Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Con Paul Ricoeur. Espacios de Interpelación: Tiempo. Dolor. Justicia. Relatos

Autor: L. David Cáceres , Marco Antonio Hernández Nieto , Paloma O. Zubía , Antonio Díaz Arroyo , Teresa Oñate Zubia

Número de Páginas: 650

Ricoeur ha consagrado gran parte de su vida y de su obra a preparar espacios de interpelación con textos activos que nos afectan en lo más profundo, alcanzándonos en un momento especialmente difícil para La Filosofía. Los participantes en el homenaje al filósofo Paul Ricoeur que escriben y piensan en este libro, dan cuenta de sus propias interpretaciones al respecto. Destacan en sus páginas varios reputados conocedores de la obra de Ricoeur y florece la savia viva de los más jóvenes, de los filósofos y filósofas seguidores de las investigaciones hermenéuticas; entrambos jalonan el modo de pensar-vivir de la Hermenéutica Crítica y se concentran con ahínco en estudiar la obra de Paul Ricoeur. Este libro responde a la apelación de la filosofía hermenéutico crítica de Paul Ricoeur con el estudio y la concentración de los escritos que reúne: respuestas a Ricoeur, meditaciones sobre su pensamiento; reflexión crítica sobre las indicaciones y planteamientos con que Ricoeur nos invita a comprometernos en la tarea del bien común social e histórico, que nos compete acometer, aplicado a cada una de las situaciones concretas de nuestras vidas. Este libro abre, por...

Voces de la filosofía de la educación

Voces de la filosofía de la educación

Autor: Mauricio Beuchot , Irazema Edith Ramírez Hernández , Alcira B. Bonilla , Ángel Casado , Carlos A. Cullen , Pablo Da Silveira , Tomás Domingo Moratalla , Silvio Gallo , Mario Magallón Anaya , Enrique Martínez , Gerardo Ramos Serpa , Héctor Samour , María García Amilburu

Número de Páginas: 346

Voces de la Filosofía de la Educación pone en práctica lo que alude en su título: dialogar, escuchar, exponer, criticar, oponer, manifestar, expresar, etc., lo que tienen que decir diversas voces en relación con la Filosofía del de la Educación. Es precisamente la pluralidad de perspectivas que abordan el tan traído y llevado tema de la educación, lo que aquí desea resaltarse. La Filosofía de la Educación, campo muy trabajado y tal vez no reconocido en ciertos círculos de la academia, demuestra que tiene pleno derecho como disciplina filosófica, gracias a los abordajes que en esta obra se exponen.

Literatura mexicana del norte

Literatura mexicana del norte

Autor: Nora Danira López Torres , Marlon Martínez Vela , Josué Sánchez Hernández

Número de Páginas: 311

Desde las últimas décadas del siglo pasado y hasta la actualidad, la literatura mexicana del norte ocupa un lugar destacado en la oferta literaria de las principales casas editoriales. Esta obra se divide en ocho apartados generales que contemplan diversos acercamientos al estudio de las literaturas norteñas, ya sea a partir de algunas de sus principales temáticas, los géneros literarios, algunos elementos destacados de la especialidad como la presencia de territorios inhóspitos entre otros aspectos. Este trabajo nace de las reflexiones de un primer encuentro entre escritores y académicos estudiosos de estas literaturas, llevado a cabo en las sedes de El Colegio de San Luis, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Centro de las Artes "Centeranario", de S.L.P., en octubre de 2016.

Paul Ricoeur para historiadores

Paul Ricoeur para historiadores

Autor: Luis Vergara Anderson

Número de Páginas: 269

Esta obra expone la vida, obra y pensamiento de Paul Ricoeur, sus textos relativos a la teoría de la historia, sus principales interlocutores, así como una breve bibliografía. El libro-manual está pensado para ser usado en combinación con los tres libros fundamentales del historiador: Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico (1983); Tiempo y narración III. El tiempo narrado (1985), y La memoria, la historia, el olvido (2000).

Sin imagen

Ricoeur y lo Político

Autor: Silvia Gabriel

Número de Páginas: 344

Esta obra reconstruye los hitos principales de la filosofía política de Paul Ricoeur (1913-2005) siguiendo un orden mayormente cronológico e intentando reponer los distintos contextos de producción. Enunciada sumariamente, la tesis que la anima es que mientras en sus trabajos tempranos el autor apunta a una síntesis entre libertad e institución para enfrentar el problema de la dominación, en los textos tardíos la síntesis aúna justicia e institución para intentar contrarrestar el escándalo de la desigualdad. Sin dejar de apreciar las tensiones y los problemas internos que suscita el posicionamiento político de Ricoeur, esta investigación constituye un aporte original en el área de la filosofía política en general, y de los estudios ricoeurianos en lengua española en particular, en tanto se interna en un campo poco transitado: el de las reflexiones políticas de un pensador que fue partícipe y testigo de los acontecimientos principales que han marcado el s. XX y los albores del s. XXI. Silvia Gabriel es Doctora en Filosofía (FaHCE, UNLP), Licenciada en Filosofía (FFyL, UBA) y Abogada (Facultad de Derecho, UBA). Profesora Regular Adjunta, Facultad de Derecho...

La realidad como misterio

La realidad como misterio

Autor: Alberto Simons Camino

Número de Páginas: 231

Todos los avances que el hombre ha logrado se han dado gracias a su capacidad de asombro, de maravillarse frente a la realidad. De este modo, el autor intenta recuperar esta capacidad apelando al sentido del misterio como la facultad de estar siempre abiertos a lo que ignoramos. Este libro escrito por Alberto Simons Camino, SJ, no solo esclarece conceptos como misterio y realidad sino también aquellos que se ocultan detrás de estos: la verdad, la vida, el tiempo y la historia; nociones que hacen patentes las transformaciones que se han dado y se dan en nuestra forma de vivir y pensar. Luego, estudia al ser humano como misterio y su trascendencia en Jesucristo, el Hijo del Hombre, con el fin de reflexionar sobre el significado del Misterio Primordial que nos es revelado: la experiencia de Dios.

Memoria, política y pedagogía

Memoria, política y pedagogía

Autor: Graciela Rubio

Número de Páginas: 486

Memoria, política y pedagogía desarrolla un análisis hermenéutico e histórico, a partir de la memoria como categoría reflexiva y crítica, sobre las formas en que la opinión pública chilena ha elaborado la memoria histórica de su pasado reciente dictatorial en el período 1991-2004. El libro presenta un análisis de fuentes diversas, en las que se expresan las formas discursivas, propósitos y sentidos de las políticas de la memoria instaladas a partir de la socialización de los informes de verdad Rettig y Valech, y enfatiza cómo en la discusión pública se abren apreciaciones sociales sobre la historia que nos remiten a esquemas de pensamiento oligárquicos, y cómo en la disputa política contingente, que alcanza el recuerdo del golpe de Estado de 1973 y las experiencias de muerte y represión, se plasman las redefiniciones de lo público y la ciudadanía vulnerada. Memoria, política y pedagogía releva la relación que existe entre las políticas de la memoria implementadas y los acuerdos políticos pactados en la democracia recuperada desde los años 90, a partir de tres tesis históricas explicativas de la experiencia dictatorial que consolidan, a través del...

Una bioética personal y material en Paul Ricoeur

Una bioética personal y material en Paul Ricoeur

Autor: Juan Carlos Stauber

Número de Páginas: 451

A partir de las raíces fenomenológicas que introdujeron en esta corriente filosófica el problema del cuerpo y la constitución del mundo, el autor se aboca al estudio de lo que fuera la tesis doctoral de Ricoeur (Filosofía de la voluntad I), y sus primeras consideraciones sobre la relación entre carne y conciencia. Desde allí, elabora líneas de reflexión que recuperan la evolución de la relación cuerpo-naturaleza en las subsiguientes obras del autor francés, para discernir las características de su bioética, explícita e implícita. Los estudios de Tomás Domingo Moratalla sobre bioética narrativa sirven de contrapunto para analizar elementos fenomenológicos que permitan pensar una bioética adecuada a las problemáticas latinoamericanas con pertinencia crítica y responsabilidad pedagógica, en línea con la tradición liberacionista nuestroamericana.

Paul Ricoeur: Junto, más allá y por debajo de su obra

Paul Ricoeur: Junto, más allá y por debajo de su obra

Autor: Francisco Díez , Silvia Gabriel , Esteban Lythgoe , Patricio Mena , Marcelino Agís Villaverde , Weiny César Freitas Pinto , Luz Ascarate , María Eugenia Celli , Daniele Petrella , Paula Andrea Dejanon Bonilla , E. Martinez Estrada , Silvana N. Muiño , Beatriz Contreras Tasso , Gabriel Aranzueque , Francisco Naishtat , Cristian Suárez-giraldo , Tomás Domingo Moratalla , Pablo Fasciotti

Número de Páginas: 173

Quien se haya adentrado en el pensamiento del filósofo francés Paul Ricœur tendrá presente alguna tensión conceptual o debate entre pensadores con los que se enfrentó su obra. Si hay algo que caracteriza su estilo de filosofar es haber hecho frente a este tipo de conflictos para intentar lograr alguna suerte de “reconciliación”, que adopta el rostro de dialécticas siempre abiertas, imperfectas e incluso asimétricas. Como fruto del Primer Coloquio Iberoamericano sobre el Pensamiento de Paul Ricœur se presentan reflexiones organizadas en tres dimensiones: algunas ensayan comprender, explicar y “aplicar” lo que sostenía Paul Ricoer. Otras toman su obra como plataforma para entender cuestiones no evaluadas originariamente por él o extenderla a contextos que exceden su situación histórica o sus cuantiosos intereses filosóficos. Finalmente, están las que cavaron en los fundamentos teóricos para repensar su legado filosófico. Todos estos escritos pueden ser pensados de acuerdo con las mismas pautas reflexivas que el propio Ricoer propuso frente a la obra de Bultmann: no pensar contra Ricœur, “ni siquiera junto o más allá de su obra, sino, en cierto modo,...

Crítica y crisis de occidente. Al encuentro de las interpretaciones

Crítica y crisis de occidente. Al encuentro de las interpretaciones

Autor: Oñate Zubia, Teresa

Número de Páginas: 550

La Crisis es aquél momento en que los relatos impuestos que habían dotado de sentido a la existencia individual y colectiva se resquebrajan. Las interpretaciones que sustentaban la sociedad, muchas veces impuestas de manera violenta, dejan de ser satisfactorias. La Crisis es, además, la oportunidad para alumbrar nuevos relatos, interpretaciones, que vengan a sustituir a aquellos que se rompen. Ese es el presente que vivimos, desde donde proyectamos nuestro compromiso con el futuro. Por ello esta obra se propone aportar algunas visiones en torno a la situación social y política, en torno a la vida en común, pero también acerca del interpretar, del comprender, del dotar de sentido a la existencia y a lo que está por venir, con la voluntad de que sea para todos posible crear nuevos mundos, darnos nuevas narraciones y, en definitiva, construir allí donde sólo hay escombros.

Reflexiones sobre educación, ética y política

Reflexiones sobre educación, ética y política

Autor: Beatriz Restrepo Gallego

Número de Páginas: 53

Reflexiones sobre educación, ética y política nos ofrece un pensamiento que se detiene con hondura en la pregunta por el hombre y la sociedad. Cautiva en este ensayo el llamado de la autora, Beatriz Restrepo Gallego, a pensar el país y la Universidad a través del análisis de las grietas de nuestro sistema moral y la reflexión sobre las oportunidades que tenemos para construir formas de vida, invitando a concebir "una razón, una política o una ética a la altura de los problemas que tenemos".

El Péndulo, la Espiral y el Holograma

El Péndulo, la Espiral y el Holograma

Autor: Stella Valencia Tabares

Número de Páginas: 242

En esta obra la autora propone una metodología para formular una política de formación pedagógica de los profesores universitarios. Se apoya en Paul Ricoeur para intentar un acercamiento a las practicas institucionales como acciones humana y como juego del lenguaje mediadas por la referencia, el dialogo y la reflexión. Parte de la hipótesis de que esta formación se configura entre la cultura institucional, regida por el realismo de a política, y la culta academia, por el idealismo de la educación; y que para resolver esta tensión dialéctica inherente a la universidad, es necesario crear condiciones que promuevan el debate sobre posibilidades y limitaciones de ambas, haciendo explícitos los intereses, racionalidades y presiones bajo las cuales trabajan. Esta búsqueda hace parte de la trayectoria de la autora en torno a l desarrollo institucional de la universidad y de las investigaciones en el campo de la política y la gestión de la educación que viene realizando desde hace veinte años.Esta búsqueda hace parte de la trayectoria de la autora en torno a l desarrollo institucional de la universidad y de las investigaciones en el campo de la política y la gestión de ...

Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas.

Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas.

Autor: Héctor Monarca

Número de Páginas: 223

Hablar de calidad de la educación es una forma peculiar y arbitraria de dar significación a un fenómeno de gran complejidad.Comprender las razones por las que emergen y se instalan nuevos discursos de poder y los efectos que los mismos tienen en las disputas por el sentido de las políticas y las prácticas educativas, es uno de los objetivos del presente libro. Hablar de calidad, los discursos asociados a ella, no es cualquier forma de hablar de educación. Es una forma que en sí misma contiene reglas y categorías que delimitan el debate y que actúan como reguladoras del mundo social; que, como toda forma de regulación, facilita y promueve “el equilibrio, coherencia y también la transformación” del sistema (Barroso, 2005, p. 733).En cierta forma, en este libro se pretende contribuir a la comprensión del trasfondo de los «regímenes de verdad», construidos sobre la base de la “aceptación tácita de presupuestos indiscutidos sobre puntos totalmente fundamentales” (Bourdieu, 2014, p. 117). Procurando, tal como sugiere el autor recién mencionado, poner en evidencia los principios de visión y de división en el cual emergen las categorías de orden,...

La educación política en Maquiavelo y otros escritos

La educación política en Maquiavelo y otros escritos

Autor: Rafael Silva Vega

Número de Páginas: 258

Este libro forma una unidad temática sobre uno de los temas más debatidos en los últimos años en la comunidad académica y en la vida de las democracias actuales: la ciudadanía y la educación ciudadana. En este sentido, están articulados en torno a problemas de nuestra vida cotidiana como la apatía política, la corrupción, el conflicto, la desigualdad y el problema del déficit de las virtudes ciudadanas. Así reunidos, como un volumen, ellos ofrecen una visión de conjunto sobre estos temas y problemas de nuestra vida ciudadana actual, a modo de una reflexión desde la filosofía política y de la historia de las ideas, a disposición de quien se interese por el estudio y análisis de estos temas.

Crítica, educación y acción política

Crítica, educación y acción política

Autor: Jordi Solé , Jordi Solé Blanch

Número de Páginas: 101

"Comprender e interpretar los cambios que se producen en el mundo, en la sociedad y en nuestra propia conciencia ha sido un reto para estructurar nuestro pensamiento desde las teorías del conocimiento. La comprensión, sin embargo, no ofrece soluciones, pero previene contra el conformismo uniformador. Este ha sido (y sigue siendo) uno de los objetivos del pensamiento crítico, donde se inscribe este libro, partiendo del convencimiento de que la educación solo puede tener sentido si promueve la capacidad de interrogarse sobre la situación de sometimiento a una realidad administrada desde el exterior. Esto supone, para nosotros, que la educación no renuncie al momento político, es decir, al combate contra la lógica despolitizadora del capital y de sus evidencias "naturalizables" en torno al "esto es lo que hay" y a la falta de alternativas."--Back cover.

El Lugar del testigo

El Lugar del testigo

Autor: Nora Strejilevich

Número de Páginas: 231

La autora reflexiona y discute la idea de que el testimonio carecería de legitimidad literaria o artística porque no tiene distancia con los hechos narrados, lo que dificultaría la reflexión, o bien que su objetivo no es lo estético, sino la denuncia. Repasa también algunos momentos claves de la historia del siglo XX en el Cono Sur, evocando cómo la violencia exterminadora se instaló en cada país y de qué manera la cultura y el lenguaje lo hicieron posible. Así también convoca diversos testimonios, que enlaza con el relato de su propia experiencia como detenida desaparecida. En todos los capítulos de esta obra "resuena el mismo imperativo: hay tiempos en los que a la vida le urge contarse, donde experiencia y relato se necesitan más que nunca, donde se hacen eco. El nuestro es uno de ellos".

Filosofía política de la educación en América Latina

Filosofía política de la educación en América Latina

Autor: Mario Magallón Anaya

Número de Páginas: 202
Ecos de la hermenéutica bíblica en la propuesta ética

Ecos de la hermenéutica bíblica en la propuesta ética

Autor: Emmanuel Flores-rojas

Número de Páginas: 502

En El pensamiento de Paul Ricouer, Emmanuel Flores-Rojas, nos acerca a unos de los grandes pensadores filosóficos universales de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI y presenta la relación entre ciencias humanistas y las ciencias bíblicas que han sido normalmente tratadas de forma separada sin ninguna conexión. Una aportación al conocimiento de unos de los grandes pensadores filosóficos de la segunda mitad del siglo XX donde se muestra la relación entre ciencias humanas y las ciencias bíblicas, asimismo entre la exégesis, la teología y la hermenéutica bíblica hacia la hermenéutica general y la ética. Para ello, el autor Emmanuel Flores-Rojas, de forma magistral toma como ejemplos los temas centrales del pensamiento de Ricouer, como son el problema del mal, la creencia o convicción, el lenguaje de la fe, el simbolismo en el lenguaje y la libertad humana, entre otros, para crear esas conexiones, esos "ecos" entre la hermenéutica bíblica y la hermenéutica filosófica. Una obra tanto para especialistas en teología como para estudiosos de la filosofía; apta para personas con inquietudes sobre cómo pensar y razonar su fe sin renunciar al método...

Subjetividades caleidoscópicas relatos y espejos trizados

Subjetividades caleidoscópicas relatos y espejos trizados

Autor: Herrera, Martha Cecilia , Pertuz Bedoya, Carol

Número de Páginas: 276

El presente libro da cuenta de una investigación en la que las autoras se interrogan por las modalidades de constitución de las subjetividades que tuvieron lugar en el contexto de prácticas de cultura política en América Latina a partir de 1960, en las cuales la violencia política fue uno de sus componentes fundamentales. Para ello, se apoyan en un corpus basado en las narrativas testimoniales elaboradas por sujetos que estuvieron involucrados en organizaciones de izquierda o en cercanía con ellas y que fueron víctimas de la violencia estatal en Chile, Argentina y Colombia entre 1970 y 1990. Es en estas décadas que los casos de los tres países se asemejan y que, sin lugar a dudas, la comparación de Chile y Argentina con Colombia se muestra válida, puesto que comparten un contexto político y social que les es común a varios países de América Latina en el marco de lo que fue conocido como la Guerra Fría, y el surgimiento de movimientos insurgentes de carácter armado y de la violencia política estatal.

La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias

La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias

Autor: Alfonso Borrero Cabal

Número de Páginas: 570

La Pontificia Universidad Javeriana se complace en ofrecer al mundo universitario la presente obra, que recoge la mayoría de los escritos del P. Alfonso Borrero Cabal, S.J., sobre la historia, la naturaleza, las características, funciones, realidades y proyecciones futuras de la universidad. Se trata de una colección de trabajos gestada a lo largo de muchos años, fruto de su intensa experiencia universitaria, de una paciente investigación personal, y de una continua interacción con sus colaboradores, colegas y amigos universitarios. La obra, tal como se presenta en la presente edición, consta de siete tomos organizados de la siguiente manera: los cuatro primeros recogen las conferencias relativas a la Historia de la universidad; el tomo V agrupa las conferencias sobre los Enfoques o la filosofía universitaria; el tomo VI se refiere a la Organización de la universidad y el tomo VII a la Administración universitaria. Confiamos en que los lectores sabrán descubrir y gustar la pureza del pensamiento del autor, considerado como uno de los mejores conocedores contemporáneos de la universidad.

Hermenéutica, educación y sociedad: En los albores de la utopía

Hermenéutica, educación y sociedad: En los albores de la utopía

Autor: Vvaa

Número de Páginas: 220

Tomás Moro, en su libro “Utopía” (1516) explica cómo debería ser un país para conseguir el bienestar social y político de sus ciudadanos, dando una visión crítica de la sociedad inglesa; y, a su vez y de manera opuesta, presentando una sociedad ideal situada en la isla de Utopía. Este concepto seminal fructificó en el porvenir inspirando comportamientos y nuevas versiones de la utopía, hasta llevar a nuestro modesto intento que recoge una gavilla de propuestas multidisciplinares.

Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Autor: Camacho Sanabria, Carmen Amalia , Zapata Jiménez, Myriam Alba , Novoa Palacios, Amparo , Ramírez-orozco, Mario , Acosta Valdeleón, Wilson

Número de Páginas: 155

El lector encontrará una serie de discusiones emergidas del Seminario de Docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Desde este espacio, sus participantes se han encontrado para hablar, compartir y, en ocasiones también, soñar en torno a los temas y problemas que desde las diferentes líneas del Doctorado en Educación y Sociedad permiten integrar la mirada sobre la educación, no solo desde el aula, sino también desde todas sus dimensiones y configuraciones. A partir de allí, se ha comprendido que es necesario tener la mente abierta al cambio, sin esquemas prefijados ni paradigmas inamovibles; es vital aprender desde la investigación, la gestión y la promoción de una verdadera relación entre el conocimiento científico y el conocimiento cotidiano, a fin de indagar por la verdadera razón de ser de la educación y apostando por la conformación de mejores sociedades. Todo esto, porque somos parte de la construcción de una vida digna para todos, en la cual la paz, la justicia social y la equidad sean posibles.

Educar en territorios rurales

Educar en territorios rurales

Autor: Cabra Torres, Fabiola , Cuesta Moreno, Óscar; , Castro Robles, Yolanda , González Rodríguez, Clara Inés , Ortega Valencia, Piedad , Lara Salcedo, Luz Marina , Mateus Arbeláez, John Jairo , Mendoza Báez, Adriana Patricia , Díaz Ossa, Solman Yamile , González Sandoval, Rosio

Número de Páginas: 170

La educación rural enfrenta una crisis profunda. No solo se evidencia en los bajos resultados de los estudiantes rurales en pruebas estandarizadas, sino también en la comprensión errónea de la educación rural basada en supuestos equivocados. Uno de los errores más comunes es asumir que la vida rural en Colombia puede describirse con indicadores homogéneos que pasan por alto las diferencias entre, por ejemplo, la ruralidad de los llanos orientales, la sabana de Bogotá y la vida campesina del Caribe. Este libro identifica elementos clave para construir la noción de educación rural. Además, considerando que la ruralidad colombiana ha sido profundamente afectada por el conflicto armado, la obra ofrece una perspectiva sobre la influencia de este conflicto en la educación rural y propone caminos hacia la paz. Así, cada uno de sus capítulos busca fomentar un compromiso de la sociedad colombiana con la educación rural, reflejado en la formulación de políticas públicas y en el desafío de superar esos estereotipos que obstaculizan la comprensión de la complejidad rural.

El derecho a la filosofía y la filosofía del derecho en tiempos de patologías sociales

El derecho a la filosofía y la filosofía del derecho en tiempos de patologías sociales

Autor: Marcelo Lobosco

Número de Páginas: 268

El derecho a la filosofía, tal como fue enunciado por Jacques Derrida en su conferencia en la Unesco, lo interpretamos como el derecho a pensar juntos; el Bicentenario en la Argentina fue no solo un hecho histórico, sino también un acontecimiento que nos mueve a pensar. Pensar no es solo la práctica de una minoría ilustrada, sino una práctica de y para una comunidad que quiere recuperar sus núcleos ético-míticos de su cultura, al decir de Paul Ricœur. Se puede recuperar la historia de una zona, país, o región a partir del pensamiento tomado como intervención. Pensar es también un derecho de unos sujetos para devenir tales, superando una historia llena de fracturas y fragmentos, como la nuestra, como afirmaba Gregorio Weinberg. Pero eso lo entendemos como un derecho a pensar en común: es el derecho a la filosofía de una comunidad, con sus fracturas, sus rupturas, su falta de memoria o sus abusos del olvido, para que nos recuperemos a nosotros mismos y no festejemos como pura exterioridad, dicho hegelianamente. Es decir, debemos deconstruir los presupuestos de nuestros niños, alumnos, ciudadanos e instituir prácticas, políticas educativas, como afirmamos con el...

Historia política de los discursos educativos

Historia política de los discursos educativos

Autor: Cristina Oyarzo Varela

Número de Páginas: 227

En Bolivia la educación fue una gran preocupación durante todo el siglo XX, al igual que en gran parte de América Latina. Peroen este país adquirió una espedtiridad que marcó las trayectorias de los movimientos sociopolíticos implicados, así como respuestas institucionales generadas por el Estado. Ello estuvo dado. en gran medida, por el peso demográfico y cultural de los pueblos indígenas que habitan el territorio y la vitalidad de sus prácticas sociales y políticas. El objetivo general de esta investigatión es dar cuenta de las trayectorias de los discursos sobre las funciones de la educaciôn para los pueblos indigenas a través de la lectura critica de materiales producidos desde la enunciación auto adscrita como indíigena -individual y colectiva- y la enunciación del Estado a través de las reformas educativas de 1955.1994 y 2010. La exploración procurará develar las interrelaciones entre estos debates, las negociaciones y articulaciones generadas.

Estudios Doctorales En Diversidad Sorda: Comunicación, Educación E Interculturalidad En Chile.

Estudios Doctorales En Diversidad Sorda: Comunicación, Educación E Interculturalidad En Chile.

Autor: Dra. Gina Morales Acosta

Número de Páginas: 199

Este libro surge desde una preocupación constante por parte de los investigadores en relación a la adquisición y desarrollo del lenguaje en a) la lengua materna (L1) como lo es la lengua de señas chilena, y b) la escritura y la lectura como segunda lengua (L2). Los capítulos del libro se abordaran con los temas de: a) expresiones lingüísticas metafóricas las cuales responden a una manera de concebir el mundo en la educación superior. b) el valor de las experiencias de enseñanza y aprendizaje para la construcción de conocimiento científico de jóvenes Sordos que cursan estudios en educación superior en el sur del país, c) por su parte la sensibilidad intercultural del educador hacía el estudiante Sordo como un mediador del aprendizaje en el uso de la lengua de señas en vocabulario pedagógico d) La escolarización de los sujetos Sordos y su reconocimiento como grupo cultural y por último e) el abordar de manera retrospectiva los referentes teóricos y experienciales sobre los múltiples códigos de representaciones fonológicas en la lectura, como información lingüística observada durante la lectura de personas sordas cuya primera lengua es la lengua de señas...

Responsabilidad social, ética e inclusión en los procesos de formación

Responsabilidad social, ética e inclusión en los procesos de formación

Autor: César Correa Arias

Número de Páginas: 243

El presente texto permite abordar, a través de la pluma de 18 investigadores de Iberoamérica, la conjunción problemática y enriquecedora entre la responsabilidad social, la ética y la inclusión social en el interior de los procesos de formación. Los textos ubican el análisis de los procesos de formación de estudiantes de todos los niveles educativos. Algunos de ellos se ocupan de los tiempos de incertidumbre y confusión, no solo por las condiciones sanitarias que demanda la actual pandemia, sino también por las situaciones sociales que muestran claramente un significativo deterioro de nuestras condiciones de existencia. De igual modo, otros autores sitúan su estudio en pueblos originarios, en organizaciones y corporaciones, y en la sociedad en general, pero, lejos de optar por una visión apocalíptica, los textos mantienen una seriedad y un mensaje alentador y educativo. La obra nos propone un variado menú de propuestas teóricas, que van desde las teorías sobre el reconocimiento, el papel de la memoria en la construcción de narrativas, de subjetividades e intersubjetividades, la hermenéutica fenomenológica, la antropología fenomenológica, la deontología, la...

Del desprecio social al reconocimiento

Del desprecio social al reconocimiento

Autor: Delgado Salazar, Ricardo

Número de Páginas: 162

Este libro aborda la estructura del reconocimiento intersubjetivo y destaca las dimensiones jurídicas, políticas, afectivas, sociales y pedagógicas de los desmovilizados y desvinculados, para proponer un renovado marco de acción e intervención relacionado con las subjetividades de estas personas.

Estudios de paz

Estudios de paz

Autor: Hernández Delgado, Esperanza , Unigarro Caguasango, Daniel Esteban , Sánchez Cárcamo, Ricardo Antonio , Mellizo Rojas, Wilson Herney , Torres Gómez, Myriam Fernanda

Número de Páginas: 334

Desde su emergencia, a mediados de los cuarenta, los estudios de paz y los campos disciplinares que surgieron en su seno, han hecho visible un ámbito de análisis, conocimiento y acción sobre la paz de carácter amplio, profundo, robusto, innovador, transformador y esperanzador. También han evidenciado su dinamización en un ámbito disciplinar, inter y transdisciplinar. El libro aborda dichos estudios, desde este campo, en capítulos producto de un ejercicio situado de investigación para la paz en algunos casos, y en otros de investigación social en Colombia. Desde esa perspectiva, se sostiene que Colombia es un escenario fértil para la construcción de la paz y las paces negociadas, y se analiza la construcción de la paz territorial en el posacuerdo, la economía para la paz como modo de vida, las encrucijadas de la memoria y la reparación, la educación para la paz en escenarios formativos, y la espiritualidad, las creencias y la paz. Por último, se documenta la expresión de estos estudios y de la investigación para la paz en la Universidad de La Salle.

Actas del XXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana

Actas del XXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana

Autor: International Institute Of Ibero-american Literature. Congreso

Número de Páginas: 732

Últimos libros y autores buscados