Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
El cielo visible

El cielo visible

Autor: Diego Recoba

Número de Páginas: 307

Como una constelación que se expande y ramifica, Diego Recoba compone una novela híbrida, documentada y delirante, que por momentos es, también, un ensayo sobre arte y política. La trama está tejida por un narrador que no solo intenta construir la complejidad de su árbol genealógico y la historia cartográfica de su barrio, Nuevo París, sino también la descendencia de comunidades olvidadas, así como la identidad de una escritora uruguaya inclasificable que unió, como nadie, arte y vida.

La dimensión desconocida

La dimensión desconocida

Autor: Nona Fernández

Número de Páginas: 169

La traición, la locura, la mala conciencia de un personaje insondable en manos de una narradora inteligente y sofisticada En plena dictadura chilena, un angustiado hombre llega a las oficinas de una revista de oposición. Es un agente de la policía secreta. Quiero hablar, dice, y una periodista prende su grabadora para escuchar un testimonio que abrirá las puertas de una dimensión hasta entonces desconocida. Siguiendo la hebra de esta escena real, Nona Fernández activa los mecanismos de la imaginación para acceder a aquellos rincones donde la memoria y los archivos no han podido llegar. Confrontando su propia experiencia con los relatos del hombre que torturaba, la narradora entra en las vidas de los protagonistas de ese testimonio ominoso: la de un padre que es detenido en una micro mientras lleva a sus hijos al colegio y la de un niño que cambia de nombres y de vidas hasta ser testigo de una masacre, entre otras.

Testimonios, género y afectos

Testimonios, género y afectos

Número de Páginas: 401

La historia de militancias de los movimientos de mujeres y los feminismos se ha articulado en América Latina de diferentes maneras con el marco más amplio de horizontes transformadores revolucionarios de los siglos XX y XXI. En muchos casos, se trató de procesos de lucha atravesados por dictaduras y distintas formas de la violencia política y estatal que desplegaron a su vez prácticas marcadas por el sexismo y la violencia de género. ¿Cómo se producen, conservan y diseminan las memorias de las luchas feministas en la región? ¿Qué nuevos imaginarios y representaciones emergen en las acciones políticas en este siglo XXI? ¿De qué forma se conectan estas memorias con los proyectos transformadores y la imaginación emancipatoria del pasado y del futuro? ¿Cuál es el lugar de las nuevas generaciones? Los textos que componen este volumen se detienen en los modos en que las memorias de estas luchas nos llegan a través de testimonios, intervenciones artísticas, acciones callejeras, literatura, relatos, cine y otras formas de visibilización e intervención pública. Un despliegue que crea y establece diversos espacios y redes afectivas potencialmente disponibles para la...

Chilean Electric

Chilean Electric

Autor: Nona Fernández

Número de Páginas: 73

La plaza de Armas de Santiago fue iluminada artificialmente en 1883 y la abuela de Nona Fernández estuvo allí, le dijo. Pero la mujer nació en 1908. A partir de ese recuerdo falso, Fernández explora la historia familiar, pero también la de un país conformado por un viejo dirigente gremial obligado a exiliarse, caballos de palo, una máquina de escribir, un ojo sobre un charco de sangre, unas velas y el cadáver de un presidente que convirtió la muerte en mandato. Chilean Electric es una criptografía y una iluminación que arranca de la “temible oscuridad” chilena a los desaparecidos, los asesinados, los ahorcados. También es la continuación de uno de los proyectos personales más importantes de la literatura contemporánea en español, “una especie de morse luminoso” y la promesa de que ya no haya sombras para ninguno de nosotros.

Liceo de niñas

Liceo de niñas

Autor: Nona Fernández

Número de Páginas: 88

Durante una protesta estudiantil, un profesor de física estresado se encierra en su sala para esconderse de sus colegas. Comienza a sentir una crisis de pánico cuando escucha unas voces desde las rejillas de ventilación. Ahí encuentra a tres mujeres adultas vestidas de escolares. Ellas parecen no entender qué año es. El profesor poco a poco, y gracias a la astronomía, las ayuda a comprender el mundo en el que están. Nona Fernández plasma sus propios recuerdos, sus propias vivencias y las de sus contemporáneos, su punto de vista, un pensamiento y reflexión que expresa una mirada particular del mundo en que vivió y en el que hoy, pasados varios años y distintos gobiernos, parece seguir inmóvil y anestesiado ante los abusos cometidos. Recuperar nuestra conciencia sobre el pasado próximo es una tarea que autores como Nona Fernández utilizan a modo de una resistencia ética y política en su espacio de la literatura y el teatro. Es su bandera de lucha, pero no solo para recordar, sino también para transformar, avanzar y “entender que las raíces en las que se sostiene nuestro presente están ancladas al pasado”. Marcelo Leonart.

Mapocho

Mapocho

Autor: Nona Fernández

Número de Páginas: 267

La Rucia nació maldita, la escupieron y fue a dar al fin del mundo, al sur de todo. Necesita sacarse las torsiones de una relación incestuosa: a su hermano, el Indio, de la cabeza. La Rucia busca desesperada su barrio porque solo desde allí puede contar su relato. Algo recuerda de Santiago, de los alrededores del río Mapocho, pero le cuesta ubicarse y narrar su historia, que está atravesada por la de Chile. De los esclavos que construyeron el puente Cal y Canto, de un historiador suicida y un padre ausente, de poblaciones quemadas por los militares y pichangas terminadas a tiros. De Lautaro, el líder militar Mapuche, que decapitado regresa cabalgando a Plaza de Armas como signo de lucha. Con una oralidad envolvente y tintes de genuina poesía, Mapocho reescribe e hilvana episodios fundamentales de la historia chilena. El pasado más secreto de un país, el de la opresión, emerge aquí sostenido en los vaivenes que envuelven el relato trágico de La Rucia. Esta primera novela de Nona Fernández, sintetiza los rasgos que la han consagrado como una de las narradoras contemporáneas más importantes de Latinoamérica.

A la intemperie

A la intemperie

Autor: Roberto Bolaño

Número de Páginas: 414

Todos los textos de no ficción escritos por Roberto Bolaño: pequeñas piezas maestras de uno de los escritores más originales de la literatura contemporánea en español. «Déjenlo todo, nuevamente. Láncense a los caminos.» (Del manifiesto infrarrealista) A la intemperie compila todas las columnas, los artículos y las reseñas publicadas por Roberto Bolaño en medios españoles e hispanoamericanos desde la década de los setenta y hasta su muerte en 2003. Asimismo, se recogen en el libro los prólogos escritos para obras de otros autores, las conferencias y los discursos pronunciados, y el sugerente manifiesto infrarrealista formulado en la etapa creativa de México. El humor, la literatura y la cultura, las reflexiones que atraviesan sus obras narrativas, sus lecturas, su visión del mundo -en ocasiones polémica, siempre desinhibida- y numerosas anécdotas conviven en este volumen que da a conocer otra faceta del autor: más teórica, sí, pero tan profundamente autobiográfica como la que atraviesa sus obras más conocidas. Una muestra del genio creador que convirtió a Bolaño en uno de los escritores contemporáneos más importantes. « A la intemperie nos permite esa...

Mapocho

Mapocho

Autor: Fernández, Nona

Número de Páginas: 180

Todo es acarreado por el Mapocho: basura, mugre, cuerpos sin vida y pedazos de un relato cíclico que va de un siempre a otro siempre. En esta novela la muerte de la madre y el regreso al país de origen luego de años de exilio son el punto de partida para que la Rucia recuerde su infancia en Santiago de Chile y enlace su viaje personal con la historia de los días de la Conquista, de la colonia, de la dictadura pinochetista, del padre ausente y de un historiador suicida.

Fuenzalida

Fuenzalida

Autor: Nona Fernández

Número de Páginas: 158

Con gran talento narrativo, la autora de Fuenzalida nos lleva de la mano por un laberinto de increíbles historias que se van entrelazando y que parecen decir al lector que es imposible cerrar los ojos ante los recuerdos La protagonista de esta historia -una escritora de culebrones televisivos- se encuentra en la basura la fotografía de un luchador de kung fu. Ella está segura de que es su padre, a quien no ve desde pequeña. Decide buscarlo y en ese afán se asoma a un pasado donde la historia familiar se mezcla con la tragedia de la dictadura militar. En un juego de ficciones que la llevan a inmiscuirse en las artes marciales, la policía secreta de la dictadura y la estatura moral de quienes lucharon en contra de la barbarie, la realidad la golpea en la cara: su hijo pequeño cae de improviso en un sueño profundo del que no puede despertar. Con gran talento narrativo, la autora de Fuenzalida nos lleva de la mano por un laberinto de increíbles historias que se van entrelazando y que parecen decir al lector que es imposible cerrar los ojos ante los recuerdos, ya sean personales o colectivos.

¡Basta! + de 100 Mujeres contra la violencia de género

¡Basta! + de 100 Mujeres contra la violencia de género

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 175

La conocida escritora Virginia Vidal, señala: -“De esta creación femenina resultan verdaderas joyas destinadas a permanecer en el tiempo. Cien formas de asomarse a una realidad palpable y atroz que nuestro país necesita asumir, constituyen un paisaje poblado de historias que sublevan, entristecen, imponen una reflexión”. En la segunda edición junto a a los cuentos de Alejandra Costmagna, Andrea Jeftanovic o Lina Meruane, se compilan los textos de Carmen Berenguer, Larissa Contreras, Soledad Fariña, Nona Fernández y Eugenia Prado, entre otras, las que aceptaron el reto de escribir un mini relato acerca de la violencia de género en no más de 150 palabras. Esta iniciativa se ha replicado en numerosos países con escritores de cada nación. También en USA en “Cien Latinas contra la violencia de género” a cargo de la escritora Ema Sepúlveda, entre otros. En 2014 se publicó la versión bilingüe traducida por Martha Manier, profesora emérita de la Humbolt State University (CA), con la colaboración de la profesora Jacqueline Nanfito.

Space invaders

Space invaders

Autor: Nona Fernández

Número de Páginas: 61

Muchas voces hablan de Estrella González, pero no todas evocan la misma imagen de la niña de delantal a cuadros que entraba al colegio de la mano de su padre militar. ¿Qué hace que sus compañeros sueñen una y otra vez con ella después de la dictadura? Esta historia, que se cuenta en el momento justo entre el sueño y la vigilia, revela el pasado que marcó a Chile.

Huellas espectrales

Huellas espectrales

Autor: Giuseppe Calì

Número de Páginas: 180

¿Puede un fantasma convertirse en dispositivo memorial y político-ideológico? Este libro intenta construirse, precisamente, alrededor de una posible respuesta a este interrogante, insertándose en el siempre actual espacio de síntesis entre la narrativa chilena reciente y la cuestión dictatorial (y post). Recurriendo de manera funcional, no sistémica y dinámica a una estética procedente de la ficción fantástica, Nona Fernández, Alia Trabucco y Álvaro Bisama construyen un mundo narrativo sensiblemente marcado por una serie de signos, subjetividades y voces fantasmales, lenguajes privilegiados para la textualización de un estatuto de presencia-ausencia. Estas huellas espectrales no ofrecen, sin embargo, solamente una eficaz herramienta de representación, sino sobre todo una posibilidad de construcción performativa de una contundente reacción ante los restos móviles del proyecto pinochetista, el blanqueo de la memoria y la incesante neoliberalización del país.

Voyager

Voyager

Autor: Nona Fernández

Número de Páginas: 79

La memoria de las estrellas. La memoria de una madre. La memoria de un pueblo. Cómo recordamos. Por qué. Para qué. Un ensayo emocionante que aborda estas y otras preguntas. Acompañando a su madre en sus exámenes neurológicos, la narradora de este libro advierte que la actividad cerebral proyectada en el monitor tiene muchas similitudes con las imágenes astronómicas que conoce. A partir de esa constatación, Nona Fernández comienza en este, su primer ensayo, a escudriñar en los mecanismos de la memoria estelar y la humana. Tomando nota de todo lo que lee, observa y piensa, al modo de las Voyager, esas sondas exploratorias del espacio, Fernández va vinculando ese registro a su propia historia y a la del país, planteando con inteligencia cuestiones que son de ahora y de siempre. Cómo recuerdan las estrellas y las personas son interrogantes que inevitablemente llevan a preguntarse cómo recuerdan los pueblos, y cómo olvidan, y Nona Fernández las aborda con la sagacidad y el ímpetu que caracterizan su obra.

Mi poncho es un kimono flamenco

Mi poncho es un kimono flamenco

Autor: Fernando Iwasaki

Número de Páginas: 195

"¿Hasta qué punto la consciencia de mi propia diversidad y la suma de migraciones familiares han influido en mi escritura, mi poética y mi cosmovisión? No me considero un exiliado sino el exilio mismo, porque no sería quien soy si mis abuelos no se hubieran atrevido a abandonar sus heredades. Por otro lado, para mí la identidad no es algo que me constriña a ser una sola cosa, sino algo elástico que se amplía sin cesar, de modo que puedo sentirme peruano y español, europeo y latinoamericano, oriental y occidental, andino y andaluz, sin conflictos internos y sin renunciar a mis raíces peruanas, japonesas, ecuatorianas e italianas.", dice el autor sobre su libro. Esta es una confesión sobre migraciones e identidades. Un volumen en el que Iwasaki le quiere explicar a su nieto las historias de esos desplazamientos para que éstos no se pierdan en la memoria; para que sepa por qué el poncho de su abuelo era un kimono flamenco.

Avenida 10 de Julio

Avenida 10 de Julio

Autor: Nona Fernández Silanes

Número de Páginas: 269

Un recuerdo puede diluirse con el tiempo y dejar solo la sensación, la idea, el concepto. Un recuerdo puede borrarse a punta de calmantes, ansiolíticos, antidepresivos, somníferos, terapias, exceso de trabajo, mucha vida social y ocupaciones, pero hay cosas que se anclan a la memoria y que permanecen ahí, esperando que uno tenga el valor suficiente para bucear en ellas. Un viejo recorte de diario muestra a un grupo de estudiantes que acaban de tomar el liceo. Se los ve alegres e ilusionados sobre el techo del edificio, no pueden ni vislumbrar lo que les espera. Entre ellos están Juan y Greta. Es invierno de 1985 en Santiago de Chile. Pasaron veinte años desde ese día, y nunca más volvieron a verse. Harto de las cuentas por pagar, de un trabajo rutinario y mal remunerado, de una pareja que no lo comprende, Juan abandona su auto en plena avenida, renuncia a todo y se recluye en la casa de su infancia, la única que habitó desde que nació, y se dedica a recordar su adolescencia. Por su parte, Greta recorre enajenada los locales de la Avenida 10 de Julio buscando las piezas necesarias para reconstruir un furgón imposible: el mismo que hace un tiempo sufrió un terrible...

Yo te creo

Yo te creo

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 93

Acoso callejero, intentos de violación y parientes exhibicionistas son algunas de las escenas que aparecen en estas páginas como muestra del horror cotidiano que padece la mujer. Yo te creo. Testimonios de abuso a mujeres chilenas, contiene además testimonios anónimos extraídos del Informe Valech que sorprenden por su crudeza. Bajo Dictadura los militares chilenos torturaron y violentaron sexualmente a las mujeres que caían detenidas. Aparecen también relatos contemporáneos del Observatorio Contra el Acoso Callejero, que develan la inseguridad a la que se somete cada día una mujer, privada de experimentar la soledad. Todos estos testimonios demuestran que la lucha del movimiento feminista es el acto político más importante de nuestra época, y que la revolución será feminista o no será.

CHL Antología de autores chilenos I

CHL Antología de autores chilenos I

Autor: Lina Meruane , Nona Fernández , Rodrigo Olavarría , Cynthia Rimsky , Antonio Gil , Yuri Pérez , Marcelo Mellado , Álvaro Bisama , Óscar Barrientos Bradasic

Número de Páginas: 215

"El gran tema secreto de la literatura chilena es ese abismo entre lo que se dice y lo que se escribe. Así somos en Chile" escribe Alejandro Zambra con una visión casi antropológica, "desconfiamos de la fluidez, de la facilidad de palabra". Es quizá por esa desconfianza que esta antología está lejos de quienes han tenido tan claro qué hacer con Chile y sus representaciones imaginarias. Encontrarán aquí la prosa sucia y humorística de Marcelo Mellado, el estilo velocísimo con que Álvaro Bisama escribe sobre la juventud abandonada de Valparaíso, el proyecto de Nona Fernández, atenta a los fragmentos de identidad y memoria que dejan los signos en su desperdicio por la ciudad, la escritura de esa viajera vertical que es Cynthia Rimsky, su mirada milimétrica, acompasada y extraña. La sordidez del relato de Lina Meruane, Antonio Gil y los enigmas de una momia precolombina, Óscar Barrientos y su invención: Puerto Peregrino. La difuminación genérica en Alameda tras la rejas de Rodrigo Olavarría y, claro, los materiales de las periferias santiaguina en la prosa poética áspera, feísta, ridícula y crítica de Yuri Pérez.

Av. 10 de julio Huamachuco

Av. 10 de julio Huamachuco

Autor: Nona Fernández

Número de Páginas: 276

Un recuerdo puede diluirse con el tiempo y dejar s?lo la sensaci?n, la idea, el concepto. Un recuerdo puede borrarse a punta de calmantes, ansiol?ticos, antidepresivos, somn?feros, terapias, exceso de trabajo, mucha vida social y ocupaciones, pero hay cosas que se anclan en la memoria y que permanecen ah? esperando que uno tenga el valor suficiente para bucear en ellas.

Tefra

Tefra

Autor: Viviana Troya

Número de Páginas: 101

Los relatos de Tefra surgen del volcán Galeras y muestran la vida en la zona de riesgo. Los personajes y sus relaciones son forjados por un territorio expuesto a erupciones, avalanchas, gases y sismos. Habitan un lugar donde todo se agrieta. Libro ganador de la Beca para la publicación de obra inédita 2020 MinCultura, Colombia. Coedición digital Laguna Libros - eLibros.

Linea nigra

Linea nigra

Autor: Jazmina Barrera

Número de Páginas: 138

En Linea nigra la autora cuenta las transformaciones que, durante el embarazo, suceden en su cuerpo y en su rutina. Describe la emoción y el extrañamiento mientras busca compañía en las experiencias de las mujeres cercanas a ella y en la representación de la maternidad que otras han hecho antes. Sus lecturas, los recuerdos con su madre artista y un presente sacudido por un terremoto y la enfermedad le dan forma a esta historia de fragilidad y nacimientos. Coedición digital Laguna Libros - eLibros. Derechos solo para Colombia.

Las niñas aprendemos en silencio

Las niñas aprendemos en silencio

Autor: Catalina Gallo

Número de Páginas: 95

Catalina desenreda con cuidado los hilos de la memoria y se asoma a las experiencias que permanecen en ella. Al recorrer los espacios de su niñez, evoca sus primeros miedos y dudas, al tiempo que descubre el consuelo de la imaginación y la escritura. Este libro está hecho de retazos, de las marcas que con sutileza, y a veces con dolor, dejan los hallazgos de la infancia. Coedición digital Laguna Libros - eLibros.

De fronteras

De fronteras

Autor: Claudia Hernández

Número de Páginas: 65

Los personajes de «De fronteras» habitan en el abismo entre la muerte y la vida. Recorren lo extraño con cotidianidad y traducen la angustia en fantasía. En el núcleo de estos cuentos late la fuerza de quien sobrevive en situaciones de desprotección. Coedición digital Laguna Libros - eLibros.

Yo maté a un perro en Rumanía

Yo maté a un perro en Rumanía

Autor: Claudia Ulloa Donoso

Número de Páginas: 363

En medio de una depresión, una profesora de idiomas acepta la propuesta de un antiguo estudiante: viajar a Rumanía. Adormecida y muda, verá cómo su compañero de viaje revela secretos y matices de personalidad que hasta entonces ella no conocía. De ciudad en ciudad, entre benzodiacepinas, carreteras, lenguas extrañas y los perros que llenan el paisaje quizás encuentre su sitio luminoso.

La balada de Rocky Rontal

La balada de Rocky Rontal

Autor: Daniel Alarcón

Número de Páginas: 181

«Este libro recopila algunas de las crónicas que he escrito sobre cárceles, crimen, corrupción y castigo. Me interesaron esas vidas que tratamos de esconder detrás de muros, esas vidas que como sociedad hemos designado como desechables», escribe Daniel Alarcón en las primeras páginas de «La balada de Rocky Rontal». Estos relatos apasionantes nos llevan a países de todo el continente mientras nos cuestionan sobre los límites de la legalidad y de lo socialmente aceptado. Traducción: Jazmina Barrera, Alejandro Zambra y Sabrina Duque. Coedición digital Laguna Libros - eLibros.

Aguas de estuario

Aguas de estuario

Autor: Velia Vidal Romero

Número de Páginas: 119

En estas cartas, Velia Vidal relata sus andanzas desde que regresó al Chocó, al mar Pacífico, y se dedicó a la promoción de la lectura y a la gestión cultural. Con elementos de su entorno, elabora metáforas que dan cuenta de su marea interna y de las tensiones entre el centro y la periferia. A través de la escritura, la autora construye una historia y una geografía personales. Libro ganador de la Beca para la publicación de obras de autoras afrocolombianas, negras, raizales y/o palenqueras, MinCultura, Colombia, 2020. Coedición digital Laguna Libros - eLibros.

Sofoco

Sofoco

Autor: Laura Ortiz Gómez

Número de Páginas: 105

En Sofoco, los personajes respiran aires de anhelo y amenaza. Estos nueve cuentos recorren paisajes en los que el imaginario popular se encuentra con la expresión literaria. La obra fue ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2020, y el jurado del premio, integrado por Nubia Macías, Claudia Ulloa y Giuseppe Caputo, afirmó: «Con un realismo lírico y sensorial, presenta una voz potente, de gran fuerza poética y narrativa, con una mirada original a la tierra, a la memoria, a la naturaleza, a la violencia». Coedición digital Laguna Libros - eLibros. Derechos para todo el mundo.

La mata

La mata

Autor: Eliana Hernández , María Isabel Rueda

Número de Páginas: 56

En este poema, Eliana Hernández bordea la Masacre de El Salado eligiendo narrar, en verso, sus contornos. Desde la mirada del monte, el libro contempla el horror de una de las cuarenta y dos masacres que, en un lapso de tres años, dejaron trescientas cincuenta y cuatro víctimas en la región de Montes de María, en Colombia. “Si a eso se le suma que con ellos entró la noche en las casas, entró y salió la noche como quiso, extendiendo su cielo oscuro como se estira una piel, como Dios cubrió con piel el cuerpo del animal, si se nos permite el préstamo, es decir, envolviéndolo todo, si usted le suma a eso la noche en toda su extensión y envoltura, puede hacerse de pronto una idea”. Libro ganador de la Beca para la publicación de libros de autores colombianos, 2020, MinCultura, Colombia. Coedición digital Laguna Libros - Cardumen - eLibros.

Tu sombra de pájaro

Tu sombra de pájaro

Autor: María Del Mar Escobedo

Número de Páginas: 139

Isabel decide hacerse cargo de su prima Lorena, quien sufre de una enfermedad misteriosa que la ha tenido aislada durante toda su vida. Afuera, las protestas estudiantiles y los desaparecidos son noticia; adentro, el encierro distorsiona el deseo y el paso del tiempo. Con precisión y belleza, en «Tu sombra de pájaro» los cuidados y la amenaza se encuentran. Coedición digital Laguna Libros - eLibros.

Conjunto vacío

Conjunto vacío

Autor: Verónica Gerber Bicecci

Número de Páginas: 220

En medio de una ruptura, una mujer se da a la tarea de organizar el archivo de una escritora olvidada. A través de manuscritos, fotografías y cartas de amor, la narradora estudia el pasado y se acerca a su propia vida, a sus desamores y al desamparo que deja la ausencia de su madre. Guiada por la teoría de conjuntos, el manual de un telescopio y los anillos en el tronco de los árboles, juega con el lenguaje gráfico y el textual para preguntarse por las dinámicas del tiempo y de la ausencia. Coedición digital Laguna Libros - eLibros. Derechos solo para Colombia.

La débil mental

La débil mental

Autor: Ariana Harwicz

Número de Páginas: 76

Dos mujeres conviven aisladas en una casa en el campo. Entre el erotismo y la violencia de un amor viciado, ellas se acompañan, se divierten, se maltratan, esperan a hombres que llegan y vuelven a irse. La débil mental observa intensamente la relación de una madre y una hija, y se deleita en sus perversiones.

Cameron

Cameron

Autor: Hernán Ronsino

Número de Páginas: 73

Julio Cameron vive aislado en su rutina, en aparente calma. Suele visitar los bares junto al río y algunas noches, al salir, sigue a otro de los clientes del lugar, pero solo puede hacerlo hasta el Puente de Hierro: está condenado a permanecer dentro de un perímetro. Cruzar esa frontera lo sumerge en el delirio y en la memoria de un pasado violento. Coedición digital Eterna Cadencia, Laguna Libros, eLibros.

Erial

Erial

Autor: Diana Obando

Número de Páginas: 103

“Las narraciones de Erial son como las imágenes que se ven desde un vehículo en movimiento: fragmentos, formas entre vistas, de las que no se está seguro si se vieron o no”. –Yolanda Reyes, Jazmina Barrera y Álvaro Robledo, jurados del Premio de Narrativa. Estos relatos se adentran en el crudo misterio de nuestras relaciones con seres humanos, vegetales, animales y minerales. En un instante, la intimidad se revela. Obra ganadora del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2022 del Instituto Distrital de las Artes y Laguna Libros.

Últimos libros y autores buscados