Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Definición de la cultura

Definición de la cultura

Autor: Echeverría, Bolívar

Número de Páginas: 197

A partir de la teoría crítica iniciada por Karl Marx, pasando por los aportes posteriores (Luckás, Bloch, Lefebvre, Horkheimer, Adorno, Benjamín), el autor propone una crítica a la concepción de cultura propia de la tradición occidental y formula un concepto de ésta que permite el acercamiento de las diferentes "lenguas" de las ciencias de lo humano pasando por la mítica "prueba de Babel".

Definición de la Cultura

Definición de la Cultura

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 242

Las multiples acepciones del concepto de cultura muestran el enfrentamiento constante entre las disciplinas antropologicas por encontrar lo especifico del ser humano en sociedad. En esta obra, Bolivar Echeverria ejemplifica esta oposicion a traves del enfrentamiento entre el estructuralismo de Levi-Strauss y el existencialismo de Jean-Paul Sastre. A partir de la teoria critica iniciada por Karl Marx, pasando por los aportes posteriores (Luckas, Bloch, Lefebvre, Horkheimer, Adorno, Benjamin), el autor propone una critica a la concepcion de cultura propia de la tradicion occidental y formula un concepto de esta que permite el acercamiento de las diferentes "lenguas" de las ciencias de lo humano pasando por la mitica "prueba de Babel."

La modernidad de lo barroco

La modernidad de lo barroco

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 271

El tema de {La modernidad de lo barroco} se vincula con varias claves de nuestro ser y de nuestra historia. La estrategia espontánea del mestizaje cultural en el siglo XVII americano, prefigurada en la doble mentira de la Malinche, la calculada conducta jesuítica en el desarrollo de la “primera modernidad” de la América Latina, el “optimismo desencantado” de Gracián y de Leibniz son algunos de los apasionantes temas que se abordan aquí.

La mirada del ángel

La mirada del ángel

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 306

Los trabajos que integran este volumen provienen en su mayoría de un coloquio que intentó acercarse inquisitivamente a la presencia enigmática e inquietante en las Tesis de Benjamín de una teoría de la historia muy especial, que entraña una abierta provocación a lo que a partir del siglo XIX se conoce en el mundo académico como “filosofía de la historia”, y que reunió a Bolívar Echeverría, Michael Löwy, Stefan Gandler, José María Pérez Gay, Antonio García de León, Pedro Joel Reyes López, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Francisco Mancera, Nora Rabotnikof, Ana María Martínez de la Escalera, Crescenciano Grave, Stella Wittenberg, Eligio Díaz, Blanca Solares y Jorge Juanes.

Las ilusiones de la modernidad

Las ilusiones de la modernidad

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 251

Nadie puede tener dudas ya, después del colapso del “socialismo real” en los países de la Europa centro oriental, de que los tiempos que vivimos son tiempos de transición. Lo que no está claro, sin embargo, es la magnitud, la profundidad y el alcance, de la misma. Los ensayos reunidos en el presente volumen quisieran poner a prueba una propuesta de inteligibilidad para la época de transición en que vivimos. Es una propuesta que localiza en la crisis de la modernidad ciertas claves centrales para la comprensión de todas las otras. El secreto de la modernidad construida por la civilización occidental a través de la historia europea –que fue la clave de su éxito y está siendo también la de su fracaso– ha estado en lo que desde hace al menos un siglo llamamos “capitalismo”. ¿De qué manera se encuentra conectada esta estructura profunda de la modernidad capitalista con el acontecer histórico que se vive efectivamente, con los mitos que otorgan dramaticidad y sentido a los comportamientos de la vida cotidiana? Ésta es la pregunta que subyace en los textos reunidos en el presente volumen. Las aproximaciones que se hacen en los primeros ensayos a temas de...

LA MODERNIDAD PERDIDA

LA MODERNIDAD PERDIDA

Autor: MuÑoz De Baena SimÓn José Luis

En plena era posmoderna, el problema de la modernidad sigue atrayendo a multitud de teóricos. El intento de conseguir un lenguaje unívoco capaz de dar cuenta de lo real, los múltiples modos de enfocarlo, la posibilidad –siempre renovada, siempre traicionada- de poner fin a la ignorancia humana y lograr la emancipación, es, por tanto, el tema de este libro. Lo barroco constituye una de las formas más fascinantes, profundas y complejas de lo moderno; si ese tema se precisa y concreta refiriéndose al ámbito hispano, la complejidad y el interés aumentan. Los autores del presente trabajo, todos ellos académicos latinoamericanos y europeos, lo han concebido como un homenaje a uno de los más eminentes filósofos americanos de los últimos decenios: el ecuatoriano-mexicano Bolivar Echevarría Andrade (1941 – 2010), profesor de la UNAM. En su obra se une el interés por lo barroco con su formación marxista, de orientación frankfurtiana, en una síntesis de enorme interés. Pocos han interpretado con tanta originalidad y agudeza como este gran teórico el sentido político y cultural del mestizaje, entendiéndolo como el rasgo definitorio de lo barroco novohispano; pocos lo...

Cultura en venta 2

Cultura en venta 2

Autor: Ricardo Pérez Montfort , Ana De Teresa

Número de Páginas: 252

¿Ya la compró? La cultura es un producto más Sujeta a las leyes de la oferta y la demanda, "la cultura" se ha convertido en una mercancía que debe seducir a los consumidores para que la compren y la utilicen. ¿Esto es un problema? ¿Es inevitable? ¿La cultura es "sagrada" y no debería estar sujeta a esos vaivenes? Sea como sea, el fenómeno existe, y de él dependen buena parte de la permanencia y reproducción de la cultura y de las instituciones que la fomentan. Las reflexiones teóricas que surgieron después de analizar los casos que conformaron el primer volumen de Cultura en venta se concentraron en el papel de los estudios en la construcción de los estereotipos culturales; los intermediarios en el proceso de selección de referencias; los procesos de autentificación; el papel de la moda; la relevancia del valor de cambio y el principio de la reciprocidad y, finalmente, las resistencias ante las representaciones culturales. Este segundo volumen busca discutir cada una de esas cuestiones a la hora de analizar los usos y abusos de la relación existente entre el mercado y la cultura.

Filosofía y pensamiento

Filosofía y pensamiento

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 468

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Bolaño frente a Herralde

Bolaño frente a Herralde

Autor: Alfredo Lèal

Número de Páginas: 246

Seeking to understand the economic relations between author and publisher, this study analyzes the place of Roberto Bolaño in the Latin American literary canon through the texts of Jorge Herralde. After showing how the work of the 1998 Premio Herralde winner has been commodified, Lèal offers a critical reading of the writer figure, as represented in three key moments of Bolaño’s short story production.

En busca de la democracia

En busca de la democracia

Autor: René Torres-ruiz

Número de Páginas: 322

Esta obra tiene el mérito de que los distintos textos que la componen, pese a no compartir el mismo método sí lo hacen en lo referente al objeto, comunicando la preocupación de que en buena parte del mundo existe hoy un enorme desencanto democrático, lo que lleva a diversos actores a desplegar acciones colectivas de tipo contencioso, o a emprender movilizaciones de protesta contra el orden existente. Muchas de esas acciones se desarrollan teniendo como referencia la democracia realmente existente en relación muy estrecha con los intereses del neoliberalismo. Acciones colectivas que intentan colaborar en la construcción de algún tipo de democracia posible que sea mejor de lo que hoy tenemos. Una posible clave analítica para consultar este libro, que podría ayudar a reforzar su visión de conjunto, es que todos los textos muestran una cierta forma de resistencia frente a un modelo hegemónico, ya sea político, económico o cultural. No obstante, cabe puntualizar que esas formas de resistencia no siempre son exclusivamente colectivas, y aquí encontramos una confluencia entre algunos de los textos del libro. Es decir, los movimientos sociales son algo más que sólo...

Hacia un paradigma hermenéutico analógico de la educación

Hacia un paradigma hermenéutico analógico de la educación

Autor: Luis Antonio Monzón Laurencio

Número de Páginas: 257
Antropología

Antropología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Francisco Sánchez López

Número de Páginas: 986

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Vuelta de siglo

Vuelta de siglo

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 236

Con su penetrante inteligencia, Bolívar Echeverría se ha propuesto descifrar el sentido enigmático que presentan los datos más relevantes de esta vuelta de siglo. Aquí se tratan desde asuntos de orden general hasta otros que se enfocaron en la realidad latinoamericana y su múltiple identidad moderna, para localizar el conflicto vivo pero reprimido que la lleva a reproducir esas condiciones espantosas de miseria económica, social y política sin las que pareciera no poder existir.

Sociedades icónicas

Sociedades icónicas

Número de Páginas: 90

Este libro busca ofrecer recursos argumentales que contribuyan a comprender el lugar que ocupa la imagen en la experiencia sociocultural contemporánea; lo que produce una interrogación por las implicaciones identitarias y culturales de la proliferación icónica, y por las complejidades de su creación e interpretación

La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo

La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo

Autor: Francisco Galán Vélez , Edison Gastaldo , Hans Ulrich Gumbrecht , José Luis Barrios , Javier Martínez Villarroya , Gibrán Larrauri Olguín , Adrián Gómez Farías , Óscar Mendiola Cruz , Fernando López Hernández , Genevieve Galán Tamés , Diana Plaza Martín , Daniela Pérez Michel , María Covadonga Soto Casar , Fernando Auciello , Francisco Castro Merrifield , Paula Arizmendi Mar , Priscila Requião Lessa , André Mendes Capraro , Marcelo Moraes E Silva , Luis Guerrero Martínez , Dante Ariel Aragón Moreno , Eduardo De La Paz Castañeda , Mauricio Nakash

Número de Páginas: 540

¿Por qué el deporte es tan relevante en nuestros días? Ya sea pensada como un ejercicio espiritual, ritual o valoral, la práctica corporal es una constante en las culturas humanas. La actividad deportiva moderna tiene perspectivas únicas, reflexionar sobre ellos es el objetivo de los 19 trabajos que conforman La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo. La primera, de las dos secciones, se enfoca a la actividad física: ¿cuándo comenzamos a valorar el ejercicio físico como algo benéfico en sí mismo, óptimo para el bienestar personal y social? ¿Se pueden apropiar prácticas corporales de otras culturas despojándolas de su contenido espiritual? ¿Cómo se relaciona la corporalidad con las otras dimensiones del ser humano? La segunda parte, centrada en el espectáculo, analiza cómo es que pasamos del juego al deporte, cuya intensidad emocional lo convierte en un “tópico dramático de la vida pública”: ¿por qué el azar o el dolor se vuelven parte integrante de la alta competencia? ¿El desplante de las cámaras convierte a los deportistas en simples personajes mediáticos? El análisis de este libro no pretende quedarse en una visión...

Arte y patrimonio cultural

Arte y patrimonio cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1191

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Filosofía y crítica en América Latina

Filosofía y crítica en América Latina

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 404

Este libro explora las complejas relaciones entre los campos de la filosofía y de la crítica, enfocando aspectos metodológicos, ideológicos y culturales en los que la reflexión canónica europea conecta, en muchos casos conflictivamente, con el pensamiento latinoamericano. Filosofía y crítica analiza aspectos de la obra deinfluyentes pensadores modernos (Benjamin, Foucault, Bourdieu, Sloterdijk) vis a vis las propuestas de autores representativos de la filosofía latinoamericana (Mariátegui, Dussel, Bartra, Echeverría), intentando descubrir convergencias y desafíos entre ambas vertientes. Asimismo, este volumen se detiene en temas cruciales de nuestro tiempo: la crisis del humanismo, las estrategias de la biopolítica, los problemas de la escasez, la violencia, la crítica de la modernidad, el mundo de los afectos y los desafíos de la globalización. El marcado perfil del pensamiento latinoamericano va imprimiendo, así, su marca en debates actuales, revelando la fuerza pujante de corrientes intelectuales que resisten la dominación epistémica en busca de formas renovadas de emancipación colectiva.

Modernidad y blanquitud

Modernidad y blanquitud

Autor: Bolívar Echeverría

Número de Páginas: 284

El orden social actual necesita consolidar a todos los humanos en una masa obediente, mientras más homogénea, mejor. En los ensayos aquí reunidos, Bolívar Echeverría intenta averiguar los mecanismos por los que ese poderoso impulso homogeneizador esquiva las resistencias de las identidades naturales y se impone sobre ellas. Esa identidad homogeneizada que amenaza con extenderse por todo el planeta sería la blanquitud: una cierta experiencia "blanca" es requerida para definir al ser humano moderno capitalista, su tipo de comportamiento, su estrategia de vida o sobrevivencia.

Pensamiento crítico y modernidad en América Latina

Pensamiento crítico y modernidad en América Latina

Autor: SimÓn Puerta DomÍnguez

Número de Páginas: 431

Estudio sobre el pensamiento del filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría, quien lleva hasta sus últimas consecuencias la intención de pensar una modernidad propia en América Latina, atendiendo al proceso histórico regional, más que a las categorías universales definidas como propiamente modernas por la filosofía occidental.

Marxismo crítico en México

Marxismo crítico en México

Autor: Gandler, Stefan

Número de Páginas: 621

La obra trata de reivindicar, desde la óptica forjada en el espíritu de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, la importancia de las aportaciones que dos filósofos de México han hecho al pensamiento universal, como punto de partida para entender la filosofía de Adolfo Sánchez Vázquez y la de Bolívar Echeverría.

Interculturalidad y derechos humanos

Interculturalidad y derechos humanos

Autor: Mauricio Beuchot

Número de Páginas: 121

Aquí se aborda el problema de los derechos humanos en contextos multiculturales. Se trata de lograr un diálogo intercultural en torno a tan importantes derechos, para lograr acuerdos y cumplirlos lo mejor posible. Para ello, el autor aplica la hermenéutica, que se ha probado como un instrumento útil en el ámbito del multiculturalismo, para lograr una situación de interculturalidad. Concretamente, el autor propone una hermenéutica analógica, que evite un enfoque univocista, en el que la cultura hegemónica se imponga a las más débiles; evita también un abordaje equivocista, en el que las diversas culturas interactúan sin llegar a un consenso que asegure cierta universalidad. En cambio, con un enfoque analógico (la analogía es proporción) se respetarán dentro de lo posible las diferencias entre las culturas en juego, como porciones que se ordenan, procurando alcanzar el consenso necesario para los derechos humanos cuya vocación es la universalidad.

Identidad... ¿latinoamericana?

Identidad... ¿latinoamericana?

Autor: Alan Quezada Figueroa , Estefanía Agraz Rubín , Julio César Gómez Camacho , Jhon Alexánder Idrobo-velasco , Angélica Nathalie Ortiz Olivares , César Miguel Sandoval Laurrabaquio Alvarado , Lucía De Lourdes Agraz Rubin , Fabián Sánchez Tapia Martínez , Oscar Rosalino Catalán Quiroz , Jesús Adrián Díaz Ramales , Ismael Cáceres-correa

Número de Páginas: 173

¿Existe algo que pueda llamarse “Identidad latinoamericana”? La pregunta no es nueva, no viene a ser algo que pueda causar mucha extrañeza. Ya son cientos quienes se han hecho la interrogante y no son menos quienes la han tratado de responder. Entonces en qué puede ser un aporte gravitar nuevamente sobre la tan repetitiva pregunta. La identidad es algo que nos distingue, es algo que permite decir "Nosotros” y “Ellos”. Nosotros somos un conjunto uniforme que es afecto a ser categorizado comoente distintivamente reconocible. ¿Es acaso posible concebir esta apreciación dentro de los límites de Nuestra América? Creemos que no. Sin embargo no podemos decir que rotundamente es imposible. Creemos que Nuestra América es un ente inmensamente rico. Poderoso en recursos, en sustentabilidad, en la posibilidad que proporciona a cada uno de sus habitantes. Creemos que existen muchas cosas que nos definen y pueden considerarse como rasgo distintivo de nuestra identidad. Latinoamérica por ende sí puede presentar una identidad dentro de su inmensa complejidad.

Globalización, comunicación e integración latinoamericana

Globalización, comunicación e integración latinoamericana

Autor: Carlos Véjar Pérez-rubio

Número de Páginas: 204
Investigación intervención en Psicología social comunitaria

Investigación intervención en Psicología social comunitaria

Autor: Katherine Isabel Herazo González , Brenda Mireya Moreno Luna

Número de Páginas: 330

Este libro invita al lector a explorar los diferentes matices que ha adquirido la Psicología Social Comunitaria en ocho países, los cuales son: México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Uruguay y Perú, a partir de los referentes sociopolíticos e históricos que dan origen a una forma particular de abordar, investigar e intervenir las problemáticas psicosociales y comunitarias en cada país.

La inteligencia rebelde

La inteligencia rebelde

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 315

Una imprescindible contribución a la historia reciente del pensamiento social y político de la izquierda en México y América Latina. La "inteligencia rebelde" a la que aluden estas páginas es la de esos intelectuales de izquierda que en el último tercio del siglo XX alentaron la discusión pública, el pensamiento crítico y el cuestionamiento radical en México y, por extensión, en buena parte del continente. Carlos Illades emprende aquí una ambiciosa y bien informada revisión de las distintas figuras que, desde posiciones disímbolas y con frecuencia antagónicas, contribuyeron de manera significativa al desarrollo de las ciencias sociales, la teoría política y la reflexión en torno a los grandes problemas nacionales y latinoamericanos. Sin caer en la complacencia ni en la idealización del pasado, el autor repasa aquellos años "intensos y creativos" para calibrar las aportaciones de quienes, en un México dominado por el conformismo, el autoritarismo y el dogmatismo neoliberal, emprendieron una batalla de ideas que se manifestó en revistas, periódicos, libros y aulas.

El discurso político de las organizaciones empresariales

El discurso político de las organizaciones empresariales

Autor: Rafael Montesinos

Número de Páginas: 548
Dimensión social y humana del crecimiento económico

Dimensión social y humana del crecimiento económico

Autor: Martha Margarita Fernández Ruvalcaba

Número de Páginas: 356
Teoría y Sinergia del conocimiento

Teoría y Sinergia del conocimiento

Autor: Gustavo Velázquez Mastretta

Número de Páginas: 345

En Teoría del conocimiento se definen los conceptos de conocimiento y sinergia, se describe la historia del progreso humano a través del conocimiento, se plantean los principios básicos asociados al conocimiento, se analiza la relación entre creer, saber y conocer, se plantean y describen los siete saberes necesarios para la educación, se estudia la estrecha relación que existe entre el aprendizaje y el conocimiento, se revisa la relación entre los problemas y el origen del conocimiento. También se estudia la relación entre el conocimiento y la verdad, las ciencias sociales, la Universidad, la ética, la ética profesional, la ecología. Como parte de la exposición y como pauta para propiciar el análisis de diferentes aspectos de la teoría, en cada capítulo se incluyen lecturas de reflexión así como una serie de ejercicios diseñados para que el estudiante avance en el análisis y reflexión de los temas expuestos.

El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales

El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales

Autor: Gilberto Giménez

Número de Páginas: 232
El marxismo en México

El marxismo en México

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 353

¿Cuál ha sido la influencia del marxismo en la vida de México? Este libro destaca la importancia de esta corriente ideológica en la conciencia nacional a través de un recorrido histórico de sus personajes, momentos y contribuciones más relevantes. En un análisis sin precedentes e indispensable en nuestra conversación pública, Carlos Illades recupera esta teoría crítica que nació hace más de 150 años y que cambió radicalmente el panorama mundial y la manera de concebirlo. El marxismo despegó de su simiente filosófica para inaugurar una era de despertar político para las clases subalternas y bandera de la transformación social radical. En México fundamentó no sólo una práctica política, sino que conformó la corriente intelectual más poderosa del siglo XX. Esta cuidadosa historia intelectual estudia las distintas generacionesmarxistas,encabezada la primera por Vicente Lombardo Toledano y Wenceslao Roces, para atravesar a la segunda generación con Adolfo Sánchez Vázquez, Eli de Gortari y José Revueltas. Asimismo, aborda la filosofía y la antropología cultural de Bolívar Echeverría y Roger Bartra, la sociología de la explotación de Pablo González...

Últimos libros y autores buscados