
Cuando Julián, finalmente se reúne con su amante en la habitación de un hotel, ésta le previene: Y ¿no habrá peligro para nosotros? Al fin y al cabo estamos haciendo la misma cosa por la que tu mujer ha sido condenada. La respuesta es la formulación completa del problema planteado por la novela: Pierde cuidado, las leyes son distintas para los hombres.
El propósito de este libro es revelar la identidad de María de Mendoza, primer amor de don Juan de Austria, personaje sumido en el anónimo durante cuatro largos siglos.
Mercedes Sanz-Bachiller siempre fue conocida por haber sido la esposa de Onésimo Redondo y por haber fundado y dirigido Auxilio de Invierno / Auxilio Social (1936-1940). Sin embargo, desarrolló una longeva carrera política entre 1941 y 1979 que hasta ahora no había sido estudiada y que constituía una laguna historiográfica. Esta biografía política, por lo tanto, nos permite conocer a una mujer que tuvo un significativo poder durante todo el franquismo y que lo ejerció trabajando en distintos organismos: el Instituto Nacional de Previsión, la Obra Sindical de Previsión Social, las Cortes franquistas y la Unión Interparlamentaria. Esta actividad, además, arroja luz sobre el papel político que algunas mujeres falangistas desempeñaron en el régimen franquista.
Pretendiendo fomentar la utilización de la prensa como fuente para el estudio de la Historia, se lleva a cabo aquí un estudio de la historia de Sevilla a través de la prensa y la repercusión de ésta en los acontecimientos históricos del siglo XX.
Desde sus orígenes fundacionales, a finales del siglo XIX, hasta su realidad en el presente, a comienzos del XXI, una parte decisiva y con frecuencia harto reveladora del cine español ha mantenido siempre nutritivas raíces hundidas en la producción literaria que alimenta numerosas parcelas y ámbitos sustanciales de su creatividad fílmica. La tarea de rastrear y localizar esas raíces, sacarlas a la luz, expurgar la maleza que con frecuencia las ha recubierto -e incluso adulterado- durante años y años, documentarlas adecuadamente y proponer una catalogación de éstas es el empeño de la presente publicación, concebida para levantar acta de la Biblioteca de referencia que se oculta, o que mantiene sus cimientos, bajo centenares y centenares de películas. A diferencia de otros trabajos que la preceden con parecidos o equivalentes objetivos, esta Biblioteca del cine español no es una radiografía de las relaciones entre el cine español y la literatura española, sino de los vínculos creativos que mantiene el cine español con todas las formas literarias (directas o paralelas) que alimentan nuestro cine, provengan éstas de donde provengan, pertenezcan a un género o a...
En esta obra se reúnen ocho estudios que recorren la historia de la literatura española desde la Edad Media hasta la actualidad, mostrando que una parte importante de nuestro pasado, la que representa a la mitad femenina de la población, debe tener cabida en los manuales, porque también tiene historia. A la crítica sobre el pasado, este libro suma la reflexión de dos escritoras presentes: Rosa Regás y Belén Gopegui. Ambas ponen el contrapunto de la conciencia creadora femenina en una actualidad.
Opciones de Descarga