Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
El africano

El africano

Autor: J.m.g Le Clézio

Número de Páginas: 93

En este bellísimo libro, el gran escritor francés –Premio Nobel– cuenta el viaje a África –con su madre–, a los ocho años, para ir a visitar y pasar un tiempo con su padre, un médico destinado a una zona del continente donde no había europeos. ́El africano ́ es el más exitoso libro del Premio Nobel y la mejor puerta de entrada a toda su obra. Jean-Marie Gustave Le Clézio, ganador del Premio Nobel de Literatura, está considerado el más grande escritor vivo en lengua francesa. En 'El africano', Le Clèzio cuenta su infancia en el África colonial, las relaciones con su padre y con el exuberante entorno geográfico y humano del continente negro. Durante mucho tiempo imaginé que mi madre era negra. Me había inventado una historia, un pasado, para huir de la realidad, a mi regreso desde África a Francia, donde no conocía a nadie, donde me había convertido en un extranjero. Más tarde descubrí, cuando mi padre, al jubilarse, volvió a vivir con nosotros en Francia, que el africano era él. Fue difícil admitirlo. Debí retroceder, recomenzar, tratar de comprender. En recuerdo de todo eso he escrito 'El africano', dijo este notable escritor.

Sin imagen

El africano

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 0

Todo ser humano es el resultado de un padre y de una madre. Se puede no reconocerlos, no quererlos, se puede dudar de ellos. Pero están allí, con su cara, sus actitudes, sus modales y sus manías, sus ilusiones, sus esperanzas, la forma de sus manos y de los dedos del pie, el color de sus ojos y de su pelo, su manera de hablar, sus pensamientos, probablemente la edad de su muerte, todo esto ha pasado a nosotros. Durante mucho tiempo imaginé que mi madre era negra. Me había inventado una historia, un pasado, para huir de la realidad, a mi regreso desde África a Francia, donde no conocía a nadie, donde me había convertido en un extranjero. Más tarde descubrí, cuando mi padre, al jubilarse, volvió a vivir con nosotros en Francia, que el africano era él. Fue difícil admitirlo. Debí retroceder, recomenzar, tratar de comprender. En recuerdo de todo eso he escrito "El africano". J.M.G. Le Clézio. Jean-Marie Gustave Le Clézio, ganador del prestigioso Premio Renaudot en 1963, a los 23 años y del Premio Paul Morand otorgado por la Academia Francesa, está considerado el más grande escritor vivo en lengua francesa.

El indio y la indianidad en la obra de Jean-Marie Gustave le Clézio

El indio y la indianidad en la obra de Jean-Marie Gustave le Clézio

Autor: Yvonne Cansigno

Número de Páginas: 220
Sin imagen

Fiebre

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 0

Antes de embarcarse a descubrir los paraisos relegados por la civilizacion occidental, en una epoca en que se aconsejaba buscar el extasis a toda costa, el joven Jean-Marie Gustave Le Clezio tomo las herramientas de la ficcion y exploro las distintas formas que podia ofrecer el delirio, sea que surgieran de un malestar fisico o de una sensacion incomunicable, en la que parecen acechar la presencia de la noche y de la muerte.En La fiebre los desplazamientos mas ordinarios conducen al lado oscuro de las cosas: cada cuento explora una calamidad familiar y con ella revela el habitat enganoso en que nos apresa la modernidad. Un paseante extravia su identidad en el infierno de los otros. Un joven atiende a una anciana en los ultimos instantes de su vida, y resulta contagiado por la desgracia ajena. Un hombre es desafiado por una montana. El dolor, la fatiga o la alucinacion -entre otros estados alterados de percepcion- conducen a un modo distinto de entender esta realidad. Con el retrato de estas visiones arrasadoras el Premio Nobel 2008 ofrece nueve relatos provocadores y una critica insumisa de los espejismos contemporaneos.

Canción de infancia

Canción de infancia

Autor: J.m.g. Le Clézio

Número de Páginas: 149

La nueva novela del premio Nobel de Literatura: un canto al independentismo emocional y el relato sobrecogedor de su infancia como niño de la guerra «Si hay un escritor que, como decía Borges de Shakespeare, podría ser todos los hombres, es sin duda Jean-Marie Gustave Le Clézio.» Andrés Seoane, El Cultural En este viaje sentimental por Bretaña, la tierra idílica de su infancia, Le Clézio nos invita a reflexionar sobre la identidad territorial, los nacionalismos y el paso del tiempo. Desde su primer recuerdo —la explosión de una bomba en el jardín de la casa de su abuela—, pasando por los años vividos como niño de la guerra, que de forma tan terrible impactaron en su aprendizaje del mundo, el premio Nobel de Literatura dibuja una página imprescindible de su geografía emocional que habla de la pertenencia y su lugar en la memoria. Un recorrido hacia la madurez, pero sobre todo una mirada lúcida sobre los cambios sociopolíticos en un territorio único, la progresiva desaparición de su economía tradicional y la orgullosa dignidad de un pueblo que, pese a todo, se aferra a sus raíces. La crítica ha dicho... «Todo un regalo para los sentidos donde este...

La locura de Hölderlin

La locura de Hölderlin

Autor: Giorgio Agamben

Número de Páginas: 278

La vida de Hölderlin se divide en dos mitades exactas: sus primeros treinta y seis años y los treinta y seis que el poeta pasa en calidad de loco, hospedado con su casero. Para Agamben, el relato de la vida de Hölderlin solo puede ser objeto de una crónica, no de una investigación histórica ni mucho menos de un análisis clínico o psicológico. La verdad de una vida no puede definirse exhaustivamente con palabras, sino que de algún modo debe permanecer oculta. La verdad de una existencia demuestra ser irreductible a los sucesos y a las cosas que se presentan ante nuestros ojos. Exponer una vida según tratará de hacerlo esta crónica significa renunciar a conocerla para mantenerla en su inerme, intacta cognoscibilidad. El lector dirá si la crónica sobre la locura de Hölderlin es más verdadera que la historia.

Non omnis moriar (No moriré del todo) Ser y Vida es Dios

Non omnis moriar (No moriré del todo) Ser y Vida es Dios

Autor: Millán Atenciano, Miguel Ángel

Número de Páginas: 407

El presente estudio titulado “Non omnis moriar” (No moriré del todo), presenta un trabajo multidisciplinar por las distintas áreas que afronta trasversalmente permitiendo acceder en una primera parte a un análisis filosófico antropológico que tiene al ser como objeto de su reflexión humana. Por una parte, la presencia del ser dialógico que nos presenta el filósofo Vienes Martin Buber (1878-1965). A continuación, el valor de la fecundidad que nos abre al ser anunciado por Emmanuel Lévinas (1906-1995) y por último la reflexión hermenéutica de Paul Ricouer (1913-2005) que nos ayuda a comprender la mutua interacción entre Ciencia y Ética en su acción comunicativa hacia la belleza. Posteriormente, en una segunda parte encontraremos en la cinematografía la capacidad de expresar en imágenes trascendentes el conocimiento. Nuestro recorrido cinematográfico nos presenta a tres directores cinematográficos de actualidad como son Alexander Payne (1961), Aki Kaurismäki (1957) y Los Hermanos Dardenne, Jean Pierre (1951) y Luc (1954). En el recorrido filmográfico a través de Citizen Ruth (1996), La Chica de la Fábrica de Cerillas (1990), El silencio de Lorna (2008). El ...

Toda la vida preguntando

Toda la vida preguntando

Autor: Juan Cruz Ruiz

Número de Páginas: 414

Los autores de la mejor literatura del siglo XX desfilan por las páginas de este libro. Premios Nobel, escritores controvertidos, amados, heterodoxos, muchas de las grandes voces que han conformado la memoria literaria de nuestro tiempo se muestran en las entrevistas que Juan Cruz ha realizado a lo largo de su vida. Un libro de entrevistas irrepetibles para quienes quieran asomarse a las grandes firmas de la literatura. Una lección de periodismo.

Leer o morir

Leer o morir

Autor: Guadalupe Loaeza

Número de Páginas: 148

Leer o morir es una gran invitación a entrar en los misterios y grandezas de la literatura, una ventana noble donde sabremos de autores y obras que marcaron el espíritu de millones de personas. De Guadalupe Loaeza, autora de Las reinas de Polanco, Primero las damas y Compro, luego existo. Ensayos breves de las obras inmortales de la literatura mundial; genios de la literatura universal que debes de leer antes de morir. Matilde, el personaje femenino de Rojo y negro corta un rizo de su hermoso cabello rubio para darlo a su amado, como prueba de su entrega... la mujer enamorada de La dama del perrito se da cuenta, cuando por fin se reúne con su amante en el hotel, que un abismo de incertidumbre se abre ante ella... ¿quién asesinó realmente al padre de los Karamazov en la genial novela de Dostoievski?... una niña redacta páginas conmovedoras sobre la guerra, la esperanza, el miedo, las ilusiones, en El diario de Ana Frank... ¿encontrará el lector a la Maga de Julio Cortázar? ¿Se conmoverá con el París de los años sesenta, con el jazz, la bohemia y los sueños llenos de ternura? Cuántas historias y enormes deseos, añoranzas, aventuras, amores, traiciones, intrigas,...

El modelo

El modelo

Autor: Robert Aickman

Número de Páginas: 116

Un viaje extraño y fantástico de una niña por la Rusia zarista con la esperanza de convertirse en bailarina clásica. Un obra maestra póstuma del gran escritor inglés. Este hipnótico relato, subtitulado «una novela de lo fantástico», nos cuenta el extraño viaje de una niña a lo largo de la Rusia zarista. Guiada solo por sueños y promesas, Elena abandona su hogar y atraviesa paisajes y territorios habitados por extraordinarios personajes y creaturas, en la esperanza de convertirse en bailarina clásica. Simbólica, fantástica, mítica, «El modelo» fue elogiada como una obra maestra al publicarse póstumamente.

Yo, una novela

Yo, una novela

Autor: Minae Mizumura

Número de Páginas: 367

El intrigante retrato de una familia japonesa en trance y de una mujer que encuentra su centro creativo entre dos mundos separados por la cultura y el idioma. A veinte años del exilio familiar de Japón a Estados Unidos, Nanae llama por teléfono a Minae para recordárselo, y así un torbellino de recuerdos y reflexiones envuelve a las hermanas tal como el temporal de nieve que arrecia en esa noche cercana a fin de año: las rígidas costumbres japonesas frente a las engañosas libertades norteamericanas; las dificultades para encontrar un lugar en el mundo; el conflicto con la lengua materna; los sacrificios que implica la creación; la soledad inherente a todo exilio y el dilema desgarrador de volver o no a la tierra natal. Con su prosa sobria, inteligente y a la vez íntima, Mizumura nos acerca a su mundo y al hacerlo nos ofrece un reflejo de las condiciones de nuestro presente, signado por el movimiento y la negación del pasado.

El libro de la almohada

El libro de la almohada

Autor: Sei Shônagon

Número de Páginas: 365

El Libro de la Almohada es el diario de una cortesana del Japón del siglo X. Inteligente, cultivada, un poco cínica, ella nos habla además de nuestras emociones presentes. La autora de El Libro de la Almohada, Sei Shônagon, aparece como la mujer que demuestra su superioridad intelectual ante cualquiera que se le aventurara en una conversación, dentro del marco de una sociedad donde hombres y mujeres compartían cierta camaradería. La literatura japonesa tiene la particularidad de que las obras maestras iniciales de su narrativa están escritas por mujeres: El Libro de la Almohada, de Sei Shônagon y el Romance de Genji, de Murasaki Shikibu, fueron escritos entre fines del primer milenio de nuestra era y comienzos del segundo. Dueñas de un nuevo sistema de expresión, las mujeres fueron las protagonistas de la literatura, porque lo literario circulaba en ámbitos predominantemente femeninos, con exclusivas audiencias que gustaban de los diarios y las memorias, del intercambio de poemas y los acertijos literarios.

Lo que he visto, oído y aprendido...

Lo que he visto, oído y aprendido...

Autor: Giorgio Agamben

Número de Páginas: 39

Agamben repasa en este libro los recuerdos, experiencias y enseñanzas que ha cosechado en las más diversas ciudades y junto a los amigos y los maestros. Un libro de aliento poético y a la vez elegíaco, un testamento sin herederos. Este libro no se parece a ninguno de los libros que el autor ha publicado hasta ahora. Son últimas o penúltimas palabras, escritas a toda prisa, como por quien toma notas para su testamento, pero al final se da cuenta de que no tiene herederos. Su vida ha pasado como un relámpago y el atisbo de luz ha dejado ver muy poco. ¿Qué ha visto en ese destello, a qué ha permanecido fiel, qué ha quedado de los lugares, de los encuentros, de los amigos, de los maestros? "Como la paloma, fuimos enviados fuera del arca para que viéramos si había algo vivo en la tierra, aunque no fuera más que una rama de olivo para tomar con el pico, pero nada encon- tramos. Y, sin embargo, no quisimos regresar al arca."

Escritos del exilio

Escritos del exilio

Autor: Antonio Di Benedetto

Número de Páginas: 508

«Escritos del exilio» ofrece una faceta sorprendente del autor de «Zama» y se presenta como un valioso testimonio de la vida cultural del Madrid de la transición. Antonio di Benedetto fue detenido en su oficina del diario Los Andes, de Mendoza, a escasas dos horas de oficializado el último golpe militar en Argentina. Tras la cárcel y la tortura, fue liberado el 3 de septiembre de 1977 y en diciembre de ese año viajó a Europa, donde terminó por instalarse en España, país en el que permaneció hasta regresar definitivamente a su patria en 1984. Fueron casi siete años de destierro, sobre los que el escritor decidió no hablar. Pero sus colaboraciones desde Madrid, principalmente para Consulta semanal, permiten reconstruir de manera tácita esos años, a la vez que nos deparan una lectura entusiasta y a veces apasionada de los estrenos de cine y teatro, las exposiciones de arte y los libros del momento.

El pavo real blanco

El pavo real blanco

Autor: D.h. Lawrence

Número de Páginas: 429

Deslumbrante primera novela, elogiada unánimemente por la crítica como lo mejor y más logrado de la ficción de su autor. Un auténtico hallazgo. «Todo lo que soy ahora, todo, hasta donde sé, está ahí», escribió Lawrence en 1908 mientras trabajaba en «El pavo real blanco», su primera novela. Fue un texto que se vio obligado a escribir y reescribir a fin de demostrarse a sí mismo su capacidad como artista. En un sentido vital fue la novela que absorbió la juventud de Lawrence. Los temas principales de Lawrence ya están en esta novela rural decimonónica, en particular su preocupación acerca de cómo la gente puede entablar relaciones fuera de los restrictivos condicionamientos sociales. La vida idílica se prolonga tanto como sea posible, pero se imponen las definiciones y con ello se precipita la felicidad de unos y la tragedia de otros.

Asesinos

Asesinos

Autor: Álvaro Abós

Número de Páginas: 657

Este libro pasea por todos las formas posibles de narrar el crimen: a veces por la voz de un testigo que puede ser la voz de un narrador impersonal, a veces por la voz de la víctima, a veces por la voz del asesino, sin excluir una experiencia notable: en uno de los cuentos que integran esta antología, la víctima será... el propio lector. El volumen ofrece crímenes narrados por Edgar Allan Poe, Horacio Quiroga, Marqués de Sade, Anton Chejov, Bram Stoker, Ricardo Güiraldes, Italo Svevo y muchos otros. Estos relatos sobre crímenes revelan algunas lecciones sobre la literatura, como por ejemplo que casi toda narración tiene un argumento a la vista y otro escondido, y que, a veces, los criminales no son los que empuñan la daga o aprietan el gatillo.

El final de los Villavide

El final de los Villavide

Autor: Louise De Villmorin

Número de Páginas: 107

El matrimonio Villavide lo tiene todo menos descendencia. Ante el inminente final de sus vidas, comienza una hilarante búsqueda del heredero perfecto. En su dorada vejez, el duque y la duquesa de Villavide lo tienen todo para ser felices: disfrutan de su mutua compañía, no conocen apuros económicos, viven en una espléndida propiedad y gozan del aprecio de amigos y vecinos. Sin embargo, no dejar descendientes, ser el "último de los Villavide", hace que el duque manifieste un comportamiento cada vez más extraño. Cuando por fin pase de la melancolía a la acción, será para asegurarse un heredero fuera de todos los pronósticos. Este moderno cuento de hadas nos habla de un mundo en el que nunca pensamos en su justa medida: el mundo de los objetos y sus consecuencias en nuestras vidas.

El lienzo

El lienzo

Autor: Benjamin Stein

Número de Páginas: 367

El lienzo se basa en un hecho real: el escándalo del que fue protagonista Benjamin Wilkomirski, quien en los años noventa falsificó sus memorias como si hubiera sido víctima del Holocausto. Aquí se cuentan dos historias, una de cada lado del libro. Basada en un hecho real: el escándalo de Binjamin Wilkomirski, que en los años 90 falsificó sus memorias como si hubiera sido víctima del Holocausto. La novela trata del valor del recuerdo, de la credibilidad y de la construcción de una identidad en un juego donde falsificación y verdad aparecen como dos posibles caras de una misma moneda. Sucede en tiempos actuales. Dos historias que comienzan de uno y otro lado del libro para encontrarse exactamente en el medio, que tienen como protagonistas a los narradores: Amnon Zichroni y Jan Wechsler. El primero posee un sexto sentido: el don de sumergirse en los recuerdos de otras personas. Se trata de un psicoanalista que vive en Zúrich. Allí conoce al luthier Minsky, a quien incitará a escribir sus memorias como prisionero en los campos de concentración nazis. La existencia de ambos se pondrá en juego cuando el escritor Jan Wechsler afirme que el libro de Minsky es pura...

La balada de Jimmy Cross

La balada de Jimmy Cross

Autor: Federico Lorenz

Número de Páginas: 194

Con ritmo de western, esta adictiva novela transcurre en la Patagonia de comienzos de XX, en la que marinos, cazadores de ballenas y soldados viven al margen de la ley. Jimmy Cross nace a fines del siglo XIX en unas islas del Atlántico Sur que él llama Falklands y los argentinos, Malvinas. Durante su infancia conoce las formas en que la naturaleza y la violencia marcan la vida de las personas. En 1914, cuando llega la guerra, Cross marcha a combatir movido por su sentido del deber, sin imaginar de qué manera oscura la muerte atravesará su vida. De regreso a las islas, todo lo vivido antes y después de la guerra, todo lo que lo hizo ser Cross, se verá puesto a prueba durante las huelgas obreras de 1921 en la Patagonia argentina. Novela de aventuras que transcurre entre marinos, loberos, ovejeros y soldados durante el cambio de siglo, es también un texto que nos interpela: ¿qué nos ata a las personas y a los lugares? ¿Cuáles son las deudas que no debemos dejar de pagar, cuáles las que no podremos pagar nunca?

Teatro completo

Teatro completo

Autor: Antón Chéjov

Número de Páginas: 670

Poco más de veinte años de escritura le valieron a Chéjov un lugar revolucionario en la historia del teatro occidental. La gaviota, Tío Vania, Las tres hermanas o El jardín de los cerezos, incluidas en este volumen junto al resto de su producción escénica, cambiaron los rumbos del realismo, abrieron las puertas a las principales poéticas del teatro moderno y sentaron las bases tanto de la expresión minimalista como de un realismo no naturalista que propició las mezclas con otras estéticas. Este tomo recupera la excelente traducción y prólogo preparados por la célebre pedagoga teatral Galina Tolmacheva. Se suma una traducción de Platónov, el "Don Juan" de Chéjov, primera pieza escrita por el dramaturgo. De lectura indispensable, el Teatro completo demostrará a los lectores que la revolución de Chéjov sigue aconteciendo en el presente. –Jorge Dubatti–

Un largo camino a casa

Un largo camino a casa

Autor: Hernán Rodríguez Neira

Número de Páginas: 129

Durante los tiempos de revolución solo hay algo por seguro: hay que actuar sin importar que todo sea cuestión de vida o muerte. Cansados de la destrucción de las organizaciones democráticas de su país, los jovenes idealistas chilenos decidieron levantar en contra del régimen militar en Chile. El movimiento Comunista estaba repleto de jóvenes idealistas que lo que más anhelaban era cambiar el mundo y recuperar su libertad. Así conocemos a Cristian, estudiante de Filosofía en la Universidad Católica de Valparaíso, lugar donde estalló la revolución chilena. En esta narración, Cristian relata sus vivencias en la época de las manifestaciones y en su lucha contra la dictadura militar, e incluso como años después de la revolución chilena, estas vivencias le cambiaron la vida, llenándolo de recuerdos y enseñanzas que jamás olvidará. Acompaña a Cristian en un viaje inspirador de esperanza, resiliencia y autodescubrimiento. Hernán Rodríguez Neira es un destacado escritor chileno, graduado en Lingüística y Ciencias de la Comunicación. Sus obras han sido publicadas en diversos países de habla hispana, incluyendo Chile y España. Entre sus obras más destacadas se ...

Homo Sacer. El poder soberano y la vida desnuda

Homo Sacer. El poder soberano y la vida desnuda

Autor: Giorgio Agamben

Número de Páginas: 248

Los griegos no tenían un único término para expresar lo que nosotros entendemos con la palabra vida. Se servían de dos términos: 'zoé', que expresaba el simple hecho de vivir común a todos los seres vivientes (animales, hombres o dioses) y 'bíos', que indicaba la forma o manera de vivir propia de un individuo o de un grupo. Según Foucault explica en 'La voluntad de saber', en los umbrales de la época moderna la vida natural comienza a ser incluida en los mecanismos y en los cálculos del poder estatal y la política se transforma en biopolítica. El «umbral de modernidad biológica» de una sociedad se sitúa en el punto en que la especie y el individuo en tanto simple cuerpo viviente se vuelven la apuesta de sus estrategias políticas. El desarrollo y el triunfo del capitalismo en particular no habría sido posible sin el control disciplinario ejercido por el nuevo bio-poder que, por así decir, creó los «cuerpos dóciles» que necesitaba a través de una serie de tecnologías apropiadas. El protagonista de este libro es la vida desnuda, es decir, la vida del homo sacer, que se puede matar y es insacrificable, y cuya función esencial en la política moderna hemos...

Cartas a Theo

Cartas a Theo

Autor: Vincent Van Gogh

Número de Páginas: 518

Vincent Van Gogh le escribió a su hermano Theo más de seiscientas cincuenta cartas. En este epistolario, un testimonio desgarrado frente a la vida, Vincent no solo volcó sus ideas sobre la pintura sino también sobre al realidad que lo rodeaba. Las cartas que Vincent Van Gogh le escribió a su hermano Theo desde 1872 en adelante, constituyen una fuente biográfica única e invalorable para conocer los objetivos, pasiones, esperanzas y desilusiones del pintor. Son un testimonio vivido, casi al modo de un diario, en el que el gran artista da cuenta de su cotidianidad así como de su inestable salud física y mental. Después de haber inspirado biografías, películas, obras de teatro, documentales, estudios académicos y miniseries televisivas, estas cartas extraordinarias y conmovedoras se han transformado, a través de los años, en un grito desgarrado frente a la vida, en una utopía sobre la comunidad de artistas, en un gran documento humano que muestra al verdadero Van Gogh, por él mismo.

Para un soldado desconocido

Para un soldado desconocido

Autor: Federico Lorenz

Número de Páginas: 124

A través de múltiples voces se reconstruyen las vivencias de un joven enviado a la Guerra de Malvinas, donde encuentra la muerte. Testimonio de un drama compartido con muchos de su generación. Treinta y una son las voces que se entrelazan para crear una fina malla que se propone retener algo de lo que fue el Negro, un joven soldado en el servicio militar arbitrariamente enviado a luchar a la Guerra de Malvinas, donde encuentra la muerte. El padre, los amigos, el intendente del pueblo, la madre, los compañeros de trinchera, una enfermera, el soldado que se salvó de ir a la guerra, una maestra que enseña castellano en las islas, la novia, un periodista, una adolescente kelper, la antropóloga forense, un par de militares ingleses, las rocas... Esas y otras voces vuelven al pasado para encontrar los ecos de lo que el Negro alguna vez fue, y de lo que también fueron ellos y ellas. Porque ir a buscar al otro es también ir a buscarse, porque entender ese territorio de los muertos podría quizás arrojar algo de luz sobre el de los vivos.

Burros

Burros

Autor: Jutta Person

Número de Páginas: 161

Terco, estúpido y caprichoso: las cualidades atribuidas al burro son poco halagadoras. Sin embargo, casi ningún otro animal juega un papel tan importante en la historia cultural como el burro: representa a la criatura maltratada; cabalgando sobre él, Jesús entró en Jerusalén; el asno de Buridán se convirtió en paradigma filosófico porque se murió de hambre frente a dos montones de heno entre los que no podía elegir. Jutta Person cuenta la historia asombrosamente rica de esta bestia de carga, ofrece una caracterización del burro, nos presenta a sus criadores e introduce especies de burros domésticos y salvajes, así como también la mula. Por último, demuestra que este animal de hermosos ojos, supuestamente tonto, posee una inteligencia de la que tenemos mucho que aprender.

Cuando la casa se quema

Cuando la casa se quema

Autor: Giorgio Agamben

Número de Páginas: 57

Cuatro ensayos que abordan el presente crítico en que nos sumió la pandemia, una reflexión profunda sobre la naturaleza de puertas y umbrales. El rostro es lo más humano, el ser humano tiene un rostro y no simplemente un morro o una cara, porque habita en lo abierto, porque en su rostro se expone y se comunica. Por esta razón el rostro es el sitio de la política. Nuestro tiempo impolítico no quiere ver su propio rostro, lo mantiene a distancia, lo enmascara y lo cubre. Ya no debe haber rostros, sólo números y cifras. Incluso el tirano no tiene rostro ¿Qué casa se está quemando? ¿El país donde vives o Europa o el mundo entero? Tal vez las casas, las ciudades ya se han quemado, no sabemos por cuánto tiempo, en una sola hoguera inmensa, que fingimos no ver.

Estética relacional

Estética relacional

Autor: Nicolas Bourriaud

Número de Páginas: 132

En este polémico y desafiante conjunto de ensayos, el joven fundador y ex director del Palais de Tokyo parisino, Nicolas Bourriaud -autor del libro recientemente reeditado por Adriana Hidalgo, 'Postproducción'- precisa el sistema de ideas y el funcionamiento de un nuevo paradigma artístico destinado a interactuar en la esfera de las relaciones sociales. Las teorizaciones que recorren 'Estética relacional' surgen precisamente a partir del conocimiento profundo de la obra de los más conspicuos artistas internacionales de los años noventa, hoy en plena actividad, y de exponer los principios que estructuran sus pensamientos. El libro viene a responder, entre otras, a la pregunta «¿de dónde viene esta obsesión por lo interactivo que atraviesa nuestra época?». Uno de los motivos que deslumbran al lector de 'Estética relacional' es la eficacia de estos ensayos, el modo en que se vuelven herramientas imprescindibles para comprender las claves del arte actual.

El reino y la Gloria

El reino y la Gloria

Autor: Giorgio Agamben

Número de Páginas: 439

El libro decisivo de una investigación sobre la genealogía del poder en Occidente, que Giorgio Agamben comenzó hace más de diez años con 'Homo sacer'. La doble estructura de la máquina gubernamental, que en 'Estado de excepción' aparecía en la correlación entre autoridad y potestad, toma aquí la forma de la articulación entre Reino y Gobierno y, por último, llega a interrogar la relación misma entre economía y Gloria, entre el poder como gobierno y gestión eficaz y el poder como majestuosidad ceremonial y litúrgica, dos aspectos que han quedado curiosamente descuidados tanto por los filósofos de la política como por los politólogos. Agamben salda esa deuda preguntando y respondiéndose por qué el poder necesita la gloria.

La rebelión del público

La rebelión del público

Autor: Martin Gurri

Número de Páginas: 405

La rebelión del público, un texto tan clásico como profético, busca sentar las bases para un renovado entendimiento de los impactos de las nuevas tecnologías y las redes sociales (Facebook, Twitter, TikTok, etc) sobre la política, el Estado y la autoridad. Libro sobre los tsunamis sociales de ira que se llevan puesto todo lo que encuentran en su camino, cuyo título es un homenaje a La rebelión de las masas de José Ortega y Gasset, indaga sobre los efectos que tienen las nuevas formas de consumo y la generación de información y las revoluciones del presente. Entre los teléfonos inteligentes y los nuevos medios de comunicación, Gurri escribió un verdadero manual de instrucción para sobrevivir en una era de grandes mutaciones sociales e imprevisibles disrupciones tecnológicas.

El futuro de los museos

El futuro de los museos

Autor: András Szántó

Número de Páginas: 435

Estos diálogos nos hablan del comienzo de una nueva era en los museos, porque estamos ante el comienzo de una nueva era en el mundo. Pero aquí, como en cualquier rincón del planeta, los cambios no surgieron de la nada. Fueron germinando a lo largo de décadas, a medida que olas de transformaciones sociales planteaban nuevas exigencias a las instituciones culturales y se postulaban ideas progresistas sobre qué es un museo. El nuevo siglo ha marcado una fase de pluralismo para las instituciones de arte. Ya no están obligadas a copiar viejos modelos ni a importar ideas foráneas. Se ha abierto un campo fértil de posibilidades para los museos, sobre todo para aquellos que funcionan por fuera de los que se consideraban centros del arte occidental.

Cuervos

Cuervos

Autor: Cord Riechelmann

Número de Páginas: 124

Inteligentes, calculadores y amantes de los juegos, la cultura humana se desarrolla bajo la observación de los cuervos. El retrato de la más tenebrosa de las aves. Los cuervos viven por casi todo el planeta y siempre han buscado la compañía de los seres humanos. Seguían a los vikingos para después hastiarse con los restos de la batalla, y desde entonces se los asoció con la muerte. Los córvidos son magníficos observadores: establecen a su modo cálculos de probabilidades y conductas acerca de sus presas, y se van mudando a las ciudades escapando de la explotación industrializada del campo. En cuanto a la presencia del cuervo en el arte y la cultura, este libro va desde la cueva de Lascaux, pasando por uno de los últimos cuadros de van Gogh, o el poema de Edgar Allan Poe, hasta llegar a la película Los pájaros, de Alfred Hitchcock así como a las representaciones del cuervo en la cultura contemporánea.

Relatos Fantásticos

Relatos Fantásticos

Autor: Iván Turguéniev

Número de Páginas: 303

En Relatos fantásticos el maestro del realismo ruso nos sumerge en mundos donde la frontera entre lo natural y lo sobrenatural se diluye en medio de sugestiones y enigmas que perduran después de su lectura. Iván Turguéniev es uno de los grandes nombres del realismo ruso, pero aquí el lector se sorprenderá con un Turguéniev casi desconocido. Estas historias, prácticamente desconocidas para el lector hispanoparlante, lo revelan también como uno de los grandes escritores de relatos fantásticos. En los nueve relatos que integran esta selección, el genial autor ruso logra con destreza esa condición que Todorov considera inherente al género fantástico: los personajes no sólo se desconciertan, dudan, se preguntan si aquello que viven en realidad sucede, o bien es producto del sueño o la imaginación; también contagian esa duda a quien lee. Iván Turguéniev, maestro indiscutible de la escritura elegante, amigo de Flaubert y Tolstói, es sin duda uno de los más notables autores de la fecunda literatura rusa del siglo XIX.

La gran política de Nietzsche

La gran política de Nietzsche

Autor: Hugo Drochon

Número de Páginas: 309

La Gran Política de Nietzsche busca reponer en su lugar a un autor capital del pensamiento contemporáneo y someter a crítica gran parte de las lecturas actuales que se hacen del mismo. Así como en la Segunda Guerra Mundial se buscó falsear a Friedrich Nietzsche para acercarlo al régimen nazi, en la posguerra se intentó rescatarlo en forma a-política como un supuesto autor humanista (Walter Kaufmann, Bernard Williams, Alexander Nehamas) y desde los sesenta se buscó releerlo en clave posmoderna para refundar la democracia liberal (William E. Connolly, Bonnie Honig, Wendy Brown). Pero frente a estas lecturas tan diversas y contradictorias, Drochon se propone volver a Nietzsche para estudiarlo en su propio contexto histórico. Para esto el autor revisita la lectura que hace Nietzsche de los griegos, del Estado, de la democracia, de la relación entre filosofía y política y del concepto de Gran Política que el filósofo alemán recupera para resignificar, nada menos, que de Otto von Bismarck.

Morir en occidente

Morir en occidente

Autor: Philippe Ariès

Número de Páginas: 266

En este título fundamental de su labor como historiador de las mentalidades, Ariès rastrea el lento pero inexorable proceso de pérdida de familiaridad con la muerte: cómo se ha pasado de la muerte cercana y "domesticada" de la Edad Media a la muerte prohibida, maldita y desterrada de nuestros días. En las cambiantes concepciones humanas frente a la muerte a lo largo del tiempo no solo se van configurando sucesivas formas de convivencia con el final de la vida sino que vemos confirmarse que huir de la muerte es la tentación de Occidente.

Profanaciones

Profanaciones

Autor: Giorgio Agamben

Número de Páginas: 103

Lo sagrado y lo profano, el proceso de subjetivación y desubjetivación o la percepción del capitalismo como religión de la modernidad son algunas de las sutiles indagaciones que se reúnen en estos diez ensayos breves. Desde la imagen del Genius latino hasta la del ayudante en Kafka, en Walser y en Collodi, Agamben reflexiona sobre la parodia, el deseo y la noción de autor, sobre el cuerpo convertido en puro medio sin fin, sobre la secreta solidaridad entre felicidad y magia, con un elogio de la profanación a modo de hilo conductor.

Turistas

Turistas

Autor: Hebe Uhart

Número de Páginas: 135

HHay libros que se escriben con sucesos. Los de Hebe Uhart se escriben con sucedidos, con cosas que a la autora le pasaron o le contaron, sin requisitos de grandiosidad. No se trata de una mera disposición autobiográfica, sino de la convicción, que en Hebe Uhart es notoria, de que no existe escritura hasta que no existe encarnadura en la experiencia. Quienes escriben desde sus experiencias tienden a multiplicar esas experiencias. Y quienes asimilan la literatura al mundo existente, tienden a ampliar las fronteras de ese mundo. Pero Uhart no. Uhart en cambio dice: "Yo no soy aventurera". La suya resulta entonces una literatura de la experiencia, pero de una experiencia de baja intensidad, siempre módica: tal vez por eso su literatura podría admitir, en este sentido, el atributo de minimalista. Es Uhart quien no lo admite: "¿Quién dictamina qué cosas son mínimas o máximas? No hay jerarquía de lo que es importante para escribir. La importancia la da el que escribe". Martín Kohan Entre la gente que narra hay quienes se inclinan por un "modo de decir" que en su peso expresivo, en su manera de sonar o de envolver lo experimentado o percibido termina por imponer o producir un ...

Viaje a Rodrigues

Viaje a Rodrigues

Autor: Jean-marie Gustave Le Clézio

Número de Páginas: 130

Rodriguez is a small island in the archipelago of Mascareas, but Le Clzio confess that his arrival to that island was totally seduced of him, since it was not a place made for mens.

Últimos libros y autores buscados