Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
El negocio es el conocimiento

El negocio es el conocimiento

Autor: Manuel Riesco González

Número de Páginas: 305

La presente obra es innovadora porque presenta un modelo propio, contrastado y modificado. Para gestionar el conocimiento valioso: el Modelo Integrado-Situacional (MIS). Este se distingue por adaptar sus componentes y su arquitectura al entorno particular de cada empresa y por armonizar las aportaciones de personas y tecnologías. Ofrece a los mandos pistas para utilizar estrategias de Gestión de Conocimiento y estilos de dirección adecuados. Muestra el proceso completo de un Proyecto de Gestión de Conocimiento, desde su planificación y gestión de cambio necesario, hasta su evaluación. INDICE: Pistas para un viaje hacia la Gestión del Conocimiento. De la Sociedad Postindustrial a la Sociedad del Conocimiento. Invertir en Conocimiento es un buen negocio. Orígenes y desarrollo del movimiento de la Gestión del Conocimiento. El conocimiento, un recurso estratégico en los negocios. Aprender y desaprender siempre. Usamos TIC, luego existimos. Modelos de Gestión del Conocimiento. Modelo Integrado-Situacional (MIS) de Gestión del Conocimiento. Auditoría del Conocimiento. Conclusiones y prospectivas.

Análisis de las competencias para la gestión del conocimiento en las organizaciones universitarias de la región Ucayali

Análisis de las competencias para la gestión del conocimiento en las organizaciones universitarias de la región Ucayali

Autor: Groover Valenty Villanueva Butrón , José Felipe Villanueva Butrón , Frisa María Antonieta Aliaga Guevara

Número de Páginas: 201

El libro presenta una investigación en 2013 sobre las competencias necesarias para la gestión del conocimiento en organizaciones universitarias de la región de Ucayali. Se caracterizó el estado situacional de la generación del conocimiento, la transferencia interna del conocimiento y la integración del conocimiento, evaluando el apoyo existente en cada uno de estos aspectos. Se realizó un estudio descriptivo no experimental transversal para evaluar el estado de las competencias necesarias para la gestión del conocimiento en las universidades de la región Ucayali en 2013. Los resultados mostraron que existen limitaciones organizacionales, culturales y tecnológicas que restringen el desarrollo de procesos creativos en la gestión de organizaciones inteligentes. Se propone un modelo teórico y metodológico para mejorar el aprendizaje organizacional en las instancias académico-administrativas de las universidades.

Investigación organizacional

Investigación organizacional

Autor: José Gerardo Ignacio Gómez Romero, Et Al.

Número de Páginas: 343

Una característica distintiva de la época que nos ha tocado vivir es el cambio constante, que ha generado un entorno incierto y altamente volátil; en este medio inestable se tienen que desarrollar las organizaciones en las que vive y trabaja el ser humano. Él las imagina, genera y vivifica, y ellas permiten a una comunidad cumplir con principios de la naturaleza social, como interrelacionarse con otros semejantes, y con ello, en la complementariedad, facilitar su realización. He ahí la importancia de las organizaciones para la vida en comunidad.

Historia del pensamiento administrativo

Historia del pensamiento administrativo

Autor: Claude S. George

Número de Páginas: 342

CONTENIDO: La administración en las antiguas civilizaciones - La administración durante el periodo medieval - El despertar de la administración - Los primeros autores sobre administración - El preludio de la administración científica - La administración científica - Conceptos de principios del siglo XX - Escritores y críticos menores - Los filósofos de la administración - Aparición de escuelas del pensamiento administrativo - Escuela cuantitativa - Escuela estructuralista - Enfoque neoclásico de la administración - Escuelas de sistemas - Comportamiento humano y desarrollo organizacional - Teoría organizacional y teoría de la contingencia - La producción flexible - Administración de la tecnología y la innovación - Administración estratégica - Administración y sociedad del conocimiento - La historia y la administración contemporánea - Autores latinoamericanos.

Gestión del conocimiento en las organizaciones

Gestión del conocimiento en las organizaciones

Autor: Mario Pérez-montoro Gutiérrez

Número de Páginas: 260

Desde el comienzo de la década de los noventa, asistimos a la emergencia y consolidación de una nueva disciplina centrada en el ámbito de las organizaciones: la gestión del conocimiento. Esta disciplina se encarga de diseñar estrategias para aprovechar de forma sistemática el conocimiento involucrado en una organización. El objetivo principal que persigue es que todo el conocimiento que reside en una organización pueda ser utilizado por quien lo necesite para actuar de manera adecuada en cada momento. La aplicación de la gestión del conocimiento al contexto de las empresas hace que estas mejoren su funcionamiento interno y consigan un valor añadido que las distinga frente a sus competidoras y que les permita garantizar, de esta manera, su supervivencia en el actual escenario económico, caracterizado por una dura competitividad y por la globalización de los mercados. En esta obra se aborda, desde sus vertientes conceptual, metodológica y pragmática, esta poliédrica disciplina. Por un lado, se ofrecen, de manera clara, concisa y abundantemente ilustrada con ejemplos, los principales conceptos y los elementos estratégicos involucrados en la gestión del conocimiento...

La estrategia organizacional

La estrategia organizacional

Autor: Sanabria, Mauricio , Reyes Ortiz, Giovanni Efraín

Número de Páginas: 311

Esta obra aborda aspectos esenciales de la estrategia organizacional, tanto en la teoría como en la práctica. Los autores hacen un gran aporte en lo referente al incremento del actual nivel de comprensión sobre los más relevantes conceptos, fundamentos teóricos, modelos, desafíos y perspectivas del campo de la estrategia en las organizaciones. Este libro contribuye en la generación de un diálogo más estrecho, sinérgico y constante entre los diversos actores y está soportado en fundamentos teóricos, metodológicos y en principios de aplicación sólidos, así como en los textos clásicos, básicos y relevantes en relación con cada temática abordada. Estos aspectos se complementan, además, con ilustraciones y comprensiones que se sustentan en estudios, ejemplos, casos y testimonios prácticos útiles para los estudiantes, académicos y practicantes de la estrategia en las organizaciones.

Gestión del conocimiento. Una guía práctica hacia la empresa inteligente

Gestión del conocimiento. Una guía práctica hacia la empresa inteligente

Autor: North Klaus , Roque Rivas

Número de Páginas: 274

El recurso "conocimiento" es la clave para el exito sostenible de empresas y economias. Es la empresa inteligente la que va sobrevivir en la compencia global. Este libro presenta conceptos basicos y 29 casos extraidos de la practica empresarial en los que se demuestra claramente el exito obtenido por una gestion de empresa orientada al conocimiento. Este libro, que basa su mayor extension en los proyectos de investigacion y aplicacion realizados en Alemania y Europa, apunta a una rapida lectura sobre los rasgos mas importantes de la gestion del conocimiento en las empresas y brinda una metodologia practica de implementacion en las empresas grandes, medianas y pequenas (PyMES). Se ha tenido en cuenta que, si bien las experiencias comparativas son tomadas de los paises mas avanzados de Europa, America y Asia, estas resultan de suma utilidad para la dilucidacion de los problemas coyunturales que viven los paises emergentes, que necesitan, por cierto, una mayor sensibilizacion con respecto a esta problematica. En forma resumida se exponen a continuacion los contenidos de los capitulos: Introduccion. Transcribe una resumida aclaracion sobre el estudio de la gestion del conocimiento....

Gestión, poder, innovación y estrategia en las organizaciones

Gestión, poder, innovación y estrategia en las organizaciones

Autor: Guillermo Murillo Vargas

Número de Páginas: 182

El libro realiza una síntesis critica de aspectos tan relevantes como el conocimiento, la filosofía y la estructuración del conocimiento y su relación con el pragmatismo americano y la revolución epistemológica: del conocimiento al aprendizaje en la empresa. Al tiempo que lejos de centrarse el análisis en la definición del término innovación, propone estudiar el proceso de estructuración de la innovación en el contexto organizacional. Se ocupa también del aprendizaje organizacional, el cual inicia con la discusión sobre el objeto de la administración relacionada con diferentes perspectivas para analizar el significado del aprendizaje en una organización y sus implicaciones. Posteriormente aborda el problema del poder para entender la cohesión organizacional, cuenta del papel que cumple tanto el poder como la autoridad, como concepto sociológico y desde una perspectiva integrada al mundo de las organizaciones productoras de bienes y servicios. Estudia la transformación de las relaciones de autoridad en relaciones de confianza, propone la manera como conceptualmente es posible plantear una transformación de su interpretación en las organizaciones con relación a ...

El infoconocimiento

El infoconocimiento

Autor: Marisleidy Alba Cabañas

Número de Páginas: 141

Este libro tiene su base en una investigación doctoral que permite dar respuesta a la necesidad imperiosa de promover nuevos mecanismos gerenciales y tecnológicos) de información y comunicación entre los participantes de una organización; no con la pretensión de incorporar una suma de enfoques y herramientas que generalmente duplican acciones y esfuerzos, sino de integrar armónicamente sus componentes a la luz de los enfoques contemporáneos de gestión. Según lo anterior, el libro se sustenta en las investigaciones antes realizadas y revisa el panorama de los enfoques de gestión de la información y gestión del conocimiento en el periodo 2015-2020. Esta comparación de estudios permite aportar en este libro una metodología soportada en un modelo de gestión encargado de integrar la gestión de la información y el conocimiento bajo el criterio del "infoconocimiento", lo cual constituye el objetivo general de este libro de investigación. La concepción del "infoconocimiento" fue posible a partir de estudios realizados por la autora que abarcan el contexto nacional e internacional desde el año 1985 hasta la actualidad. Esta concepción no contradice otros enfoques...

Psicología de las Organizaciones

Psicología de las Organizaciones

Autor: Amparo Osca Segovia , Francisco José Palaci , Miguel Bernave Castaño , Ana María Lisbona Bañuelos , Richard Merhi Auar , Pedro José Ramos Villagrasa , Elena Fernández Del Rio , José Antonio García Arroyo , Marisa Salanova Soria

Número de Páginas: 293

En nuestra sociedad buena parte de las necesidades y problemas se resuelven con la participación de algún tipo de organización y esta tendencia va a ir en aumento en los próximos años. Los profundos cambios sociales a los que estamos asistiendo, con la digitalización o la necesidad de ser sostenibles, suponen importantes retos y plantean la necesidad de nuevas formas de organizar y gestionar los Recursos Humanos que den respuestas innovadoras y eficaces. Esos cambios van a afectar también a las personas que participan en esas organizaciones y van a requerir de la intervención de expertos en Psicología, y en concreto, en Psicología de las Organizaciones; porque solo un análisis en profundidad del contexto organizacional (de sus estilos de liderazgo, de su forma de atender las necesidades personales, de integrarlas, etc.) permitirá explicar cómo actúan y cómo se sienten. Por todo ello, esta disciplina, aunque todavía minoritaria y no suficientemente reconocida, juega un papel fundamental en estos momentos en los que promover la salud mental se ha convertido en un objetivo para toda la sociedad. Este libro va dirigido a todos los interesados en este ámbito, pero...

Tratado de estudios organizacionales

Tratado de estudios organizacionales

Autor: Guillermo Ramírez Martínez , Diego René Gonzáles-miranda

Número de Páginas: 992

Este tratado de estudios organizacionales es la traducción de la segunda edición de The Sage Handbook of Organization Studies (2006) y forma parte del diálogo que en América Latina se viene gestando en torno a esta disciplina. Busca superar las barreras del idioma y ampliar la difusión de las propuestas teóricas y metodológicas, y tiene un mérito adicional: incluye reflexiones latinoamericanas relacionadas con las temáticas de los capítulos originales. Estas contribuciones amplían el panorama de este campo disciplinar en la región, evidencian formas particulares de retomar las corrientes principales para elaborar propuestas propias y constituyen un verdadero aporte al conocimiento generado desde Latinoamérica.

Teoría avanzada de organización y gestión

Teoría avanzada de organización y gestión

Autor: Carlos Eduardo Martínez Fajardo

Número de Páginas: 340
Perspectivas Críticas de la Contabilidad Contemporánea

Perspectivas Críticas de la Contabilidad Contemporánea

Autor: Grupo De Investigación Pensamiento Y Praxis , Julieth Emilse Ospina Delgado, Gregorio Antonio Giraldo Garcés, Aida Sy, Oscar Raúl Sandoval, Per Forsberg, Bruce Committe, John Jairo Cuevas Mejía, Juan Vianey Gómez Jiménez, Natalia Parrado Muñoz, Stella Maldonado García, Yaismir Adriana Rivera Arrubla

Número de Páginas: 318

Ese concepto de diálogo entre saberes que nos proponen los editores, encierra un profundo contenido humano y epistémico. Se dialoga entre los hombres como iguales, en común, para conocer, para compartir colaborando, para modificar nuestras propias razones y repensar otras, para convencernos de nuestros convencimientos o para acentuar nuestras diferencias. Es “yo y nosotros” a la vez, dado que, con el diálogo, el hombre discursea con otros hombres para socializar el objetivo común de la convivencia. Negamos que con el diálogo se aborte el debate. Todo lo contrario, afirmamos que se ensambla el requisito humano en la condición social. No hay hombre sin diálogo en sociedad, así como no hay mejora social sin debate. La metáfora de que los conocimientos se hablan entre sí, no es una licencia literaria, sino una necesidad científica para satisfacer mejor su aceptabilidad social, que ve el diálogo como condición existencial. Por ello, la contabilidad es “la cuenta” y mantiene un diálogo con la lógica y las matemáticas; y es también “el cuento” y puede entablar conversaciones con la historia, la antropología, la sociología, el derecho, la teoría de la...

El carácter contingente de la Administración municipal y su modernización

El carácter contingente de la Administración municipal y su modernización

Autor: Fuentes Santamaría, Asunción

Número de Páginas: 459

Esta obra estudia la modernización y la nota de la contingencia de las AA.PP, en general, y en particular, de la Administración municipal, como realidades políticas, sociales y organizativas, singulares y específicas, en las que cobra una especial significación por la necesaria contextualización que requieren las actuales sociedades. Es precisamente este carácter contingente el que las ha impulsado (y las impulsa) a modernizarse, generando respuestas a las circunstancias y condicionamientos de sus entornos y a las necesidades y demandas ciudadanas, con efectos en su configuración y funcionamiento. Estructurada en un total de cuatro capítulos, desarrolla desde el enfoque de la ciencia de la administración y la gestión pública, una parte teórica sobre la que se propone un marco de análisis detallado y contextualizado para estas organizaciones públicas objeto de estudio, articulado, entre otros aspectos, a través del estudio de los modelos de administración y la gestión de sus intangibles clave basados en el conocimiento. Estos últimos como piedra angular para desarrollar una competencia esencial que requieren los nuevos entornos como es la capacidad de adaptación ...

La educación en la sociedad de la información

La educación en la sociedad de la información

Autor: Miguel Ángel Vargas Hernandez , Edith Martinez Salcedo

Número de Páginas: 116

Este texto presenta un conjunto de reflexiones que se llevaron a cabo en interacción con estudiantes en el curso de algunas asignaturas. El eje articulador siempre fue la educación en la sociedad de la información. Algo que ha llamado poderosamente mi atención es poder percatarme, a través del diálogo con distintas personas y con los estudiantes, del gran desconocimiento o de conceptos erróneos acerca de la sociedad de la información, a pesar de que la mayoría de las personas —me atrevo a decir— hacen un uso masivo de las tecnologías de la información y la comunicación. En un salón de clase, para no ir más lejos, un estudiante, de forma jocosa, alguna vez comentó: «No entiendo cómo podían vivir ustedes sin internet, sin celular y sin redes sociales; la vida debió ser muy aburrida, muy lenta y complicada».

La industria vinícola española

La industria vinícola española

Autor: Javier Martínez Falco

Número de Páginas: 437

El presente libro revela la transformación de la industria vitivinícola española, que representa el 2,2% del Valor Añadido Bruto del país, hacia una gestión basada en el conocimiento, que prioriza la generación de valor frente al volumen de producción. En particular, examina cómo las bodegas buscan un equilibrio entre la rentabilidad económica y su impacto medioambiental y social, y emplean para ello su Capital Intelectual Sostenible. Este texto puede servir de reflexión entre sus lectores en torno al conjunto de intangibles que componen las bodegas, y permite incrementar el conocimiento tanto de estudiosos del vino como de neófitos en la materia. Quizá haya algún lector al que no le guste el vino, pero que encuentre valor en lo que este libro cuenta, dado que el atractivo y el misterio de dicho caldo puede ser de interés para todos, incluso para los que no lo beben.

El sentido de la competitividad

El sentido de la competitividad

Autor: Bermeo Muñoz, Jose Reinel

Número de Páginas: 170

A pesar de la abundancia de literatura sobre el constructo competitividad, no existe un significado consensual ni un acervo teórico uniforme que devele integralmente en sus diversas acepciones. Uno de los propósito del libro es elucidar su auténtico significado a partir de múltiples abordajes y categorizaciones tanto epistémicas como metodológicas para asumir una concreción sobre su esencia, atributos, proceso de formación y metodologías usualmente utilizadas a fin de justipreciarla desde la perspectiva internacional, nacional, sectorial y empresarial. Asimismo, desde la perspectiva del Target Group el libro de Reinel Bermeo sirve de fundamento, referencia y consulta para estudiantes de pregrado y postgrado, y para empresarios en la implementación de estrategias que conlleven a la generación y sostenimiento de ventajas competitivas generadoras de resultados superiores. El contenido del libro consta de cuatro acápites que tienen una funcionalidad diferencial, secuencial y de forzosa inclusión para estudiar la competitividad. El primero la aborda a partir del comercio internacional sustentado en el ideario de la economía clásica, neoclásica, la teoría de la ventaja...

Un ecosistema llamado universidad

Un ecosistema llamado universidad

Autor: Juan Pablo Salgado-guerrero

Número de Páginas: 605

Este libro está dedicado a la universidad como protagonista de cambios. El texto lleva a comprender la universidad como ámbito de la relación indivisible de organización-sistema, en donde el todo es más que la suma de las partes, y el producto es el conocimiento como fin, medio y fundamento para el desarrollo de la persona (sentido crítico) y la respuesta al entorno (razón instrumental). A lo largo del texto se va construyendo la imagen de la universidad-ecosistema productora de novedad, donde la única certeza es la incertidumbre y que, además está en permanente crecimiento espiral, que transforma su entorno apuntado a la construcción de la ciudadanía responsable y la persona libre; la espiral del conocimiento sin control de casualidad. Un ecosistema, como el de la universidad propuesta, se encuentra en permanente construcción y deconstrucción, es el comenzar que es crear permanentemente con el presente y el pasado que está ya asumido en el presente. Redescubrir la frescura natural de un ecosistema inmerso en la universidad, y la vivencia pura de comunidad, nos llevará de la mano a quienes presumimos de catedráticos, al origen más puro del conocimiento humano que ...

Calidad de Sistemas de Información. 4ª edición ampliada y actualizada

Calidad de Sistemas de Información. 4ª edición ampliada y actualizada

Autor: Mario G. Piattini Velthuis

Número de Páginas: 482

En la actualidad, todas las organizaciones son en alguna manera “empresas de software”, ya que la calidad de sus sistemas de información se ha convertido en uno de sus principales objetivos estratégicos y, más que nunca, su propia supervivencia depende de la calidad de los productos y servicios informáticos. La industria del software tiene casi setenta años y en este período ha realizado grandes avances, ya que disponemos de lenguajes de programación más sofisticados, procesos de desarrollo más maduros, y las aplicaciones que se construyen en la actualidad son más complejas. Sin embargo, la demanda de software por parte de la sociedad ha crecido más deprisa que la capacidad de la industria para producir software de calidad; y, de hecho, la mala calidad de los sistemas informáticos ha costado mucho dinero y disgustos a los gobiernos y a las empresas. La calidad de los Sistemas de Información viene condicionada por la calidad de las personas que crean, desarrollan, y los explotan; la calidad de los proyectos que se utilizan para crear los sistemas, los servicios y soportar los procesos de negocio; y la calidad de los sistemas informáticos que, a su vez, dependerá...

Calidad del producto y proceso software

Calidad del producto y proceso software

Autor: Coral Calero Muñoz , Mario G. Piattini Velthuis

Número de Páginas: 668

La calidad del software es un tema cada vez más en boga y al que se presta mayor atención, no sólo desde el punto de vista investigador, sino también desde el punto de vista empresarial. Cada vez más las empresas pretenden diferenciarse de sus competidores basándose en la calidad de los productos que ofrecen a sus clientes. Este texto tiene como objetivo ayudar a consolidar, unificar y divulgar conocimientos sobre la calidad de los Sistemas de Información y fomentar el desarrollo y uso de nuevas técnicas y metodologías para garantizar la calidad de los productos y los procesos software. El libro está dividido en tres partes. La primera de ellas cubre aspectos generales de calidad del software: el uso de estándares, los nuevos aspectos de normalización de la calidad en los que ISO está trabajando, la familia SQuaRe (Software Quality Requirements), lenguajes para modelar la medición de la calidad del software, técnicas utilizables para la validación en ingeniería del software, visualización de la calidad y la relación entre la calidad externa de un producto software y su calidad en uso. La segunda parte del libro versa entorno a modelos, métodos, metodologías y...

Gestión del conocimiento y psicología experimental en procesos de la percepcíon

Gestión del conocimiento y psicología experimental en procesos de la percepcíon

Autor: Jerônimo Moreira De Oliveira

Número de Páginas: 253

¿Por qué Emprendedor? La propia naturaleza es emprendedora, como demuestran los ejemplos de las abejas produciendo la miel o los mamíferos produciendo la leche. La palabra emprendedor es relativamente nueva en la práctica científica, pero empíricamente milenaria. Surgen grandes ideas y muchos trabajos científicos para la estadística de negocios, porque hay una expectativa muy fuerte de un retorno financiero inmediato. Sin embargo, lo más importante en nuestra visión emprendedora es la solución a la generación de puestos de trabajos desarrollando una región poco favorecida, aún más, vivimos en ciclo de transformación ? era transdisciplinaria -, donde la práctica es el amor incondicional, no hay la partícula SE. El entrenamiento atenderá a cualquier profesional, porque todo ser humano podrá cambiar sus comportamientos y cognición conductual, obteniendo conocimiento, intercambiando experiencias y tener un objetivo en mente: querer, cambiar y hacer. La metodología ha sido desarrollada de acuerdo con la necesidad del cliente (cada persona viene en búsqueda de algo nuevo). Las palabras de orden son: Desarrollo, Ejecución y Acción. La metodología involucra las...

Desarrollo del talento humano

Desarrollo del talento humano

Autor: Martha Alles

Número de Páginas: 394

Este libro, publicado por primera vez en el año 2004, ya había sido objeto de una revisión completa en el año 2008. Fiel a su propósito de mantener vivas y actualizadas sus obras, Martha Alles ahora, en 2017, ha realizado una relectura del libro, a partir de la cual, sin modificar su estructura, le ha introducido numerosos cambios a la luz de las nuevas realidades del contexto y de la propia evolución de la disciplina. La obra trata la cuestión del talento de las personas en un contexto laboral. Su enfoque consiste en la segmentación de sus partes componentes, que no son otras que las competencias requeridas por el puesto actual o futuro, lo que permite así identificar el talento, medirlo y desarrollarlo. Se explican una variedad de métodos dirigidos a mejorar competencias, entrenamiento en sus diferentes variantes, el rol del jefe entrenador, codesarrollo y autodesarrollo, tanto dentro como fuera del trabajo. En esta última variante se utilizan una serie de técnicas tales como deportes, hobbies, actividades extracurriculares, lecturas, análisis de películas y referentes. Este libro está dirigido a todos aquellos que estén interesados y comprometidos con el...

El capital intelectual

El capital intelectual

Autor: María Cecilia Conci , Nicolás Beltramino

Número de Páginas: 82

En este trabajo los autores presentan un desarrollo de la importancia que tiene conceptualmente la gestión del capital intelectual como un componente estratégico para la generación de conocimiento en las empresas, lo que les permite generar ventajas competitivas sostenibles que contribuirán a mejorar su competitividad. En ese desarrollo conceptual se muestran las diferentes corrientes de abordaje de la problemática, tanto desde el punto de vista estratégico como de la medición; para pasar posteriormente a describir los componentes de análisis del capital intelectual, como lo son el capital estructural, el capital humano y el capital relacional, explicando las variables que integran cada uno de ellos. Al finalizar se presentan los resultados de un diagnóstico efectuado a Pymes de la región en el que se muestran de modo detallado el grado de manejo que poseen las empresas indagadas en cuanto a cada uno de los factores componentes de este capital intelectual.

Complejidad y capital intelectual.

Complejidad y capital intelectual.

Autor: Ramírez Rojas Octavio,

Número de Páginas: 437

El contenido temático de esta segunda edición del libro Complejidad y capital intelectual, procesos concomitantes está conformado por las seis partes y los doce temas, o capítulos, que componen la primera edición, actualizados con los dieciséis tópicos que se agregan a esta edición. El contenido temático del libro propone elementos para diseñar líneas de consultoría y acompañamiento gerencial, así como para desarrollar investigaciones aplicadas y publicaciones sobre las disciplinas del direccionamiento estratégico y operacional. Estas disciplinas estratégicas y operacionales son, de por sí, procesos caracterizados por la complejidad en las interacciones y dinámica del capital intelectual de toda organización social y empresarial.

Tratado de estudios organizacionales: volumen 2

Tratado de estudios organizacionales: volumen 2

Autor: Stewart R. Clegg

Número de Páginas: 1421

En este nuevo volumen del Tratado de estudios organizacionales, titulado Exploración de las temáticas, continuamos la traducción de The Sage Handbook of Organization Studies (2006), cuya primera parte se publicó en 2017. Al igual que ese primer volumen, esta traducción va acompañada de comentarios y reflexiones, desde la realidad latinoamericana, que abordan problemáticas tradicionales y contemporáneas; y cuenta, además, con tres nuevos capítulos que complementan las temáticas que se desarrollan en la actualidad en torno al estudio de las organizaciones. Se constituye, entonces, en un aporte al debate sobre cómo construir, desde nuestro contexto local, un lenguaje propio de los estudios organizacionales.

La dinámica de la innovación tecnológica. Modelo HIPER 666

La dinámica de la innovación tecnológica. Modelo HIPER 666

Autor: Julio Mario Rodriguez Devis

Número de Páginas: 266
Siembra y cosecha de conocimiento

Siembra y cosecha de conocimiento

Autor: Rosalba Frías-navarro

Número de Páginas: 166

Suyusama surgió como una iniciativa común de los centros sociales de la Compañía de Jesús en Colombia, con la colaboración de la Pontificia Universidad Javeriana, en el año 2004. Suyusama acompaña a las comunidades en los procesos de creación de conocimiento en el territorio, a partir del trabajo participativo en la formulación de planes de vida. Estos definen una visión concertada del territorio hacia el futuro, la cual pretende alcanzar el paradigma de la vida querida o el buen vivir de preservación de la memoria y el conocimiento propio. Así, Suyusama proporciona a las comunidades las oportunidades de adquirir conocimientos, habilidades y competencias que respondan a sus necesidades, preocupaciones y realidades. Lo anterior es posible mediante la articulación de diversos actores en el territorio que consolidan, cualifican y fortalecen las organizaciones sociales en pro de alcanzar objetivos comunes, en una perspectiva local de desarrollo sostenible. Siembra y cosecha de conocimiento es el resultado de la investigación de Rosalba Frías-Navarro en el marco del Doctorado en Ingeniería, Industria y Organizaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad...

La gestión del conocimiento en la ingeniería de mantenimiento industrial

La gestión del conocimiento en la ingeniería de mantenimiento industrial

Autor: F. Javier Cárcel Carrasco

Número de Páginas: 316

Aunque la gestión del conocimiento ha sido estudiada en profundidad a partir de la década de los 90, especialmente, la gestión estratégica, innovación, comercio, o administración de las empresas, todavía quedan muchos interrogantes en cómo se articula, se transfiere y las barreras para su gestión, sobre todo cuando hablamos de las actividades tácticas internas en las que afectan a personal que podíamos llamar de “oficios”, tales como el mantenimiento y montajes industriales o explotación y conducción de las instalaciones. En este trabajo de investigación se aborda el problema y la incidencia que supone introducir técnicas de gestión del conocimiento en esta área de importante transcendencia para la empresa, analizando la repercusión que la adecuada captación, generación, transmisión y utilización del conocimiento, puede afectar a las actividades estratégicas que desempeña. Tras una descripción del estado de la situación y los principios básicos de la gestión del conocimiento y de la ingeniería del mantenimiento, se ha realizado un estudio cualitativo en diversas empresas dentro de las áreas de explotación y mantenimiento, con el fin de conocer...

Gestión del Conocimiento en Pymes del Valle del Cauca – Colombia

Gestión del Conocimiento en Pymes del Valle del Cauca – Colombia

Autor: Sandra Cristina Riascos Erazo , Adriana Aguilera Castro , Liliana Romo Melo

Número de Páginas: 224

La progresiva importancia del conocimiento como apoyo fundamental para la eficiencia y el desarrollo de las organizaciones, ha sido tema de investigación por parte de varios estudiosos a lo largo del tiempo. Es innegable el valor relevante que ha tomado la sociedad de la información y del conocimiento para el progreso, no solo de las organizaciones, sino de los países en materia de competitividad e innovación (Nonaka y Takeuchi, 1999; Donate y Guadamillas, 2009). Es por lo anterior, que se consideró fundamental el estudio de la gestión del conocimiento y sus pilares (organización, liderazgo, tecnología y aprendizaje, según Stankosky et al., (1999) en el campo empresarial, específicamente, su aplicación en las Pymes del Valle del Cauca. Según la investigación teórica realizada, el conocimiento es un recurso intangible que posibilita interpretar el entorno y permite actuar (Canals, 2003), para mejorar el desempeño de las organizaciones en un entorno cada vez más cambiante.

Administración estratégica del turismo

Administración estratégica del turismo

Autor: Gustavo Paniego

Número de Páginas: 242

La realidad actual es cada vez más compleja. Las organizaciones son más dificiles aun, ya que trabaja en un entorno extremadamente dinámico con una gran velocidad de cambio. Si tomamos el sector hotelero como ejemplo, nos encontramos que en él conviven distintos tipos de negocios, como el del alojamiento y AA&BB, entre otros; lo que nos da una idea de las dificultades que este sector plantea. Ante esta panorama, debemos estar extremadamente atentos a las variaciones que se producen para gestionar exitosamente el negocio. Este libro no da recetas, solo busca presentar algunos instrumentos que pueden ser de utilidad en la planificación del negocio. Ofrece herramientas destinadas al control del día a día como así tambiém algunas que nos ayudan a ̈asomarnos ̈ al futuro para que este no nos tome por sorpresa. En estas páginas encontrarán una guía actualizada y de gran utilidad para la adiministración estratégica en turismo.

La Gestion de Personas

La Gestion de Personas

Autor: Sonia Sescovich Rojas

Número de Páginas: 114

En el libro se plantean los fundamentos teoricos que sirven de sustento a una postura sobre la vision estrategica que, en opinion de la autora, deberia orientar el trabajo en el ambito de la gestion de los recursos humanos. Esta disciplina deberia orientarse a una humanizacion de su estrategia para responder adecuadamente a los requerimientos de la responsabilidad social que le cabe a toda organizacion de trabajo, sea publica o privada. La tesis central del libro es que frente al escenario actual de cambio permanente y del rol preponderante del conocimiento, la gestion de los recursos humanos debe ser enfocada como una herramienta de desarrollo organizacional que permita enfrentar dicho escenario de manera eficiente, no solo desde la perspectiva de la empresa sino, especialmente, desde la perspectiva de las personas que trabajan en ella. La responsabilidad social de las empresas, concepto en creciente desarrollo, deberia incluir esta dimension. El primer capitulo es una explicacion de los objetivos del libro y de su postulado de base. El segundo capitulo es una descripcion del entorno en el cual se da, hoy en dia, la gestion de los recursos humanos y un analisis de la sociedad del ...

¿Que tan exitosa es tu organización y como lograr mayor éxito?

¿Que tan exitosa es tu organización y como lograr mayor éxito?

Autor: Jairo Amaya Amaya

Número de Páginas: 65

Con este libro de MEDICION DEL ÉXITO EN LAS ORGANIZACIONES el Ingeniero JAIRO AMAYA AMAYA pretende mostrar a las organizaciones una herramienta reconocida para evaluar el nivel de madurez o éxito de las organizaciones como lo es la Norma ISO 9004, y en este caso, en su versión 2018. Esta norma permite diagnosticar a cualquier organización según seis criterios o cláusulas básicas como son: • El Contexto de la Organización. • La Identidad de la Organización. • El Liderazgo. • El Manejo de los Procesos. • El Manejo de los Recursos. • El Análisis del Rendimiento. • El Mejoramiento aprendizaje e Innovación. Pero su trabajo no ha quedado ahí, ha creado una herramienta informática inteligente que con base en la encuesta ISO 9004 hace la autoevaluación o diagnóstico y de manera también inteligente genera un direccionamiento estratégico para alcanzar el máximo nivel de madurez. Esta app está disponible en inglés y en español en http://midetuexito.com Quienes adquieren este libro tienen derecho a una licencia Corporativa de la APP para hacer el diagnóstico y direccionamiento en español e inglés ahorrándose lo que cuesta dicha licencia. Este es el...

Tekhne Revista De La Facultad De Ingenieria

Tekhne Revista De La Facultad De Ingenieria

Autor: Universidad Católica Andrés Bello. Facultad De Ingeniería

Número de Páginas: 164
Metáforas biológicas aplicadas a las organizaciones III

Metáforas biológicas aplicadas a las organizaciones III

Autor: Oscar Fernando Castellanos Domínguez , Luz Alexandra Montoya Restrepo , Iván Alonso Montoya Restrepo

Número de Páginas: 155

Nos complace presentar el libro Metáforas Biológicas III, como un esfuerzo por permitir el análisis de las organizaciones desde el punto de vista de las ciencias biológicas. En esta ocasión, nos hemos centrado en el aporte que pueden ofrecer al marketing. El libro se encuentra dividido en tres partes: la primera presenta el marketing visto desde la perspectiva del desarrollo de la web. Esta expone oportunidades para el mercadeo, a través de un recorrido histórico por sus diferentes formas. La segunda parte muestra las oportunidades del marketing colaborativo, a través de los procesos de simbiosis organizacionales, y la tercera parte propone un modelo general del entendimiento, desde la sociobiología a las ciencias de gestión. El libro propone una invitación al análisis de las organizaciones desde un enfoque sistémico, según el cual el marketing es visto como una función organizacional que permea a toda la estructura, para encontrar mecanismos de cooperación y colaboración. Se invita al lector a imaginar sus propias metáforas organizacionales, a partir de las enseñanzas que nos deja la naturaleza en términos de estrategias evolutivas para el aprovechamiento de...

BPM: Business Process Management

BPM: Business Process Management

Autor: Dr. Bernhard Hitpass

Número de Páginas: 373

Nos encontramos ante una nueva revolución industrial llamada “Industria 4.0”. La nueva era indica la transición hacia la ínter-conexión inteligente de máquinas y de sistemas, no solo en el propio emplazamiento de producción, sino también con todo el eco-sistema organizacional. Se abre un potencial enorme, sin límites, en la innovación de procesos de negocio, pero también en toda la forma en que va a interactuar la sociedad a nivel global. Las organizaciones modernas tienen que enfrentareste desafío para sobrevivir la transición hacia la cuarta revolución industrial. Hoy en día no basta que una organización sea solo eficaz y eficiente, como lo podría haber sido en el pasado. Ahora, además, debe ser capaz de adaptarse ante los frecuentes cambios impulsados por la globalización, es decir, debe ser ágil. La agilidad en los negocios ha cobrado mayor importancia en estos tiempos de globalización. Las empresas que puedan adaptarse más rápido a los constantes cambios en el mercado, que son además cada vez más frecuentes, tendrán mayores ventajas competitivas que aquellas que no logran adaptarse al ritmo que la globalización impone. ¿Qué instrumentos están...

Producción más limpia y aprendizaje organizacional

Producción más limpia y aprendizaje organizacional

Autor: Paola Andrea Vásquez Cháux , Al Lauzon , Inés Restrepo Tarquino

Número de Páginas: 164

La introducción de Producción más Limpia (PML) en micro, pequeña y mediana empresas (Mipymes) ha mostrado ser un desafío, con pocos casos exitosos de transferencia de tecnología. Muchos obstáculos se describieron como barreras en la transferencia de tecnología de los países desarrollados a los países en desarrollo. Ya Jaquier, en 1979, sostenía que la tecnología fallaba porque el proceso de transferencia era incorrecto. Esta investigación se basa en las experiencias del Centro Regional de Producción más Limpia (CRPML) en Cali (Colombia), desarrolladas con la financiación de la autoridad ambiental Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), en su largo trabajo de transferencia de tecnologías de PML con Mipymes en el Valle del Cauca. Se propone el modelo 5i CP para transferencia de conocimiento en PML a Mipymes, desarrollado por Vásquez (2014) durante su investigación doctoral. El modelo fue validado en varios casos de estudio, de los cuales se presenta el de una empresa de metalmecánica. La investigación demostró que una cultura organizacional que apoye el aprendizaje es crucial para motivar y desarrollar procesos de interpretación,...

Últimos libros y autores buscados