
Un sueño posible
Autor: Walter Dresel
Recuperar la capacidad de soñar y darle a esos sueños la fuerza inagotable que proviene de nuestra voluntad y motivación son algunos de los objetivos que nos plantea este gran libro de Walter Dresel.
Recuperar la capacidad de soñar y darle a esos sueños la fuerza inagotable que proviene de nuestra voluntad y motivación son algunos de los objetivos que nos plantea este gran libro de Walter Dresel.
Reflexión sobre los problemas éticos que plantea la aplicación de la ingeniería genética a los seres humanos, con la intención de conducir a la toma de decisiones prudentes en su utilización.
El doctor Dresel extiende su mano y nos invita a recorrer juntos los caminos del reencuentro con lo mejor de nuestra persona. Cada ser humano puede alcanzar sus sueos, si esta dispuesto a asumir la responsabilidad de su destino.
Una boda sorpresa. Una mujer sin su historia. Un improvisado viaje por la costa oeste de Florida con destino a Colorado con los tambores del amor resonando de fondo y de accion. Es lo bonito de viajar: pasan cosas. La Bella Durmiente, Peter Pan y Campanilla, chapoteando venga chapotear en la piscina de un motel de carretera. Es una manana feliz de un verano caluroso en Florida. Los tres de viaje rumbo a Colorado en un microbus blanco con los labios de Marylin en el capo. Ana, la Bella Durmiente, directora de una multinacional farmaceutica, inmersa en su particular torbellino emocional tras el impacto de una boda inesperada. Betty, Campanilla, la capitana con faldas y a lo loco, a volar, suenos de amor, unos dias en la playa, el mar relaja, sorpresas para Ralph, como el hijo que perdio en Paris, su peculiar Peter Pan. Los tres de viaje hacia ninguna parte... con los tambores del amor resonando. [Este texto fue escrito sin tildes ni otros caracteres especiales para evitar errores con el navegador.]
Este libro es el reflejo de una vida intensa y extensa de amor y de lucha, una mirada a toda una vida en un ambiente de silencio profundo, de desierto; una vida de cercani ́a, acompan~amiento y compromiso con los ma ́s empobrecidos, con una esperanza renovada, a pesar del sufrimiento ante tantas injusticias que causan dolor de muerte. Esta obra es una reflexio ́n desde la vida que nos abre a una tierra y un cielo nuevos, un grito para seguir caminando por las sendas de la justicia, la libertad, la paz y la fraternidad.El grito del silencio invita a silenciar la propia vida, a buscar espacios de reflexio ́n, huyendo de los ruidos y del consumismo, para darnos cuenta de co ́mo vivimos y que ́ podri ́amos aportar a la vida.
La poeta almeriense Aurora Luque (1962), quien escribiera ese verso tan lleno de secreto y melancolía: el amor siempre está hecho del hilo de Ariadna, recoge en este volumen, Carpe amorem, su poesía de amor completa. Seis libros, una plaqueta y algunos inéditos conforman el mapa de una isla que presenta una peculiar geografía del deseo. Marcada por los tópicos del carpe diem horaciano y del odi et amo catuliano, la poesía de amor de Aurora Luque se mueve entre una calculada adicción a Grecia y el fervor por el viaje de Ulises. Memoria, isla, deseo, noche, sensualidad, evocación... son los misterios que ahonda esta poesía. Aurora busca entre los clásicos –antiguos y nuevos– sus camaradas de (caro. Ahí están la antigua y renovadora Safo, dormida en el limbo del deseo, Horacio y Caculo, bajo un aura de tiempo y de locura, el preterido Hölderlin, en su torre de perfumes de aire, y Cernuda, tras su nube de agua. Poesía hecha de aroma que ilumina con una lucidez asombrosa. Carpite poma. R. V.
La obra traza ejes muy claros de la misión y lucha de Paulo; siempre con los oprimidos, con lo más digno y noble de la naturaleza humana, con la pasión y el amor de la creatividad, con la risa, la alegría, el coraje y la rabia; siempre con el diálogo, la construcción de las condiciones humanizantes, con la paciencia-impaciencia, con la transformación social
Este libro es un amplio conjunto de colaboraciones periodísticas que el autor ha divulgado en los últimos años en dos medios digitales de la ciudad de Puebla. Para acercar la coyuntura de lo diario, de la noticia, del acicate de lo inmediato, a la visión más reposada, más para ser rumiada y generar reflexión y conocimiento, las colaboraciones ha sido organizadas, de forma acertada, en núcleos temáticos: Calidad de la educación, Valores ciudadanos, Ética profesional, Conductas no éticas, Convivencia escolar, y otros epígrafes más, bien seleccionados y adecuadamente aglutinadores de los asuntos recogidos. Está escrito por un generoso y activo cuidador y restaurador de museos, por un estudioso de las palabras y, en consecuencia, por un pedagogo anclado en el punto neurálgico de aquello que nos hace y nos define como humanos: desarrollar y potenciar nuestra conciencia, que no es otra cosa sino nuestro yo, siendo ésta una experiencia emergida del don de la palabra. Entonces, educarse, en definitiva, y en síntesis, es vivir situaciones, encuentros, relaciones, somos hijos del nosotros en todas las vertientes de nuestra existencia, en los que tengamos la oportunidad de...
Todo pasa y nada permanece. Los acaeceres de las vidas transitorias son como las huellas dejadas en una playa arenosa que borran las olas apenas impresas. Lo mismo da que la huella borrada pertenezca a un potentado que a un mendigo. La autora de la presente obra nos lleva a un pasado bastante próximo, del que arranca nuestro hoy. Nos sitúa en un barrio de pescadores habitado por gentes humildes sin más haber que el derecho a sobrevivir y nos introduce en la lucha con la que esas gentes defienden ese derecho que debiera ser inalienable. Nos dice que los personajes por ella pergeñados son títeres y se nos muestra formando un todo con ellos. Lo curioso del caso está en que en verdad ella les otorga una vida virtual, pero los movimientos por ellos ejecutados le sugieren reflexiones por las que se deja capturar. Este toma y daca entre la autora y sus personajes confiere a la obra una estructura atípica por cuanto siendo que la narración se sostiene de forma lineal y continua, ondula como la superficie marina. Singular resulta también que uno de los “personajes” sea una barca, “La gaviota”, en torno de la cual gira la acción. mtm propone al lector que se preste a...
Con cientos de millones de discos vendidos y una asombrosa capacidad para conectar con la gente, Phil Collins marcó una época en la música pop. Aún no estoy muerto es su autobiografía. «Tal vez seas un admirador o tal vez te pique la curiosidad sobre ese pesado que no dejaba de salir en las listas de grandes éxitos hace unos treinta años# En cualquier caso, te doy la bienvenida». Phil Collins En Aún no estoy muerto Phil Collins nos ofrece una crónica sincera, ocurrente y sin pelos en la lengua de las canciones y los conciertos, los éxitos y los patinazos, los matrimonios y los divorcios, su irrupción en las listas de éxitos y en las portadas de los tabloides. Collins, uno de los tres músicos que ha vendido más de cien millones de discos tanto como integrante de un grupo como en solitario, no ha perdido ni al llegar a lo más alto el talento para crear canciones que emocionan al público de todo el mundo. Esta es la historia de una trayectoria épica, la de un niño actor que se convierte en uno de los compositores más exitosos de la época del pop. Collins empezó a tocar la batería casi antes de dar sus primeros pasos y aprendió el oficio en los sórdidos y...
Opciones de Descarga