
Resumen El Poder Del Ahora por Eckhart Tolle El Poder del Ahora es un libro espiritual escrito por el escritor alemán Eckhart Tolle. En su libro, Tolle habla sobre el poder de "vivir en el momento presente", en lugar de quedarse innecesariamente en el pasado o tratar de averiguar cómo será el futuro. Aunque hay muchos libros que de alguna manera son similares a este, El Poder del Ahora es único en muchos aspectos. Al explicar cómo podemos vivir con éxito en el momento presente, el autor se guía por las enseñanzas del Taoísmo, el Karma, el Budismo y el Cristianismo a través de las enseñanzas de Jesucristo. Al tratar de unificar todas estas enseñanzas, el autor intentó capturar el verdadero significado de muchas enseñanzas espirituales y religiosas creando una sola directriz universal: el Ahora. El libro en sí fue publicado en 1997 y al principio se imprimieron solo tres mil copias, pero en 1999 fue reeditado e impreso en cantidades mucho mayores por New World Library. Hoy en día, el libro ha vendido más de tres millones de copias y ha sido traducido a más de treinta idiomas. La idea principal del libro de Tolle es que cada enseñanza religiosa tiene el mismo...
Al leer este resumen, descubrirá cómo disfrutar del momento presente manteniendo una mente serena. También aprenderá : que domar el silencio es un primer paso hacia la sabiduría; que la mente pervierte al ego y viceversa; que la plena conciencia del presente facilita el acceso a la esencia del ser; que aceptar soltar abre el camino al autoconocimiento que las relaciones auténticas requieren escucha, amabilidad y calma que el sufrimiento y la muerte confieren a la existencia un carácter efímero pero aún más sagrado. El verdadero aprendizaje de la sabiduría no se basa en las palabras (teorías, conferencias, etc.) sino en las sensaciones y los sentimientos. En otras palabras, la reflexión deja paso a la emoción. Construidos a imagen y semejanza de los sutras indios, los textos de Eckhart Tolle proponen caminos sencillos y accesibles para una evolución pacífica de la conciencia humana. En efecto, gracias a la búsqueda de la calma y la paz interior, cada ser humano tiene la posibilidad de reconectar con la fuente de su identidad.
El primer proceso de inquisicion contra un teologo de la Universidad de Paris durante la Edad Media fue el del Maestro Eckhart (1260-1328), dominico aleman que predicaba la posibilidad de que el hombre alcance aqui en la tierra una vida bienaventurada, asumiendo su origen y filiacion divinas. Sus expresiones arriesgadas sobre el nacimiento del Hijo de Dios en el alma, la experiencia nihilista de Dios a quien llama pura Nada, el vacio interior que el espiritu comprende como una muerte necesaria o el exilio del alma noble, todo ello condujo a sus acusadores a ver en su obra tesis hereticas. Pero la fuerza de su pensamiento filosofico y teologico tuvo, a pesar de la prohibicion de su obra, una continuidad inmediata en el siglo XIV, en primer lugar entre los dominicos alemanes Heinrich Suso y Johannes Tauler, y despues en san Juan de la Cruz, Angelus Silesius, Jacob Bo?= y, ya en el siglo XX, en Martin Heidegger. El interes pro Eckhart va mas alla de la tradicion europea y occidental; han sido losfilosofos de la Escuela de Kioto, Nishitani y Tanabe, quienes han llamado la atencion sobre su figura como un interlocutor privilegiado con las tradiciones asiaticas y muy especialmente con...
El peregrino querúbico de Angelus Silesius ha sido considerada la obra mística más importante del siglo XVII europeo. Inspirada en los grandes autores espirituales (Eckhart, Tauler, Blois, Ruusbroec, Seuse, san Juan de la Cruz, Böhme) sus versos recorren los grandes temas de la mística cristiana desde una perspectiva universalista: la eternidad en el tiempo, la mutua dependencia de Dios y hombre, el abismo de Dios, el desprendimiento o la vacuidad y la pobreza espirituales. La belleza de su obra ha sido admirada por poetas como Goethe y su influencia se extiende a la obra de Schopenhauer, Wittgenstein o Heidegger.
Los conceptos de Dios, la carne y el otro pertenecen sin lugar a dudas, al campo de la fenomenología contemporánea, pero encuentran en el corpus de la filosofía patrística y medieval no solamente un lugar para enraizarse, sino también para renovarse
Esta colaboración excepcional congrega a dos maestros en sus respectivos campos, reuniendo los originales textos del maestro espiritual Eckhart Tolle con las deliciosas ilustraciones de Patrick McDonnell, creador de la aclamada tira cómica MUTTS. Cada una de sus entrañables páginas contiene una chispeante lucidez que invita a reflexionar y que alberga una sonriente reverencia por todos los seres y por cada instante de la existencia. El maridaje entre el arte de Patrick McDonnell y las enseñanzas de Eckhart Tolle ha producido una colección de ingeniosos y encantadores dibujos que transmiten un profundo amor por la naturaleza, los animales, los humanos y toda forma viviente. Guardianes del ser celebra y nos recuerda no sólo la unidad de la vida más allá de la diversidad de sus formas, sino también la maravilla y la dicha que encierra el momento presente, insertas en la belleza que nos rodea y que tan a menudo olvidamos percibir.
En este estudio se analiza el contenido del Libro de la Verdad de Enrique Suso (1295-1366), escrito como clarificación y defensa del Maestro Eckhart (1260-1328) y se ponen en paralelo ambos autores. Se presentan los grandes temas de la teología mística que comparten: el Misterio de Dios, tri-unidad, la creación y el retorno del ser humano a su Origen o, dicho de otro modo, el nacimiento de Dios en el fondo del alma. Para ello el ser humano ha de vivir desde el desprendimiento de todo y de sí mismo, y despojarse de toda imagen hasta llegar a ser transformado en la Imagen: el Hijo de Dios. Por último, se señalan también las peculiaridades de Suso, entre las que destaca el equilibrio de su planteamiento y su pedagogía.
Each issue includes a section indexing periodical articles on philosophy and theology.
Opciones de Descarga