Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Educar sin maltratar

Educar sin maltratar

Autor: Sergio Isaza

Número de Páginas: 215

Cuando pensamos en la educación de nuestros hijos, ya sea en el terreno profesional o personal, el castigo siempre aparece como uno de los recursos. Definido como la aplicación de estímulos que logren disminuir la presentación de lo que llamamos conductas indeseables, el castigo sigue siendo una forma desagradable y en muchos casos agresiva de educar. Castigamos por impulso, por mal genio, por abuso de poder, por ejercicio de autoridad siempre pensando que podemos realmente moldear las conductas de nuestros hijos. Si bien nuestro papel como formadores nos exige aplicar consecuencias ante conductas inaceptables para la convivencia en familia y en sociedad, lejos está ese concepto de una necesidad siempre imperativa de castigar especialmente cuando esto se hace a partir de estímulos que dañen a los niños. Esta precisamente es la disertación que hace el doctor Isaza con su escrito acerca del castigo. De una forma muy amena, que nos toca en los ejemplos y que nos hace reflexionar con cada frase, el texto nos lleva de la mano a entender la diferencia entre la ética social que se encuentra detrás del derecho que nos damos de castigar agresivamente a nuestros hijos, y una...

Educar sin Maltratar

Educar sin Maltratar

Autor: David Solá

Número de Páginas: 0

Educar sin maltratar es un arte que pocos padres consiguen. Como ocurre con otras artes, no es que sea muy dificil o reservado para privilegiados, sencillamente hay que aprenderlo. Cuando se habla de maltrato, no solo nos referimos a la violencia fisica sino tambien a la psicologica que de una forma consciente o inconsciente se aplica sistematicamente a los hijos. Generalmente el comportamiento de los hijos y sus desajustes vienen a ser el resultado o la consecuencia de la educacion que han recibido. Los padres a menudo se sorprenden negativamente de las reacciones de los hijos y se sienten culpables: ?En que hemos fallado?, es la pregunta habitual. Este libro trata de dar una vision amplia y eficiente de como educar a los hijos, convirtiendo esta aventura en una experiencia apasionante, enriquecedora y altamente satisfactoria.

Un Niño Con Futuro Es Un Niño Con Límites

Un Niño Con Futuro Es Un Niño Con Límites

Autor: Luis Gonzalo Marulanda Lozada

Número de Páginas: 64

Pretender que decirle "no" a un niño lo pondrá triste, es una idea equivocada. Todo lo contrario, cuando no colocamos límites es cuando creerá que no es amado porque lo relacionará con la falta de atención. Para desarrollarse, requiere pautas y normas que se deben respetar. Al dar desmedidas libertades para elegir, sumergimos a nuestros niños en un entorno de vacilación. Un ejemplo es preguntar a un niño que quiere comer, puede ser un gran error porque comunicamos la idea de que nosotros no sabemos algo tan significativo y en ellos se convierte en una idea espantosa de que no podremos protegerlos.

Tercer año de vigencia de la Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente

Tercer año de vigencia de la Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente

Número de Páginas: 548
Educar sin gritar

Educar sin gritar

Autor: Guillermo Ballenato

Número de Páginas: 304

¿Gritas a tu hijo con frecuencia o por cualquier motivo? ¿Crees que de este modo puedes imponer tu autoridad y hacer valer tu criterio? ¿Tenéis a menudo discusiones subidas de tono? ¿Te sientes luego culpable de haber perdido el control? Este libro del psicólogo Guillermo Ballenato nos enseña cómo educar sin gritar. Más que ofrecer recetas o soluciones mágicas, nos aporta algunas claves que ayudan a pensar a todos aquellos padres que admiten tener incertidumbres en lo que a la educación se refiere; que tienen suficientes ganas de mejorar como para cuestionarse y revisar su relación con los hijos; que aceptan haberse equivocado algunas veces en la forma de gestionar los conflictos.

Educar sin controlar

Educar sin controlar

Autor: Tania García

Número de Páginas: 57

Una guía emocional para educar a nuestros hijos con respeto y empatía por la autora superventas de Educar sin perder los nervios. Tania García, una de las mayores especialistas internacionales en Pedagogía y creadora de la Educación Real®, analiza las relaciones entre padres e hijos para ofrecer una guía para una crianza respetuosa y consciente. En estetexto, procedente del aclamado libro Educar sin perder los nervios, descubre a los lectores las claves para huir del control emocional que ejercemos sobre los hijos. Abogando siempre por el respecto a los derechos fundamentales de los niños, sus decisiones y su desarrollo, acompaña sus explicaciones con ejemplos concretos de tantos años de acompañamiento a familias. Un texto más necesario que nunca para desterrar los mitos sociales relacionados con la infancia y generar una sociedad más justa, más empática y más feliz. «Como todo en la vida, lo importante no es el destino, sino el viaje; por tanto, cada etapa de nuestra existencia cuenta, cada año de la infancia y adolescencia de nuestros hijos es importante para el presente y para el futuro. Sin embargo, nunca podrán disfrutar del trayecto si son controlados,...

Lo siento, te amo

Lo siento, te amo

Autor: David Sola , David Solá

Número de Páginas: 177

Lo siento, te amo es una guia practica extraida fundamentalmente de la experiencia y de aquellos principios universales aparentemente ignorados capaces de inspirar en cada uno el propio descubrimiento de su liberacion interior y el desarrollo de su potencial en todos los aspectos de su vida. Cuando el amor creativo actua, transforma a las personas y sus circunstancias afectando positivamente todo aquello que se encuentra en su realidad. La accion del amor creativo siempre parte de la responsabilidad sobre uno mismo y sobre todo aquello que se relaciona con el o se encuentra en su consciencia, ocupando el lugar de cualquier otra energia que sostiene una realidad determinada para transfomarla. Entonces, ocurren sucesos a los que llamamos milagros.

El psicoanálisis: el rescate de un saber pérdido

El psicoanálisis: el rescate de un saber pérdido

Autor: Báez, Jairo

Número de Páginas: 139

La actualidad tiende a obturar cada vez más la pregunta sobre el sujeto; toda duda sobre él tiende a disiparse y solamente dar por hecho que restan las mediaciones para el acercamiento preciso e infalible al objeto claramente determinado y definido en su causa, sustancia, forma y fin. En contravía, lo que propone este texto es reactivar ahora, más que nunca, la pregunta sobre el sujeto. Preocupación que no ha sido abandonada en ningún momento por el psicoanálisis y, sin embargo, algunas veces desviada en su el afán de presentarse al unísono con una ciencia que, por más de promover la duda en torno al conocimiento verdadero y acabado, en sus cimientos y esencia nunca ha existido. El recorrido en la reactivación del debate pasa por el mito, la religión, la filosofía y la ciencia misma. Todo con un propósito de mostrar que el valor del psicoanálisis sigue siendo actual y necesario; especialmente, cuando asume en rigor la duda sobre el sujeto y la exigencia al sujeto mismo de garantizar su lugar como ser que hace del conocimiento la herramienta irreemplazable para el sostén, protección y mantenimiento de su existencia, en lo subjetivo y en el lazo social exigido.

Lo que toda mamá debe saber de sus hijos pequeños

Lo que toda mamá debe saber de sus hijos pequeños

Autor: Gloriana Montero

Número de Páginas: 106

Con principios bíblicos se puede criar a los niños mejor que con la sabiduría popular e incluso mejor de lo que nuestros padres nos criaron a nosotros aunque hayan hecho un buen trabajo. Ser la mamá que Dios desea es necesario y también posible y este libro va al punto para encaminar tus pasos a los años de maternidad más determinantes en la vida de tus hijos. En e625.com podrás encontrar más materiales para padres, líderes y pastores. !Aprendamos Juntos!

Nuestros hijos, nuestros maestros

Nuestros hijos, nuestros maestros

Autor: David Solá

Número de Páginas: 272

Son nuestros hijos los que nos ayudan a conocernos realmente, sobre todo aquellos con los que nos resulta más difícil entendernos y educarlos. Ellos son nuestros mejores maestros. Conocer la parte inconsciente de nuestra relación con cada uno de nuestros hijos y comprender por qué un determinado retoño nos saca tan fácilmente de nuestras casillas, entender la causa del desagrado que nos produce su comportamiento y descubrir los motivos reales de nuestro empeño en cambiarlos nos abre la puerta a la posibilidad de una transformación profunda en nuestra relación con ellos. Our children help us get to know ourselves, especially the ones who are more difficult to understand and educate. They are our best teachers. Knowing the unconscious part of our relationship with each of our children, understanding why a particular child so easily irritates us, acknowledging the cause of the displeasure their behavior can produce in us, and discovering the real reasons behind our efforts to change them can truly open the door to the possibility of a profound transformation in our relationship with them.

Instituciones Educativas Vivas

Instituciones Educativas Vivas

Autor: Aracely Burgos Ayala , José Edidson Moreno García , Daniel Roberto Vega Torres

Número de Páginas: 340

Instituciones Educativas Vivas, es una propuesta para transformar la escuela partiendo de las necesidades (preguntas) e ideas de sus mismos actores, la escuela no son solamente sus muros, ella está compuesta por personas que desempeñan roles interdependientes con los cuales hace presencia el acto educativo, son las personas y sus quehaceres quienes le dan vida a la escuela dentro y fuera de sus muros, porque la educación sucede en y más allá de la Institución.

¿QUÉ HAGO CON LA CRIANZA?

¿QUÉ HAGO CON LA CRIANZA?

Autor: MarÍa Camila Papagayo

Número de Páginas: 229

Romper mitos, aclarar conceptos y brindar herramientas de crianza que les siguen el paso a las tendencias psicoterapéuticas, como el mindfulness, es el objetivo de este libro que marca el debut editorial de la psicóloga clínica María Camila Papagayo. Basándose en el respeto, tanto hacia las primeras emociones del menor, como hacia las decisiones de sus padres, la autora propone una serie de actividades prácticas que acercarán al lector a un abordaje especializado (pero bastante digerible) de las situaciones cotidianas que se presentan en los procesos formativos y relacionales en el hogar. "Escuchamos muchas cosas como: 'Déjalo llorar para que duerma solo', 'no puedes criar a un niño miedoso, debe ser fuerte', 'si lo cargas cada vez que llora, será un malacostumbrado y no querrá dejar tus brazos'. Yo te pregunto: ¿Estás de acuerdo con todo esto?, ¿qué te dice tu corazón y tu cuerpo cuando lo has intentado?", explica la también creadora de la plataforma de apoyo para padres, educadores y terapeutas, Saber Educar.

No mas bullying!

No mas bullying!

Autor: Ale Velasco

Número de Páginas: 110

¡No más bullying! es un libro útil para prevenir y dar soluciones al problema del acoso escolar, también conocido como bullying, que se vive hoy en la sociedad y que preocupa a padres de familia, profesores y alumnos. En este libro, Ale Velasco hace propuestas de comunicación que darán herramientas no solo a los educadores para poner límites a los alumnos, sino a los padres de familia para establecer normas en el hogar con el fin de detener la violencia en las aulas y en el ámbito escolar. El bullying es un trastorno de conducta que impide a los niños distinguir entre el respeto ajeno y el propio. La sociedad en su conjunto debe comprender que si no frenamos a estos niños crueles ahora, ellos se convertirán en los adultos delincuentes del mañana o en los padres golpeadores del futuro. De ahí la importancia de difundir este tema, de saber cómo enfrentarlo y superarlo de manera definitiva.

El lenguaje del cariño entre padres e hijos

El lenguaje del cariño entre padres e hijos

Autor: Ale Velasco

Número de Páginas: 127

Esta obra orienta a los padres para construir una relación armoniosa con sus hijos y para sembrar la semilla del amor desde que son pequeños, de modo que cuando lleguen a la adolescencia puedan cosechar el cariño en la familia. El libro, con un lenguaje claro, sencillo y ameno, y con sólidas bases teóricas, informa acerca de todos los tópicos importantes en la educación de un niño. Pretende capacitar a todos los padres de familia para que ayuden a sus hijos a convertirse en adultos responsables y felices. Mientras mejor preparados estén los padres, más herramientas de comunicación tendrán para dominar el lenguaje del cariño con sus hijos. Incluye practiconsejos sobre berrinches, mamitis, lenguaje del bebé, amor incondicional, varones, embarazo, educar sin maltrato y lenguaje de la familia.

Dime cómo te castigaron y te diré quién eres

Dime cómo te castigaron y te diré quién eres

Autor: Martha Esperanza Ordoñez Vera

Número de Páginas: 169

Las consecuencias del castigo físico siempre serán destructivas para las víctimas directas, sus familias y la sociedad en general, y por ese motivo su desaparición es un compromiso de todos. Este libro es fruto de esa convicción, y busca que el maltrato infantil sea eliminado no solo desde la normatividad jurídica sino, sobre todo, desde nuestras costumbres y nuestras conciencias.

Del caos emocional a la paz interior

Del caos emocional a la paz interior

Autor: David Solá

Número de Páginas: 208

Cuando no somos capaces de entender ni de gestionar lo que sentimos, nos encontramos en una situación de caos emocional. Nuestra capacidad y coherencia entre la razón, las emociones y la acción desaparece, perdemos el control, nos enfermamos, sufrimos y hacemos sufrir. La paz interior, en cambio, es más que la ausencia de conflicto o inquietud; es el retorno al equilibrio, a sentirse completo, a la armonía con la vida y todo lo que en ella hay. Hay diversas razones por las que podemos llegar a ser víctimas de nuestras propias emociones. Pero hay un camino fácil y seguro que disuelve el caos emocional, sana nuestro interior y nos devuelve la paz perdida transformándonos en la persona que realmente podemos ser. A través de los diferentes capítulos el lector puede encontrar e identificar numerosos trastornos emocionales con ejemplos de casos resueltos, junto con una metodología sencilla de aplicar y eficaz para todos los casos. When we are not able to understand or manage what we feel, we are in emotional chaos. Our capacity for reason, emotion, and action disappears; our interior coherence disappears, and we lose control, get sick, suffer, and make others suffer. On the...

Mi hijo es hiperactivo

Mi hijo es hiperactivo

Autor: Alcides Caicedo , Martha Navarrete

Número de Páginas: 278

Este no es un libro para leer, es un libro para vivir. No se trata de un texto lleno de terminología incomprensible ni de una obra superficial plena de lugares comunes, es más bien el resultado de unir el conocimiento científico de los profesionales que trabajan e investigan sobre el tema, con la experiencia práctica de quienes a diario entran el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) porque conviven con niños que lo padecen. Dirigido originalmente a padres y maestros, termina siendo una obra de suma utilidad para todos aquellos que tienen algún contacto con este intrigante, enigmático y cada vez mas frecuente trastorno. Mi hijo es hiperactivo es un completo manual que sirve de guía a todo aquel que deba relacionarse con niños y adolescentes que presentan hiperactividad, impulsividad y desatención. Los autores saben que es un asunto difícil y complejo para todos, por eso se han preocupado por tratar los puntos claves sobre este trastorno: de qué se trata (bases biológicas y tratamiento), los aspectos prácticos de cómo enfrentar los distintos problemas que encaran los padres y las sugerencias para los educadores que trabajan con ellos.

CRIANZA 3.0

CRIANZA 3.0

Autor: Diego A. Santos

Número de Páginas: 113

De lunes a domingo, desde que Vanessa de la Torre, su esposa, lo despierta antes de las 5 a.m. para que saque a los perros a dar su necesaria vuelta al árbol de siempre, el periodista Diego Santos reconstruye las peripecias, experiencias y anécdotas (unas divertidas, otras, no tanto pero bien llevadas por su astucia como papá) en torno a su vida en familia y, en especial, a la difícil tarea de la crianza de sus dos hijas, Raquel y Carlota; si bien son dos niñas que apenas están por comenzar su adolescencia, han sumergido a este par de esposos en complejas situaciones y dilemas, producto de la sociedad digital en la que han crecido y por la cual hoy su padre es altamente reconocido, primero como columnista de EL TIEMPO enfocado en su tema 'obsesivo' (por si las dudas, es la tecnología) y como microinfluenciador de redes sociales (en especial, de Instagram, en donde su arroba: diegosantoscaballero tiene una gran comunidad de 67.200 seguidores).

EL LIBRO SECRETO DE LOS INVISIBLES

EL LIBRO SECRETO DE LOS INVISIBLES

Autor: John Ospina Nieto

Número de Páginas: 248

Perpetuando su llamado a la acción en torno a la inclusión por medio de la diversidad, el doctor John Ospina Nieto debuta en la literatura juvenil mediante El libro secreto de Los Invisibles, un relato fantástico basado en las experiencias de una población tan real, como lo es su lucha constante por la inclusión: los neurodiversos o las personas con condiciones físicas y fisiológicas asociadas al desarrollo –y a la alteración del mismo– en especial, los jóvenes con Trastorno del Espectro Autista, TEA. De la mano de su hijo Juan Diego Ospina Posada, el principal promotor del reconocimiento de la diferencia, el doctor John Ospina Nieto, marca un segundo paso en su avanzada por la dignificación social, dándoles visibilidad a todos los que han pasado como invisibles.

Tus hijos sí importan

Tus hijos sí importan

Autor: Juan Varela Álvarez

Número de Páginas: 134

Después de escribir Tu matrimonio sí importa y Tu identidad sí importa, era una asignatura pendiente seguir con la saga y publicar Tus hijos sí importan, completando así una trilogía donde trabajamos el matrimonio, el crucial papel del hombre y la crianza de los hijos. Probablemente este sea el libro más importante de esta serie, pues nuestros hijos no solo constituyen el reemplazo generacional natural, sino que debido a la educación recibida también serán para las futuras generaciones, transmisores de la fe o, lamentablemente, transmisores de los valores de una sociedad depravada en muchos aspectos. Aquí radica la enorme responsabilidad de conseguir educar a nuestros hijos en los valores que emanan de la Palabra de Dios, para que no sean arrastrados por la corriente de una sociedad líquida con la que nos toca competir. El libro se estructura en tres partes principales: RECIBIENDO, enfatiza la importancia de la paternidad en su aporte heterosexual complementario, así como los distintos modelos de familia existentes. MODELANDO, explica el desarrollo evolutivo de nuestros hijos hasta la llegada de la pubertad y la adolescencia, y expone las claves de una educación...

SÚPER INTELIGENCIA EMOCIONAL

SÚPER INTELIGENCIA EMOCIONAL

Autor: Pablo Nachtigall

Número de Páginas: 204

¿Qué podemos aprender de varios de los superhéroes más queridos y reconocidos de todos los tiempos? ¿Qué tienen en común la inteligencia emocional y varios de los personajes favoritos de la cultura popular? En este nuevo libro del psicólogo y conferencista argentino Pablo Nachtigall, autor de Inteligencia emocional en el amor, los lectores de Intermedio podrán emprender un fascinante viaje por 10 lecciones de inteligencia emocional a la luz de distintos personajes de los universos de Marvel y DC Cómics, para sacar al héroe que todos llevamos dentro. En cada una de las lecciones se reflexiona sobre las principales cualidades de cada superhéroe, pero también se analiza su lado oscuro, ese que todos tememos reconocer y modificar, pero que con ayuda de la psicología y la inteligencia emocional se puede usar a nuestro favor.

Practicar la educación positiva

Practicar la educación positiva

Autor: Marie Chetrit

Número de Páginas: 500

La educación positiva es un concepto que se malinterpreta muy a menudo, y el error más común lleva a muchos padres a creer que es sinónimo de no poner límites a los niños. Pero la idea de unos padres zen que no se inmutan ante las rabietas de los niños está muy lejos de lo que es realmente educar. La clave en la educación positiva es, precisamente, lograr un equilibrio entre firmeza y amabilidad a la hora de gestionar conflictos con los niños. Si bien es cierto que es un equilibrio difícil, no es imposible, y a través de las explicaciones y ejemplos que propone este libro comprenderemos cómo actuar para no caer en los premios y castigos y poder corregir el comportamiento de nuestros hijos, lograr que nos hagan caso y que nos escuchen, empatizando con ellos a través de la conexión emocional.

Violencia escolar: Maltrato entre iguales en escuelas secundarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Violencia escolar: Maltrato entre iguales en escuelas secundarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Autor: Isabel De La A. Valadez Figueroa

Número de Páginas: 211
VIII Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente

VIII Jornadas sobre la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente

Número de Páginas: 312
Educación en Valores, Educación Intercultural y Formación para la Convivencia

Educación en Valores, Educación Intercultural y Formación para la Convivencia

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 266

Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia pacífica son tres conceptos que condensan la encrucijada de la educación en las sociedades abiertas, pluralistas y complejas. La educación intercultural prepara para la convivencia pacífica, porque aquella nos lleva al reconocimiento y aceptación del otro. Además la comunicación intercultural es un ejercicio de elección de valores. Y dado que los valores son cognoscibles y estimables, son enseñables y son elegibles y realizables, la educación en valores y la educación intercultural se convierten en objetivos de la formación para la convivencia pacífica. La formación para la convivencia pacífica es un ejercicio de educación en valores, tiene sentido interdisciplinar, afecta de manera compartida a familia, escuela y sociedad civil y coloca a los profesionales de la educación y al Estado en un nuevo reto de arquitectura curricular ante la condición de experto en educación en valores y la real oportunidad de asistir a centros pedagógicamente programados. El objetivo es ejercitarse en el uso y construcción de experiencia axiológica sobre la identidad y la diferencia, para construirse...

PSCAJ, memoria

PSCAJ, memoria

Número de Páginas: 196

Describes projects by non-governmental organizations in Bolivia for which the Programa Sociedad Civil y Acceso a la Justicia provided support.

Educar sin perder los nervios

Educar sin perder los nervios

Autor: Tania García

Número de Páginas: 398

La guía emocional para transformar tu vida familiar con respeto y empatía. «Para integrar la educación emocional en tus hijos, primero tendrás que hacerlo en ti. Solo de esta manera les proporcionarás las herramientas necesarias para conocer sus emociones, superar con resiliencia las adversidades, ser asertivos, respetarse a sí mismos y a los demás, disfrutar de la vida y hacer de la positividad, el respeto y la empatía piezas clave en sus relaciones... »Este es el camino que emprenderás con este libro que he escrito con todo mi amor, profesionalidad y experiencia, tras ayudar durante años -y seguir haciéndolo- a miles de familias y profesionales a generar su propio cambio.» Tania García

Últimos libros y autores buscados