Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Por qué fracasan los países

Por qué fracasan los países

Autor: Daron Acemoglu , James A. Robinson

Número de Páginas: 720

Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y otra pobre? ¿Por qué Botsuana es uno de los países africanos con mayor desarrollo y, en cambio, países vecinos como Zimbabue, Congo o Sierra Leona están sumidos en la más desesperante pobreza? ¿Por qué Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo y Corea del Sur uno de los más prósperos? Por qué fracasan los países responde a estas y otras cuestiones con una nueva y convincente teoría: la prosperidad no se debe al clima, a la geografía o a la cultura, sino a las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país. Debido a ello, los países no conseguirán que sus economías crezcan hasta que no dispongan de instituciones gubernamentales que desarrollen políticas acertadas. Asimismo, los autores responden a las siguientes cuestiones: • China está creciendo a un ritmo trepidante. ¿Hasta cuándo podrá seguir creciendo al mismo ritmo? ¿Acabará por aplastar al mundo occidental? • ¿Hasta cuándo será Estados Unidos una potencia mundial? ¿Su sistema económico es apto para competir en las próximas décadas? •...

El economista camuflado

El economista camuflado

Autor: Tim Harford

Número de Páginas: 328

¿Alguna vez te has preguntado por qué el café de Starbucks es el triple de caro que el de cualquier otra cafetería? Tim Harford responde en este libro a esta y otras cuestiones, y nos enseña a ver el mundo con la mirada de un economista. Este singular libro sobre el funcionamiento del mundo desde el punto de vista de un economista se ha convertido en un referente incuestionable. Nos cautiva con una sencilla pregunta: «¿Quién paga tu café?». Pronto nos damos cuenta de que no existen las preguntas sencillas, ya que un café encierra un complejo y gigantesco sistema económico. De esta forma tan casual, Harford nos invita a llevar a cabo una labor detectivesca para intentar resolver algunos de los rompecabezas de nuestra sociedad actual. Aprenderás a pensar más como un economista y menos como un consumidor inocente que se pregunta por qué no se puede comprar un coche de segunda mano decente o qué debería hacer para evitar gastar tanto dinero en un supermercado. Reseñas: «Un libro de lectura obligada.» Steven D. Levitt, autor de Freakonomics «Harford es inteligente, tan inteligente que da miedo. Puede arrojar luz sobre ideas y factores de gran complejidad.» The...

Economía básica

Economía básica

Autor: Thomas Sowell

Número de Páginas: 885

Economía Básica es un manual de economía para aquellos que quieren entender cómo funciona la economía, pero que no tienen ningún interés en aprender a desarrollar fórmulas matemáticas o ecuaciones complicadas. En sus páginas, el economista Thomas Sowell pone de manifiesto los principios generales sobre los que se asienta cualquier tipo de política económica, ya sea capitalista, socialista o feudal. Con un estilo ameno y fácil de leer, permite a cualquier tipo de lector, independientemente de su formación académica o grado de conocimiento de la ciencia económica, entender cómo funciona la economía. En esta nueva versión, actualizada y ampliada, el autor ahonda en temas de rabiosa actualidad que van desde la negociación colectiva a los impactos en la economía real de los mercados de acciones.

Economía para el 99% de la población

Economía para el 99% de la población

Autor: Ha-joon Chang

Número de Páginas: 583

Manual para entender la economía de forma crítica. ¿Qué es la economía? ¿Por qué importa? ¿Qué puede -y qué no puede- explicar acerca del mundo? La economía es demasiado importante para dejarla en manos de los economistas. Por eso, en esta irreverente introducción, Ha Joon Chang presenta las distintas teorías económicas con las fortalezas y las debilidades de cada una, y explica porqué no hay una sola manera de explicar el comportamiento de la economía. Tras su exitoso 23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo, el prestigioso economista de Cambridge desmonta los tópicos existentes y expone la diversidad de fuerzas que juegan un papel en la economía. Así nos otorga las herramientas necesarias para entender un mundo cada vez más global e interconectado que a menudo obedece los dictados económicos. Desde el futuro del euro, la desigualdad en China o el estado de la industria americana, Economía, manual de usuario es una guía concisa y amena a los fundamentos económicos que ofrece un retrato claro y completo de la economía global y de cómo influye en nuestra vida cotidiana.

La economía no miente

La economía no miente

Autor: Guy Sorman

Número de Páginas: 264

Sorman considera que desde la caída de la U.R.S.S. y la liberalización de Internet en 1995 solo existe una economía, el capitalismo de mercado, la economía liberal triunfante que muchos aún deploran pero que nadie puede negar. El autor rescata los valores de la verdadera ciencia económica, que enseña que para progresar no es indispensable tener recursos naturales (Chile y Japón son ejemplos), no hay civilizaciones ineptas para el desarrollo (India, China y Brasil son ejemplos), ni siquiera es indispensable vivir en democracia para crecer (aunque en la anarquía no exista ninguna posibilidad de desarrollo). Lo único que importa son las buenas decisiones en materia de política económica, y esto se comprueba cada día en cada país del mundo. La Argentina es un país ejemplo de muchos postulados de Sorman, que ha estudiado de cerca el caso argentino bajo las últimas administraciones y es un asiduo visitante del país.

El pasillo estrecho

El pasillo estrecho

Autor: Daron Acemoglu , James A. Robinson

Número de Páginas: 1215

La libertad no es el orden natural de la humanidad. En la mayoría de lugares y de épocas, los fuertes han dominado a los débiles y la libertad ha sido aplastada por la fuerza o por las costumbres y las normas. A menudo los Estados no han tenido la suficiente capacidad para proteger a los individuos o, por el contrario, han sido tan fuertes que la gente no ha podido defenderse de su despotismo. La libertad sólo surge cuando se logra un equilibrio delicado y frágil entre el Estado y la sociedad. El pasillo que lleva a la libertad es estrecho y sólo puede recorrerse si se produce una lucha constante entre el Estado y la sociedad. Pero, ¿en qué consiste esa lucha? En un recorrido fascinante que nos lleva del mundo árabe en tiempos de Mahoma a las ciudades-Estado de la Italia medieval, de la Latinoamérica de las dictaduras a la Suecia que inventó la socialdemocracia, de la caótica República de Weimar a la China imperial, El pasillo estrecho nos introduce en el que tal vez sea el proceso más fascinante de la historia: el de la obtención de la libertad. Una libertad que solo puede existir cuando la sociedad cuestiona el poder del Estado y de las élites, pero también...

La Economía

La Economía

Autor: Equipo Core

Número de Páginas: 1284

El único libro de texto introductorio a la economía que prepara a los estudiantes para abordar los problemas a partir de los conceptos y las herramientas propios del pensamiento económico contemporáneo. Antoni Bosch editor, en alianza con el proyecto colaborativo internacional de CORE, sus investigadores y profesores, ofrece a los estudiantes un libro que complementa y potencia el libro electrónico de libre acceso de CORE. LA ECONOMÍA: • Es una nueva aproximación que incluye los desarrollos recientes en la disciplina económica, desde la teoría de contratos, hasta la inestabilidad financiera, pasando por las interacciones estratégicas y la economía del comportamiento; • invita a los estudiantes a pensar sobre la desigualdad, el cambio climático, la inestabilidad económica, la acumulación de riqueza y la innovación, entre otros temas; • da un tratamiento unificado a la micro y la macroeconomía; • introduce al estudio de los modelos y los conceptos mediante la evidencia de los datos y con ejemplos de la vida real.

Economía evolutiva

Economía evolutiva

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 304

Qué es la economía evolutiva Existe una escuela de pensamiento en economía conocida como economía evolutiva, que está influenciada por el campo de la biología evolutiva. Considera el crecimiento económico como un proceso más que como un equilibrio y pone énfasis en el cambio, la innovación, las interdependencias complejas, los sistemas que evolucionan por sí solos y la racionalidad limitada como impulsores de la evolución económica. A pesar de que no está definido por un conjunto claro de principios y que reúne una variedad de métodos, trata el desarrollo económico como un proceso. El apoyo al enfoque evolucionista de la economía en las últimas décadas parece haberse originado inicialmente como una crítica a la economía neoclásica dominante. Sin embargo, a principios del siglo XXI, se había convertido en parte de la corriente económica principal por primera vez. Cómo se beneficiará usted (I) Ideas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía evolutiva Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Thorstein Veblen Capítulo 4: Economía institucional Capítulo 5: Agente racional Capítulo 6: Evolución sociocultural Capítulo 7:...

Economía

Economía

Autor: Gonzalo D. Martner Fanta

Número de Páginas: 214

En un momento en que tanto en Chile como en América Latina los gobiernos progresistas viven un ciclo de reflujo, y en que consiguientemente el neoliberalismo ha fortalecido sus posiciones a nivel político y económico, este manual crítico de economía contribuye significativamente al debate sobre dos temas emergentes en nuestra región: las limitaciones de la teoría económica neoclásica, más allá de sus exacerbaciones neoliberales, y una actualización de las tesis más clásicas del desarrollo, ofreciendo líneas de una alternativa postneoliberal y a la izquierda de la tercera vía.

Economía política

Economía política

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 261

Explore la compleja intersección de la política y la economía con "Economía política", parte de la serie "Ciencias políticas" de Fouad Sabry. Este libro ofrece un análisis exhaustivo de cómo interactúan la gobernanza y los sistemas financieros, lo que lo hace esencial para profesionales, estudiantes y entusiastas. Capítulos destacados: - 1: Economía política: examina cómo las estructuras políticas impactan las actividades y políticas económicas. - 2: Historia Económica - Recorre el desarrollo del pensamiento económico a través de diferentes civilizaciones. - 3: Organización Industrial - Analiza las estructuras de la industria y la dinámica del mercado. - 4: Elección pública: analiza cómo los incentivos políticos dan forma a las políticas económicas. - 5: Economía Monetaria - Investiga las políticas monetarias y sus efectos sobre la estabilidad económica. - 6: Economía Institucional - Estudia el papel de las instituciones en la configuración del comportamiento económico. - 7: Economía Computacional - Introduce métodos computacionales para el análisis económico. - 8: Filosofía y Economía - Explora los fundamentos filosóficos de las teorías...

Lecciones de economía

Lecciones de economía

Autor: Sergio A. Berumen

Número de Páginas: 882

Lecciones de economía estudia los contenidos de las guías docentes de los primeros cursos de introducción a la Economía, Microeconomía y Macroeconomía de los grados y licenciaturas en Ciencias Sociales de las universidades españolas y latinoamericanas. La presente es una versión renovada y ampliada de las tres ediciones de Lecciones de economía para no economistas. Este libro se conforma de 18 capítulos, a través de los cuales se estudia la teoría y a los economistas que la han desarrollado; la práctica mediante reflexiones filosóficas, acontecimientos históricos relevantes y la explicación de casos de actualidad. En este manual, Economía, Matemáticas, Estadística, Historia, Filosofía, Psicología y Sociología aúnan esfuerzos con el objetivo de encontrar respuestas a los problemas de naturaleza económica de nuestro tiempo.

La economía del desarrollo

La economía del desarrollo

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 287

Qué es la economía del desarrollo El estudio de la economía que se centra en los aspectos económicos del proceso de desarrollo en países de ingresos bajos y medios se conoce como economía del desarrollo. No sólo se ocupa de las técnicas para fomentar el desarrollo económico, el crecimiento económico y el cambio estructural, sino que también se ocupa de mejorar el potencial de la mayoría de la gente. Por ejemplo, se centra en mejorar las circunstancias del lugar de trabajo, la educación y la atención sanitaria, y adopta este enfoque a través de canales públicos o privados. Cómo se beneficiará usted (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía del desarrollo Capítulo 2: Mercantilismo Capítulo 3 : Joseph Stiglitz Capítulo 4: Industrialización por sustitución de importaciones Capítulo 5: Desarrollo económico Capítulo 6: Teoría de la dependencia Capítulo 7: Jomo Kwame Sundaram Capítulo 8: Paul Romer Capítulo 9: Profundización financiera Capítulo 10: Ha-Joon Chang Capítulo 11 : Michael Kremer Capítulo 12: Tim Besley Capítulo 13: Frances Stewart (economista) Capítulo 14: Michael Todaro Capítulo 15: Anne Osborn Krueger ...

Economía para dummies

Economía para dummies

Autor: Michel Musolino

Número de Páginas: 412

El libre comercio La deuda pública El Estado del Bienestar El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional Los monopolios o la distorsión de la competencia La teoría de juegos Los paraísos fiscales El patrón oro El Jueves Negro El desempleo según los liberales La financiación, el apalancamiento y el bumerán Los tipos de cambio flexibles Los bienes de producción y los bienes de consumo El bitcoin y las criptomonedas

Economía clásica

Economía clásica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 425

Qué es la economía clásica Existe una escuela de pensamiento en economía política conocida como economía clásica, economía política clásica o economía smithiana. Esta escuela de pensamiento floreció, particularmente en Gran Bretaña, en la segunda mitad del siglo XVIII y desde principios hasta mediados del siglo XIX. En general, se acepta que Adam Smith, Jean-Baptiste Say, David Ricardo, Thomas Robert Malthus y John Stuart Mill son los teóricos más influyentes de esta escuela de pensamiento. La teoría de las economías de mercado, desarrollada por estos economistas, describe las economías de mercado como sistemas que generalmente se autorregulan y están regulados por reglas naturales de producción e intercambio. Cómo se beneficiará usted (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía clásica Capítulo 2: David Ricardo Capítulo 3: Teoría del valor trabajo Capítulo 4: Piero Sraffa Capítulo 5: Teoría del valor del costo de producción Capítulo 6: Ley de Say Capítulo 7: Teoría del valor (economía) Capítulo 8: Maurice Dobb Capítulo 9: Ley del valor Capítulo 10: Precios de producción Capítulo 11: Tendencia de la tasa de...

Lecciones de economía para no economistas

Lecciones de economía para no economistas

Autor: Sergio A. Berumen

Número de Páginas: 719

Lecciones de economía para no economistas estudia los contenidos de las guías de estudio de introducción a la economía y de los primeros cursos de microeconomía y macroeconomía de los grados y las licenciaturas en Ciencias Sociales de las universidades españolas y latinoamericanas. En la presente edición hay cambios de forma y fondo. Los contenidos han sido revisados en profundidad y la información y todos los datos han sido puestos al día. También se incluyen nuevos epígrafes, 146 notas que explican la teoría con casos y ejemplos cotidianos y varias decenas de actividades, como enlaces a vídeos, documentales, artículos de prensa, blogs especializados, apuntes, ejercicios descargables e informes que ayudarán a profesores y alumnos a completar los conocimientos. La primera edición salió en 2012 y la segunda en 2015. En esta tercera edición el manual “ha alcanzado la mayoría de edad” y ha entrado en una nueva etapa, si cabe, más estimulante que las anteriores porque significa que a estas alturas ya varias decenas de profesores y unos pocos miles de alumnos lo han adoptado en sus cursos. Es un manual “vivo y en continua evolución”. Sergio A. Berumen es...

Economía de los recursos humanos en la práctica

Economía de los recursos humanos en la práctica

Autor: Edward Lazear

Número de Páginas: 658

El análisis económico es una metodología que se ha aplicado a muchas áreas del comportamiento humano y ha tenido una enorme influencia en el estudio de las organizaciones y los recursos humanos. La aplicación en estas áreas de ese enfoque económico, fruto de muchas de las investigaciones pioneras de Edward Lazear, aporta rigor y estructura y aclara muchas importantes cuestiones. El objetivo de este texto es ofrecer al lector un riguroso marco analítico para comprender el diseño de las organizaciones y la gestión del personal. Los estudiantes no sólo aprenderán y aplicarán ideas de la microeconomía sino que también aprenderán principios que les resultarán valiosos en su futura carrera profesional.

Teoría y política macroeconómica

Teoría y política macroeconómica

Autor: Oscar Bajo Rubio , Carmen Díaz Roldán

Número de Páginas: 416

Las economías europeas, a diferencia de la estadounidense, se caracterizan en general por una menor flexibilidad y una mayor importancia de los aspectos institucionales. Por lo que respecta al mercado de trabajo, se han elaborado en Europa modelos de inspiración keynesiana basados en la interacción de dos grupos de agentes con poder de mercado: trabajadores que determinan los salarios y empresarios que determinan los precios; lo que describiría más adecuadamente el comportamiento de las economías europeas. El modelo desarrollado en este libro se basará, precisamente, en este tipo de consideraciones, con el fin de entender mejor nuestra realidad europea. Al mismo tiempo, el libro proporciona las herramientas básicas para entender cómo se lleva a cabo el análisis macroeconómico y se evalúan las políticas económicas. Al presentar, bajo un hilo conductor común, los temas principales de un curso de macroeconomía intermedia, este libro es heredero del espíritu del *Curso de Macroeconomía*, de Oscar Bajo y Ma Antònia Monés, publicado en esta misma editorial.

Por una economía sobre la vida

Por una economía sobre la vida

Número de Páginas: 116

Recoge tres conferencias sobre economía y género impartidas en la Universidad de Barcelona y en las que se analiza la relación entre trabajo doméstico y reproducción social y se pone de manifiesto el impacto de género asociado a los procesos de globalización.Sugiere posibles vías para ir incorporando la perspectiva de género al análisis de los Presupuestos Generales del Estado español.

Comprender los conceptos básicos de la economia

Comprender los conceptos básicos de la economia

Autor: Ross M. Laroe , John Charles Pool

Número de Páginas: 120

Mediante un entretenido diálogo entre un viejo profesor de economía y un joven MBA que, aunque ha estudiado las fórmulas básicas, todavía no sabe cómo aplicarlas realmente, este libro explica los conceptos de macro, micro y economía internacional de forma amena y lejos de la jerga matemática. Una lectura imprescindible tanto para estudiantes de escuelas de negocios como para quienes deseen entender y aplicar correctamente la economía a su vida diaria.

Economía de convergencia

Economía de convergencia

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 352

Qué es la economía de convergencia La idea de convergencia en economía es la hipótesis de que los ingresos per cápita de las economías más pobres tenderán a crecer a tasas más rápidas que las economías más ricas. En el modelo de crecimiento de Solow-Swan, el crecimiento económico es impulsado por la acumulación de capital físico hasta que se alcanza este nivel óptimo de capital por trabajador, que es el "estado estacionario", donde la producción, el consumo y el capital son constantes. El modelo predice un crecimiento más rápido cuando el nivel de capital físico per cápita es bajo, algo que a menudo se denomina crecimiento de "puesta al día". Como resultado, todas las economías deberían eventualmente converger en términos de ingreso per cápita. Los países en desarrollo tienen el potencial de crecer a un ritmo más rápido que los países desarrollados porque los rendimientos decrecientes no son tan fuertes como en los países ricos en capital. Además, los países más pobres pueden replicar los métodos de producción, las tecnologías y las instituciones de los países desarrollados. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas y validaciones sobre los...

Economía cultural

Economía cultural

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 246

Qué es la economía cultural Un subcampo de la economía conocido como economía cultural investiga las formas en que la cultura está conectada con los resultados de la actividad económica. En este contexto, el término "cultura" se refiere a las opiniones y preferencias que tienen en común muchas poblaciones. Estas preguntas programáticas incluyen si la cultura importa o no en términos de resultados económicos, en qué medida sí importa y la relación entre la cultura y las instituciones. Cada vez está más demostrado que la influencia de la cultura en el comportamiento económico produce diferencias importantes en la toma de decisiones, así como en la gestión y fijación de precios de los activos. Este es un campo floreciente dentro del campo de la economía del comportamiento. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía cultural Capítulo 2: Economía política Capítulo 3: Sesgo cultural Capítulo 4: Economía del comportamiento Capítulo 5: Economía del desarrollo Capítulo 6: Zona rural Capítulo 7: Datos económicos Capítulo 8: Socioeconomía Capítulo 9: Economía experimental Capítulo 10: Economía ...

Economía institucional

Economía institucional

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 370

Qué es la economía institucional La economía institucional es una rama de la economía que se enfoca en comprender la función que tienen las instituciones para determinar el comportamiento económico, así como el impacto que tiene el proceso evolutivo. obras de teatro. La división instintiva de Thorstein Veblen entre la tecnología, por un lado, y la esfera "ceremonial" de la sociedad, por el otro, fue el énfasis principal de la organización cuando se estableció por primera vez. Tanto su nombre como sus componentes fundamentales se remontan a un artículo escrito por Walton H. Hamilton en 1919 para la American Economic Review. El campo de la economía institucional pone énfasis en el estudio de las instituciones de una manera más integral y considera que los mercados son el producto de la intrincada interacción entre muchas instituciones. En el campo de la economía, la escuela antigua sigue siendo ampliamente reconocida como un enfoque heterodoxo prominente hoy en día. Cómo se beneficiará (I) Insights, y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Economía institucional Capítulo 2: Economía neoclásica Capítulo 3: Thorstein Veblen Capítulo 4:...

Lo Que Importa Es El Porque

Lo Que Importa Es El Porque

Autor: Uri Gneezy , John A. List

Número de Páginas: 0

Un libro para todo aquel al que le interese cómo funciona realmente la economía. Narra una serie de experimentos sociológicos y económicos que ponen en tela de juicio muchas de las teorías económicas y desvelan cómo funciona en realidad la economía real de una sociedad. El gran argumento es que lo que importa es porqué actúa la gente y no las razones por las que dicen que actúan. Con un estilo desenfadado, es el libro que sucede a grandes éxitos como Freakonomics.

Nuevas conversaciones trascendentales sobre economía

Nuevas conversaciones trascendentales sobre economía

Autor: Juan Carlos De Pablo

Número de Páginas: 300

Esta obra recoge 100 breves entrevistas virtuales, originalmente publicadas en el diario La Nación. ¿Por qué virtuales? Porque los entrevistados, talentosos o talentosas que hicieron algún significativo aporte al análisis económico, contestan desde un hipotético “más allá” a las preguntas de Juan Carlos de Pablo sobre cuestiones de la mayor relevancia para las personas que viven -o están interesadas en lo que ocurre- en la Argentina actual. “¿Usted es espiritista, que se puede comunicar con los muertos?”, le preguntan a De Pablo quienes quedan perplejos cuando leen que, por ejemplo, el ruso Nikolai Dmitrievich Kondratieff (1892-1938) comenta qué se puede esperar de la interacción entre política y economía en un año electoral o la norteamericana Barbara Rose Bergmann (1927-2015), pionera en el estudio de la economía de los géneros, explica cómo se determina cuánto ganan un maestro y un diputado. También participan en etas nuevas conversaciones trascendentales sobe economía, entre muchos otros, Thomas Robertr Malthus, que explica por qué falló su pronóstico sobre la catastrófica disparidad entre el crecimiento de la población y el de la producción ...

Principios De Economía Política

Principios De Economía Política

Autor: Carlos Encinas Ferrer

Número de Páginas: 151

El trmino economa poltica -como fue conocida nuestra ciencia por ms de dos siglos- se introdujo por primera ocasin en el ao 1615. Durante los siglos XVII y XVIII, gran cantidad de pensadores aportaron sus observaciones y fueron integrando un cuerpo de saberes que en 1776 Adam Smith conjuntara en un cuerpo terico del que nacera como ciencia la Economa. A partir de Smith y durante casi un siglo, de 1776 hasta la segunda mitad del siglo XIX, los economistas se referirn a la economa como economa poltica. Cuando leemos la gran cantidad de obras maestras de este perodo que llevaban el ttulo de Principios de Economa Poltica encontramos que compartan una caractersitica fundamental, su inters en el origen del valor, en la creacin de la renta y su distribucin entre los tres grandes grupos econmicos: los trabajadores, los propietarios de la tierra y los capitalistas industriales. No fue sino hasta las dos ltimas dcadas del siglo XIX que Alfred Marshall y los miembros de la escuela neoclsica dejaran de utilizar el trmino poltica para referirse a ella nicamente como Economa, abandonando el inters por el estudio de la creacin del valor y la distribucin del ingreso, estudio que llevaba...

ECONOMÍA Y NACIÓN

ECONOMÍA Y NACIÓN

Autor: Salomón Kalmanovitz Krauter

Número de Páginas: 568

Economía y nación no es solamente un libro de referencia académica en historia económica de Colombia. Es sobre todo un ensayo de interpretación y explicación de las razones que estarían detrás de la explosión de movimientos sociales que experimentó el país a lo largo de su historia. Para entender ese presente en el que se escribió la primera edición del libro, el autor propone una ambiciosa historia del desempeño económico, social y político del país. Para ello, estudia la forma en que se ha tratado de transformar una sociedad agraria en una sociedad con formas de producción modernas. A través de datos originales y de fuentes diversas, esta obra habla de la formación de una sociedad en una búsqueda permanente de su proyecto. Analiza críticamente sus instituciones y sus logros materiales, como quien habla de los éxitos y los fracasos de un ideal en construcción. En este libro reconocemos, mirando hacia el pasado, que se ha avanzado mucho, pero que se pudo avanzar de una mejor manera y más lejos. Esta edición definitiva tiene un valor especial: posibilita comprender la evolución de uno de los intelectuales más importantes de las últimas décadas en el...

Introducción a la economía colombiana

Introducción a la economía colombiana

Autor: Mauricio Cárdenas

Número de Páginas: 479

Ha trascurrido prácticamente una década desde que este libro fue revisado y publicado por última vez. Los cambios que ha experimentado la economía en estos años justificaron una revisión integral del texto. Uno de dichos cambios tiene que ver con el auge en los precios los productos básicos -llamado el "superciclo"- que concluyó abruptamente en 2014. En el frente institucional, en 2016 se puso fin a cinco décadas de conflicto con el principal grupo armado ilegal, dando inicio a una nueva fase caracterizada por una mayor estabilidad política. En el escenario global, el crecimiento de las cadenas globales de valor, la transformación de las actividades productivas por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el impulso a un modelo de crecimiento verde para reducir las emisiones de gases efecto invernadero, son tendencias de las cuales nuestro país no puede sustraerse.

Buena economía para tiempos difíciles

Buena economía para tiempos difíciles

Autor: Esther Duflo , Abhijit Banerjee

Número de Páginas: 426

El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza . «No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.» Thomas Piketty En este libro refrescante e ideal para el momento que vivimos, los premios Nobel Duflo y Banerjee descubren al lector hasta qué punto la economía, cuando se ejerce bien, puede resolver nuestros problemas sociales y políticos más acuciantes. Tenemos los recursos para afrontar todos los retos, de la inmigración a la desigualdad o a la emergencia climática, pero la ideología nos ciega con demasiada frecuencia. ¿Por qué las migraciones no siguen las leyes de la oferta y la demanda? ¿Por qué la liberalización del comercio puede aumentar el desempleo y bajar los salarios? ¿Por qué nadie ha logrado explicar de manera convincente las condiciones necesarias para el crecimiento? Las experiencias de las últimas décadas no han ofrecido una imagen amable de los economistas: dormidos al volante (con el pie en el acelerador) en el periodo previo a la gran recesión, discutiendo después sobre cómo salir de ella, o haciendo oídos sordos a las voces de alarma sobre la difícil...

Economía y psicología

Economía y psicología

Autor: Raymundo Miguel Campos Vázquez

Número de Páginas: 291

Estudio introductorio a la Economía Conductual que, partiendo de una observación de las limitaciones del modelo dominante en economía –el Homo Economicus—, muestra cómo las decisiones de los agentes dependen no sólo de valoraciones costo-beneficio; también son determinantes los factores cognitivos, psicológicos y sociales. Se revisan los principales modelos en la materia para entender la conducta humana y se muestra en qué medida son una herramienta útil para complementar los estudios tradicionales y la solución de grandes problemáticas sociales.

Pensamiento económico antiguo

Pensamiento económico antiguo

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 522

¿Qué es el pensamiento económico antiguo? El término "pensamiento económico antiguo" se utiliza para describir los conceptos que prevalecían entre los individuos antes de la Edad Media en la historia de la economía. filosofía. Cómo te beneficiarás (I) Insights y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Antiguo pensamiento económico Capítulo 2: Carl Menger Capítulo 3: Economía Capítulo 4: Filosofía política Capítulo 5: L?on Walras Capítulo 6: Índice de artículos de economía Capítulo 7: Economía islámica Capítulo 8: Ibn Khaldun Capítulo 9: Clásica economía Capítulo 10: Arthashastra Capítulo 11: Oeconomicus Capítulo 12: Historia de la economía islámica Capítulo 13: Historia de la economía pensamiento Capítulo 14: Escuelas de pensamiento económico Capítulo 15: Muqaddimah Capítulo 16: Historia del pensamiento político Capítulo 17: Aristóteles Capítulo 18: Historia económica del mundo Capítulo 19: Economía (Aristóteles) Capítulo 20: Perspectivas sobre el capitalismo por escuela de pensamiento Capítulo 21: Avicena (II) Respondiendo a las principales preguntas del público sobre el pensamiento económico antiguo. (III)...

La Geopolitica y la Economía MundiaL

La Geopolitica y la Economía MundiaL

Autor: Frank Alva

Número de Páginas: 531

La Geopolítica y la Economía Mundial es un ensayo multidisciplinar en el que ofrecemos una serie de conocimientos económicos y geopolíticos para que un lector no especializado entienda tanto a nivel local como a nivel mundial, las razones de la riqueza de una población, su sistema económico, su historia como imperio, etc. El contenido del texto va acompañado con otros recursos que facilitan la recepción de la información, como pueden ser las imágenes, las gráficas o las definiciones de conceptos. Esta obra por su magnitud la dividimos en tres partes: Primera Parte. La iniciamos con los procesos de la formación de la Economía Mundial: el Mercantilismo, el Libre Cambio y el Bilateralismo.Las formaciones de los Imperios coloniales...la primera y segunda revolución industrial..la causa de la riqueza de las naciones ...las cadenas globales de valor... los conflictos bélicos y la economía mundial.. la Revolución francesa y la Primera y Segunda Guerra Mundial.Segunda Parte. Análisis de las crisis económicas... la tercera revolución industrial...las comunicaciones...los recursos naturales renovables y no renovables...el universo de los minerales...los recursos...

La ordenación constitucional de la economía

La ordenación constitucional de la economía

Autor: José Roldán Xopa

Número de Páginas: 269

La obra aborda los cambios constitucionales en materia energética y de telecomunicaciones desde una perspectiva económica. La Constitución de 1917 ha reformado su contenido debido a las exigencias, coyunturas y desarrollo de la sociedad mexicana; es por ello que se analizan tanto las reformas estructurales en materia de competitividad, telecomunicaciones, acceso a la información y energía, así como la reforma de derechos humanos, con el fin de comprender el contexto y los argumentos en materia económica. El conjunto plantea una lectura de la Constitución desde una perspectiva de mercado, derechos humanos y desarrollo a partir del Estado garante, pero también a través de un Estado regulador cuyo objetivo va enfocado en la intervención pública y la calidad institucional.

La economía de la extorsión

La economía de la extorsión

Autor: Luis De La Calle

Número de Páginas: 253

La extorsión no es sólo una mancha en nuestro sistema. Es nuestro sistema. O, al menos, el peor compañero de viaje posible: uno que nos despoja a cada paso y nos sumerge en la incertidumbre. La extorsión no es sólo una mancha en nuestro sistema. Es nuestro sistema. O, al menos, el peor compañero de viaje posible: uno que nos despoja a cada paso y nos sumerge en la incertidumbre. En México, extorsiona el viene-viene para #cuidar# el coche, extorsiona el líder sindical al amenazar con huelgas a mansalva, extorsiona el burócrata que exige una #ayuda# para destrabar un trámite, extorsiona el gerente de una trasnacional al pedir moches, extorsiona el político que solicita un porcentaje para soltar una concesión... La extorsiónpermeó en prácticamente todas las capas de nuestra sociedad y hoy define buena parte de nuestra economía y nuestras políticas. Su impacto es brutal y causa una profunda desigualdad, no sólo en ingresos y oportunidades, sino en el acceso a los derechos más básicos. México, hoy, no se entiende sin este flagelo. Con todo rigor, Economía de la extorsión desmenuza el problema, nos presenta todas sus facetas y nos alerta del futuro que nos espera...

Douglas Norte

Douglas Norte

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 370

Quién es Douglass North Douglass El economista estadounidense Cecil North es conocido por sus contribuciones al campo de la historia económica. 1994 fue el año en el que recibió el Premio Nobel de Ciencias Económicas, que compartió con Robert Fogel. Como afirmó el Comité Nobel, North y Fogel "renovaron la investigación en historia económica aplicando la teoría económica y métodos cuantitativos para explicar el cambio económico e institucional". Esto se hizo para estudiar la evolución de las instituciones económicas. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Douglass North Capítulo 2: Ronald Coase Capítulo 3: Historia económica Capítulo 4: Economía política Capítulo 5: Alfred Marshall Capítulo 6: La naturaleza de la empresa Capítulo 7: Costo de transacción Capítulo 8: Economía del desarrollo Capítulo 9: Institución Capítulo 10: Escuela de Economía de Chicago Capítulo 11: Nuevo institucionalismo Capítulo 12: Economía institucional p> Capítulo 13: Daron Acemoglu Capítulo 14: Steven N. S. Cheung Capítulo 15: Nueva economía institucional Capítulo 16: Historia del pensamiento económico Capítulo 17: Derechos de...

Joel Mokyr

Joel Mokyr

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 342

Quién es Joel Mokyr Además de su puesto actual como profesor Robert H. Strotz de Artes y Ciencias en la Universidad Northwestern, Joel Mokyr es un economista estadounidense-israelí. Historiador que nació en Holanda. Ha estado enseñando economía e historia en la Universidad Northwestern desde 1994. Además, se ha desempeñado como profesor asociado Sackler en la Escuela de Economía Eitan Berglas de la Universidad de Tel Aviv y lo ha hecho desde el año 2001. Cómo se beneficiará (I) Información sobre lo siguiente: Capítulo 1: Joel Mokyr Capítulo 2: Industrial Revolución Capítulo 3: Ola de Kondratiev Capítulo 4: Historia económica Capítulo 5: Crecimiento económico Capítulo 6: Armas, gérmenes , y acero Capítulo 7: Mercado de ideas Capítulo 8: Daron Acemoglu Capítulo 9: La riqueza y la pobreza de las naciones Capítulo 10: El milagro europeo Capítulo 11: Avner Greif Capítulo 12: Deirdre McCloskey Capítulo 13: Economía Capítulo 14: Gran Divergencia Capítulo 15: Geografía y riqueza Capítulo 16: Deskilling Capítulo 17: Oded Galor Capítulo 18: Nathan Rosenberg Capítulo 19: Revolución tecnológica Capítulo 20: David de la Croix Capítulo 21: Carl Benedikt ...

Los estudios en Economía y Empresa

Los estudios en Economía y Empresa

Autor: Jesús Galende Del Canto , María Isabel González Bravo , Álvaro Garrido Morgado , Lucía Muñoz Pascual , Elisa Botella Rodríguez , José Antonio Chamorro Y Zarza

Número de Páginas: 152

En el mundo de la gastronomía, los alimentos más apasionantes son los que pueden alcanzar una gran variedad de matices. Es el caso de las setas, el queso o el vino. No hay dos iguales. A los estudios de economía y empresa les pasa igual. Más allá del dinero o del beneficio, algo en lo que todos piensan al oír hablar de estos estudios, sus matices alcanzan los más variados sabores… ¿Cuáles? Invitamos al lector a descubrirlos en esta obra. Le avanzamos que se encuentra compuesta por pequeños textos, muy sencillos, de carácter divulgativo, en los que se transmite lo apasionante y entretenida que puede llegar a ser la economía y la gestión empresarial. Si a esto le añadimos que hasta pueden llegar a ser útiles… ¿Qué más podemos pedir? Proponemos esta obra en el contexto de los ya más de 800 años de la Universidad de Salamanca y de los 30 años de su Facultad de Economía y Empresa como tal, aunque sus orígenes son muy anteriores, sugiriendo al lector degustarla a pequeños sorbos, de capítulo en capítulo, igual que se paladean los buenos manjares... ¡Bon appetit!

La economía del bien común

La economía del bien común

Autor: Jean Tirole

Número de Páginas: 586

En este brillante ensayo, Jean Tirole, uno de los economistas más influyentes del mundo, nos facilita el acceso a las teorías económicas que le valieron el Premio Nobel. Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, pasó a verse detenido en la calle por perfectos desconocidos que le pedían que comentara las cuestiones del día. Su paso de ser un economista académico a un intelectual público lo llevó a reflexionar sobre el papel que desempeña el economista en la sociedad. Así surgió Economía del bien común , un apasionado manifiesto a favor de un mundo en el que la economía, lejos de considerarse una «ciencia lúgubre», se vea como una fuerza positiva a favor del bien común. El lector penetra en el laboratorio de uno de los economistas más influyentes del mundo, que responde a todas las preguntas que nos planteamos hoy sobre el estado de la economía: universo digital, empleo, cambio climático, Europa, papel del Estado, etcétera, con el fin de ofrecernos soluciones de futuro. Accesible e instructivo sin resultar aleccionador, este ensayo revela el afán comunicativo de un hombre que aspira a conciliarnos bajo el signo de la inteligencia. Reseñas:...

Últimos libros y autores buscados