Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 34 libros disponibles para descargar
El Estado en el capitalismo contemporáneo

El Estado en el capitalismo contemporáneo

Autor: Heinz Rudolf Sonntag , Héctor Valecillos

Número de Páginas: 324

Esta recopilación ofrece reunidas en un volumen las contribuciones más significativas sobre los desarrollos recientes en la teoría marxista del estado capitalista, poniendo al alcance de los lectores de habla española un conjunto de textos durante mucho tiempo inaccesibles para los estudiosos y el público en general.

Poder político y clases sociales en el estado capitalista

Poder político y clases sociales en el estado capitalista

Autor: Nicos Poulantzas

Número de Páginas: 502

A partir de conceptos estrictamente delimitados por él -tales como plolítica, clase social, lucha de clases, poder, Estado-, y tomando como base de su reflexión el dominio político en el sistema capitalista, Nicos Poulantzas procede al estudio de las diversas corrientes ideológicas y políticas del movimiento obrero y hace un examen y una crítica rigurosos de las conlusiones de la teoría sociológica y política, de Weber y Michels a nuestros días. Para ello, el autor interroga de nuevo a los clásicos del marxismo y determina los elementos necesarios a una teoría política, a las instituciones políticas y al campo de la lucha de clases.

El Capitalismo en Crisis

El Capitalismo en Crisis

Autor: Andrew Gamble , Paul Walton

Número de Páginas: 308

Incursiona en las teorías keynesiana, monetarista y marxista de la inflación y desecha el fácil expediente de culpar a los reclamos sindicales; explica cómo se originó el auge de posguerra y por qué se agotó; subraya el papel contradictorio y decisivo del estado moderno y el fracaso creciente de la economía mixta; discute la posibilidad de una nueva depresión mundial y predice que la sociedad industrial como un todo está condenada a morir.

Clases, estado y delincuencia

Clases, estado y delincuencia

Autor: Richard Quinney

Número de Páginas: 254

A partir de una metodologia fundamentalmente marxista, Quinney analiza en este libro el delito de la sociedad capitalista y de manera particular de la estadounidense. El analisis rebasa el ambito meramente legal e incursiona en la etica, la historia y la economia.

Teorías sobre el estado del bienestar

Teorías sobre el estado del bienestar

Autor: Josep Picó López

Número de Páginas: 156

El Estado ha sido uno de los principales focos de discusión en el campo de la teoría social más reciente y el eje para el estudio de la transición del capitalismo al socialismo. La polémica sobre su estructura, función y evolución ha llenado miles de páginas en la literatura social europea sobre todo a partir de la crisis del 68. Desde el estructuralismo de Althusser, que dio pie a las aportaciones de Poulantzas y sus posteriores polémicas con Miliband, su análisis ha supuesto una renovación de las categorías analíticas aplicadas a la sociedad capitalista actual. En Alemania los derivacionistas (Hirsch, Offe) iniciaron, por entonces, su crítica del Welfare State a través de las páginas de Leviathan; en Italia los problemas de la transición implicaron a Bobbio, Colletti e Ingrao, y la izquierda americana (O'Connor, Wright, Wolfe) se sumó a este debate a través de las revistas Kapitalestate y Socialist Review. Esta discusión tan apasionada responde a la omnipresencia que ha asumido el Estado, después de la segunda guerra mundial, en todas las facetas de la vida social, llegando a penetrar hasta los sitios más recónditos de la vida cotidiana del ciudadano, lo...

La sociedad de coste marginal cero : el Internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo

La sociedad de coste marginal cero : el Internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo

Autor: Jeremy Rifkin

Número de Páginas: 464

Rifkin reflexiona sobre el cambio social, económico y político que se está produciendo como consecuencia de las nuevas tecnogías. La aparición de un sistema económico nuevo, el procomún colaborativo, está transformando la manera de organizar nuestra vida económica ofreciendo la posibilidad de democratizar la economía mundial, reducir la diferencia de los ingresos y crear una sociedad más sostenible desde el punto de vista ecológico.

El estado de justicia

El estado de justicia

Autor: Alejandro Ramírez Cardona

Número de Páginas: 280

Sociedad y derecho - La justicia del derecho - La justicia del derecho en la sociedad capitalista - La justicia del derecho en la sociedad socialista - El estado de derecho - El estado de justicia.

Del feudalismo al capitalismo

Del feudalismo al capitalismo

Autor: Carlos Astarita

Número de Páginas: 280

Se tratan en este libro cuestiones medulares sobre la primera transición del feudalismo al capitalismo. El análisis se centra en Castilla, entre 1250 y 1520, aunque extiende la mirada a otras áreas europeas. Cuatro son los núcleos temáticos: la evolución sociopolítica que condujo al estado feudal, la génesis de la producción rural capitalista, la lucha de clases y la relación de estos factores con el flujo comercial entre regiones. En cada uno de ellos, se encuentran interpretaciones recibidas. Las de los clásicos, Marx y Weber, en primer lugar, continuando por la polémica Dobb-Sweezy de comienzos de los años 1950, el debate Brenner de 1970-1980 sobre demografía y clases sociales, la escuela inglesa de historiadores marxistas, la sociología histórica de Anderson, los modelos de Braudel y Wallerstein sobre la economía mundo, finalizando con el neoclásico hombre de mercado de fines del milenio. El estudio de caso se combina necesariamente, pues, con el estudio de la herencia teórica; es el paso imprescindible para acceder a nuevas interpretaciones. La figura de Marx sobrevuela en este libro y provee su núcleo metódico. Pero ese seguimiento está despojado de...

Neoliberalismo, Neodesarrollismo y Socialismo bolivariano

Neoliberalismo, Neodesarrollismo y Socialismo bolivariano

Autor: Collectif

Número de Páginas: 294

Este libro que se ofrece al lector, es producto del trabajo realizado entre los años 2016 y 2018, en el contexto del proyecto de investigación Fondecyt Regular, cuyo tirulo es Planes sociales de empleo y protección social para la (desigualdad: los casos de Brasil, Chile y Venezuela (2005-2013). Ello permitió invitar a distintos intelectuales y expertos a reflexionar acerca de los Modelos de Desarrollo en América Latina, en función de sus apuestas, tensiones y desafíos. Nos interesó centrar la preocupación en la visibilidad y análisis de la relación entre ideología, modelos de desarrollo y políticas públicas-sociales del Estado para los países y la región, porque en Latinoamérica, desde el 2000 en adelante, diversos gobiernos se propusieron impulsar políticas alternativas al modelo de desarrollo neoliberal, inaugurando el ’ciclo progresista" en la región bajo lo que se definió como Neodesarrollismo, Socialismo del Siglo XXI y/o del Buen Vivir.

El Estado en el centro de la mundialización

El Estado en el centro de la mundialización

Autor: Jaime Osorio

Número de Páginas: 263

La multiplicación de consultas electorales bajo la preeminencia de formas procedimentales, hace que los votos estén lejos de incidir en las decisiones centrales del poder político en la región. Los proyectos de transformación del orden existente reclaman atender los problemas del poder; de ahí que sea necesario discutir diversas nociones sobre la sociedad civil y dar una amplia exposición conceptual de las principales nociones referidas al análisis del Estado, del poder y de la política.

Los conceptos elementales del materialismo histórico

Los conceptos elementales del materialismo histórico

Autor: Marta Harnecker

Número de Páginas: 304

Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría científica de la historia y al mérito de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa al estudiante.

La era del capitalismo de la vigilancia

La era del capitalismo de la vigilancia

Autor: Shoshana Zuboff

Número de Páginas: 2248

" El Capital de la era digital" The Times «Como otra obra maestra reciente del análisis económico, El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty, este libro cuestiona ideas asumidas, plantea interrogantes incómodos sobre el presente y el futuro, y acota el terreno para un debate muy necesario y pendiente desde hace ya un tiempo.» Nicholas Carr, autor de Superficiales, Los Angeles Review of Books En esta obra magistral por la originalidad de las ideas y las investigaciones en ella expuestas, Shoshana Zuboff nos revela el alarmante fenómeno que ella misma ha denominado «capitalismo de la vigilancia». Está en juego algo de la máxima importancia: toda una arquitectura global de modificación de la conducta amenaza con transfigurar la naturaleza humana misma en el siglo XXI de igual modo a como el capitalismo industrial desfiguró el mundo natural en el siglo XX. Gracias al análisis de Zuboff, cobran gráficamente vida para nosotros las consecuencias del avance del capitalismo de la vigilancia desde su foco de origen en Silicon Valley hacia todos los sectores de la economía. Hoy se acumula un enorme volumen de riqueza y poder en unos llamados «mercados de futuros...

El Estado y la revolución

El Estado y la revolución

Autor: V. I. Lenin

Número de Páginas: 266

Un Lenin en la clandestinidad, oculto en alguna aldea cercana a Petrogrado, ya en Helsinki, nos propone una de sus obras fundamentales. El Estado y la Revolución es la faena de un militante. Su texto nos lo confirma página tras página. Además, en simultáneo con su redacción, Lenin produce decenas de artículos breves, notas y cartas. Todos ellos impregnados de una vehemente certeza: los bolcheviques se hallaban ante una cita con el futuro que era imperioso no desairar. Hay libros que atrasan. Otros pueden avejentarse. Y están​ ​los imprescindibles. Que a medida que pasa el tiempo​ ​se van haciendo más sabios. Vueltos a leer, les descubrimos​ ​aristas que no habíamos entrevisto. En parte mérito​ ​del propio libro, de nuestra maduración y/o del encuentro​ ​de alguna vieja tesis con alguna nueva situación. Esto​ ​hace grande a una obra. Y, desde ya, es la virtud de El​ ​Estado y la Revolución.

El gran sueño de China. Tecno-Socialismo y capitalismo de estado

El gran sueño de China. Tecno-Socialismo y capitalismo de estado

Autor: Claudio F. González

Número de Páginas: 328

China tiene un plan: una combinación de contrato social para proveer de seguridad económica y física a los ciudadanos con un mandato celestial para volver a ser el país más relevante del mundo. Un plan que utiliza la tecnología para el desarrollo industrial, para dotar de confianza a la sociedad, y para ofrecer a los ciudadanos soluciones con una mezcla inseparable de conveniencia y control. Su mensaje de fondo nos hace preguntarnos: ¿es que no queremos convertirnos en mejores ciudadanos, disfrutar de un entorno más seguro, vivir en un mundo feliz? Nos asusta -y mucho- que una autocracia demuestre ser mejor que nuestras democracias y nuestro respeto por la sociedad civil y los derechos humanos. Sin embargo, la creciente presencia de China debería servir para que mejoremos y avancemos. Precisamente, esta monografía intenta explicar desde dentro -desde China- este nuevo plan, el tecno-socialismo combinado con el capitalismo de estado. El análisis se pretende lo más objetivo posible cuando uno se halla inmerso en un país y una cultura apasionantes, donde la tradición y la modernidad se cruzan a cada instante en contradicciones manifiestas, y cuando existe igualmente una ...

Reproducción del capital, estado y sistema mundial. Estudios desde la teoría marxista de la dependencia

Reproducción del capital, estado y sistema mundial. Estudios desde la teoría marxista de la dependencia

Autor: Jaime Osorio

Número de Páginas: 334

"Los textos aquí reunidos desarrollan y profundizan nociones teóricas relevantes para explicar los procesos económicos y políticos de las sociedades latinoamericanas, desde la perspectiva abierta por la teoría marxista de la dependencia. El libro abre con un primer capítulo que busca hacer explícitas las razones que propician, en los saberes de la modernidad capitalista, la ruptura entre economía y política, y hacer de la especialización, con la conformación de diversas disciplinas y subdisciplinas, un modo de reflexión que impide asumir la sociedad como una totalidad diferenciada. En el resto de capítulos se ponen en marcha nociones teóricas referidas al Estado dependiente, los fundamentos del biopoder, la noción de patrón de reproducción del capital y su expresión en nuestro tiempo en cuanto patrón exportador de especialización productiva, caracterización que revela las limitaciones teóricas e históricas de suponer que el capitalismo latinoamericano puede seguir caminos como los que abrieron Corea del Sur o China, y que son asumidos por corrientes neodesarrollistas y neoschumpeterianas como modelos para la región. "

El capitalismo en crisis

El capitalismo en crisis

Autor: Andrew Gamble , Paul Walton

Número de Páginas: 306

¿Cuáles son las causas y las posibles consecuencias de la actual crisis mundial? Este libro analiza las teorías keynesiana, monetarista y marxista de la inflación, en e marco de un debate general sobre la teoría de las crisis, la etapa monopolista del capital y la tendencia al decrecimiento de la tasa de ganancia. Recogiendo las polémicas y desarrollos más recientes en el campo del pensamiento económico marxista, los autores se enfrentan a la tesis que ve en las reivindicaciones salariales el origen de la inflación, y a la creencia de que sea posible superar la crisis actual mediante políticas tradicionales de estabilización. El examen de los orígenes del auge económico de la posguerra y el análisis de su agotamiento actual permite relacionar el papel del Estado en la economía y los límites del crecimiento económico que ha conocido la economía capitalista durante su último ciclo largo de expansión. Sólo una reorganización estructural de las relaciones de poder entre las clases y las naciones permitirá una nueva etapa de desarrollo económico.

Sin imagen

El estado y la sociedad en la economía política (State and Society in the Political Economy).

Autor: Fahd Boundi Chraki

Número de Páginas: 0

Spanish Abstract: Heredera de la filosofía política, la economía inglesa posmercantilista y la fisiocracia francesa, la economía política integró desde su origen la producción, a circulación y la teoría del valor en las teorías del Estado moderno y de la sociedad capitalista. En este trabajo se argumenta que, en la economía política, las concepciones del Estado y de la sociedad están relacionadas con la teoría del excedente. Critica la noción marginalista de la sociedad, hace hincapié en la centralidad de la teoría del excedente, dilucida la antinomia entre Estado y sociedad e identifica los límites del princípio de demanda efectiva de Keynes y Kalecki. La principal conclusión es que las recomendaciones de política económica basadas en metas de inflación, deflación salarial y contención del gasto público buscan aumentar el excedente en las fases de crisis y recesión del ciclo económico.

Sin imagen

Poder Político y Clases Sociales en el Estado Capitalista

Autor: Nicos Ar Poulantzas

Número de Páginas: 336

Analiza los fundamentos y las transformaciones del estado y del poder modernos. Pero hablar del estado y del poder implica también situarse en la perspectiva de un cambio. ¿Cuáles son las relaciones entre socialismo y democracia? ¿Cómo combinar, en un socialismo democrático, el desarrollo de las libertades, la transformación de la democracia representativa, con el movimiento autogestionario y la democracia directa en la base? sta es, más allá de los incidentes de la coyuntura política, la cuestión histórica de nuestro tiempo.

Obreros y capital

Obreros y capital

Autor: Mario Tronti

Número de Páginas: 372

¿Es posible leer a Marx como teórico tanto de la subjetividad antagónica como de las prácticas constituyentes de la fuerza de trabajo colectiva en la era de la globalización del capital y de la objetivación rígida de las relaciones sociales? En Obreros y capital, Mario Tronti acomete en esta línea una potente lectura de la obra marxiana y la pone en relación con las experiencias organizativas y las condiciones económicas, sociales y políticas del capitalismo contemporáneo vigentes en la metrópoli italiana. La complejidad de las sociedades capitalistas actuales es la traducción estructural del antagonismo de clase de la fuerza de trabajo colectiva que continuamente inventa y reinventa modos y estrategias de rechazo al trabajo y de autovalorización proletaria. Si los procesos de constitución social no han de agotarse en las lógicas impuestas por las formas actuales derivadas del mercado, la democracia formal y el Estado, es preciso ahondar en el fundamento y la fenomenología de las formas de explotación y de constitución social de la fuerza de trabajo colectiva. Ene este sentido, los conceptos de composición de clase y de antagonismo de clase recuperan una...

Pensamiento Contemporáneo

Pensamiento Contemporáneo

Autor: Oscar Moreno

Número de Páginas: 294

Los debates que se presentan en este libro son el resultado de un trabajo que, desde hace varios anos, se viene desarrollando en la asignatura Principales Corrientes del Pensamiento Contemporaneo de la Carrera de Ciencias de la Comunicacion Social (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Ellos recuperan algunas de las preocupaciones que aparecen, de un modo recurrente, en gran parte del pensamiento social y politico de la convulsionada epoca contemporanea. El punto de partida para la construccion y el desarrollo de dos paradigmas de interpretacion, cuya importancia fue decisiva para interpretar el siglo XX, se encuentra en los pensamientos de Karl Marx y Max Weber."

Capitalismo vs democracia

Capitalismo vs democracia

Autor: Aldo Isuani

Número de Páginas: 83

La existencia de un capitalismo frágil frente a una sociedad demandante y movilizada es la hipótesis central que el autor utiliza para explicar los recurrentes problemas de funcionamiento de la democracia y del capitalismo en la Argentina. A partir de un análisis teórico de las tensiones entre democracia y capitalismo se realiza una interpretación histórica que desemboca en el análisis de la relevancia que posee el país en términos comparativos internacionales y en el señalamiento de sus principales características socioeconómicas en el presente. El trabajo también aborda debates en el pensamiento socialista contemporáneo y marca las condiciones de viabilidad de la socialdemocracia como opción entre el populismo y el neoliberalismo.

Globalización y neoliberalismo

Globalización y neoliberalismo

Autor: Arturo A. Ramos Pérez

Número de Páginas: 220

An excellent, well-organized analysis of the rise of globalization and neoliberal policies, the impact upon the modern state and the resulting forms of socioeconomic arrangements.

Últimos libros y autores buscados