
El principal escenario en el que se desarrolla la resiliencia, entendida ésta como el proceso frente a situaciones de adversidad que nos permite un aprendizaje mediante la experiencia, incluye dos de las principales instituciones de socialización: la familia y la escuela. En cada una de ellas hemos encontrado una figura importante que promueve el desarrollo socioemocional de los niños: la de los padres y la de los docentes, respectivamente. Es esencial que las profesoras y profesores se conviertan en tutores de resiliencia, como sostiene Cyrulnik (1999), cuando se trata de niños de centros de educación especial que padecen diversos tipos de discapacidad (sordera y ceguera, autismo, algún grado de retraso mental, etc.). Los guías o tutores de resiliencia son personas que proporcionan seguridad a estos niños en situaciones traumáticas o nocivas, que les ayudan a superar la adversidad y les enseñan estrategias para desarrollar sus fuerzas y sus competencias. Por este motivo, es crucial que los docentes posean las estrategias y competencias apropiadas para que puedan ser una fuente adecuada de soporte emocional. Este libro nos permite profundizar en este concepto fundamental ...
Resiliencia –esa capacidad para adaptarse a los cambios y a las crisis vitales– es la clave para tener una vida saludable y productiva. Basado en su profundo conocimiento de la nueva ciencia de la resiliencia, el Dr Al Siebert explica cómo y por qué algunas personas son más resistentes que otras y cómo puede aprenderse a ser resistente a cualquier edad. Mediante anécdotas, ejercicios y ejemplos, el Dr. Siebert detalla un original programa en cinco etapas para incrementar la resiliencia. Aprenderá cómo: • conservar la salud, la energía y las emociones positivas en los peores momentos;• mejorar su capacidad analítica, creativa y práctica para resolver problemas;• reforzar su confianza, su autoestima y el concepto que tiene de sí mismo;• desarrollar los atributos y habilidades concretos característicos de las personas muy resistentes, y• construir su talento para la serendipia –la capacidad de convertir los accidentes y las desgracias en acontecimientos afortunados y buena suerte. Saque partido a la resiliencia le permitirá recuperarse rápidamente de los reveses, aprovechar la adversidad y enfrentarse a la vida con la cabeza alta.
El objetivo de este libro es promover la resiliencia, entendida como la promocion de autonomia, independencia, iniciativa y sociabilidad en las instituciones. El interes suscitado en el campo psicosocial por el concepto ha acarreado, en pos de su divulgacion, un acallamiento del debate teorico-politico alrededor del tema. Este enfoque desarrolla el problema de los ninos, ninas y adolescentes en situacion de vulnerabilidad psicosocial y la posibilidad de generar intervenciones eficaces para su abordaje. El enfoque de resiliencia permite una mirada diferente, centrada en las capacidades de la poblacion para hacer frente a la adversidad.
¿Por qué algunas personas se dejan vencer ante cualquier contratiempo y otras tienen la capacidad de enfrentarse con fortaleza a los peores embates de la vida e incluso transformar la adversidad en una oportunidad para crecer como personas? ¿Por qué algunos consiguen surfear en el mar de la vida y otros se dejan arrastrar por las olas? Lo que diferencia a unos de otros es la capacidad de ser resilientes. Partiendo de la biografía de grandes personajes que han sabido utilizar la resiliencia para lograr grandes cosas nos adentramos en cada capítulo para profundizar sobre el concepto de resiliencia. Con un lenguaje claro y preciso la autora te explica desde cómo aprender a ser más resilientes hasta cómo podemos convertirnos en tutores de resiliencia y ayudar a otros a serlo o cómo educar a nuestros hijos para que incorporen esta destreza en su vida. Para ello se apoya en las investigaciones realizadas en psicología sobre trauma y resiliencia.
Resiliencia : sus valores psicológicos y socioculturales / María Eugenia Colmenares / - Cuatro escenarios por Colombia : enfoque psicológico / María Margarita Olaya / - Principios y procedimientos de los indígenas Andoque de Colombia para vivir y crecer después del horror de la muerte / Esther Sánchez / - CEIC : una visión resiliente del sujeto / Angela María Mejía / Educación especial y resiliencia : ¿divergencia o convergencia? / Lorenzo Balegno / - La ética de las organizaciones internacionales que intervienen durante un conflicto / Christiane Balmer / - Etica vital y ética sociocultural / María Eugenia Colmenares / - Colombia análisis de sus actitudes y valores resilientes / Carmenza Mejía / - La resiliencia de las víctimas / Lorenzo Balegno / - La ciudad como facilitadora de procesos resilientes / María Eugenia Villalobos.
Todo lo que siempre escondí. El comienzo de algo similar a un laberinto. Encontrarás obstáculos que intentarán impedir que me entiendas, en tu mano está seguir o no. Y si escoges el camino correcto, tal vez puedas llegar a conocerme. No me juzgues sin haberme leído. Sin haberme abierto en canal a ti. Acábame y después te dejaré juzgarme. En estas páginas encontrarás de todo. Versos donde te identifiques, otros creados para entretenerte y otros para volver a encontrarte, por si te habías perdido. No todos tienen nombre y apellidos, algunos ni siquiera tienen remitente, otros sí y hay algunos que te costará entenderlos porque son para mí. Esto es algo muy lejos de la poesía. No busco la perfección, sino la sencillez. No aspiro a nada cerca del mundo de la divinidad, solo revolverte mínimamente el interior. No les tengas miedo a las turbulencias. _________________ resiliencia 1.f. Capacidad que tiene una persona de afrontar situaciones traumáticas y salir fortalecido.
Superar la adversidad es la asignatura pendiente del siglo XXI. Todos a lo largo de nuestra vida nos enfrentaremos a situaciones traumáticas ¿Cómo afrontarlas en positivo? ¿Cómo desarrollar una respuesta resiliente? Las personas entrevistadas en este libro constituyen la mejor demostración de cómo se puede gestionar el naufragio. Todos ellos han pasado por difíciles tempestades que la vida les ha presentado pero ninguno ha naufragado. En unos casos han superado duros procesos de enfermedad y en otros afrontado la muerte de un ser querido o se han enfrentado a momentos críticos en los que o bien salían adelante o bien perdían todo lo que hasta ese momento habían conseguido. Se trata de Larry Bensadon, Anna Ferrer, Ángel García, Rosa García, Jesús Hernández, Helena Herrero, Jesús Higueras, Sandra Ibarra, Miguel Ángel Jiménez, Pilar Muro, Sara Navarro, Carlos Pauner, Teresa Silva y Enrique Varela. Resiliencia. Gestión del naufragio ofrece una guía para sobreponernos a las dificultades, aprender de nuestros errores, superar los obstáculos y salir fortalecidos de nuestras propias experiencias. El desarrollo de la resiliencia aporta una nueva mirada esperanzadora...
A study of wartime disappeared children and the impact on their families, with geographic focus on the region of Ixcán. Includes prewar situation, impact of war, trauma of disappearances, resilience and searches, continuing impact and role of community.
El acceder al material le permitirá recordarse a si mismo quién es, cuál es el valor de lo que hace, qué significa ser profesor de escuela básica primaria y del programa de Aceleración del Aprendizaje. Se animará a mirarse, con ojos benévolos, aún reconociendo que todos tenemos heridas, dificultades y momentos que nos desconectan de quienes más queremos, muchas veces cuando más ayuda necesitamo. Será invitado a reclamar su derecho a "ser aprendiz", a reconocer su humanidad y a ser consecuente y congruente en su vida personal y profesional. ¿Cómo construir resiliencia sin identificar en uno mismo lo que lo hace en determinados contextos un escudo protector?
• Conocer en qué consiste la resiliencia. • Aprender cómo afecta la resiliencia a la felicidad de las personas • Clasificar los hábitos de las personas resilientes. • Saber cómo potenciar la resiliencia. • Reconocer los efectos negativos que pueda tener la resiliencia 1. Concepto de resiliencia. 2. Resiliencia y felicidad. 3. Habitos de las personas resilientes 4. Cómo potenciar la resiliencia 5. Resistencia a la ansiedad 6. Los efectos adversos de la resiliencia.
La palabra “resiliencia” significa la capacidad del ser humano de resistir ante las condiciones adversas que lo rodean y desarrollar respuestas adaptativas y creativas, a pesar del dolor físico y los conflictos intrapsíquicos. Es la capacidad extraordinaria para vivir en la adversidad y no solo resistir, sino ser capaz de ser creativo en tales circunstancias. José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, que convirtió la pluma en machete y el papel en manigua, ha sido uno de los hombres más resilientes de nuestra historia, que supo sobreponerse a todas las adversidades y llegar a morir por la libertad de su tierra. La autora logra estremecernos con la lectura de este hermoso libro, que constituye también un sincero, profundo y valioso homenaje a quien con solo 42 años, nos enseñó que morir por la patria es vivir.
Esta historia verdadera de superación, lucha y esperanza es la mía, la de un hombre joven que padeció un trastorno mental desde su más tierna infancia, lo cual fue incomprendido por su entorno e incluso por sí mismo. Dicho trastorno experimentará una evolución al ir yo avanzando por las diversas etapas de mi vida, provocando diversos brotes psicóticos en un camino lleno de obstáculos y sufrimientos, con algunos momentos auténticamente felices, hasta que finalmente logré curarme relativamente del síndrome mediante medicación, psicoterapia y mi propio esfuerzo.Se trata de un ejemplo de superación y resiliencia, de crecimiento postraumático, de cómo las personas se hacen más fuertes si son capaces de soportar los terribles y traumáticos sufrimientos que pueden llegar a padecer por sus circunstancias (en este caso originados por un trastorno mental, por una psicosis continua).
¿Cómo hacen algunas personas para superar con entereza las adversidades de la vida, las crisis profesionales o, incluso, graves traumas personales? Este libro revela los rasgos sobresalientes de aquellos que salen fortalecidos de los desafíos, ayuda a entrenar el cerebro para soportar las tensiones de la vida diaria y proporciona un método para rehacer eficazmente una carrera profesional. Este título incluye artículos de: Daniel Goleman, Jeffrey A. Sonnenfeld y Shawn Achor. La serie Inteligencia Emocional de HBR ofrece una selección de lecturas inteligentes y esenciales sobre los aspectos humanos de la vida profesional extraídas de artículos de la Harvard Business Review. Cada libro de esta serie presenta investigaciones contrastadas que muestran cómo las emociones intervienen en nuestra vida laboral. Además, ofrece consejos prácticos para coordinar a equipos y gestionar situaciones conflictivas, y textos estimulantes que ayudan a conseguir el bienestar emocional en el trabajo. Inspiradores y prácticos, estos libros definen las habilidades sociales que cualquier profesional debe dominar.
La complejidad humana desafía los modelos lineales causa-efecto que se han usado en teoría psicológica y en los abordajes clínicos. En este libro, situado bajo el magisterio de Boris Cyrulnik, siete autoras y autores (Carolina Remedi, Eduardo Cánepa, José Bonet, Daniel Cardinali, Ricardo Iacub, Jorge Medina y el propio Cyrulnik) proponen un enfoque integrativo, multisistémico y multicausal para comprender el fenómeno de las memorias del trauma y de las condiciones que dan lugar a un proceso resiliente. Estrés temprano, epigenética, memoria, vejez y resiliencia fueron los ejes centrales por donde discurrieron las Jornadas de las que proceden estos textos (II Jornadas Internacionales de la Sociedad Argentina de Psicoinmunoneuroendocrinología). «El cerebro, máquina de percibir y observar el mundo, está moldeado por las presiones sensoriales de su entorno [...] La música, los juegos e incluso la palabra poseen este poder moldeador. Por este motivo, no vemos el mundo tal y como es, sino que lo vemos tal y como lo sentimos. El mundo es la impresión que tenemos de él.» -Boris Cyrulnik
La resiliencia o capacidad de superar los desafíos planteados por la vida ha sido un concepto valioso en la comprensión y tratamiento de las personas que sobrevivieron a un trauma o a la adversidad. Sin embargo, hasta ahora sólo se lo aplicó al individuo. En este libro, pionero en la materia, se expone el concepto de resiliencia familiar y se examinan los procesos fundamentales que permiten a las familias recuperarse de las crisis y de las situaciones de estrés permanente. La obra brinda un mapa conceptual, ofreciendo principios prácticos y ejemplos clínicos útiles para todos los profesionales interesados en desarrollar la capacidad de adaptación de los seres humanos ante la adversidad y los desafíos de la vida, independientemente de la disciplina a la que pertenezcan o su grado de experiencia. El enfoque de la resiliencia familiar puede aplicarse a una amplia gama de problemas de salud mental, así como en los campos de la asistencia al niño, la educación de la familia, los tribunales de menores, la organización de la comunidad y el asesoramiento religioso.
El estado de pandemia y cuarentena provocado por la COVID-19 está afectando negativamente a la salud mental mundial. En el siglo XVI ya se confinaba a la población en caso de epidemia. Los autores de este libro plantean ir más allá y dar un paso más para explicar los conocimientos científicos actuales para fomentar la prevención de problemas emocionales, promover el bienestar y llevar a cabo una detección e intervención precoz ante el confinamiento. Proponen el fomento de la resiliencia entendida como la capacidad de las personas y las organizaciones para recuperarse tras una situación adversa o traumática y adaptarse a ella de manera positiva, con el objetivo de salir incluso más fortalecidas y transformadas para mejor.
La exclusion y la pobreza se extienden sin freno en los paises desfavorecidos por la globalizacion y la concentracion economica, y la mano invisible del mercado no ha dado signos de derramar ninguna riqueza a los pueblos. Si a ello se suman las situaciones de riesgo que conllevan la enfermedad, la carcel, el deterioro personal, familiar y social sin que se vislumbren soluciones globales desde la economia y la politica, el panorama resulta francamente desolador. Sin embargo, hay ninos, adolescentes y adultos que son capaces de sobrevivir, superar las adversidades y, mas aun, salir fortalecidos de ellas. Esa capacidad es conocida como resiliencia, concepto sumamente fertil a la hora de actuar en el plano social, porque desplaza el enfoque tradicional sobre las carencias y los factores de riesgo para situarlo en las fortalezas y la creatividad del individuo y de su entorno. Fortaleza que no es innata, sino que depende de los llamados factores protectores de los sujetos, las familias y las comunidades. Con la conviccion de que este concepto debe desplegarse e instrumentarse en los programas sociales, este libro examina los factores que intervienen en la produccion de resiliencia...
La consultoría para los Derechos humanos y el Desplazamiento considera que, desde mediados de los años ochenta, la cifra real de desplazados en Colombia por el conflicto armado interno supera los 5 millones de personas, de los cuales cerca del 80% son mujeres, niñas y niños. Esta obra contiene los resultados de una investigación realizada con un grupo de madres cabeza de familia en situación de desplazamiento forzado, y que tuvo como propósito conocer con qué factores personales de resiliencia cuentan y, sin desconocer la naturaleza adversa de la situación que viven, permitirles reconocerse como protagonistas activas de su existencia, con una fuerza transformadora de alto valor social.
Este texto que tiene como propósito convertirse en una herramienta de consulta para estudiantes y profesionales interesados en conocer nuevos enfoques en la administración de la cadena de suministro basados en el aumento de la confiabilidad. Este enfoque permite abordar el problema de sincronización de la cadena de suministro con el fin de aumentar su resiliencia al momento de enfrentar rupturas en su flujo natural. El texto presenta además técnicas de integración de sistemas de información geográfica al diseño y gestión de cadenas de suministro resilientes y confiables, y enfatiza en su utilidad en los procesos de toma de decisiones.
La presente tesis ha sido un trabajo construido empíricamente a partir de una experiencia teórica y práctica con base en los presupuestos de los estudios de la resiliencia, del vínculo y de la práctica psicomotriz educativa realizada con un grupo reducido de adolescentes en riesgo personal y social. El primer capítulo consta de un recogido teórico de la resiliencia desde el origen del término, pasando por la conceptualización según distintos autores, seguida de las diferentes visiones que ha valorado la referida temática como una cuestión transdisciplinar que puede ser abordada desde diversas áreas del conocimiento humano. La visión de la resiliencia de Boris Cyrulnik basada en la neuroetologia humana moderna, gana relevancia en el presente trabajo por abordar el vínculo como factor fundamental para la promoción de la resiliencia y el desarrollo humano. El segundo capítulo trata de la práctica psicomotriz educativa partiendo de la importancia del juego en la educación, registra el nacimiento de la psicomotricidad dando énfasis a los enfoques vivencial y relacional y a la formación del profesional en psicomotricidad. El tercer capítulo destaca investigaciones...
El presente libro muestra el análisis de la vulnerabilidad en diferentes contextos de la educación superior, al mismo tiempo que establece a la resiliencia como la posibilidad de transformar la educación superior. Se parte de que la vulnerabilidad escolar puede ser un conjunto de condiciones materiales, contextuales y simbólicas que debilita el vinculo de un estudiante con la universidad. sin embargo, también puede ser analizada desde otra perspectiva que se ubique en el potencial de las personas más que en sus carencias para transformar la cultura escolar desde la resiliencia.
Conoce las herramientas para aceptar y superar la incertidumbre y el miedo. Afrontamos un futuro cada vez con menos certezas, y nos encontramos ante situaciones que nos hacen sentir extremadamente vulnerables: inseguridad laboral, cambios tecnológicos, enfermedades... Y aquí, precisamente, entra en juego la resiliencia, la capacidad que todos tenemos o podemos desarrollar, para afrontar las dificultades de forma constructiva y, de este modo, lograr los recursos que nos permitan seguir luchando a pesar de haber pasado por una situación traumática. Para explicar en qué consiste la resiliencia y transmitir al lector las claves para su desarrollo, Rafaela Santos parte de testimonios de personas que superaron situaciones realmente dramáticas, que lucharon y vencieron; personas para las que enfrentarse a la adversidad fue un punto de partida. Los llamamos «héroes» y «heroínas» porque, pudiendo haber sucumbido, aprendieron a levantarse. Desarrollar esta cualidad y aprender a ganar impulso después de las caídas es necesario, quizá hoy más que nunca. Es importante saber que tenemos capacidades que muchas veces no desarrollamos hasta que las circunstancias nos obligan a...
Los buenos tratos a niñas y niños asegura el buen desarrollo y el bienestar infantil y es la base del equilibrio mental de los futuros adultos y, por tanto, de toda la sociedad. El punto de partida de los buenos tratos a los niños es la capacidad de madres y padres para responder correctamente a las necesidades infantiles de cuidado, protección, educación, respeto, empatía y apego. La competencia parental en estos aspectos vitales permite que niñas y niños puedan crecer como personas capaces de autoestima y de tratar bien a los demás. En este sentido, los buenos tratos pueden romper el círculo vicioso de la violencia que se perpetúa entre generaciones y crear una cultura general del buen trato en la sociedad. Esta obra ofrece una descripción precisa de los daños que pueden causar la falta de competencia y a menudo de conciencia de madres y padres, demasiado ocupados con sus problemas profesionales o sentimentales para hacerse cargo de sus hijos o haciendo pagar a éstos dolorosamente sus propias carencias e insatisfacciones. Esta clase de malos tratos, a menudo inadvertidos, pueden causar traumas infantiles, trastornos de apego y otros síntomas del comportamiento que ...
Escribir puede salvar el alma. Nos lo enseñan Simone Weil, Georges Perec, Jean Genet, Mary Shelley, Victor Hugo, Arthur Rimbaud, Alice Miller, Romain Gary, Gustave Flaubert, Primo Lévi y otros grandes autores de la literatura mundial que aparecen en el último y apasionante libro de Boris Cyrulnik. Muchos de ellos han sido abandonados o han perdido a los padres en temprana edad, han sido víctimas de abusos o han luchado para sobrevivir, pero han encontrado en la palabra escrita una forma para salir de las tinieblas y un universo donde refugiarse. La escritura representa un posible camino para trasformar y superar el trauma, el dolor o la pérdida en fuerza de vida. Los eventos traumáticos no inducen solamente a la desesperación y a la oscuridad, pues pueden conducir a la creatividad y a la incesante búsqueda de luz. Las palabras escritas metamorfosean el sufrimiento y pueden sanar las heridas interiores. Nos lo demuestra Boris Cyrulnik en este vibrante e inspirador libro que combina testimonios de escritores famosos, historias, relatos personales y nociones científicas sobre procesos neuronales y psicológicos que ocurren cuando sufrimos y cuando escribimos. «Escribiendo...
Este es un libro sobre las capacidades humanas y el optimismo vital, un libro que nos ayuda a reflexionar, pensar, tener motivos convincentes en los que creen y por los que viven. Si cultivamos los valores resilientes, creamos un escudo protector para resistir los embates de la vida. La RESILIENCIA es esa capacidad que TENEMOS TODOS para superar un dolor emocional, una experiencia difícil y volver a ser nosotros mismos. La perdida de un ser querido, el maltrato físico o psiquico, el abandono, el fracaso, la pobreza ... son situaciones limitadas a las que es difícil sobreponerse. Pero cualquier persona puede generar factores biológicos, psicológicos o sociales para resistir esos embates y generar dinámicas dinámicas positivas para salir de ese trance. El autor del presente libro expone de manera amena como transformar esas situaciones traumáticas y poder asi construir sobre ellas una nueva vida. Optimismo y espiritualidad. Controlar la propia vida. Estrategias para desarrollar la resiliencia. Manejo de la sugestion. Superar el estres.
From the moment that Parkinson's disease sets in, life is never quite the same--a sudden notion of finitude and the wish for transcendence being but some of the powerful forces driving that change. This first-hand resource for navigating the complexities of a Parkinson's diagnostic is a comforting companion for readers as they grapple with hard questions: Why me? How do I find acceptance and meaning? In the second part of the book, the author describes her personal exploration of deep brain stimulation surgery and the results obtained thereof.
En este libro se muestran algunas tesis nacidas del esfuerzo por construir una visión compleja, interdisciplinaria, ética y participativa en distintos territorios del país y en escenarios diferentes entre sí. La intención de generar respuestas a problemas ambientales o aportar elementos que nutran a los procesos educativo-ambientales puede identificarse en las formulaciones teórico-metodológicas, en las reflexiones que hacen los autores y en el interés por generar una práctica formativa pertinente.
Obra que busca reflexionar sobre cómo construir y cuidar a grupos, empresas y organizaciones profesionales, haciéndolas internamente fuertes, en armonía, y verosímiles, fortaleciéndolas aún más, para lograr que perduren en el tiempo. El libro transita por temas tan importantes como el liderazgo, la ética, la comunicación, la confianza, los cambios, la calidad de vida, los equipos o la felicidad en el trabajo, entre otros. El autor se basa en una metodología que tiene en cuenta tanto las necesidades de las personas como las de la propia organización para determinar los factores que permiten construir una experiencia laboral nutritiva y conseguir los objetivos marcados. Asimismo, se invita a abandonar el clásico paradigma laboral caracterizado por rutinas desgastadoras y sin sentido que llevan consigo el estrés, la desmotivación, la competitividad mal entendida, la desconfianza, la deslealtad, la baja productividad, etc. Finalmente, este libro muestra un modelo de intervención (MAR, Modelo de Acción Resiliente), con multiplicidad de casos teórico-prácticos para la acción y la reflexión, puestos al servicio de una empresa u organización. Segunda edición ampliada ...
"Viajar a través de las reflexiones de Agustín nos permitirá estar más preparados para esos acontecimientos que, nos guste o no, van a seguir golpeando nuestras vidas y para los que vamos a necesitar, sin duda, ser muy resilientes. El libro nos ayuda a través de su guía y de sus seis principios a aprender a generar esos mecanismos de resistencia que vamos a necesitar en diferentes momentos de la vida." Del prólogo de Ignacio Legido Castiella, socio director del Área Legal de BDO Abogados "En este libro Agustín nos cuenta que es un superviviente, comparte una historia personal muy dura y nos abre la puerta por la que antes o después, si tenemos suerte, vamos a cruzar. La de enfrentarnos al propósito de nuestras vidas y actuar en consecuencias." Nuria Labari, periodista (columnista en El País) y escritora "A través de su tremendo testimonio vital, Agustín deja claro que la clave está en la cada vez más anhelada resiliencia... Esa capacidad no está reservada únicamente a unos cuantos afortunados de la genética, sino que es "entrenable"." Iker Ganuza, commercial senior director PepsiCo Sur de Europa y miembro del comité de dirección "Los que hemos pasado por...
Opciones de Descarga