Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
El conde Lucanor

El conde Lucanor

Autor: Don Juan Manuel

Escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel, “El Conde Lucanor” es una de las más representativas obras de la literatura medieval en lengua castellana. Se enmarca dentro del fructífero género de los exempla medievales, una serie de historias ilustrativas o ejemplos didácticos de breve extensión, entendidos como verosímiles y destinados a transmitir una enseñanza o lección de carácter moral para convencer al receptor haciéndolo reflexionar. “El Conde Lucanor” desarrolla cincuenta y un ejemplos de este tipo, englobándolos en un marco narrativo común que está protagonizado y caracterizado por el diálogo de dos personajes: el Conde Lucanor y su consejero Patronio.

Sin imagen

11. El Conde Lucanor

Autor: Agustín Sánchez Aguilar , Juan Manuel (infante De Castilla)

Número de Páginas: 0

The count's adviser retells thirty traditional tales as a means of providing counsel to his master, in an adaptation of the classic medieval Spanish work accompanied by information on the author, his times, and his writings.

El conde Lucanor

El conde Lucanor

Autor: Don Juan Manuel

Número de Páginas: 420

Unos cuantos consejos para no meter la pata. Una receta para la felicidad. Una serie de cuentos para pensar. Un amigo siempre dispuesto a ayudar. Don Juan Manuel escribió El Conde Lucanor entre 1330 y 1335. ¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado?

El conde Lucanor

El conde Lucanor

Autor: Juan Manuel

Número de Páginas: 612

Es esta una coleccion cerrada de 111 volumenes, cada uno de los cuales contiene, integras, una o varias obras fundamentales de la literatura espanola, en texto critico, provisto de una anotacion completa y sistematica y acompanado de prologo y de otros complementos. Con ello, el lector puede disfrutar, si quiere, del texto sin mas, pero tambien disponer de todos los conocimientos que hoy se poseen sobre cualquier aspecto de la obra. « Biblioteca Clasica responde al proposito de ofrecer los titulos que constituyen el nucleo de la tradicion literaria espanola, desde los origenes hasta la vispera del siglo XX, editados de acuerdo con todas las exigencias que impone el estado actual de los estudios hispanicos.

El devenir de la lingüística y la cultura: un estudio interdisciplinar sobre lengua, literatura y traducción.

El devenir de la lingüística y la cultura: un estudio interdisciplinar sobre lengua, literatura y traducción.

Número de Páginas: 1668

Todo ser vivo necesita interactuar con el medio que lo rodea, generando un tipo de información que lo lleva a crear un acto de comunicación. Así, se desarrollan una serie de lenguajes que los llevan a comunicarse con la comunidad. Por ejemplo, en el caso de los animales se puede observar cómo emiten diferentes sonidos para realizar cualquier tipo de acción o, incluso, para advertir de cualquier peligro a su alrededor.En el caso de los seres humanos, desde nuestros orígenes, hemos generado gestos y expresiones que varían de un lugar a otro, así como también hemos elaborado sistemas de comunicación basados en señales para poder comunicarnos. No obstante, en el caso de los seres huma-nos, todo esto va más allá, en tanto que hemos sido capaces de desarrollar un sistema de comunicación verbal y escrito, otorgándole convenciones que varían de un lugar a otro. Siguiendo esta línea, nuestra forma de comunicación ha ido más allá de la simbología, hasta tal punto de elaborar un sistema de símbolos sonoros y gráficos que se articulan de diferentes formas con el fin de elaborar un sistema complejo de estructuras que nos llevan a comentar nuestro presente, pasado y...

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Autor: Andrés Mínguez Gallego , Jean Manuel ((infant D'espagne ;)

Número de Páginas: 117
Sin imagen

El conde Lucanor

Autor: Juan Manuel (infante De Castilla) , Amancio Bolaño E Isla

Número de Páginas: 247
El Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Autor: Juan Manuel. Infante De Castilla

Número de Páginas: 154

El Conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura espa�ola medieval escrita entre 1330 y 1335 por el infante Don Juan Manuel. La obra creada durante sus a�os de madurez espiritual, integra extraordinariamente la sabidur�a pr�ctica derivada tanto del cristianismo como de las f�bulas; de las tradiciones caballeresca como del mundo isl�mico. El autor escoge los m�s altos principios morales de cada tendencia para estamparlos en sus ejemplos, con los que estos adquieren un car�cter universal que les otorga vigencia hasta nuestros d�as.La obra narra la historia de un conde, un hombre bueno y honrado que siempre busca el bienestar de su pueblo por lo que a veces le pide ayuda a su consejero el cual es un hombre de confianza que siempre busca la manera correcta, adecuada y f�cil para que el conde entienda ciertos aspectos de la vida, problemas y dudas que tenga; �l le narra historias, f�bulas y cuentos en los que al final siempre tienen una moraleja que el conde tiene que descubrir para encontrar lo que busca al pedir ayuda y al final cuando cada historia termina el conde saca una moraleja que todos entendieran y hac�a que lo anotaran en este libro. El...

Sin imagen

El Conde Lucanor; o, Libro de Patronio

Autor: Juan Manuel (infante De Castilla) , José Ibáñez Campos

Número de Páginas: 186
Libro de los ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio

Libro de los ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio

Autor: Príncipe Don Juan Manuel , Juan Manuel (infant De Castella) , Pedro Henríquez Ureña

Número de Páginas: 291

El infante Don Juan Manuel (1282-1348) escribio El Conde Lucanor o Libro de los enxiemplos para la instruccion de su hijo don Fernando, de apenas cinco anos. Esta obra maestra de la prosa castellana del s. XIV, inspirada en las mas variadas fuentes: la literatura persa e india, Esopo, los ecos caballerescos de las lejanas Cruzadas, la tradicion popular y la palabra del Evangelio, alecciona deleitando, B+deseando que los hombres faciesen en este mundo tales obras que les fueran aprovechamiento ... porque pudiesen salvar las animasB; .

El libro de Patronio, ó, El conde Lucanor

El libro de Patronio, ó, El conde Lucanor

Autor: Juan Manuel (infante Of Castile)

Número de Páginas: 208
Libro del conde Lucanor

Libro del conde Lucanor

Autor: Juan Manuel

Número de Páginas: 312

Don Juan Manuel y su tiempo. Introducción. I. La prosa medieval: creación y grupos genéricos. II. La obra de don Juan Manuel: imagen de la sociedad del siglo XIV. III. Los libros de exemplos el Libro del Conde Lucanor. Bibliografía. Documentación gráfica. Nota previa. Libro del Conde Lucanor. Documentos y juicios críticos. 1. Textos relacionados con el Libro del Conde Lucanor. 2. La crítica ante el Libro del Conde Lucanor. Orientaciones para el estudio del Libro del Conde Lucanor. I. Estructura del Libro del Conde Lucanor. II. Tratamiento de los personajes. III. Técnicas narrativas. IV. Estructura de un exemplo. V. Estilo y lenguaje literario de don Juan Manuel. Índice de exemplos y partes.

El conde Lucanor

El conde Lucanor

Autor: Don Juan Manuel

Número de Páginas: 256

El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel. El propósito didáctico y moral es la marca del libro, consta de una serie de 51 exempla o cuentos moralizantes tomados de varias fuentes. El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio, planteándole un problema y solicita consejo para resolverlo. Patronio siempre responde con gran humildad, pero ofreciéndose a contarle una historia de la que este podrá extraer una enseñanza para resolver su problema.

El Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Autor: Juan Manuel (infante Of Castile)

Número de Páginas: 283

EL CONDE LUCANOR se inserta en la importante corriente didáctica que impregna y recorre la literatura medieval. En ella, su autor, el infante DON JUAN MANUEL (1282-1348), hombre culto y creador en quien se conjugaron señaladamente la pluma y la espada, sobrino de Alfonso X el Sabio y personaje importante en el turbulento escenario político de la Península del siglo xiv, reelaboró y exploró las posibilidades de la materia tradicional de aquella veta, acabando por trascenderla y alumbrar un texto que supone el paso de la prosa científica a la prosa subjetiva y estética. A cargo de Alfonso I. Sotelo, esta edición, modernizada y sin fines eruditos, pone al alcance del lector actual este texto fundamental de nuestra literatura.

Últimos libros y autores buscados