en este libro una de las ideas centrales de su pensamiento, el "liberalismo del miedo". Su argumento parte de una negación: no propone un liberalismo del mejor bien, sino el del menor mal. Según la autora, no es posible conseguir el bien y la historia así lo demuestra: múltiples son los casos en los que las poblaciones sufren abusos e injusticias por parte de sus gobiernos. Esto genera miedo en las personas, y de esta experiencia de temor, que es una experiencia universalmente compartida, nace su idea de un liberalismo no utópico. En esta lúcida y contundente obra, Shklar defiende que –puesto que siempre existirán situaciones de vulnerabilidad– el Estado debe ofrecer las suficientes garantías que permitan a las víctimas potenciales protegerse contra los abusos de poder y, de esta manera, minimizar el inevitable daño (físico o moral) que se pueda ejercer sobre ellas.

Klassische Archäologie

Klassische Archäologie

Autor: Axel Honneth

Número de Páginas: 213

Más allá de la disparidad de métodos y objetos, lo que aúna a los diversos autores de la Escuela de Frankfurt es la idea de que las condiciones de vida de las sociedades modernas, capitalistas, generan prácticas sociales, posturas o estructuras de personalidad que se reflejan en 'una deformación patológica de nuestras facultades racionales'. Es este tema el que conforma la unidad de la Teoría Crítica en la pluralidad de sus voces: por heterogéneos que sean los trabajos enmarcados en ella, siempre apuntan al objetivo de indagar las causas sociales de una 'patología de la racionalidad humana'. Hoy, cuando por el imperativo de una profesionalización sin objeto, el lazo entre la filosofía y el análisis de la sociedad amenaza romperse definitivamente, la Teoría Crítica -escribe Axel Honneth- "representa un desafío saludable: seguir desarrollándola significaría investigar otra vez, tomando en cuenta las innovaciones teóricas, si la organización específica de nuestras prácticas e instituciones sociales no conlleva un menoscabo del potencial de la razón humana".

La cuestión del reconocimiento en América Latina

La cuestión del reconocimiento en América Latina

Autor: Gregor Sauerwald , Ricardo Salas Astrain

Número de Páginas: 278
Ética y filosofía política, filosofía de la religión e historia de la filosofía

Ética y filosofía política, filosofía de la religión e historia de la filosofía

Autor: Pedro Gerardo Acosta

Número de Páginas: 506

El primer Congreso Colombiano de Filosofía fue convocado por la Sociedad Colombiana de Filosofía y por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Entre el 19 y el 2 de abril de 2006 se presentaron en las instalaciones de la Universidad 155 ponencias con una asistencia de aproximadamente 500 personas. A todas luces este evento marcó un hito significativo en la consolidación de comunidades académicas dedicadas a la reflexión filosófica en el país. Con la esperanza de fortalecer el creciente diálogo, los organizadores presentan ahora las Memorias del Congreso.La publicación está dividida en tres volúmenes, en los que no sólo se constará con gran satisfacción la variedad de las temáticas abordadas por ponentes provenientes de 23 universidades colombianas y algunas del exterior, sino que además se resaltará la calidad de los trabajos. Este tercer volumen, , constituye una muestra de 29 trabajos presentados en las correspondientes sesiones temáticas.La publicación está dividida en tres volúmenes, en los que no sólo se constará con gran satisfacción la variedad de las temáticas abordadas por ponentes provenientes de 23 universidades colombianas y algunas del...

Entre la tormenta y la brisa

Entre la tormenta y la brisa

Autor: Catalina Romero , Luis Peirano Falconi

Número de Páginas: 251

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Hermenéutica y acción

Hermenéutica y acción

Autor: Gianni Vattimo , Modesto Berciano

Número de Páginas: 339

Vattimo es considerado como uno de los principales hermeneutas de nuestros días. Se ha caracterizado por hacer, más que una hermenéutica teórica, una hermenéutica aplicada a diversas áreas, tales como la estética, la ética, la religión y, ahora, la política. Es muy conocida su propuesta de un pensamiento débil, que ve la hermenéutica como cargada de nihilismo y con ello la ontología se irá debilitando, aunque no desaparecerá. Es una hermenéutica débil que lleva consigo una ontología débil también.

Los derechos humanos en tierras mayas

Los derechos humanos en tierras mayas

Autor: Pedro Pitarch Ramón , Pedro Pitarch , Julián López García

Número de Páginas: 395

Últimos libros y autores buscados