
Víctor Manuel Rosario Muñoz vrosario14al18@hotmail.com; vrosario@cucea.udg.mx, es Doctor en Educación por la Universidad de Guadalajara, México. Profesor-investigador en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas en el Centro para la Calidad e Innovación de la Educación Superior. Su línea de investigación es calidad e innovación de la educación media superior y superior. Sus proyectos de investigación se refieren a la gestión universitaria, curriculum, formación docente y cambio institucional. Profesor Certificado Perfil Prodep. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Fundador de la Red Retos y Expectativas de la Universidad (2000) y miembro fundador y creador de la Red de Académicos de Iberoamérica A.C. (2011).
En el año 2011, el SINEACE presentó la propuesta de evaluación para instituciones educativasde Educación Básica Regular (EBR), a través del documento denominado "Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de instituciones de educación básica regular: Diversidad como punto de partida, diversidad y calidad educativa con equidad como llegada", donde establecía la concepción de la calidad que se requiere lograr, así como los propósitos de la evaluación centrada en la gestión educativa, las etapas del proceso de acreditación y una matriz que contenía los factores, estándares e indicadores que serían referentes para la autoevaluación y para la evaluación externa. Esta propuesta de evaluación era de aplicación en instituciones educativas de EBR de las diferentes regiones del Perú; pero surgió en los grupos de reflexión el interés por determinar si esta matriz de evaluación sería aplicable también en instituciones de Educación Intercultural y Bilingüe (EIB). En tal sentido, ese mismo año se encomendó el desarrollo de dos estudios, con la finalidad de conocer si la propuesta de evaluación era aplicable en...
No se ingresó nada.
La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).
Este libro contiene una propuesta de marco analítico para el conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género a partir de la sistematización de hallazgos de investigación contenidos en una amplia bibliografía producida con el objetivo de examinar, analizar y evaluar programas de apoyo productivo dirigidos a mujeres rurales, así como programas de transferencias condicionadas que han sido instrumentados por agencias de financiamiento de desarrollo y gobiernos de América Latina y el Caribe como mecanismos por excelencia para el combate a la pobreza en las últimas cuatro décadas.
Su vida y su herencia estaban en peligro Cuando conoció a Bella Bostwick, Jason Westmoreland la deseó tanto como a la tierra que ésta había heredado. De hacerle la propuesta adecuada, podría tener a la belleza sureña en su cama y las escrituras en sus manos. Un matrimonio de conveniencia no era lo que Bella tenía en mente cuando dejó Savannah, pero pronto descubrió que por acostarse con Jason bien merecía la pena.
Tesis del año 2018 en eltema Ingeniería - Ingeniería civil, Universidad del Azuay, Idioma: Español, Resumen: El texto presente trata de los costos en proyectos de obras civiles. Se ha encontrado en el tema un interesante aporte para la gestión y control de costos en los proyectos, ya que el sector de la construcción precisa una metodología para facilitar el análisis y resolución de los inconvenientes relacionados con los costos que se presenten. La elaboración de un presupuesto inicial se lo realiza con el fin de conocer y evaluar su costo de la manera más real posible, sabiendo que existen diferentes factores que inciden directamente en los costos de construcción y su precio final; por lo tanto, si en la etapa de ejecución no existe un seguimiento o monitoreo adecuado, aumenta la inseguridad que conlleva realizar un proyecto que no se puede garantizar la confiabilidad del estado de este sino hasta su terminación. Los sobrecostos en el proceso de construcción o de desarrollo son habituales; en realidad, los sobrecostos en los proyectos sean públicos o privados, o público-privados son algo muy frecuente, hasta casi inevitables, pero lamentablemente este desfase es...
La buena vida es el arte de hacer lo que hay que hacer y evitar lo que hay que evitar. Dicho así, parece una tarea sencilla y de perogrullo, pero en realidad nada es más difícil que llevar las riendas de uno mismo. Como escribió el emperador Marco Aurelio, el arte de vivir se parece más a la lucha que a la danza. Por eso la vida pide perspicacia, fortaleza, ilusión y responsabilidad, entre otros ingredientes fundamentales. Este libro ayuda a conseguir la máxima aspiración de todo ser humano. En sus páginas José Ramón Ayllón reflexiona sobre el afecto, la amistad, el amor, la conciencia moral, el dolor, la educación escolar y sentimental, la familia, la libertad, la verdad, los placeres, las adicciones en busca del conocimiento de uno mismo tan necesario para aprender a vivir bien. Un texto útil para todo aquel que quiera emprender una verdadera buena vida.
Es un texto donde se muestra cómo un objeto o servicio puede mejorarse desde que es diseñado, buscando principalmente disminuir su impacto en el uso de materiales y energía. Todo ello, sin dejar en ningún momento de ser competitivo, bello y funcional.
El presente manual, pretende proporcionar a los docentes universitarios estrategias y herramientas didácticas que les permitan diseñar tareas integradoras (TI), que promuevan el despliegue del potencial de los estudiantes. Para tal fin se ha distribuido el contenido en tres secciones: la primera, se orienta a la definición y caracterización de la tarea integradora; en la segunda sección, se plantean los lineamientos metodológicos que de acuerdo a investigaciones de expertos en diseño instruccional, recomiendan para el diseño de situaciones didácticas con TI y finalmente, se plantean ejemplos de situaciones didácticas diseñadas por docentes universitarios en diferentes campos profesional.
El siglo XIX colombiano, al menos entre 1810 y 1886, es el siglo del federalismo. A partir de entonces y junto con la Constitución de Rionegro, oficialmente el federalismo dejó de existir en el país. Con todo, sus quejas no han dejado de escucharse. Es ya la hora de repensar sus intuiciones fundamentales, de volverlo a leer y meditar, de atender las carencias que se expresan en dichas quejas. Es una tarea compleja, pero es posible que la vida republicana que se anhela requiera de su cumplimiento.
Este libro tiene su base en una investigación doctoral que permite dar respuesta a la necesidad imperiosa de promover nuevos mecanismos gerenciales y tecnológicos) de información y comunicación entre los participantes de una organización; no con la pretensión de incorporar una suma de enfoques y herramientas que generalmente duplican acciones y esfuerzos, sino de integrar armónicamente sus componentes a la luz de los enfoques contemporáneos de gestión. Según lo anterior, el libro se sustenta en las investigaciones antes realizadas y revisa el panorama de los enfoques de gestión de la información y gestión del conocimiento en el periodo 2015-2020. Esta comparación de estudios permite aportar en este libro una metodología soportada en un modelo de gestión encargado de integrar la gestión de la información y el conocimiento bajo el criterio del "infoconocimiento", lo cual constituye el objetivo general de este libro de investigación. La concepción del "infoconocimiento" fue posible a partir de estudios realizados por la autora que abarcan el contexto nacional e internacional desde el año 1985 hasta la actualidad. Esta concepción no contradice otros enfoques...
Leo Montgomery estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para hacer feliz a su pequeña... excepto enamorarse de su dulce niñera. Aunque Verity Sumpter durmiera en la habitación de al lado y no pudiera dejar de pensar en ella. Porque sabía que bajo su ropa sencilla y su común aspecto, había una bella mujer que podría llenar su corazón de alegría. ¿Sería lo bastante valiente para volver a amar?
El magnate inmobiliario Damien Sauer había entregado su corazón sólo a una mujer... pero ella se lo había pisoteado. Ahora había llegado por fin el momento de la venganza. El multimillonario iba a hacer que Tess York pagara por el error que había cometido. ¿El plan? Acceder a que Tess y sus socias no tuvieran que abandonar el local en el que se encontraba su negocio, y que era propiedad de Damien. ¿La única condición? Tess tendría que hacer todo lo que él le pidiera.
El objetivo de este cuaderno de documentación es introducir al lector en la vertiente científica de esta disciplina, mediante la presentación de los fundamentos básicos de las Metodologías de Gestión de Proyectos, haciendo referencia a los procesos y mejores prácticas establecidas para una correcta y más eficiente Gestión de Proyectos. Este cuaderno de documentación no entra, entonces, a explicar herramientas concretas de planificación, seguimiento y control de proyectos (como el Microsoft Project1); más bien ahondará en los procesos y los conceptos subyacentes a estas herramientas, centrándose en cómo planificar y realizar el seguimiento y control de proyectos, tanto en su vertiente económica, como de alcance, tiempos, etc. La gestión por proyectos abarca todo tipo de productos y servicios y afecta a todo los sectores empresariales. Teniendo en cuenta que la audiencia de este cuaderno de documentación la forma alumnos de una escuela de negocios y de marketing, al hablar de proyectos no nos referiremos sólo a los más habituales proyectos de ingeniería (desarrollar un programa informático, construir un puente, un avión o una central térmica, etc.) sino...
Entre más nos hemos acercado a la realidad, la realidad más se ha alejado de nosotros, dejándonos entrar en un nosotros mismos, fragmentados, como dentro de un espejo que se agrede sin poderlo evitar, mostrándonos en pedazos. Es el mal involuntario de una ciencia corregible -nos advierte el autor, y continúa-: no comparto la visión de los apéndices automóviles, de las autonomizaciones inocentes y autogestantes, en lo que a la obra social se refiere, aunque la reconozco -por sus frutos- como eficaz estrategia discursiva. La propuesta reflexiona sobre una nueva manera de entender el derecho y la representación política. Con La propuesta, la Universidad Iberoamericana rinde homenaje a uno de sus profesores más destacados, nombrado Académico Numerario (1982) y Académico Emérito (1992).
El contenido de esta obra ayuda a que la inversión en proyectos novedosos y en tecnología de punta tenga el retorno que se espera para ser rentable y generar nuevos planes en esta materia. Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Una propuesta metodológica aborda los temas indispensables para elaborar y evaluar proyectos de inversión de manera eficiente, y expone la metodología y los cálculos que se necesitan para obtener información completa y confiable, fundamentada en el rigor del método sugerido por el autor del presente libro. De esta manera se muestran cuadros que se anotan en los estados financieros proforma y que ofrecen la información requerida para verificar su viabilidad. Esta edición contiene los cálculos y vínculos en Excel para que los datos se modifiquen con prontitud y se obtenga la información necesaria para tomar decisiones razonadas, así como para obtener la certeza y rapidez que los tiempos actuales demandan.
¿El idioma invisibiliza a la mujer? ¿Es compatible la lucha feminista con el respeto al sistema de la lengua? ¿Tiene sentido que el masculino genérico se presente como símbolo de la dominación del varón? ¿Es eficaz actuar sobre el lenguaje para combatir el machismo? Este libro ha sido concebido con espíritu conciliador y divulgativo para acercar posiciones distantes, sin que ello suponga dar por buenos ciertos tópicos que se han ido imponiendo a fuerza de repetirse. Ante un debate tremendamente apasionado, Álex Grijelmo muestra los aciertos pero también las contradicciones y los excesos, y tiene la sensibilidad, la independencia y la solidez necesarias para aportar claridad y sentido común. Algunos de los problemas que denuncia el feminismo sí se hallan en fenómenos de lengua, pero los más criticables (los refranes, los dichos o la perspectiva androcentrista que, a menudo sin darnos cuenta, aplicamos al hablar) no son necesariamente los que más se combaten. Frente al ruido relacionado con el lenguaje inclusivo, Grijelmo presenta un recorrido descomplicado, revelador, ameno y repleto de ejemplos; y ofrece una serie de propuestas que no pretenden decir la última...
Este libro reúne un conjunto de textos, resultado de cuatro años de experimentación. Lejos de pretender ser exhaustivo y sentar cátedra, es un material que facilitará la inauguración de conversaciones orientadas a intentar transformar la universidad en un espacio que se tome en serio los cuidados, en un mundo donde quepamos todos.
El presente trabajo pretende llenar ese vacío, al formalizar en una propuesta concreta de procedimiento, las experiencias alcanzadas en la introducción del formato digital en la elaboración de los trabajos de diploma en el Departamento de Alimentos del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana
La obra que coordina el profesor Chico de la Cámara tiene origen en un proyecto de investigación concedido por el INAP bajo el título "Una propuesta para la introducción en nuestro sistema administrativo y tributario de medidas alternativas extrajudiciales de resolución de conflictos ADR" y que se desarrolló durante el pasado año. La investigación conllevó la celebración de un congreso internacional que contó con numerosos expertos en la materia, que tuve la fortuna de inaugurar, y que fue clausurado por el Ministro de Justicia D. Rafael Catalá y tiene como colofón la publicación de esta obra científica, que espero sea de gran utilidad para las Administraciones Públicas, los órganos jurisdiccionales y los ciudadanos. Contenido: PRÓLOGO / 1. HACIA UNA NUEVA CULTURA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ESFERA DEL DERECHO PÚBLICO MEDIANTE EL USO DE LAS ADR (ALTERNATIVE DISPUTe RESOLUTIONS) / 2. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DE LITIGIOSIDAD FISCAL EN EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL. PLANTEAMIENTO DE PROPUESTAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONFLICTIVIDAD TRIBUTARIA / 3. EL ARBITRAJE Y EL DERECHO PÚBLICO ESPAÑOL. UNA PROPUESTA LEGISLATIVA / 4. AYUDAS DE ESTADO Y TAX RULINGS: EL...
Este concepto de organización escolar (que supera el concepto de rincones de trabajo) supone una alternativa válida y especialmente sugerente, en línea con los nuevos planteamientos de la Reforma.
¡Quería ser amada por ella misma, no por el hijo que esperaba! Embarazada y escarmentada por las mentiras de su ex, Sydney Forrest llegó a Weaver, Wyoming, con el propósito de empezar de nuevo y olvidarse de los hombres una temporada. Pero allí iba a encontrarse con el más desesperante de todos ellos. Derek Clay era grosero, impertinente y odiosamente mordaz... y tan atractivo que Sydney no sabía si huir o quedarse allí para siempre. Derek no estaba dispuesto a consentir que aquella niña rica lo tratase como si fuera un trapo, pero pronto iba a descubrir que bajo aquella fachada arrogante y altanera se escondía una mujer de nobles principios e irresistible sensualidad.
Las lesiones de rodilla son unas de las más frecuentes en la población en general. Además, significan uno de los mayores motivos de visita a los centros de salud y hospitales para su tratamiento, aconteciendo ya no solo un coste económico al sistema sanitario, sino que también a las propias personas que las sufren. La presente obra aporta una propuesta práctica para intervenir en la articulación de la rodilla. Los ejercicios que se muestran han demostrado configurar un programa de entrenamiento efectivo para la reducción del riesgo de sufrir una lesión en una de las articulaciones que más problemas conlleva en el día a día de personas que practican actividad física y deporte de manera profesional y no profesional. En este libro puede verse desde la más absoluta progresión cómo una persona puede desarrollar ejercicios físicos sencillos, de menor a mayor intensidad y complejidad, con el objetivo de mejorar la salud de su rodilla. A pesar de servir como una guía de ejercicios dirigidos para la reducción del riesgo de sufrir una lesión, se invita al lector a contar con la supervisión de un profesional de las ciencias de la actividad física y el deporte....
Este estudio examina las propuestas y acciones que permitirían la toma de decisiones, la materialización de iniciativas en este campo y la implementación de progrmas de intervención efectiva e integral.
La esencia de Diseñando la propuesta de valor radica en aplicar herramientas a la búsqueda caótica de propuestas de valor que los clientes esperan, y seguir manteniéndolas en consonancia con lo que quieren después de la búsqueda. Hace que las propuestas de valor sean visibles y tangibles para que así sean más fáciles de analizar y gestionar. Se integra perfectamente con el lienzo del modelo de negocio y el mapa de entorno, dos herramientas que se estudian con detalle en Generación de modelos de negocio, su libro complementario. Juntos marcan las bases de un conjunto de herramientas de negocio.