Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La economía desenmascarada

La economía desenmascarada

Autor: Steve Keen

Número de Páginas: 648

Este estudio pone al descubierto lo que muchos probablemente hemos sospechado alguna vez y unos pocos economistas llevan sabiendo desde hace tiempo: la teoría económica no sólo es difícil de digerir, sino que además está sencillamente equivocada. Cuando fue publicado en 2001, la economía de mercado parecía invencible y la teoría económica "neoclásica" estaba en el candelero. Steve Keen mantuvo entonces que los economistas no merecían crédito alguno por la aparente buena marcha de las finanzas, y que la falsa confianza en la estabilidad de la economía de mercado había llevado a muchos actores políticos a desmantelar algunas instituciones creadas para mantener la inestabilidad dentro de ciertos límites. La inestabilidad se desbordó con la devastadora crisis financiera que estalló en 2007, y ahora amenaza la economía global con la perspectiva de otra depresión. En esta nueva edición, puesta al día y considerablemente ampliada, Keen lleva aún más lejos su feroz crítica de la teoría económica convencional, al tiempo que explica lo que la economía dominante no es capaz de explicar: por qué sobrevino la crisis, por qué está demostrando ser inabordable, y...

TENDENCIAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS. RETOS, POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS SOCIALES

TENDENCIAS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICAS. RETOS, POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS SOCIALES

Autor: Tezanos Tortajada José Félix

Número de Páginas: 590

La revolución tecnológica y los cambios que están experimentando las sociedades de nuestro tiempo nos sitúan ante horizontes sociales inéditos y cargados de innovaciones y posibilidades. Sin embargo, el cúmulo de transformaciones que están en curso también generan tensiones de ajuste y problemas sociales de diverso tipo, que tienen que ser evaluados y abordados adecuadamente si no queremos que muchas de las potencialidades de la revolución tecnológica se vean frustradas en contextos crecientemente problemáticos e inciertos. Este libro plantea tales cuestiones, a partir de la amplia información empírica procedente de un ambicioso proyecto de investigación sobre Tendencias Sociales de Nuestro Tiempo,coordinado por José Félix Tezanos, que viene realizando el GETS (Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales) desde el año 1995, en el marco de una colaboración prolongada entre la UNED y la Fundación Sistema. En esta publicación se ha contado con la participación de algunos de los más reputados especialistas españoles en las cuestiones consideradas tanto desde la perspectiva de las especialidades científicas más relevantes como desde el campo de la prospectiva y...

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 2)

Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación (Tomo 2)

Autor: Jarrison Martínez Collazos , Birgit Hoinle , Julliana Flórez Flórez , Rocío Rueda Ortiz , Paola Andrea Cardona Buendía , Camilo Fernando Calderón Suaza , Ricardo Alexandre Martins Garcia , Franciele Caroline Pavão Garcia , Ajibola Anthony Akanji , Mara Rosas Baños , Lilian Aligleri , Benilson Borinell , Luiz Miguel Luzio Dos Santos , Willy Tadjudje , Robert Sangué Fotso

Número de Páginas: 233

El segundo tomo de la colección Economía social y solidaria en la educación superior: un espacio para la innovación aborda temas relacionados con los modelos y enfoques pedagógicos. Aquí se da relevancia a la reflexión epistemológica que subyace en las disciplinas y se incluye la economía social y solidaria como objeto de estudio que permite responder a la crisis de la civilización. Se incluyen también procesos en el aula que suscitan vínculos con la investigación formativa y las metodologías activas. Se exponen desarrollos curriculares que muestran un potencial para promover la retención y graduación de estudiantes a través del cooperativismo. También se muestra cómo este modelo socioeconómico y ambiental es la base de un ejercicio de integración e interacción con la sociedad a partir de un programa de reciclaje y manejo de residuos. Además, se presenta la buena práctica del tecnopolo o parque tecnológico de la Universidad pública de Yaundé II (Camerún), donde, a través de la economía social y solidaria, confluyen la docencia, la investigación y la proyección social para el beneficio de la comunidad y la universidad.

La génesis de la teoría económica contemporánea

La génesis de la teoría económica contemporánea

Autor: Alexander Tobón Arias

Número de Páginas: 243

La génesis de la teoría económica contemporánea estudia los métodos, debates y principales resultados de las teorías económicas generales en torno a los problemas de la coordinación de las decisiones económicas por medio de los precios y de la determinación del nivel del empleo. El libro utiliza un método expositivo singular: primero establece los interrogantes que están en la base de la construcción de las diversas teorías, para luego construir un fuerte hilo conductor entre ellas, haciendo especial énfasis en la identificación de las hipótesis y en sus principales resultados. Igualmente, el texto es un desafío a la forma tradicional de presentar las teorías económicas, pues cuestiona el carácter decisivo de muchos de sus resultados. Esta es una obra de utilidad para estudiantes de economía de todos los niveles de formación y para economistas académicos, tanto los interesados por la epistemología económica como quienes estudian las teorías económicas desde una perspectiva más formalizada.

Contabilidad ambiental

Contabilidad ambiental

Autor: Omar De Jesús Montilla Galvis , Bibiana Rendón Álvarez , Eutimio Mejía Soto

Número de Páginas: 101

La nueva contabilidad no está comprometida con los supuestos del crecimiento económico, del egoísmo como determinante del bienestar social y de la consideración de la naturaleza como materia prima e insumo para la generación de riqueza financiera. La nueva contabilidad denuncia que la "acumulación por despojo" se ha impuesto en las relaciones socio-empresariales a nivel global y local; los países ricos se apropian de la riqueza real de las naciones periféricas, asimismo, al interior de los países, las clases dominantes se apropian de la riqueza de la naturaleza y de los grupos sociales más vulnerables. La contabilidad tradicional ha estado al servicio de este proceso de desapropiación, ha sido cómplice activa de la hecatombe socioambiental. La nueva contabilidad implica una ruptura con su herencia dependiente y sumisa para dar paso a nuevos valores éticos que superan el "antropocentrismo desviado" para dar paso a un ecocentrismo vital. El presente libro consta de tres capítulos que han sido desarrollados bajo la inspiración de una ética de la vida en una economía ecológica, en una contabilidad para la sustentabilidad, en un derecho justo e incluyente y en una...

Espectros del capitalismo

Espectros del capitalismo

Autor: Arundhati Roy

Número de Páginas: 76

La India es un país de mil doscientos millones de personas y es la "democracia" más grande del mundo, con más de 800 millones de votantes. Pero las 100 personas más ricas del país poseen activos que equivalen a una cuarta parte del Producto Interior Bruto. El resto de la población son fantasmas en un sistema más allá de su control. Millones de personas viven con menos de dos dólares al día. Cientos de miles de agricultores se suicidan cada año incapaces de hacer frente a sus deudas. Los dalits son expulsados de sus aldeas porque los propietarios, que les arrebataron sus tierras por no tener escrituras de propiedad, quieren dedicar la tierra a la agroindustria. Estos son sólo algunos ejemplos de los "brotes verdes" de una economía que ha corrompido a la India contemporánea. Arundhati Roy examina el lado oscuro de la democracia y muestra cómo las exigencias del capitalismo globalizado han sometido a miles de millones de personas al racismo y a la explotación. La autora expone cómo las megacorporaciones han desposeído de recursos naturales al país y han sido capaces de influir a través del Gobierno en todas las partes del país, utilizando habitualmente al...

IBEX 35

IBEX 35

Autor: Rubén Juste

Número de Páginas: 222

Este libro arroja luz sobre las múltiples idas y venidas por las que un alto cargo del Estado pasa a formar parte de una gran empresa, o un empresario pasa a ser un funcionario del Estado. Estos viajes, poco explorados hasta ahora, son un símbolo de la historia reciente de España, cuyo resultado es un Estado progresivamente derrotado. Sin embargo, desde el inicio de la crisis en 2008, solo una empresa del IBEX 35 ha sido liquidada: Martinsa-Fadesa. El índice bursátil permanece así inmaculado, mientras el Estado ha pasado por un proceso de adelgazamiento, reducción de competencias económicas y limitación del gasto. Con el trasfondo de una base exclusiva de datos sobre puertas giratorias entre el Estado y el IBEX 35, Juste trata de desvelar el sentido de estas. La línea que une dos polos, dos esferas, la política y la económica, que se tocan a través de los dedos de los miembros de los consejos de administración y los miembros del aparato del Estado, y cuyo movimiento va acompañado de una transferencia de recursos y una legislación. IBEX 35 puede aclarar el dilema que plantean las puertas giratorias: ¿es el Estado el que regula y condiciona el devenir de las grandes ...

Gente casi perfecta

Gente casi perfecta

Autor: Michael Booth

Número de Páginas: 469

Un libro de viajes ingenioso, informativo y popular sobre los países escandinavos y cómo pueden no ser tan felices o tan perfectos como suponemos. El periodista Michael Booth ha vivido entre los escandinavos durante más de diez años y ha ido sintiéndose cada vez más frustrado ante la visión color de rosa de esta parte del mundo ofrecida por los medios occidentales. En este oportuno libro parte desde Dinamarca, su hogar adoptivo, para embarcarse en un viaje por los cinco países nórdicos y descubrir quiénes son estas curiosas tribus, los secretos de su éxito y, lo más intrigante de todo, lo que piensan unos de otros. ¿Por qué los daneses son tan felices, a pesar de tener los impuestos más altos? ¿Los finlandeses tienen realmente el mejor sistema educativo del mundo? ¿Son los islandeses tan feroces como a veces aparentan? ¿Cómo están gastando los noruegos su fantástica riqueza petrolera? ¿Y por qué todos odian a los suecos? Michael Booth explica quiénes son los escandinavos, cómo difieren y por qué, cuáles son sus caprichos y debilidades, y explora por qué estas sociedades se han convertido en tan exitosas y modélicas para el mundo. A lo largo de este...

Desnaturalización de la Moneda

Desnaturalización de la Moneda

Autor: Montenegro Jorge Alberto

Número de Páginas: 203

La presente obra expone el tema de la moneda, desconocido en su esencia, naturaleza hasta en su manifestación síquica en unos y en otros la revisten de una complejidad supra natural que tienden, en uno a omitir su poder causal en la vida en comunidad y en el otro a eludir la verdad para no exponerla o revelarla en su real dimensión. Bien nos enseñaba Aristóteles: "el hombre inventó dos cosas, el lenguaje y la moneda". Como tal, es el mismo hombre que la utiliza para liberar la manifestación del espíritu que es a no dudarlo el trabajo o bien esclavizarlo mediante la desnaturalización; que no es otra cosa que la usura a interés. De ello, el ensayo que acerco al lector es a mi entender, liberador; toda vez que aquellos que han querida desvelar la oscuridad del mundo, han sido liberados del colonialismo pedagógico, también soportaron un camino de soledad, e incomprendido por una supraestructura académica y de acceso al conocimiento que enrarece el buen pensar, porque éste implica un buen actuar y luego un bien común superior. La obra así comprendida, es una divulgación de la Moneda Trabajo y no bajo el dogma de otorgar valor a la moneda, sea mediante el atesoramiento...

Posdesarrollo

Posdesarrollo

Autor: Alberto, Acosta , Pascula, García-macías , Ronaldo, Munck

Número de Páginas: 454

Este libro retoma el tema del desarrollo en América Latina. Enriquece el debate desatado desde fines de los años 40, y en especial recoge las recientes y crecientes críticas al desarrollo con discurso ideológico de dominación del capitalismo. Los fracasos, aprendizajes y reflexiones colectivas acumuladas, que impulsaron y siguen impulsando vigorosas movilizaciones sociales, abren la puerta para nuevos enfoques. Es hora de recuperar las importantes experiencias centenarias de los pueblos originarios sobre el bien común o buen vivir, la reciprocidad y la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. En el contexto de tantas pandemias desatadas por la lógica de acumulación capitalista, este libro -con textos profundos y provocadores- presenta varios enfoques pertinentes por la coyuntura actual, por su aporte para mirar el futuro del mudo, por sus visiones sobre las potencialidades y contradicciones de esta construcción colectiva, y por sus potentes elementos destinados a construir otros futuros orientados por horizontes de vida digna para los seres humanos y los seres no humanos.

Sociología del consumo

Sociología del consumo

Autor: Tardivo Tardivo, Giuliano , MartÍnez Moure, Olga

Número de Páginas: 334

Este libro recoge la evolución social del mundo de la empresa desde el enfoque del consumo. Es un texto especializado y guía de consulta para el ámbito de la Sociología del Consumo, la Sociología de la Empresa o Historia del consumo. Cubre un amplio espectro de temas sociológicos de la actualidad: desde la importancia del consumo en la socialización de los niños, hasta el debate entre micro y macro y entre individualistas y colectivistas; desde la presentación de las figuras clásicas de la sociología del consumo (Veblen, Simmel, Marx, Bourdieu, Baudrillard) hasta las nuevas figuras de consumidores, como los Dink’s o los Kidults; desde el debate en torno a la Globalización hasta los principios básicos de la Calidad Total y de la Responsabilidad Social; pasando por los efectos de la crisis sobre el consumo y llegando hasta las principales técnicas de investigación que se utilizan para conocer más en profundidad el mundo de los consumidores contemporáneos. Aunque los autores procedan del campo sociológico han adoptado una perspectiva multidisciplinar; al final de cada capítulo se incluye un debate con un autor de reconocido prestigio, a modo de entrevista, sobre...

En la era de la posverdad

En la era de la posverdad

Autor: Ibáñez Fanéz, Jordi (ed.); Arias Maldonado, Manuel; Camps, Victoria (et.al.)

Número de Páginas: 228

Esta obra quiere ir más allá de la sensación de que la palabra “posverdad” responde únicamente a una moda pasajera, o a una ocurrencia novedosa para referirse a algo tan antiguo como la política misma. El libro, con las diversas voces que lo conforman, ofrece perspectivas distintas sobre la misma cuestión, y por tanto puede verse también como una instantánea representativa de una parte de la intelectualidad en la España actual enfrentada a las relaciones entre verdad, mentira, democracia y poderes. Sus autores buscan a veces la distancia de la historia, otras se apoyan en el pretexto de la posverdad con el propósito de explicar mejor el momento actual que vive el mundo y, en particular, España; en otros casos la posverdad sirve para repensar la práctica política, para reinterpretar las nuevas tendencias en la lucha por la hegemonía política, para reenfocar desde una nueva perspectiva los modos de hacer y hablar de política ahora mismo. Estas voces oscilan entre una conciencia más moralista y literaria (Nora Catelli, Andreu Jaume, Valentí Puig, Domingo Ródenas, Marta Sanz, Remedios Zafra), otra más politológica y filosófica (Victoria Camps, Joan Subirats,...

La ciencia liberada. La investigación científica en la era de las misiones, los retos, los laboratorios naturales y la utilidad

La ciencia liberada. La investigación científica en la era de las misiones, los retos, los laboratorios naturales y la utilidad

Autor: Pablo Astudillo Besnier

Número de Páginas: 492

¿Es cierto que las innovaciones nacen solo de necesidades comerciales o de defensa, o de misiones impuestas por el mundo económico y político? En una exhaustiva investigación, Pablo Astudillo nos invita a un recorrido a través de la historia de numerosas invenciones y descubrimientos, así como del pensamiento moderno en torno a las políticas científicas, para mostrarnos que no podemos entender los avances actuales sin rescatar la curiosidad humana y la pasión de la ciencia por entender nuestro mundo.

Portales vitales de libertad

Portales vitales de libertad

Autor: José Alejandro Granja Moreno

Número de Páginas: 180

La obra muestra aspectos referentes a la fluidez, conectividad e interacción energética entre los seres humanos, con otros seres vivos y con el entorno. Se plantea una crítica al sistema, tanto a su estructura como a su funcionalidad, profundizando en la influencia que éste ejerce con respecto a las expresiones energéticas del ser humano. Se hace mención acerca de los estados de la mente, los cuales suelen expresarse en base a su condicionamiento, por ende, se enfatiza en la amplitud y claridad que el estado de quietud y ecuanimidad mental puede otorgar. Asimismo se plantea si la forma de abordar la educación, la percepción y el conocimiento humano puede transformarse relevantemente de manera que se trasciendan las mecánicas y sistemáticas formas de apreciar la realidad para percibir y fluir de manera ajena a convencionalismos, atavismos y condicionamientos.

Ensayo sobre la descolonización de un canario

Ensayo sobre la descolonización de un canario

Autor: Juan Jesús Rodríguez Santana

Número de Páginas: 486

La obra hace un recorrido por los conceptos psico-sociales de las colonizaciones de forma genérica y en concreto sobre los canarios. Recorre la realidad histórico política, especialmente fiscal de Canarias, y termina proponiendo un nuevo modelo económico a través de un estatus político diferente que termine con su debilidad estructural económica, social, psicológica y cultural.

Macroeconomía en contexto

Macroeconomía en contexto

Autor: Jorge Iván González Borrero , Jaime Alberto Villamil Torres , Jorge Enrique Sáenz Castro

Número de Páginas: 332

Macroeconomía en contexto se erige como un libro que va más allá de las convenciones de la disciplina económica. Los autores aportan una perspectiva audaz y sostenible que va desde los fundamentos hasta los desafíos contemporáneos. Al desafiar las normas, sitúan el bienestar humano en el epicentro de la macroeconomía, inspirándose en Keynes y adaptando la teoría a las demandas actuales de sostenibilidad. El libro invita a reconsiderar la interacción entre economía y sociedad, cuestionando percepciones convencionales. Con un lenguaje sencillo y ejemplos pragmáticos, proporciona una visión completa y enriquecedora de la macroeconomía, señalando su repercusión tangible en la vida humana. No solo analiza a fondo los conceptos fundamentales, sino que también introduce una perspectiva humanista y sostenible, alejándose de teorías abstractas. En comparación con obras tradicionales, que se centran en indicadores des- vinculados de la realidad humana, Macroeconomía en contexto resalta por su enfoque integrador y su adaptación a los imperativos de la sostenibilidad. Esta perspectiva lo convierte en esencial para quienes buscan transformar la macroeconomía y reflejar...

Macroeconomía en contexto

Macroeconomía en contexto

Autor: Jorge Iván González Borrero , Jaime Alberto Villamil Torres , Jorge Enrique Sáenz Castro

Número de Páginas: 46

Macroeconomía en contexto se erige como un libro que va más allá de las convenciones de la disciplina económica. Los autores aportan una perspectiva audaz y sostenible que va desde los fundamentos hasta los desafíos contemporáneos. Al desafiar las normas, sitúan el bienestar humano en el epicentro de la macroeconomía, inspirándose en Keynes y adaptando la teoría a las demandas actuales de sostenibilidad. El libro invita a reconsiderar la interacción entre economía y sociedad, cuestionando percepciones convencionales. Con un lenguaje sencillo y ejemplos pragmáticos, proporciona una visión completa y enriquecedora de la macroeconomía, señalando su repercusión tangible en la vida humana. No solo analiza a fondo los conceptos fundamentales, sino que también introduce una perspectiva humanista y sostenible, alejándose de teorías abstractas. En comparación con obras tradicionales, que se centran en indicadores des- vinculados de la realidad humana, Macroeconomía en contexto resalta por su enfoque integrador y su adaptación a los imperativos de la sostenibilidad. Esta perspectiva lo convierte en esencial para quienes buscan transformar la macroeconomía y reflejar...

Las posibilidades económicas de nuestros nietos

Las posibilidades económicas de nuestros nietos

Autor: John Maynard Keynes

Número de Páginas: 173

Por primera vez, la obra de John Maynard Keynes, el economista más influyente del siglo XX, puesta a disposición del gran público. Sin duda hoy la mayoría de los ciudadanos cree en el poder de los gobiernos y de las intervenciones públicas a la hora de evitar las depresiones, el desempleo masivo y el empobrecimiento. Sin embargo, prácticamente nadie sabe que esta idea, y su correspondiente desarrollo técnico, es de John Maynard Keynes, uno de los padres de la economía como ciencia, y probablemente el economista más citado, cuya obra, sin embargo, es para muchos desconocida. Más de seis décadas después de su muerte, ¿qué queda de él y del keynesianismo? Para responder a esta pregunta, Joaquín Estefanía rescata, de sus Ensayos de persuasión, los textos de mayor calado político, accesibles a cualquier lector y enormemente representativos de la vigencia de Keynes. En su amplia introducción a los siete ensayos que conforman la segunda parte de este libro, de impresionante actualidad en el siglo XXI, Joaquín Estefanía analiza en qué medida Keynes y su obra siguen siendo guías para el futuro. La lúcida semblanza que hace del creador de la macroeconomía retrata a ...

Los contenidos de humanidades como lectura multidisciplinar

Los contenidos de humanidades como lectura multidisciplinar

Autor: Cristina Guirao Mirón , Cristina Marín Palacios , Carmen Gaona Pisonero

Número de Páginas: 542

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Desarrollo sustentable:

Desarrollo sustentable:

Autor: William, Sánchez Mendoza

Número de Páginas: 259

Desde los años setenta del siglo pasado, el mundo desarrollado presentó la estrategia que permitiría salvar el planeta de la inminente destrucción a causa de la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales. Pero los avances en materia ambiental han sido pocos y frecuentemente se nos informa sobre la urgencia de construir una relación equilibrada entre el hombre y su entorno. Mientras tanto, simultáneamente somos arrastrados por un modelo de crecimiento económico e impulsados por la fuerza coercitiva del mercado por su promoción del consumismo. Entonces, no aparenta ser tan claro el sentido de esta importante meta global: crecimiento y desarrollo parecen estar más lejos que cercanos de un posible equilibrio ambiental, entendiendo que vivimos en un planeta finito con recursos materialmente limitados. Sería bueno saber si existe un verdadero compromiso de países ricos por revertir, por ejemplo, el avance del cambio climático, y si el desarrollo sustentable se está convirtiendo en un edulcolorante discursivo para tratar de alinear determinados intereses globales.

La (in)disciplina de la terapia ocupacional

La (in)disciplina de la terapia ocupacional

Número de Páginas: 69

Este libro es una invitación a pensar sobre el fenómeno de la ocupación, convocando a académicos, terapeutas titulados o en formación, y a todos y todas quienes comparten la necesidad actual de reflexionar sobre esta disciplina del área de la salud. Frente a la siempre desafiante pregunta: ¿qué es terapia ocupacional?, sus autores no proponen una definición, sino que buscan tensionar sus límites, sopesar el carácter situado de la práctica, hallar sus bases ontológicas y discutir acerca de las condiciones estructurales que atraviesan la construcción de cada ocupación, así como el devenir de esta práctica profesional. De esta forma, se pretende subvertir la tendencia por construir saberes hegemónicos, rumbo que caracterizó a la terapia ocupacional de fines del siglo XX y que, de una u otra forma, ha atravesado su trayectoria disciplinar. A partir de reflexiones individuales y colectivas, estos escritos convergen en la comprensión de la ocupación como un objeto complejo y en constante transformación. Para abordar dicha complejidad, la mirada se orienta desde diversos enfoques formando una obra que apunta a la apertura y al diálogo, no solo entre las y los...

El Guadiana neoliberal: del New Deal a la Gran Recesión

El Guadiana neoliberal: del New Deal a la Gran Recesión

Autor: Andrea Vincenzini

Número de Páginas: 370

Warren Buffet, propietario del fondo de inversión Hathaway Berkshire admitió claramente: «Estamos en una guerra de clases, pero es mi clase, la clase rica, la que está haciendo la guerra y la estamos ganando». Los grupos financieros salvados durante la Gran Recesión por los Estados mediante billones de dólares y centenares de millones de euros se han duplicado, en términos de activos, respecto a la cifra anterior a 2008. Los primeros veinte grupos del mundo poseen cada uno un balance entre 1 y 2 billones de euros; cifras que equivalen, más o menos, al 70 % del PIB italiano. En Italia, los gobiernos de Berlusconi, Monti, Letta y Renzi serán recordados como aquellos que han demostrado la mayor incapacidad y torpeza en gestionar la economía durante la Gran Recesión. De 2009 a la actualidad, el PIB ha bajado 10 puntos, el equivalente a 80.000 millones de euros de merma del crecimiento económico. En octubre de 2017, un artículo de El País contaba como en España casi trece millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o de exclusión social. Las grandes empresas y corporaciones pagaron de media, en 2015, un 7,3 % de impuestos de sociedades, la mitad de lo que...

Matar al huésped

Matar al huésped

Autor: Michael Hudson

Número de Páginas: 750

El sector financiero ha logrado representarse a sí mismo como parte de la economía productiva, pero durante siglos la banca fue considerada parasitaria, y la esencia del parasitismo no es solo agotar la nutrición del huésped, sino también embotar su cerebro para que no reconozca que el parásito está allí. Esta es la ilusión que gran parte de Europa y los Estados Unidos sufren hoy en día. El objetivo de Hudson es atravesar esta ilusión y reemplazar la economía basura con economía basada en la realidad, y sostiene que las crisis financieras continuarán a menos que modifiquemos radicalmente nuestras estructuras económicas y políticas, y recuperemos las mejores ideas de la economía clásica. Expone cómo las finanzas, los seguros y los bienes raíces han ganado el control de la economía global, a expensas del capitalismo industrial y de los Gobiernos. El Gran Bono de 2008 salvó a los bancos, pero no a la economía, y hundió a las economías en la deflación de la deuda y la austeridad, aumentando la riqueza y los ingresos del sector financiero mientras empobrecía a la clase media. Siniestro pero a la vez claro y profético, Michael Hudson propone soluciones...

¿Podemos evitar otra crisis financiera?

¿Podemos evitar otra crisis financiera?

Autor: Steve Keen

Número de Páginas: 151

La gran crisis financiera tuvo efectos catastróficos en la economía global y tomó completamente por sorpresa a los economistas convencionales. Muchos comentaristas destacados declararon poco antes de la crisis que se había encontrado la receta mágica para la estabilidad eterna. Menos de un año después, se produjo la mayor crisis económica desde que estalló la Gran Depresión. En este libro explosivo, Steve Keen, uno de los pocos economistas que anticipó el colapso, muestra por qué los autodeclarados expertos estaban equivocados y cómo los niveles cada vez mayores de deuda privada hacen que otra crisis financiera sea casi inevitable a menos que los políticos aborden la dinámica real que causa inestabilidad financiera. También identifica las economías que se han convertido en 'Los muertos vivientes de la deuda' y las que están a continuación, incluidas Australia, Bélgica, China, Canadá y Corea del Sur.

Economía y finanzas sociales

Economía y finanzas sociales

Autor: Luis Raúl Rodríguez Reyes , Gonzalo Hernández Gutiérrez , David Fernández Dávalos , José Guillermo Díaz Muñoz , Noemí Ornah Levy Orlik , Christian Said Domínguez Blancas , Antonio Ruiz Porras , Damara Semirais Álvarez González , Martha Leticia Silva Flores , Gonzalo Sebastián Rodríguez Zubieta , Eduardo Aguilar Hernández , Jose Enrique López Amezcua , Ramiro Antonino Bernal Cuevas

Número de Páginas: 237

Esta obra colectiva propone un cambio de paradigma en la investigación científica, financiera y económica, cuyo centro de atención sea reducir las desigualdades sociales y económicas, mejorar la sostenibilidad ambiental y la creación eficiente de valor económico. Desde un punto de vista crítico y mediante diversos enfoques teóricos, metodológicos y disciplinares, los autores analizan el esquema financiero predominante en las economías de mercado, al tiempo que abordan temas como la inclusión financiera, la banca ética o las experiencias e intervenciones en y sobre la economía social. Esta obra colectiva propone un cambio de paradigma en la investigación científica, financiera y económica, cuyo centro de atención sea reducir las desigualdades sociales y económicas, mejorar la sostenibilidad ambiental y la creación eficiente de valor económico. Desde un punto de vista crítico y mediante diversos enfoques teóricos, metodológicos y disciplinares, los autores analizan el esquema financiero predominante en las economías de mercado, al tiempo que abordan temas como la inclusión financiera, la banca ética o las experiencias e intervenciones en y sobre la...

La investigación formativa como herramienta para la construcción de un modelo de universidad

La investigación formativa como herramienta para la construcción de un modelo de universidad

Autor: John Freddy Ramírez Casallas

Número de Páginas: 174

Este libro desarrolla un modelo de universidad a partir de la investigación formativa (IF), tradicionalmente limitado a las prácticas docentes. La IF sirve como objeto de estudio para abordar las funciones básicas de la universidad: organización, docencia, investigación, extensión y proyección social, y las gestiones administrativa y financiera. Se presenta como un estudio de caso extremo y longitudinal, en el cual las producciones académicas de las dos últimas décadas funcionan como rastros puntuales de cómo intervenir la institución, con el propósito de transformarla en una organización que desarrolla conocimiento complejo sobre el contexto regional. En esta tarea, el autor de este libro participó —desde abajo— como profesor y contribuye, en diferentes épocas y con papeles diversos, a lograr este cometido: construir un modelo de universidad que orienta en la práctica la construcción de dicho conocimiento. Luego, con los procesos de reajuste de la institución a nivel nacional, esta función del modelo se va desplazando y queda reducido a su mínima expresión. En este marco, donde varios enfoques operan en el mundo objetivo institucional, por ser una...

Neoliberalandia

Neoliberalandia

Autor: José Francisco Vergara Perucich

Número de Páginas: 258

Neoliberalandia es un territorio contrastado. Para algunos la copia feliz del edén, para otros una lucha cotidiana por subsistir. Lo cierto es que la agresividad que atenta contra la subsistencia en Neoliberalandia no son animales salvajes, ni milicias, ni narcotraficantes, sino un feroz modelo de libre-mercado que controla todas las esferas de la vida pública. A este modelo se le conoce como neoliberalismo. El presente libro compila un conjunto de reflexiones sobre lo que significa vivir en Neoliberalandia y ser un neoliberalendés. A partir de datos obtenidos desde diversas investigaciones en ciencias sociales, el autor tematiza como Chile se convirtió en Neoliberalandia y cómo es posible caracterizar su proceso de transformación a través de analizar la ideología neoliberal. Dr Francisco Vergara Perucich profesor a tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad Católica del Norte.

Roba este libro

Roba este libro

Autor: Abbie Hoffman

Número de Páginas: 349

Escrito en 1970, este volumen es un clásico de culto que ejemplifica como ninguno la contracultura de los años sesenta y en particular la visión de los yippies, la rama más politizada del movimiento hippie que inspiró a toda una generación a desafiar el statu quo. El libro está escrito en forma de guía y en ella Hoffman, activista político y social, utilza sus propias actividades y experiencias como inspiración: da consejos a los lectores sobre cómo hacer para vivir fuera de la ley, cultivar marihuana, crear una radio libre, vivir en una comuna, cometer fraudes con tarjetas de crédito y una gran variedad de técnicas de hurto. En sus páginas Hoffman se refería a Estados Unidos como el "Imperio Cerdo" y declaraba que no solo no era inmoral robar en él, sino que era inmoral no hacerlo. El libro fue rechazado por unos treinta editores distintos. Los principales medios de comunicación no querían o tenían miedo de hacer publicidad del libro, y muchos distribuidores y librerías no estuvieron dispuestos a comercializarlo, por su naturaleza subversiva y por la incitación al robo en el título. Hoffman fue finalmente obligado a crear una editorial propia para poder...

Diccionario de conciencia medioambiental (Bilingüe Español - Inglés) / Dictionary of environmental awareness

Diccionario de conciencia medioambiental (Bilingüe Español - Inglés) / Dictionary of environmental awareness

Autor: S.j. Villalobos

Número de Páginas: 184

Con la fuerza desbordante que entrega el sentido de una misión inalienable y continuadora de una larga tradición, el autor realizó la tarea de recopilar todos los conceptos posibles que a su entender pueden despertar la conciencia medioambiental. Este diccionario bilingüe incorpora conceptos técnicos del léxico medioambiental, así como términos recientes como Ecopoesía, Ecocrítica y Ecología Profunda. Se hace mención además a conceptos de energía verde y consumo doméstico, todo con el fin de despertar en el lector su propia conciencia medioambiental.

La armonía que perdimos

La armonía que perdimos

Autor: Manuel Guzmán-hennessey

Número de Páginas: 531

Hay un hilo que conecta todo lo que existe: la trama de la naturaleza, la sociedad y la cultura. Ese tejido es vulnerable. Desde el siglo XIX consideramos plausible dominarlo todo: las leyes de la vida, la naturaleza, las sociedades y los mercados. Consideramos que podíamos crecer de manera infinita, y lo intentamos. El resultado es el mundo que vivimos: el antropoceno. La crisis se profundizará cada vez más. Hemos perdido la esencia de aquello que podía facilitarnos la construcción de una respuesta colectiva: la esencia de nuestro ser de humanos. Este libro examina el papel de la educación en la construcción de una sociedad más humana. ¿En qué consiste esa sociedad?, ¿es posible construirla antes de que sea demasiado tarde?, ¿cómo podemos acelerar las transiciones después de la pandemia?, ¿cuál es el papel de los más jóvenes? El autor ofrece una mirada panorámica sobre el problema, pero en lugar de aventurar respuestas absolutas invita a la construcción de un pensamiento colectivo. Escribe que no tenemos mucho tiempo para reaccionar, pero si empezamos ya, hay esperanza. Advierte que el desprecio acelerado por el cultivo de las artes y las humanidades podrá...

Tratado de estudios organizacionales: volumen 2

Tratado de estudios organizacionales: volumen 2

Autor: Stewart R. Clegg

Número de Páginas: 1421

En este nuevo volumen del Tratado de estudios organizacionales, titulado Exploración de las temáticas, continuamos la traducción de The Sage Handbook of Organization Studies (2006), cuya primera parte se publicó en 2017. Al igual que ese primer volumen, esta traducción va acompañada de comentarios y reflexiones, desde la realidad latinoamericana, que abordan problemáticas tradicionales y contemporáneas; y cuenta, además, con tres nuevos capítulos que complementan las temáticas que se desarrollan en la actualidad en torno al estudio de las organizaciones. Se constituye, entonces, en un aporte al debate sobre cómo construir, desde nuestro contexto local, un lenguaje propio de los estudios organizacionales.

Ciudades inteligentes, ciudades sabias

Ciudades inteligentes, ciudades sabias

Autor: Roberto San Salvador Del Valle Doistua , Fernando Villatoro Hernández , Geana De Miranda Leschko

Número de Páginas: 228

En el marco de la colección Ciudad 2030, esta obra pretende reflexionar, desde diversos puntos de vista, en torno al papel de la ciudad inteligente (smart city) y de la ciudad sabia (wise city) en la generación de modelos de gobernanza democrática y colaborativa que avancen en el desarrollo humano sostenible de las ciudades, territorios y comunidades. Identificados los retos de este desarrollo, el uso de la ciencia y la tecnología resulta clave para resolverlos pero siempre teniendo en cuenta las ventajas e inconvenientes que suscitan. Por ello, son necesarios modelos que superen la idea de la innovación tecnológica como fin en sí misma, dejando paso a proyectos que incidan en la complicidad entre actores, sectores y agentes a partir de experiencias satisfactorias de colaboración, con base tecnológica o no.

La muerte de la clase liberal

La muerte de la clase liberal

Autor: Chris Hedges

Número de Páginas: 234

Durante décadas, la clase liberal ha sido un mecanismo de defensa contra los peores excesos del poder. Posibilitaba formas limitadas de disidencia y cambio, y servía como baluarte contra los movimientos más radicales, ofreciendo una válvula de escape para la frustración y el descontento popular, y desacreditando a quienes planteaban un cambio estructural profundo. Sin embargo, una vez perdido su papel social y político, la clase liberal y sus valores se han convertido en objeto de burla y odio. La bancarrota del liberalismo ha abierto la puerta a los protofascistas, y los pilares de la clase liberal —prensa, universidades, movimiento obrero, Partido Demócrata e instituciones religiosas— se han derrumbado. Las clases más pobres, e incluso la clase media, ya no disponen de un contrapeso efectivo, por lo que la clase liberal se ha vuelto irrelevante para la sociedad en general y también para la élite del poder empresarial al que una vez sirvió. En esta contundente crítica Chris Hedges acusa abiertamente a las instituciones liberales de haber distorsionado sus creencias básicas con el fin de apoyar un capitalismo sin restricciones, un absurdo estado de seguridad...

El problema de los supermillonarios

El problema de los supermillonarios

Autor: Linda Mcquaig , Neil Brooks

Número de Páginas: 341

Entre 1980 y 2008 los ingresos del 90% de los estadounidenses crecieron un mísero 1%, mientras que los de los grandes multimillonarios (el 0,01% de la población) crecían un 403%. Una sociedad descompensada en la parte superior de la pirámide puede parecer un paraíso de la movilidad ascendente, pero en realidad se parece más a un cementerio de sueños rotos para todos excepto para unos pocos afortunados. Las grandes fortunas del capitalista filantrópico Bill Gates, los infames hermanos Koch o el barón de la equidad privada Stephen Schwarzman son presentadas como pruebas de una meritocracia, pero más bien parecen el resultado de un sistema legal y económico diseñado para ello. Un sistema que amenaza seriamente nuestra calidad de vida y, en definitiva, el funcionamiento mismo del estado de derecho. En esta divertida acusación, McQuaig y Brooks desafían la idea de que la desigualdad de ingresos de hoy es el resultado del mérito, revelan cómo los multimillonarios han secuestrado el sistema económico global con consecuencias desastrosas para el resto de la sociedad, y exponen un atrevido rechazo a la cobarde mezcla de roturas fiscales para el rico y austeridad para el...

Viraje hacia la vida

Viraje hacia la vida

Autor: Uribe Castro, Hernando , Leff, Enrique, Carrizosa Umaña, Julio , Guzmán Barney, Álvaro , Parra Lara, Álvaro Del Campo , Ocampo Giraldo, Rodrigo , Perafán Cabrera, Aceneth

Número de Páginas: 158

El libro que el lector tiene en sus manos contiene un conjunto de reflexiones en torno a la pedagogía de la Tierra, la sustentabilidad, la ética y las condiciones de la vida. Surge en el marco de la Cátedra Valle del Cauca promovidas por el IEPS y el Doctorado en Regiones Sostenibles.

Desarrollo y promoción de ecosistemas de emprendimiento regionales

Desarrollo y promoción de ecosistemas de emprendimiento regionales

Autor: Yonni Ángel, Cuero Acosta , Juliana Velandia, Sánchez , César Andrés, Bello Pinto , Adriana, D’amato Gutiérrez , Ana María, Díaz Lenis , María José, Ortiz Gómez , María Isabel, Hernández Zapata , Karol, Daraviña Ruiz , Jesús David, Cardona Q , Carolina, García Herrera , Elizabeth, Ramírez Correa , Saulo, Bravo García , Germán, Castaño Cárdenas , Mercedes, Martínez Lizarralde , Lina María, Pérez , Camilo Andrés, Ramírez , Johana, Correa Giraldo , Catalina, Riascos , Lizet Johanna, Santacruz Pinza , Concha, Antón Rubio , Julio César, Gaitán Bohórquez , Merlin Patricia, Grueso Hinestroza , Mónica, López-santamaría , Francisco David, Ortega Almonacid , Karen Lorena, Varela Valencia , Amaia, Yurrebaso Macho , Patricia, Rodríguez Parra , Diego, Rodríguez Pardo , Lina, Marrugo Salas , James, Pérez Morón , John Jairo, Franco Santofimio , Ulf, Thoene , Roberto, García Alonso , Beatriz, Alzate Gómez , Claudia Patricia, Jiménez Guzmán , Claudia Marcela, Guarnizo Vargas , Jairo Rodrigo, Velásquez Moreno , Mónica, Aponte , Sebastián, Ruiz , Margot, Cajigas , Elbar, Ramírez , David, Ramírez , Luis Rubén, Pérez Pinzón

Número de Páginas: 402

Descubre un viaje cautivador a través de las páginas de nuestro libro sobre cómo desarrollar ecosistemas de emprendimiento. Sumérgete en un mundo donde la innovación y la colaboración se entrelazan para impulsar el desarrollo empresarial en Colombia, y más allá. Desde las aulas universitarias hasta las vibrantes comunidades, exploramos cómo los proyectos de emprendimiento impactan de manera directa y escalan hacia nuevos horizontes. Este libro no solo ofrece una visión profunda de los ecosistemas de emprendimiento, sino que también invita a la reflexión. Cada capítulo es un tesoro de conocimiento, una herramienta invaluable para aquellos que buscan construir y fortalecer el tejido empresarial en nuestro país. Con enfoque en resultados económicos, ambientales y sociales, esta obra es una guía esencial para transformar ideas en acciones tangibles. Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y aprendizaje, donde el potencial de los ecosistemas de emprendimiento se convierte en una realidad palpable.

Pandemia desde la academia

Pandemia desde la academia

Autor: Andrea, De-santis , Luis, Álvarez Rodas , Victoria, Jara Cobos , Adriana, Verdugo Sánchez

Número de Páginas: 267

La crisis global caudada por el virus de la COVID – 19 ha transformado las vidas de millones de personas en todo el planeta. En el marco de una nueva sociabilidad, cada persona ha tenido que adaptar y adaptarse a formas distintas de cumplir con sus responsabilidades. Cotidianamente nos encontramos frente a un dilema en el cual las opciones se reducen al uso de un dispositivo médico o electrónico: ¿mascarilla, computador y teléfono inteligente? Pandemia desde la academia reúne reflexiones, experiencias e investigaciones de catedráticos y profesionales de cuatro universidades acerca de cómo se enfrentó la emergencia sanitaria en la ciudad de Cuenca. El tema es abordado desde la vocación por la investigación, en la búsqueda continua de respuestas a preguntas que no son fáciles de resolver, con el propósito de contribuir a la generación de saberes y a la interpretación de un acontecimiento que está marcando la historia de la humanidad.

Luces y sombras

Luces y sombras

Autor: Abraham Felipe Gallego Jiménez , Julián Andrés Ríos Obando , Diego Fernando Rodríguez Jiménez , Lina Marcela Sánchez Vásquez , Andrea Vaca López

Número de Páginas: 187

EI libro Luces y sombras en Ios informes contables sobre ambiente y cultura surge de Ia preocupación frente a la forma en que se producen y legitiman Ios reportes territoriales. Esta es una situación recurrente en Ios municipios objeto de estudio lugares temporales o permanentes, los investigadores. Al entender Ia contabilidad como espacio para Ia comunicación entre diferentes agentes sociales y frente a la complejidad tanto y la de la vida cultural como ambiental, se hace necesaria la revisión a Ia manera como se comunican los resultados y los aspectos que la realidad vista por la comunidad en los territorios, requieren su incorporación para garantizar la pretensión contable de representación fiel.

Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 23

Neutrosophic Computing and Machine Learning, Vol. 23

Autor: Florentin Smarandache , Maikel Leyva-vázquez

Número de Páginas: 233

Neutrosophic Computing and Machine Learning (NCML) es una revista académica que ha sido creada para publicaciones de estudios avanzados en neutrosofía, conjunto neutrosófico, lógica neutrosófica, probabilidad neutrosófica, estadística neutrosófica, enfoques neutrosóficos para el aprendizaje automático, etc. y sus aplicaciones en cualquier campo. Some papers in this issue: Florentin Smarandache. Definición Mejorada de Lógica Neutrosófica No Estándar e Introducción a los Hiperreales Neutrosóficos (Quinta versión); Florentin Smarandache. La Estadística Neutrosófica es una extensión de la Estadística de Intervalos, mientras que la Estadística Plitogénica es la forma más general de estadística. (Cuarta versión); Liéter Elena Lamí Rodríguez del Rey, María Elena Rodríguez del Rey Rodríguez, Xiomara García Navarro. Método neutrosófico para evaluar la implementación de clases virtuales en tiempos COVID-19; Dayamí Valdivié Mena. Método multicriterio neutrosófico para determinar el índice de la formación y participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente; Ovel Mena Pérez. Delphi Neutrosófico para evaluar la constructo teórico sobre el...

Comunicar e investigar en tiempos de emergencia climática.

Comunicar e investigar en tiempos de emergencia climática.

Autor: David Álvarez Rivas

Número de Páginas: 159

Los codirectores del II Congreso Internacional sobre Comunicación del Cambio Climático seguimos viendo la pertinencia de aportar desde las ciencias sociales y desde la comunicación a conocer las causas, consecuencias y acciones para combatir las emisiones de gases de efecto invernadero, limpieza de los océanos, mantenimiento de la criosfera, y los adecuados usos de la tierra. Los capítulos de esta publicación, tratan de aportar visiones, desde la multidisciplinariedad...

Últimos libros y autores buscados