Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Tratado de danza clásica basada en la metodología de elongación

Tratado de danza clásica basada en la metodología de elongación

Autor: Alfredo Gurquel

Número de Páginas: 402

Alfredo Gurquel recopiló en este libro más de 300 movimientos y poses de la técnica del ballet clásico, que él mismo se ocupó de ilustrar para destacar aquellos aspectos que facilitan su realización. El libro se desarrolla en cuatro partes: una breve introducción anatómica, barra, centro y pas de deux. Todo descripto desde el trabajo que el maestro propone a través de su método de elongación basado en el estudio de la biomecánica. Una investigación que cuenta con más de 40 años de investigación. Este “Tratado de Danza Clásica”, servirá de guía tanto a maestros como a aficionados de la técnica clásica, pero su mayor aporte está dado sin duda en la forma de trabajar el cuerpo teniendo en cuenta su funcionamiento, cuidado y perfeccionamiento. Este método permite potenciar el rendimiento a corto plazo. Es sólo cuestión de intentarlo. Indice: CONOCIMIENTO ANATOMICO Anterior-Posterior. Saber “cómo” desde el inicio. Otra forma de aprender. Articulaciones del cuerpo humano. El Pie. La Planta del Pie. Apoyo del Pie. Relevé. Dedos del pie. Dedo gordo. Tobillo. Extender el Pie (Empeine). Tibia y peroné. Rodilla. Fémur. El Sacro. Cadera. Tronco. Columna...

El libro de las mil noches y una noche

El libro de las mil noches y una noche

Autor: Anónimo

Número de Páginas: 3907

El libro de las mil noches y una noche es una colección de cuentos populares, leyendas y fábulas de la literatura árabe, que se centra en la figura de Scheherazade, la joven reina que cautiva al rey con sus relatos nocturnos para salvar su vida. La obra se destaca por su exuberante prosa y su estilo narrativo lleno de misterio y encanto, transportando al lector a un mundo lleno de magia y aventuras. Publicado en el siglo IX, este libro es un tesoro de la literatura universal. Anónimo, el autor de esta obra, se cree que recopiló estos cuentos de la tradición oral de Oriente Medio, transmitiendo así la riqueza cultural y la sabiduría de la región. Su anonimato añade un aura de misticismo al libro y resalta la importancia de la tradición oral en la transmisión de historias. Recomiendo este libro a aquellos que buscan sumergirse en las historias cautivadoras de Oriente y disfrutar de la magia y el misterio que ofrece cada relato.

Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX

Diccionario bibliográfico de la poesía española del siglo XX

Autor: Angel Pariente

Número de Páginas: 336
Drama sin escenario

Drama sin escenario

Autor: José Paulino Ayuso

Número de Páginas: 514

Los capítulos de Drama sin escenario contienen tres aspectos útiles a los lectores. En primer lugar, presentan los títulos, datos y secuencia de escritura o representación de los textos de cada uno de los dramaturgos estudiados: Galdós, Ganivet, Unamuno, Azorín, los Machado, Valle-Inclán, Gómez de la Serna... En segundo lugar, recoge la crítica que, en su momento y posteriormente, se ha ejercido sobre sus obras, aunque expuesta de manera sintética, apoyándose y remitiendo a una bibliografía selecta, especializada y presentada al final del volumen. En tercer lugar, se incluyen algunas reflexiones o valoraciones que intentan servir de clave para interpretar el sentido o interés de esa producción individual. En todo esto hay mucho de resumen y síntesis y bastante de la propia investigación del autor recogida anteriormente en algunas publicaciones parciales.

MELILLA Y LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1900

MELILLA Y LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1900

Autor: Hoyos Ragel María Del Carmen

Número de Páginas: 247

El ensayo Melilla y la poesía española desde 1900, con prólogo del catedrático de Literatura Española José Nicolás Romera Castillo, aborda la relación entre literatura y ciudad, en concreto, la poesía y la metrópoli melillense desde comienzos del siglo pasado. Es una elaboración del espacio urbano a través de la lírico contemporánea en sentido amplio. Así, se estudian los poemas que definen las campañas militares de comienzos del siglo XX en esta ciudad, o la presencia e importancia de las revistas literarias, las antologías con este espacio urbano como protagonista y las variaciones representadas por los propios poetas nacidos en Melilla o vinculados a ella por la escritura. Ciudad y poesía como materialización de palabras que fundan una realidad letrada en el recorrido empírico que se establece desde el comienzo del siglo pasado y se asoma a la catástrofe de la historia, al abismo de la incomprensión del lugar y, por supuesto, a la belleza construida.

La dama roja

La dama roja

Autor: Ángela Sánchez Pérez

Número de Páginas: 120

Carmen de Burgos (Almería 1867-Madrid 1932) fue una mujer valiente y comprometida con su tiempo, en el periodismo, la literatura, el feminismo, en la vida y el amor. En España, Europa y América. Con treinta y tres años deja Almería y a su marido, rompiendo con un matrimonio que contrajo a los quince y que no era satisfactorio. Con el título de maestra, ella y su hija llegan a Madrid. Allí comienza sus colaboraciones en la prensa, llegando a ser la primera mujer redactora en el Universal y reportera de guerra en la de Marruecos de 1909, para el Heraldo. Ya es viuda, cuando en 1908 comienza una relación amorosa con Ramón Gómez de la Serna, que duraría veinte años, tantos como la edad que los separaba. Nunca le importó el juicio ajeno, vivió la vida de acuerdo a sus principios y la vivió intensamente. Fue admirada y vilipendiada, alcanzó el éxito, a pesar de todas las batallas que tuvo que librar en tantos frentes. Durante más de treinta años luchó por las mismas causas, los olvidados y desfavorecidos, los derechos de las mujeres. En el 32, mientras conferenciaba, sufrió un infarto frente al público, diciendo: «Muero contenta porque muero republicana». En el...

Las vanguardias artísticas en España, 1909-1936

Las vanguardias artísticas en España, 1909-1936

Autor: Jaime Brihuega

Número de Páginas: 586

José Moreno Villa definió a los componentes de nuestas vanguardias artísticas de la anteguerra como un centenar de personas de primer orden, trabajado con la ilusión máxima, a alta presión. Sobre estos españoles de excepción -sus presupuestos sus realizaciones y el revulsivo del momento- el profesor Jaime Brihuega ha escrito un estudio excepcionalmente valioso, desarrollado a partir de una perspectiva histórica y social que abarca también los problemas específicos del lenguaje plástico. Hasta ahora no se había ofrecido un conjunto tan rico, complejo y tan coherente, en su aparente multiplicidad como el que nos brinda aquí el autor. La enormidad del material acopiado y su hábil disposición cronológica y teórica, que permite lecturas múltiples, pone en manos del futuro investigados o del simple curioso un bloque informativo sin paralelo, una bibliografía riquísima, diversa y a veces inencontrable, y una antología de textos significativos que vale -en este tiempo de libro/mosaico- por muchas, de ciertas pretenciosas publicaciones al uso (Alfonso E. Pérez Sánchez)

Sin imagen

La Danza Profetica

Autor: Delki Rosso

Número de Páginas: 152

El arte en manos de un buen artista es de agradable entretenimiento, pero en manos de un adorador con clara identidad y lleno del Espíritu Santo, es un arma de bendición eficaz, con potencial ilimitado, capaz de crear espacios para la manifestación de Dios.La adoración es una de las llaves que activa la creación y ejecución de actos proféticos, dándole una plataforma ideal al Espíritu Santo para que edifique, exhorte y consuele. "Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación... El que profetiza, edifica a la iglesia." 1 Corintios 14:3-4.La danza expresiva es mi manera de comunicarme con Dios; y la profética es una forma de Dios comunicarse con su pueblo. De la misma manera que el profeta o predicador usa sus cuerdas vocales para comunicar un mensaje de parte Dios, igualmente, de una manera creativa, Dios usa la danza, el teatro, la pantomima y las demás artes e instrumentos musicales, para traer un mensaje del cielo a la Tierra y bendecir a Su pueblo. La danza profética solo proviene de un adorador que se mantiene en santidad y tiene una buena relación con el Espíritu Santo. Este manual ha sido intencionalmente diseñado...

101 Libros Imprescindibles Para Leer En Tu Vida

101 Libros Imprescindibles Para Leer En Tu Vida

Autor: Franz Kafka , Lewis Carroll , Henrik Ibsen , Mark Twain , Immanuel Kant , Harriet Beecher Stowe , Oscar Wilde , Robert Louis Stevenson , Edgar Allan Poe , William Shakespeare , Dante Alighieri , Giovanni Boccaccio , Bram Stoker , Emily Brontë , Jack London , Victor Hugo , Arthur Conan Doyle , Jane Austen , Herman Melville , Gustavo Adolfo Bécquer , Vicente Blasco Ibáñez , Benito Pérez Galdós , Jean-jacques Rousseau , Washington Irving , Juan Valera , Horacio Quiroga , Charles Baudelaire , Voltaire , Leopoldo Alas , John Milton , José Martí , Rubén Darío , Antonio Machado , Emilia Pardo Bazán , L. Frank Baum , H. G. Wells , H. P. Lovecraft , Seneca , Hans Christian Andersen , Friedrich Nietzsche , Mary Shelley , Sófocles , Sun Tzu , Antón Chéjov , León Tolstoi , Tomás Moro , San Agustín , Julio Verne , Homero , Platón , Hermanos Grimm , Jorge Isaacs , Ignacio De Loyola , Nicolás Maquiavelo , Miguel Cervantes , Teresa De Jesús , Miguel De Unamuno , Duque De Rivas , Ramón María Del Valle-inclán , Federico García Lorca , Gibrán Jalil Gibrán

Número de Páginas: 18568

Esta colección incluye 101 obras maestras, los tesoros de la literatura universal: La Ilíada y La Odisea Edipo Rey El Banquete Metafísica La metamorfosis De la Brevedad de la Vida Las Confesiones de San Agustín El Arte de la Guerra Cantar de Mío Cid Popol Vuh El castillo interior Ejercicios Espirituales El Príncipe La divina Comedia El Decamerón Lazarillo de Tormes Don Quijote de la Mancha Los mejores cuentos de Andersen Cuentos escogidos de Hermanos Grimm Romeo y Julieta El Paraíso Perdido Utopía El Contrato Social Fundamentación de la metafísica de las costumbres Los viajes de Gulliver Las Aventuras de Robinson Crusoe Historia de dos ciudades La Feria de las Vanidades Orgullo y prejuicio Jane Eyre Cumbres borrascosas La isla del tesoro El retrato de Dorian Gray Frankenstein Drácula Otra vuelta de tuerca Las aventuras de Sherlock Holmes La dama de blanco El corazón de las tinieblas Las minas del rey Salomón Tarzán de los monos La guerra de los mundos Los Crímenes de la calle Morgue La Llamada de Cthulhu La leyenda de Sleepy Hollow La Cabaña del Tío Tom Las aventuras de Tom Sawyer Moby Dick La llamada de la selva La letra escarlata Mujercitas Alicia en el País...

Morir de libros

Morir de libros

Autor: Miguel Ángel Mala

Número de Páginas: 201

Una mañana, Miguel Ocaña, presidente de la Diputación de Inlandia, descubre que un libro ha crecido en su zapato. Y no será el único, pues advierte, asombrado, que los libros tienen vida propia y se reproducen en los lugares más insospechados. Embelesado por el placer de la lectura, olvida todas sus obligaciones, hasta que, finalmente, se contagia de bibliófilis, enfermedad con diversos y peligrosos efectos secundarios. Perdidas ya las elecciones e inmerso en un proceso de desintoxicación, descubre que su mujer, Laura, también se ha contagiado. A partir de ese momento, conscientes de estar cometiendo un delito, llevarán una vida oculta que les llevará a vivir un sinfín de peripecias inimaginables.

La danza del vientre paso a paso

La danza del vientre paso a paso

Autor: Laura Cooper

Número de Páginas: 144

La danza del vientre, bella y misteriosa, epítome de la fantasía y sabiduría de Oriente, es una de las más antiguas formas de arte. Esta danza se ha practicado durante miles de años como queda reflejado en tumbas egipcias, en imágenes de la India e, incluso, en primitivos utensilios relacionados con el culto a la Diosa. Actualmente, la popularidad de la danza del vientre se incrementa día a día, porque cada vez más mujeres están descubriendo este modo fantástico de mantenerse en forma, de liberar tensiones y estrés, expresar la feminidad y la belleza y estar en armonía con su cuerpo. Es decir, una hermosa forma de aumentar el bienestar físico y emocional mientras se disfruta dando vida a la expresividad artística. En este libro se enseñan los pasos básicos mediante fotografías en color, así como los giros, ondulaciones de cadera y movimientos de brazos y hombros, todo ello con fáciles instrucciones paso a paso para que puedan practicarlos mujeres de toda edad y sin aptitudes físicas especiales. Da a conocer modos de añadir magia a su danza usando velos, alas o espadas, aconseja sobre la creación de coreografías y muestra cómo bailar con confianza y...

Las lectoras del Quijote

Las lectoras del Quijote

Autor: Alejandra Jaramillo Morales

Número de Páginas: 356

"Y la voz, la voz que cantaba las desgracias del caballero, la voz que ahora la despertó, es una voz contundente, sonora, una voz que podría ser morada, o destino, o abismo para caer por siempre". En la Bogotá naciente de comienzos del siglo XVII, Inés, una española, y Suánika, una indígena muisca, entablan una amistad. Allí, en esa ciudad dominada por hombres, codicias e intrigas, las dos protagonistas se refugian en un libro que las llenará de libertad y las unirá inexorablemente: el Quijote. Con el futuro de ambas truncado por circunstancias ajenas a su control, estas mujeres terminarán descubriéndose mutuamente a través de la lectura. Las lectoras del Quijote es un retrato de la época colonial, pero, ante todo, es la constatación del encuentro entre dos maneras de concebir y habitar el mundo. A partir de ese diálogo cultural, Alejandra Jaramillo rescata con esmerado detalle la gran cosmogonía de nuestros ancestros y nos entrega una novela apasionante. La crítica ha dicho "La agresiva Conquista y la traumática Colonia tratadas de un modo novedoso y sanadas por la escritura conmovedora y luminosa de Alejandra Jaramillo". Pablo Montoya "Un ambicioso y profundo...

El correo de Bagdad

El correo de Bagdad

Autor: José Miguel Varas

Número de Páginas: 296

La (prosa) de Varas es buena, no a lo Flaubert ni a lo Azorín, sino como el arte elemental y casi descuidado de juntar bien una palabra con otra, y ésta con la siguiente, de modo que el pensamiento se deslice con fluidez y transparencia. Su espontaneidad nos recuerda a Ernesto Montenegro y a Olegario Lazo, solo que Varas es más informal y suelto, a la manera de la prosa 'desescrita' de Cortázar.

Historia de los animales. Libros I-VIII

Historia de los animales. Libros I-VIII

Autor: Claudio Eliano

Número de Páginas: 359

Por su gracia y amenidad, estas anécdotas desenfadadas y a menudo extravagantes sobre la vida y las costumbres de los animales fueron una de las fuentes de los bestiarios medievales. Claudio Eliano vivió en un tiempo (siglos II-III d.C.) que en literatura valoraba el entretenimiento y la distracción, lo curioso y lo sorprendente, más que lo solemne y lo esencial. Por eso las obras misceláneas y anecdóticas de este profesor de retórica griego instalado en Roma gozaron de un público interesado. La Historia de los animales, escrita en griego y concebida para el solaz de lectores cultos, se enmarca en el género de la literatura paradoxográfica, que procuraba diversiones evasivas e intrascendentes mediante la colección de anécdotas exóticas. El autor se basa en Plinio el Viejo y otros autores más que en una observación directa de campo, lo que pone de manifiesto que el suyo es un enfoque libresco y erudito, no naturalista, y desde luego escasamente científico. De él se conservan también las Historias curiosas y las Cartas rústicas (ambas en Biblioteca Clásica Gredos).

Descripción de Grecia. Libros III-IV

Descripción de Grecia. Libros III-IV

Autor: Pausanias

Número de Páginas: 324

Pausanias recorrió gran parte de la Hélade para darla a conocer en sus características geográficas y su patrimonio cultural. La Descripción es la mejor guía para el viajero ilustrado por la Grecia antigua. La obra de Pausanias (siglo II d.C.) es la mejor guía para el viajero ilustrado por la Grecia antigua. Este viajero y geógrafo griego describe sólo aquello que ha visto con sus propios ojos, y no es poco, porque recorrió gran parte de la Hélade (centro y sur del continente, aunque no las zonas más septentrionales y occidentales) con afán de conocerla a fondo, y registró en sus escritos edificios, obras de arte, monumentos conmemorativos y accidentes geográficos. Pero no se contentó con hacer un inventario de objetos y monumentos espectaculares, sino que acompaña a cada elemento consignado con toda la información que pueda resultar útil para su comprensión cabal: mitos e historias, héroes y hazañas relacionados, etc., en una rica maraña de digresiones y referencias que logra evocar la densidad de la historia y permite entender las ruinas de Grecia. Así surgen con fuerza en la imaginación del lector las grandes ciudades de la antigüedad helena (Atenas,...

El libro egipcio de los muertos

El libro egipcio de los muertos

Autor: Albert Champdor

Número de Páginas: 204

Dentro del amplio repertorio de textos religiosos de la historia de la literatura egipcia, El libro egipcio de los muertos es, sin duda, el más popular de todos. En él, a lo largo de 190 sentencias o letanías, se recogen las oraciones y fórmulas que el difunto debía utilizar si quería superar con éxito los numerosos obstáculos que se presentaban en el camino hacia los Campos de Ialu, gobernados por el dios Osiris en el Más Allá. El origen de este escrito milenario se encuentra en los textos de las Pirámides, que datan de los albores de la cultura egipcia. El uso de estos documentos mágicos, en un principio exclusivo de los reyes, se divulgó con el paso del tiempo entre el resto de las otras clases sociales por medio de otra escritura sagrada, los Textos de los sarcófagos, ya en el Imperio Medio. Aunque se conservan varios ejemplares de El libro egipcio de los muertos, especialmente de las dinastías XVIII y XIX, escritos en grandes rollos de papiro y bellamente coloreados, el Papiro Ani – que se conserva en el Museo Británico de Londres – es el utilizado por el autor para confeccionar esta excelente versión, enriquecida con numerosos y aclaratorios comentarios, ...

La vuelta al mundo, de un novelista Tomo I

La vuelta al mundo, de un novelista Tomo I

Autor: Vicente Blasco Ibañez

Número de Páginas: 319

Primer volumen de la trilogía de viajes del autor Vicente Blasco Ibáñez en las que recoge sus impresiones a lo largo de diferentes periplos por todo el mundo, desde las américas al Asia menor o lo más profundo de África. En estos textos aparecen curiosidades geográficas, políticas, culturales y contrastes con los propios rasgos españoles. El primer volumen abarca los viajes por Estados Unidos, Cuba, Panamá, Hawái, Japón, Corea y Manchuria. Vicente Blasco Ibañez fue un autor español nacido en Valencia en 1867 y fallecido en Menton (Francia) en 1928. Periodista, político y escritor, se le considera uno de los pilares de las letras españolas de todos los tiempos. De ideas republicanas y progresistas, es uno de los mayores exponentes del movimiento realista y naturalista en España.

La Vuelta al Mundo de un Novelista

La Vuelta al Mundo de un Novelista

Autor: Vicente Blasco Ibáñez

Número de Páginas: 820

En 'La Vuelta al Mundo de un Novelista' de Vicente Blasco Ibáñez, el lector se sumerge en un relato apasionante que refleja las experiencias de un novelista durante un viaje alrededor del mundo. La obra se destaca por su estilo literario realista y descriptivo, que permite al lector visualizar claramente cada lugar visitado por el protagonista. Ibáñez incorpora detalles históricos y culturales de cada destino, enriqueciendo la trama y brindando una perspectiva única sobre los distintos contextos sociopolíticos de la época. La novela destaca por su habilidad para combinar aventura y reflexión, manteniendo al lector intrigado en cada capítulo.

Los sonidos del silencio

Los sonidos del silencio

Autor: Anna Bofill Levi

Número de Páginas: 280

El descubrimiento de las mujeres compositoras que nos han precedido tiene una enorme importancia para las compositoras vivas en cuanto a la construcción de nuestra genealogía y al conocimiento de las grandes personalidades anteriores a nosotras, de Hildegarde von Bingen a Maddalena Casulana, de Francesca Caccini a Augusta Holmés, o de Gracia Baptista a Elena Romero. Ahora ya no se puede afirmar que las mujeres no han sido compositoras, o pensar que no hay mujeres compositoras o preguntarse ¿dónde están las compositoras? Este texto es el resultado de estas y otras preguntas sobre la participación de las mujeres en la creación musical de todos los tiempos en la cultura occidental que nos hemos ido planteando y que es un campo abierto, rico y apasionante.

Últimos libros y autores buscados