Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Los jacobinos negros

Los jacobinos negros

Autor: Cyril Lionel , Robert James

Número de Páginas: 530

Los jacobinos negros fue la primera gran historia de la Revolución de Haití. Fue el trabajo que la sacó de la oscuridad y el olvido, para explicar cómo fue que los esclavos rompieron sus cadenas para hacerse cargo de una sociedad. El resultado, un estudio sobre una revolución que puso verdaderamente "el mundo patas para arriba". Un mal ejemplo para la burguesía y un legado y estímulo para la clase obrera: si hombres y mujeres pertenecientes a lo más sumergido de la sociedad, sin nada más que sus cuerpos cansados y golpeados, sin tradiciones políticas y sin mayores esperanzas que trabajar libremente, llegaron al poder, no hay ningún impedimento serio para que la clase obrera haga lo mismo. Ese el verdadero mensaje de James y su revolución negra: un orgullo para la humanidad y para Latinoamérica, que abre su historia moderna con la irrupción de los esclavos y que debería cerrarla con la de sus herederos.

Ecocríticas

Ecocríticas

Autor: José Manuel Marrero Henríquez, Carmen Flys Junquera

Número de Páginas: 426

Síntesis de los debates que hoy ocupan a esta novedosa especialidad, con especial énfasis en su vertiente feminista, en su aplicación a la literatura hispana y a la literatura infantil y juvenil.

Angelitos empantanados (o historias para jovencitos)

Angelitos empantanados (o historias para jovencitos)

Autor: Andrés Caicedo

Número de Páginas: 105

Una obra icónica de Andrés Caicedo.

El libro negro del capitalismo

El libro negro del capitalismo

Número de Páginas: 488

Se establece la hipótesis de que el capitalismo es la ideología que más víctimas ha provocado a lo largo de la historia. Se despliegan para ello toda una serie de datos históricos por parte de los distintos autores, con un apéndice final de víctimas en actos de guerra/represión/violencia de regímenes capitalistas. Se critica la inexistencia de un sujeto responsable en las acciones del capitalismo: todas las responsabilidades quedan difuminadas entre empresas, consumidores y organismos. Se considera el liberalismo como una ideología totalitaria plenamente triunfadora. Se describen los orígenes del capitalismo entre el siglo XV-XIX con la aparición de la economía-mundo, los descubrimientos y las conquistas y destrucción de las sociedades no europeas. Se relaciona la economía servil previa como necesaria para el paso al capitalismo. Se considera la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil en Rusia como manejos de las potencias capitalistas, así como la posterior intervención fascista en la España del 36. La Segunda Guerra Mundial forma parte de la Primera, y sus causas son la lucha por la supremacía colonial y el control de materias primas de las potencias...

Genero y cultura popular/ Genre and Popular Culture

Genero y cultura popular/ Genre and Popular Culture

Autor: Isabel Clúa Ginés

Número de Páginas: 398

I. ESTUDIOS CULTURALES Y ESTUDIOS DE GENERO: METODOLOGÍAS. II. LITERATURA. III. CINE. IV. TELEVISIÓN. V. CIBERESPACIO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. VI. MÚSICA Y CULTURA JUVENIL.

33 revoluciones por minuto

33 revoluciones por minuto

Autor: Dorian Lynskey

Número de Páginas: 944

Una historia detallada de la canción protesta, uno de los géneros musicales que mejor han definido el siglo XX. Para Lynskey, la obra fundacional de este género es "Strange Fruit" que Billie Holiday interpretó por primera vez en 1939. En esa canción se reunían la calidad musical y la denuncia de una situación ignominiosa. Es importante insistir en esa reunión de calidad musical y denuncia porque éste es el criterio que rige este libro por encima de otras consideraciones. Pete Seegen, Joan Baez o Bob Dylan fueron pioneros de una carrera en la que los relevarían REM, U2 o Springsteen. Porque, al llegar a cierto punto, música popular y denuncia parecen indisociables. Lynskey se ocupa de esta relación describiendo los movimientos sociales que se apoyaron en la música para difundir su mensaje

Barranquilla 2132

Barranquilla 2132

Autor: José Antonio Osorio Lizarazo

Número de Páginas: 122

Una misteriosa explosión perturba el silencio y la tranquilidad que caracterizan a la Barranquilla del siglo XXII. Un edificio es destruido y, en sus cimientos, aparece el cuerpo del doctor Juan Francisco Rogers, que despierta tras doscientos años de hibernación. Esta novela de 1932 es una de las obras menos recordadas de Osorio Lizarazo y una de las primeras incursiones de la literatura colombiana en el género de la ciencia ficción.

Alimentación, salud y cultura: encuentros interdisciplinares

Alimentación, salud y cultura: encuentros interdisciplinares

Autor: Mabel Gracia Arnaiz

Número de Páginas: 516

El orden del día de las agendas de los estudiosos de la alimentación está repleto de fenómenos que, formando parte de procesos históricos más amplios, deben ser tratados desde el conocimiento de las diferencias culturales, de las diversas formas de desigualdad social y de las implicaciones sociales, económicas y políticas que la comida tiene para la salud humana, el entorno y las sociedades. La producción, distribución y consumo de alimentos implica numerosos ámbitos y agentes en cualquier lugar y nos llevan desde las actividades agrícolas hasta el procesamiento de los alimentos, desde el restaurante o el comedor escolar al hogar, desde el individuo al grupo social; intervienen, a su vez, en el proceso de salud/enfermedad/atención. A pesar de la abundancia aparente, el sistema de producción alimentaria actual no asegura las necesidades básicas entre las personas, ni el reparto equitativo de los alimentos, ni la capacidad regenerativa de los recursos utilizados ni tampoco la preservación de la diversidad biocultural. Tampoco favorece la confianza en los alimentos producidos, ni el deseo tan humano como legítimo de querer preservar y mejorar la calidad de vida.

Historia del veneno

Historia del veneno

Autor: Adela Muñoz Páez

Número de Páginas: 263

Cicuta, arsénico, cianuro, talio, polonio... Adela Muñoz realiza un insólito recorrido por los momentos más relevantes de la historia a partir de envenenamientos célebres La fascinación del ser humano por los venenos se remonta al principio de los tiempos. Ya en el antiguo Egipto y en el mundo grecorromano, los tósigos se convirtieron en un arma de poder. En Roma fueron muchos los emperadores que alcanzaron la gloria gracias a ellos: Nerón mató a su madre, Agripina la Menor, quien a su vez había asesina - do al emperador Claudio para conseguir la corona de su hijo. También en la Italia renacentista, y en la Francia de Luis XIV, las pócimas causaron estragos, y reyes, cortesanos y plebeyos perdieron la vida bajo sus efectos. Adela Muñoz nos descubre la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputín o Adolf Hitler. Una fascinante historia desde la cicuta de la Antigüedad al polonio de nuestros días.

Los Fogones de la Historia

Los Fogones de la Historia

Autor: Roberto Alonso Cuenca

Número de Páginas: 200

Asistiremos, a través de la comida y la cocina, a la evolución del hombre y su cultura. Inútil es decir que sin el alimento la humanidad hubiese perecido y la Historia no existiría. Alimentarse es necesario, pero no suficiente. El alimento nos lleva a la supervivencia, el arte de la cocina al deleite y al refinamiento. La historia de la gastronomía es la historia de la cultura y de la civilización. Recorrido histórico y lúdico por el que nos adentraremos en los pueblos de nuestro Mediterráneo, para concluir en el luminoso abanico culinario de nuestros días, después de transitar por las diferentes cocinas: romana, andalusí, sefardita, medieval, renacentista, ilustrada y burguesa, finalizando en el prodigioso siglo XXI, en el que aún no se ha encontrado el techo de la misma.

Cultura, política y sociedad

Cultura, política y sociedad

Autor: Daniel Mato , Guiomar Alonso

Número de Páginas: 516

Este libro reúne un conjunto de ensayos escogidos de entre los casi sesenta incluidos en los tres primeros volúmenes publicados como resultado de la labor del Grupo de Trabajo (GT) Cultura y Poder de CLACSO. Estos ensayos ofrecen reflexiones conceptuales y estudios de caso acerca de cultura y política, exclusión, memoria y luchas políticas, imaginarios populares y movimientos políticos, identidades, movimiento indígena, movimiento de afrodescendientes, movimiento feminista, teatro y movimientos sociales, políticas culturales, multiculturalismo, interculturalidad y saberes, globalización, fronteras, música y sociedad, industrias culturales, consumo cultural, cultura y comercio, cultura popular, identidad puertorriqueña y relaciones con EE.UU., intelectuales chicanos en EE.UU., globalización académica y relaciones de poder, prácticas intelectuales, entre otros temas significativos.

Comportamiento de La Sociedad Civil Latinoamericana

Comportamiento de La Sociedad Civil Latinoamericana

Autor: Robinson Salazar Pérez

Número de Páginas: 96

En América Latina hay focos y espacios de resistencia; también otros segmentos sociales confrontan de manera contestataria la linealidad del mercado; no dejan de existir aquellos grupos humanos que a través de su memoria histórica reactivan identidades de género, de minorías sociales, étnicas y sexuales, que si bien es cierto no reemplazan a los movimientos políticos e ideológicos que predominaban en la matriz societal del estado céntrico, sí muestran hoy la capacidad suficiente para poner las piedras en el camino para que el barrido y eliminación que trata de instrumentalizar la economía de mercado a todos los controles políticos y sociales que existen en el Estado y en la sociedad civil, se retarden.Los actores de cada evento se encuentran en la sociedad civil, algunos con mayor presencia que otros; esa es la tarea que hemos pretendido realizar en el presente texto: encontrar, explicar y analizar cada uno de esos segmentos que hacen posible el movimiento permanente de la sociedad civil latinoamericana.

América Latina en sus ideas

América Latina en sus ideas

Autor: Leopoldo Zea

Número de Páginas: 516

Frecuencias temáticas de la historiografía latinoamericana; Interrogaciones sobre el pensamiento filosófico; Ciencia y técnica: ideas o mitoides; Panorama de los procesos de cambio: revolución, reformismo y lucha de clases; El pensamiento religioso; Panamericanismo y latinoamericanismo; Cosmopolitismo e internacionalismo (desde 1880 hasta 1940); Regionalismo y nacionalismo; Las ideologías europeístas; Ante el imperialismo, colonialismo y neocolonialismo; América Latina y el trasfondo de Occidente; El “indio”: mito, profecía, prisión; Aventuras del negrismo en América Latina; El inmigrante europeo: 1839-1930; El mestizaje y lo mestizo; Mitos y creencias en los procesos de cambio de América Latina; El universo de la educación como sistema de ideas en América Latina; La expresión estética: arte popular y folklore. Arte culto; Unidad y diversidad del español.

Historia de la Iglesia en América Latina

Historia de la Iglesia en América Latina

Autor: Enrique Dussel

Número de Páginas: 482

Todo acontecimiento histórico es irrepetible, único. Todo relato o descripción de un hecho histórico (el "hecho" no es el acontecimiento mismo, sino una manera de manifiestarse) no puede ser transparente, neu-tral, inmediato. Todo relato supone una "interpretación", sea ésta conciente o no, querida o no voluntariamente intentada . Toda historia de la Iglesia (como relato científico - Historie - y no como el acontecimiento mismo - Gesehen -) supone un cierto manejo de los hechos eclesiales. De la concepción (sea cotidiana o teológica) que se tenga de lá Iglesia dependerá la historia que se haga. En América Latina estamos intentando una historia de la Iglesia desde una cierta experiencia y teologia de la comunidad institucional fundada por Jesucristo. Enrique Dussel nació el 24 de Diciembre de 1934, en el pueblo de La Paz, Mendoza, Argentina. Exiliado político desde 1975 en México, hoy ciudadano mexicano, es profesor en el Departamento de Filosofía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Iztapalapa, ciudad de México), y en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (Ciudad Universitaria). Licenciado en Filosofía ( Universidad...

Sin imagen

Antología del pensamiento crítico panameño contemporáneo

Autor: Marco A. Gandásegui

Número de Páginas: 484
Sin imagen

Samaná

Número de Páginas: 97

La publicación permite conocer las conferencias emitidas por intelectuales dominicanos sobre la historia, costumbres, religión y otros aspectos relacionados con Samaná provincia de la República Dominicana

Sin imagen

Bitácora de cine cubano: La República (1897-1960)

Autor: Pablo Pacheco , Sara Vega , Dolores Calviño

Número de Páginas: 0
Interpretaciones del delito

Interpretaciones del delito

Autor: Lucía Feuillet

Número de Páginas: 274

Este libro propone un modo de interpretación de la literatura policial basado en el materialismo histórico y a partir de la categoría de delito, que aparece en los textos como una rama productora de ganancias y relaciones sociales. En las novelas del escritor argentino Juan Carlos Martelli (1934-2008) que analizamos -Gente del Sur, Getsemaní, Los tigres de la memoria, El Cabera, La muerte de un hombrecito y Los muros azules- la transgresión se revela en la forma de “delitos organizados”, instalada en lo social a partir de corporaciones delictivas atravesadas por la traición. A su vez, los mecanismos de la producción literaria pueden resignificarse interpretando alegóricamente la matriz de lectura del género policial, revelando una zona de interferencias entre la literatura y la propiedad, un conjunto de transgresiones en la red discursiva. La perspectiva de la hermenéutica materialista impulsa a abordar los objetos culturales transformando cada práctica interpretativa en un modo de confrontar la ficción con los conflictos económicos y políticos, en dirección a un conocimiento y una praxis socialmente emancipadora.

La cinta roja

La cinta roja

Autor: Carmen Posadas

Número de Páginas: 636

Una turbulenta historia de amor en la Francia revolucionaria Pocas veces la realidad ha dado un personaje de vida tan intensa y aventurera como Teresa Cabarrús, la dama española que, según la leyenda, logró acabar con el Terror en la Revolución francesa. Para sus detractores, una arribista que hizo de la frivolidad su religión y de la seducción una forma de supervivencia. Para sus admiradores, una mujer que consiguió salvar a muchos inocentes de la muerte y que mereció que la llamaran Nuestra Señora del Buen Socorro. En lo que todos están de acuerdo es en que la turbulenta historia de amor que vivió con el revolucionario Tallien fue el momento culminante de una vida extraordinaria: aristócrata, rea de la guillotina, amante de asesinos y de futuros emperadores, fue revolucionaria y también princesa y madre de diez hijos.Una mujer así merece ser la protagonista de una novela memorable: Carmen Posadas la rescata del olvido y recrea en primera persona su vida apasionada y llena de claroscuros.

La búsqueda del cine mexicano

La búsqueda del cine mexicano

Autor: Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 820

Con el impulso de un camino andado certeramente, en este segundo volumen el crítico Ayala Blanco revisa las cintas de una industria cinematográfica ya establecida y, al mismo tiempo, aborda con mirada atenta las renovadoras experiencias cinematográficas del cine independiente, señalando lúcidos aciertos y también caminos equivocados. El análisis arranca en el decisivo año de 1968 y culmina en 1972. La búsqueda, según palabras del autor, es triple: "buscamos al cine mexicano; el cine mexicano busca su identidad; nos buscamos en el cine mexicano, a riesgo de perdernos".

Sin imagen

La salsa en Barcelona

Autor: Isabel Llano Camacho

Número de Páginas: 312

La difusión de la salsa en España se inicia desde 1970 con la promoción de cantantes realizada por el sello discográfico Fania, sin embargo, en Barcelona es desde 1980 cuando empieza la popularización de músicos y orquestas a través de la radio, conciertos en directo, y cuando las orquestas locales interpretan famosas canciones de salsa del momento. En Barcelona, el estilo de baile cubano fue el primero en difundirse a inicios de 1990. Sin embargo, el estilo Los Ángeles comenzó a proliferar desde comienzos de 2000, a la vez que empezó a replicarse el modelo de los congresos de salsa a nivel mundial. La internacionalización del baile de la salsa coincidió con el boom de la inmigración latinoamericana en España, por lo que la emergencia de las primeras escuelas y compañías de baile de salsa dirigidas al público local, a principios del nuevo siglo, ocurrió paralelamente a la apertura de nuevas discotecas de salsa, merengue y bachata y de emisoras de radio dirigidas exclusivamente a los residentes latinoamericanos. Dada la programación de salsa realizada por las discotecas y salas de baile, sería posible dar por hecho que los latinoamericanos residentes en...

Breve historia cultural de los mundos hispánicos

Breve historia cultural de los mundos hispánicos

Autor: Jacinto Choza , Esteban Ponce Ortiz

Número de Páginas: 332

Esta Breve historia cultural de los mundos hispánicos está concebida y realizada como una ampliación y justificación de la memoria épica de los pueblos hispánicos. La memoria épica es lo que un pueblo sabe de sí mismo gracias al epos, a los poemas que sus primeros poetas antiguos recitaban y donde relataban los orígenes y las hazañas de los antepasados. El contenido de esos productos culturales es lo que el pueblo de cada país sabe de sí mismo, lo que sus hombres y mujeres viven y lo que le pueden contar a sus hijos, sus invitados, sus visitantes y sus turistas. Es también el subsuelo donde radican y de donde se nutren la lengua, las creencias, el sentimiento del propio ser y de la propia esencia, de la nación y de las regiones. Una historia cultural que se proponga ampliar y legitimar la memoria épica de los pueblos hispánicos es una obra que aspira a hacer algo más flexible y amplia esa memoria, aportando elementos nuevos, y a justificarla certificando la validez de sus contenidos. Vivimos en versiones de nosotros mismos, y aquéllos que tienen las versiones de nosotros mismos más luminosas y confortables, y en las que nos sentimos más a gusto, son esos a...

Sin imagen

Raíces comunes e historias compartidas. México, Centroamérica y el Caribe

Autor: Alain Basail Rodríguez

Número de Páginas: 490

Últimos libros y autores buscados