Los Estados débiles. ¿Culpa de los gobiernos o de los ciudadanos?
Autor: Yelitza González Madriz
Número de Páginas: 258
Existe cierto consenso con respecto a que la debilidad del Estado está asociada con su capacidad y disposición para cumplir funciones esenciales como el suministro de bienes y servicios públicos. No obstante, determinar si un Estado es débil o si está en proceso de debilitamiento solo sobre la base del grado de cumplimiento en la entrega de esos bienes y servicios resulta insuficiente puesto que habría que considerar las razones por las cuales se producen tales incumplimientos, esto es, si se debe a una falta de capacidad y/o falta de voluntad propia de los Gobiernos, o si obedece a una falta de capacidad y disposición ciudadana o tal vez a la conjugación de ambos elementos, o incluso si se debe a una sobrecarga de funciones del Estado. ¿Exigimos al Estado más bienes y servicios de los que necesitamos o de los que somos capaces de producir y financiar?, o ¿es que acaso los recursos que los ciudadanos estamos entregando a los Estados producto de nuestro ingenio, esfuerzo y trabajo están siendo secuestrados para fines distintos a los acordados?, ¿es el Estado el incapaz, o acaso lo son los Gobiernos, o los ciudadanos, o ambos? La tendencia a pensar que el Estado, más...