
"Thorough case study utilizes both quantitative and qualitative methodology to analyze how post-land reform changes affected residents of Valle de Zacapu. Focusing on social implications of regional development, examines family strategies for social reproduction and life course decisions of different generations. Explores movements and interactions between ejidal community of Naranja de Tapia and city of Zacapu where an industrial plant was built in the late 1940s"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.
De la Conferencia Mundial de la Mujer, en 1995, en Pekin se derivo un intento por efectuar un balance sobre la situacion de la mujer a nivel nacional. El grupo de trabajo se constituyo con representantes de diversos organismos: El Colegio de Mexico, el Centro de Estudios Sociologicos, el Consejo Nacional de Poblacion, el Centro de Investigaciones y Estudios superiores de Antropologia Social, entre otros. Anteriormente era comun que se emplearan los mismos marcos e instrumentos de analisis para hombre y mujeres sin considerar la diferenciacion social entre ellos. Tomando este y otros elementos en cuenta, y despues de un ano de platicas exhaustivas para compartir criterios y asignar tareas, el esfuerzo culmina en este libro que reune los estudios realizados sobre divrsos temas relativos a la mujer.
Lo fronterizo alude a campos con marcadas desigualdades y diferencias. Como se muestra en los trabajos que componen esta obra colectiva, la frontera es una realidad cambiante y heterog nea, en la cual existen m ltiples procesos de integraci n, desencuentro y conflicto entre las poblaciones de ambos lados e, incluso, entre los diversos grupos sociales y culturales de cada lado de la frontera.
"Several of the 22 papers presented at a 1990 conference are written by well-known social and public health scientists. Some contributions discuss health topics including impact of female employment on family health, role of family in health care, and consequences of family migration on nutrition. Other contributions examine family organization and female employment"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.
A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. III, Migraciones internacionales, está estructurado en tres secciones. La primera aborda las migraciones en la historia de México y en ella se describe la movilidad de la población en el entorno de la Independencia y alrededor de la Revolución, las dos fechas centenarias que conmemoramos este año, así como los antecedentes más destacados para entender la actual situación migratoria del país. La segunda discute las tendencias y características de las migraciones en el país, incluyendo aspectos regionales, las diversas modalidades de flujos migratorios y el examen de grupos específicos de población. Los capítulos de la tercera sección abordan aspectos migratorios que van desde el asilo y el refugio hasta las respuestas y políticas en...
La temática en torno a la integración regional, la reconfiguración geopolítica en el continente americano a partir de los procesos político electorales y de la incorporación de diversos actores sociales, así como los impactos de los procesos de integración regionales y subregionales en las zonas de frontera, fueron objeto de discusión y análisis por parte de investigadores de diversas instituciones académicas, principalmente de Venezuela, Colombia y México, quienes desde distintos enfoques expusieron sus trabajos durante el IX Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras e Integración de la Universidad de los Andes Táchira (Venezuela) y el Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras de la Dirección de Etnología y Antropología Social en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (México), con el apoyo de diversas instituciones académicas de varios países, el cual se realizó en las ciudades de San Cristóbal, Venezuela y Cúcuta, Colombia. En este libro s ...
Opciones de Descarga