
Tras El libro sin nombre, El Ojo de la Luna y El Cementerio del Diablo, llega ahora la cuarta entrega de un fenómeno de culto que arrasa en medio mundo con sus escalofriantes historias de matanzas, caos y... mentes desquiciadas. Querido lector, Cuenta la leyenda que El libro de la muerte fue creado para dejar constancia de los nombres de ésta. Cierto personaje lo maldijo con tal de conjurar en él a sus enemigos. Todos murieron en las fechas que constan en el libro. Por eso te lo advertimos: cada página que pases, cada capítulo que leas, te acercará a la muerte. Kid Bourbon ataca de nuevo, y esta vez no conseguirás escapar tan fácilmente. En Santa Mondega, una adolescente corre por sus calles huyendo de un vampiro extrañamente maquillado. Al refugiarse en la biblioteca, descubre a Kid Bourbon sobre el cadáver de un chico# ¿Quién es el siguiente en su lista? ¡Prepárate para un nuevo baño de sangre!
Las puertas de la Casa de la Muerte es el segundo volumen de la saga «Malaz: El Libro de los Caídos», decalogía originalmente publicada entre 1999 y 2011 que ya es considerada una de las series más ambiciosas del género y que ha convertido al escritor canadiense Steven Erikson en una de las mayores voces de la fantasía épica contemporánea. Debilitado por los acontecimientos en Darujhistan, el Imperio de Malaz se halla al borde de la anarquía. En el vasto dominio de las Siete Ciudades, en el desierto Santo Raraku, la vidente Sha'ik y sus seguidores se preparan para el Torbellino, la sublevación profetizada desde hace mucho tiempo. Será un brote de fanatismo que envolverá al imperio en un salvajismo y una sed de sangre sin precedentes. Estallará uno de los conflictos más sangrientos de su historia y surgirán nuevos destinos y leyendas... En las minas de otaralita, Felisin sueña con vengarse de su hermana, que la condenó a una vida de esclava. Los ahora-proscritos Abrasapuentes, Violín y el asesino Kalam han jurado devolver a Apsalar a su patria y matar a la emperatriz Laseen. Mientras tanto, Coltaine, el carismático comandante malazano, conduce a sus soldados a...
Después de haberse confirmado como el maestro de la fantasía épica con El Anillo de los Cinco Dragones, Eric Van Lustbader vuelve a su mundo de Kundala para desenterrar nuevas maravillas y emociones en el segundo volumen de la saga de la Perla. Con la ayuda de sus amigos, Riane, la redentora que la Profecía llama la Dar Sala-at, salvó a Kundala de la aniquilación, preservando así tanto a los nativos como a los invasores v’ornn. Juntos, los compañeros vengaron crímenes terribles y rescataron el Anillo de los Cinco Dragones, pero sus esfuerzos no han hecho más que comenzar. El Anillo impidió la destrucción definitiva de su mundo pero no abrió la mágica Puerta del Tesoro, como se esperaba. El almacén hechizado permanece sellado por culpa de un efecto secundario involuntario del hechizo invocado por Giyan y su hermana. El conjuro transfirió la mente del macho v’ornn Annon Ashera al cuerpo moribundo de la hembra kundalana Riane. Al quedar combinados en un ser único que los salvó a los dos, se cumplió la profecía de que el Dar Sala-at “nacería de los dos extremos del cosmos”. Pero el conjuro también abrió una brecha en el Abismo que liberó a unos demonios ...
El libro de los portales, de Laura Gallego, autora de otras obras como Alas negras o Memorias de Idhun: La resistencia, es una novela de fantasía juvenil de la autora nacional de fantasía con más seguidores. En 1999 ganó el Premio El Barco de Vapor con Finis Mundi. Tres años después volvió a obtener el mismo galardón con La leyenda del Rey Errante. En 2012 su novela Donde los árboles cantan fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. El libro de los portales es una increíble novela de fantasía , en la que la autora se vuelve a superar con un mundo muy verosímil y unos personajes redondos y complejos. Tiene todos los elementos que sus lectores esperan encontrar: protagonistas adolescentes y carismáticos, aventuras, un misterio por resolver, personajes de distintos lugares y clases sociales, amistad y amor. En sus novelas, Laura Gallego sabe crear nuevos mundos fantásticos como los más grandes del género, pero a medida que desarrolla ese nuevo mundo, toman especial relevancia el amor y las relaciones personales entre sus protagonistas, que expresan sus sentimientos, dudas, recelos, decepciones, etc. Un mundo en el que no existen fronteras ...
El Bardo Thödol se dirige a quien quiera aprender acerca de los sucesos que se producen después de la muerte. No es un libro que deba ser leído únicamente mientras se agoniza, sino como un aprendizaje a lo largo de la vida.
El portal de los obeliscos es la segunda parte de «La Tierra Fragmentada», serie que mezcla fantasía épica y ciencia ficción, y que ha hecho merecedora a su autora de dos Premios Hugo a la mejor novela consecutivos: 2017 por la presente y 2016 por La quinta estación (La Tierra Fragmentada 1). Toda era tiene que llegar a su fin. Ha dado comienzo una estación de desenlaces. Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia. Reseña: «Brillante... Un estilo magnífico yunos giros de la trama inesperados.» Washington Post
Se reúne diversos ensayos escritos por teóricos y estudiosos provenientes de diversas disciplinas y tradiciones teóricas, quienes analizan el papel de los intelectuales en la sociedad y su relación con el poder, tanto en el Perú como en América Latina.
La crónica secreta de la vida de Jesús según los evangelios prohibidos.
Secuela de lo que fue, en palabras de Jos Luis Martnez, una de las grandes empresas editoriales del siglo XIX mexicano, esta obra abunda en la tradicin del ejercicio de la prosa que vincula los discursos historiogrfi co, literario y periodstico, en su interpretacin paralela sustentada en la imagen y, sobre todo, en el tratamiento de la sangre como leitmotiv. A manera de continuacin de El libro rojo publicado en 1870, historiadores, cronistas, narradores y artistas visuales compendian, en una serie de tres volmenes, una suerte de antologa abreviada, por su horizonte inabarcable, de crmenes ocurridos en nuestro pas entre 1868 y 2008. En el prlogo, el escritor y dramaturgo Vicente Leero apunta: Parece descabellado proferirlo de sopetn, pero a travs del recuento de crmenes y asesinatos tanto de los clsicos individuales como de los colectivos que nos sacuden por oleadas es posible narrar una crnica del pas. Escribirla como un libro de texto que nos enchina la piel mientras nos hace abrir los ojos a la funesta realidad.
La muerte de Nisman conmovió y sacudió a toda la sociedad argentina. De un lado se ubicaron los que creen que fue suicidio y del otro los que consideran que fue un asesinato. Jorge Elbaum analiza el uso del fallecimiento del fiscal como una estrategia política contra Cristina Fernández de Kirchner. Dice el autor que "el efecto Nisman fue el punto de partida, el catalizador, de una campaña destinada a instaurar un nuevo sentido común basado en un soporte cuasi esquizofrénico: amplificar casos (la propia muerte del fiscal, los denominados 'cuadernos', 'la ruta del dinero K', por ejemplo) y -simultáneamente- esconder las estructuras que se proponía instaurar". Como apunta en el prólogo Eugenio Zaffaroni, el libro desnuda cómo los medios, el poder de los servicios de inteligencia y los políticos y grupos de poder se embarcaron en una guerra judicial (lawfare) en la que la muerte de Nisman también es utilizada para tapar el fracaso de un plan económico que cruje por todos lados.
Opciones de Descarga