Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 25 libros disponibles para descargar
La identidad Aymara

La identidad Aymara

Autor: Thérèse Bouysse-cassagne

Número de Páginas: 443

Dos problemas contradictorios recorren nuestra época: el problema de la diferencia, del reenraizarse e incluso de la separación (diferencia entre sexos, diferencias étnicas), y el de la identidad universal del hombre. La excelsa ambición de universalidad que concluyó proclamando una unidad del Hombre y sus valores, e incluso con una Declaración Universal de sus Derechos, es una concepción occidental que presupone, como muchas otras, la progresiva unificación de la historia. Ahora bien, en nuestros días las minorías étnicas, los pueblos antiguamente colonizados, se proclaman defensores de la insularidad y de una historia diferente, rechazando parcialmente o en su totalidad ideas hasta ahora comunmente admitidas. Bien entendida, la dialéctica de este doble movimiento resulta en todos los casos de la problemática del etnocentrismo. Porque tanto la actitud homogeneizante, que consiste en borrar las diferencias, como aquella que consiste en referirse solamente a ellas, se expresan generalmente a partir del mismo lugar común: el poder.

Nueva antología poética

Nueva antología poética

Autor: Ernesto Cardenal

Número de Páginas: 312

Pocas antologías como ésta pueden calificarse de “canto latinoamericano” por lírica y comprometida: refleja la evolución de una creación poética que entreteje, sin solución de continuidad, las luchas de los pueblos indígenas contra los conquistadores españoles y los movimientos de liberación de los pueblos latinoamericanos contra el imperialismo.

Los incas y el poder de sus ancestros

Los incas y el poder de sus ancestros

Autor: Francisco Hernández Astete

Número de Páginas: 352

Análisis del funcionamiento del poder de los Incas, en el que se cuestiona la existencia de las panacas incaicas, si el Imperio funcionó como una monarquía o como una diarquía y si el inca era todopoderoso, entre otros argumentos. ¿Existieron realmente las panacas incaicas o fueron una invención de los historiadores de principios del siglo XX? ¿Los incas funcionaron como una monarquía o como una diarquía? ¿Fue el inca todo poderoso? Estas y otras preguntas son respondidas por el historiador Francisco Hernández Astete en este libro a través de datos reveladores sobre el funcionamiento del poder de los Incas presentados por el autor de manera fresca y renovada. De esta manera, Hernández empieza por preguntarse por el tipo de conocimiento que se puede obtener sobre una sociedad carente de escritura, como la inca, para abordar luego, tras una breve evaluación de lo que se conoce sobre historia, política y economía incaica, el estudio de los Señores del Cusco. En el libro, comenta el autor, se cuestiona una organización cusqueña dividida en panacas y se plantea una nueva forma de entender a la élite y a los nobles del Cusco, los mismos que se asocian...

El imperio incaico en el que se incluye la historia del ayllo y familia de los incas

El imperio incaico en el que se incluye la historia del ayllo y familia de los incas

Autor: Horacio H. Urteaga

Número de Páginas: 534
La invención política

La invención política

Autor: Marie-danielle Demélas

Número de Páginas: 587

Hispanoamérica que, con tanta rapidez y tan pronto adoptó un sistema democrático inspirado por el modelo francés, ¿fracasó como pensaba Tocqueville, por falta de madurez, de "buenas leyes", de "buenas costumbres"? Esta obra pretende reconsiderar este problema en el punto en que, tal vez desalentado, lo dejó Tocqueville. El estudio de los países andinos, afectados desde su independencia por una inestabilidad recurrente, ofrece muchas sorpresas: surgidos de sociedades tradicionales, los defensores de la modernidad se hallaban profundamente impregnados de valores antiguos. ¿Cómo llegaron a conciliar sus convicciones políticas, a menudo radicales, con una visión cJel mundo que seguía siendo cristiana, aún "encantada"? ¿Cuáles fueron las prácticas que permitieron la coexistencia improbable de formas democráticas inducidas por las constituciones con representaciones y valores propios del antiguo régimen? Más inspirado por las tesis de Tocqueville y de Weber que por las de Marx o Braudel, La invención política establece el balance de una investigación realizada en la intersección de varios caminos: las representaciones, las estructuras sociales y las prácticas...

Pensamiento Periférico

Pensamiento Periférico

Autor: Eduardo Devés Valdés

Número de Páginas: 891

Este libro ha pretendido ser una historia del pensamiento de las regiones que, en los últimos 300 años, se asumen como intelectualmente periféricas. Ha pretendido serlo, pero no lo es. Ha debido contentarse, a través sucesivas “re-estructuraciones”, con ser la presentación y defensa de la hipótesis siguiente: la manera más comprensiva de entender el pensamiento emergido en las regiones periféricas durante los últimos siglos -regiones en general sometidas a procesos de invasión o colonización- consiste en la disyuntiva ser-como-el-centro versus ser-nosotros-mismos. Este problema se lo ha planteado la intelectualidad suramericana, la africana y la asiática, como también la eslava, la balcánica y la ibérica, de esta poca. En consecuencia, se ha limitado a mostrar múltiples trazos que contribuyan a probar esta hipótesis.

Historia general del Ejército peruano: El Imperio del Tahuantinsuyo ; El ejército incaico (interpretación contemporánea)

Historia general del Ejército peruano: El Imperio del Tahuantinsuyo ; El ejército incaico (interpretación contemporánea)

Número de Páginas: 602
Los Modos de producción en el imperio de los Incas

Los Modos de producción en el imperio de los Incas

Autor: Waldemar Espinoza Soriano

Número de Páginas: 408
El Problema Racial en la Conquita de America Y El Mestizaje

El Problema Racial en la Conquita de America Y El Mestizaje

Autor: Alejandro Lipschütz

Número de Páginas: 398
Cambios en Puno

Cambios en Puno

Autor: François Bourricaud

Número de Páginas: 222

Francois Bourricaud (Francia, 1922-1991) empezó muy joven su carrera académica. Llegó por primera vez al Perú en 1951, gracias a la obtención de una beca de investigación y se quedó dos años en Puno. Retornó en 1963 por otros dos años y luego viajó frecuentemente a este país hasta 1974. Su producción científica en todo ese periodo fue muy fructífera, con más de 40 artículos científicos y dos libros magistrales: Cambios en Puno (1962) y Poder y sociedad en el Perú (1967). Así, el Perú fue siempre para François Bourricaud un laboratorio científico apasionante para entender mejor los fenómenos de los cambios sociales y el papel de las especificidades políticas y culturales, así como las políticas y teorías del desarrollo. Este libro fue publicado en español el año 1967, en México, por el Instituto Indigenista Interamericano. En palabras del propio autor, si bien la elección geográfica fue casual, “las características de la organización social que poníamos en evidencia se interpretaban solamente en relación con un conjunto mucho más vasto, respecto de una 'zona de contradicción'. Si nuestro trabajo puede pretender algún mérito, el único que...

Pirú: El imperio de los incas Tahuantinsuyu (periodo horizonte tardío)

Pirú: El imperio de los incas Tahuantinsuyu (periodo horizonte tardío)

Autor: Javier Tantaleán Arbulú

Número de Páginas: 574
Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Teoría y práctica del Defensor del Pueblo

Autor: Carlos R. Constenla

Número de Páginas: 416

La institución del Defensor del Pueblo, innovadora figura del Derecho Público, que irrumpió por casi todo el mundo en la última parte del siglo XX para proteger los derechos de las personas frente a las arbitrariedades del poder, ha generado –y genera– más interrogantes que respuestas. Si bien la denominación Defensor del Pueblo se presenta como la traducción castellana del Ombudsman sueco, hay algunas diferencias entre ambos términos, sobre todo a partir de la consagración de esta figura en la península ibérica (Portugal y España). El Ombudsman escandinavo fue concebido como un órgano de control en tanto que el Defensor del Pueblo, sin dejar de ejercer esa responsabilidad, es básicamente un instrumento de las garantías para defender y hacer efectivos los derechos humanos. El Ombudsman ejerce una magistratura de opinión; el Defensor del Pueblo está legitimado para ejercer la acción de amparo y el recurso de inconstitucionalidad. Sobre estos presupuestos, la presente obra contiene un original análisis del instituto dicho, que parte de las dos formas en que se manifiesta el poder: el poder de crear la ley, de hacerla cumplir, de juzgar; el poder de impedir que ...

El hombre y los Andes. Tomo II

El hombre y los Andes. Tomo II

Autor: Javier Flores Espinoza , Rafael Varón

Número de Páginas: 662

Este libro reúne las propuestas de destacados Investigadores de los Andes, quienes, como un homenaje académico en honor de Franklin Pease García Yrigoyen, fueron convocados a presentar trabajos originales en sus respectivos campos de investigación. Los estudios compilados abarcan nn amplio espectro temático une examina la historiografía, la literatura, las fuentes y la arqueologia andinas, asi como el Tahuantinsuyo, el virreinato, los inicios de la república y el siglo XX en la historia del Perú. La búsqueda de una identidad colectiva y la propuesta de un mundo mejor están presentes en luda la obra de Franklin Pease G.Y., uno de los más influyentes estudiosos de la tradición historiográfica peruana del siglo XX; similar espíritu es tabién el que anima a los colaboradores de este homenaje. El resultado obtenido es un panorama lozano y renovado de la investigación académica de la región que, al presentar imágenes y trayectorais mejo definidas, muestra que la historia es vida y que une armonioamente el quehacer cientifico con la experiencia cotidiana de los pueblos.

El fenómeno de la esclavitud y del trabajo esclavo

El fenómeno de la esclavitud y del trabajo esclavo

Autor: José Miguel Lecaros Sánchez

Número de Páginas: 394

El trabajo en condiciones de esclavitud ha estado presente en toda la historia de la humanidad. Más allá de distinciones conceptuales y académicas, el trabajo forzoso que hoy es posible encontrar en muchos países no es diferente al trabajo en condiciones de esclavitud que en los territorios americanos experimentaron indios, negros y blancos en los siglos XVII y XVIII.

La era de la farsa... A precio de mercado

La era de la farsa... A precio de mercado

Autor: Rodrigo Baño

Número de Páginas: 205

¿Por qué lo bueno es bueno? Es la pregunta fundamental que solo un niño se hace. ¿Por qué lo bueno de antes no es lo bueno de ahora? Es la pregunta reiterada que algún despistado se hace. Como la ociosidad es la madre de todos los vicios, la ociosidad, que generosamente me acompaña, me llevó a reflexionar y plantearme la pregunta de por qué esta nueva época es así. Como no creo en dios, dejé a un lado la explicación de un designo divino, y como no creo en la finalidad de la historia como desarrollo del espíritu, dejé a un lado el evolucionismo espiritual. Entonces me fui a la cocina a preparar algo para comer y ahí encontré explicaciones más entretenidas sobre por qué cambian las orientaciones del comportamiento humano. Parece que algo tienen que ver las condiciones materiales de existencia, la forma en que se satisfacen las necesidades. No se crea que fue tan fácil, pero monté en la yegua porfiada, recogiendo la primera idea, que siempre es sincera, y tuve que estudiar un poco más seriamente el asunto, aunque no tanto como para hacerlo aburrido. Aferrado a esa primera idea y atento a los datos que pasaban por la ventana, esto fue suficiente para llenar...

Últimos libros y autores buscados