
Fernando prepara el tipo de comidas que querría comer cada día de mi vida. Platos frescos, simples, sorprendentes, lindos, saludables pero indulgentes. La cocina de Santa Teresita tiene un espíritu silvestre. Parece fluir natural y prolíficamente. Es desestructurada, joven y tiene influencias de todo el mundo. Ximena Sáenz Santa Teresita es amistad y camaradería, es equipo y profesionalismo, es producto uruguayo y comida muy rica, es buen gusto y estilo, hogar y tranquilidad: es la casa de familia. Es Fernando Trocca, sin duda. Guido Tassi Trocca cocina con cariño, mezclando talento y orgullo por sus raíces rioplatenses. Cocina con el amor de un cocinero viajado por el mundo, y de sus recuerdos culinarios nacen platos sencillos y deliciosos, que el esteta se ocupa de magnificar gracias a productos de excelencia. Cristophe Krywonis Mostrador Santa Teresita es el reflejo de la felicidad que siente Fernando al cocinar. Todo es simple, fresco, al paso y a la vez único y sin pretensiones. Tiene la magia de quien hace las cosas con pasión y naturalidad. Santa Teresita es esencialmente Trocca. La Gunda, Claudia Fontán
La Florecita de Jesus: una parabola de santa Teresita del Nino Jesus es una manera maravillosa para dar a los ninos una introduccion a la espiritualidad del ?caminito? de santa Teresita mostrandoles como hasta la mas pequena de las acciones, hecha con gran amor, es bella ante los ojos de Jesus."
A Dios sí se le puede conocer. Dios vive. En la vida de muchas personas podemos encontrar la presencia y la acción de Dios. Es una suerte poder entrar y pasearse en la interioridad de una persona santa. Y Teresita de Lisieux, ahora doctora de la Iglesia, nos mete con gran sencillez en su intimidad. En las siguientes páginas recogemos textos, escritos por ella, en los que abre su corazón con la intención de llevar a cabo la “misión de hacer amar a Dios como yo le amo”, como ella misma escribe. (Carta 17) Los textos están tomados de sus obras completas. Teresa de Lisieux escribe tres manuscritos (A, B y C) autobiográficos, contando la historia de su alma. Además escribe poesías, Oraciones y más de 250 cartas. Las que convivieron con ella durante su enfermedad, recogieron por escrito las Últimas conversaciones. Los textos correspondientes a sus tres manuscritos y a las oraciones tienen la referencia concreta, con el fin de que se pueda contextualizar el texto si se quiere. Los demás provienen de sus cartas y de las últimas conversaciones. Ponemos entre corchetes las palabras o frases que hemos añadido con el fin de facilitar la comprensión de los textos.
¿Quién era Santa Teresa del Niño Jesús?Bautizada como Teresa Martín, Santa Teresa es una de las santas católicas más populares, debido a su poderosa intercesión a favor de todos los fieles que le piden ayuda. Nacida el 2 de enero de 1873, en Francia desde muy joven, ya ha descubierto su vocación de vivir una vida dedicada a la Santa Iglesia.Con sólo 6 años, después de la catequesis de la primera comunión de su hermana Paulina, quedó profundamente encantada con la figura del niño Jesús y vio crecer este amor en su corazón. Años más tarde, al hablar de Santa Teresita, afirmó que amaba mucho al niño Jesús, tanto que cuando respondió a la llamada a la vida carmelita, recibió con alegría el nombre de Teresita del Niño Jesús.A pesar de su corta edad, Santa Teresa se atrevió a pedirle al Papa León XIII permiso para entrar en el Carmelo de Lisieux. El propósito no se realizó fácilmente, pero al año siguiente Santa Teresita pudo realizar su sueño de niña y firmar sus cartas por primera vez como Teresita del Niño Jesús.Santa Teresa del Niño Jesús murió en 1897, a los 24 años de edad. En su lecho de muerte Santa Teresa dijo: "No me arrepiento de...
Opciones de Descarga