Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
El ocio y la vida intelectual

El ocio y la vida intelectual

Autor: Josef Pieper

Número de Páginas: 250

El trabajo por el trabajo. Todo tiene que ser rentable, eficaz, productivo, útil. La visión utilitarista ha conquistado y dominado casi todo el ámbito de la existencia del hombre occidental. Frente a estas tendencias, Pieper defiende el ocio como uno de los fundamentos de nuestra cultura. El ocio tiene su origen en la fiesta. Y es su carácter festivo lo que hace que el ocio no sea solo carencia de esfuerzo, sino lo contrario al esfuerzo.

Sobre el ocio y la posmodernidad. Un análisis sociocrítico

Sobre el ocio y la posmodernidad. Un análisis sociocrítico

Autor: Cornelio Águila Soto

Número de Páginas: 206

Desde finales del pasado siglo, las sociedades occidentales más avanzadas están viviendo momentos de rápidas y profundas transformaciones. El incesante avance tecnológico, la extensión global del capitalismo informacional, la intromisión de los medios de comunicación en 4ª vida cotidiana, las transformaciones del empleo y del trabajo o los nuevas factores de estratificación social configuran un nuevo orden al que llamaremos Posmodernidad. [..]El objetivo central de este libro es reflexionar sobre el ocio en las sociedades posmodernas. Mi presupuesto de partida es que este fenómeno, como no podía ser de otro modo, está mediado por las características de nuestra sociedad. La Posmodernidad, pues, es el escenario en el que se desarrolla la acción de nuestra historia. Situar el ocio en el entramado sociocultural posmoderno será nuestro principal objetiva, como también comprender el nuevo orden social a través de las experiencias ociosas. [..] “ Capítulo 1. EL DEBATE SOBRE LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES AVANZADAS: ¿MODERNIDAD O POSMODERNIDAD? 1. Introducción. El lado perverso de la Modernidad. 2. El debate sobre las sociedades avanzadas. 3. El ocio contemporáneo:...

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro

Autor: Jesús Gómez

Número de Páginas: 224

La literatura y el ocio en la sociedad cortesana del Siglo de Oro es un estudio histórico sobre el ideal del ocio laborioso, diferenciado de la ociosidad que consiste en no hacer nada. El enfoque resulta novedoso, ya que escasean las investigaciones sobre la historia moderna del otium, complementaria del negotium, quizá por haber sido considerada un tema de importancia menor con relación al trabajo. La principal hipótesis desarrollada tiene que ver con la revaloración del ocio laborioso ocurrida en el contexto de la sociedad cortesana de los siglos XVI y XVII, cuya herencia persiste con posterioridad a que se hubiesen producido las nuevas condiciones económicas y sociales propiciadas por la Revolución Industrial, desde el siglo XIX, de las que surgirá el ocio de masas. Durante el periodo preindustrial, sin embargo, también se produjeron manifestaciones culturales y festivas asociadas a diversas formas del ocio, analizadas a lo largo de los seis capítulos que conforman el libro. El primero resume un estado de la cuestión en el que se cuestiona la oposición absoluta, establecida por parte de la crítica, entre el ocio cortesano y el ocio de tipo letrado o humanista, de...

Espacios de ocio y recreación para la construcción de ciudadanía

Espacios de ocio y recreación para la construcción de ciudadanía

Autor: Ricardo Lema , María Jesús Monteagudo

Número de Páginas: 156

¿A qué nos referimos con el reto de hacer ciudadanía a través del ocio y la recreación? ¿Qué papel desempeñan los espacios en el logro de este reto? ¿Cuál es el potencial de los espacios públicos y privados en este proceso de construcción? Y más importante aún si cabe ¿de qué ocio hablamos cuando afirmamos que es capaz de favorecer estos procesos de construcción ciudadana? El contenido de este libro gira en torno a tres conceptos: ocio y recreación, como promotores de una ciudadanía participativa, dinámica y formada para la búsqueda activa de su desarrollo personal y comunitario; los espacios en el marco de las ciudades, contenedores privilegiados de toda acción ciudadana; y, finalmente, la ciudadanía, entendida como estatuto que congrega tanto deberes como derechos individuales y colectivos de las personas que habitan la ciudad (Borja, 2003). La consideración de los nexos que vehiculan las relaciones entre estos tres conceptos es la clave para profundizar en las contribuciones del ocio y la recreación a la construcción de ciudadanía.

Ocio valioso

Ocio valioso

Autor: Manuel Cuenca Cabeza

Número de Páginas: 494

Ocio valioso es la evolución científica de Ocio humanista. En él se reivindica una mirada amplia del ocio, entendido como referente científico común, y se muestran los resultados encontrados al estudiar el fenómeno y sus rasgos esenciales, a lo largo de un tiempo extenso y desde un punto de vista personal y social. Tras una primera parte, que contextualiza la percepción valiosa del ocio y el desarrollo humano en el pensamiento occidental, el contenido se detiene en la práctica, en el valor del ocio desde el punto de vista de quienes lo experimentan y va más allá, intercalando reflexiones que lo entrelazan con múltiples investigaciones de actualidad. Una de las peculiaridades del texto es su mestizaje. Recoge la sabiduría de los clásicos, la reflexión sobre la experiencia, las aportaciones de la investigación más significativa de las últimas décadas y la visión de la práctica actual, a partir de los estudios empíricos que aluden a la realidad cercana.

De la dignidad y de los derechos humanos

De la dignidad y de los derechos humanos

Autor: Ilva Myriam Hoyos Castañeda , Ilva Myriam Hoyos

Número de Páginas: 34

Del concepto de persona - De la persona y de la dignidad humana - Del concepto jurídico de persona en la ciencia del derecho civil - Del concepto de persona en el realismo jurídico clásico - De la persona como fuente esencial de la juridicidad - Del arte de dialogar como medio de lograr la paz en una sociedad plural - De la dignidad humana - Del fundamento de los derechos humanos en una sociedad plural - De la dignidad como excelencia del ser - De la dimensión práctica del principio de la dignidad humana - De la personalidad jurídica como expresión de la dignidad humana - De la dimensión jurídica de la corporeidad - De la persona como ser familiar y de la familia como comunidad de personas - De la búsqueda de la identidad de la familia - De la nueva racionalidad del derecho como respuesta a los retos de la dogmática jurídica.

Recreación, ocio y sociedad

Recreación, ocio y sociedad

Autor: Andrés Díaz Velasco

Número de Páginas: 194

Esta obra recoge algunas experiencias de formación en recreación de promotores lúdicos del país y presenta un profundo análisis en torno a la pertinencia de la recreación en diversos contextos en los que la relación con los niños exige agentes de cambio creativos y reflexivos. En ese sentido, se revisan aspectos de la enseñanza de orden teórico y empírico postulados por autores de diferentes tendencias de la recreación y el ocio que facilitan la construcción de propuestas o modelos de educación de la recreación. A su vez, se expone puntos de vista concretos acerca de la producción de conocimiento y, por tanto, de realización práctica del ocio en el contexto latinoamericano y, en particular, colombiano. Finalmente, este libro propone opciones concretas para el desarrollo práctico del ocio en torno a la lectura recreativa y se analiza críticamente la idea convencional acerca del acoplamiento de objetos técnicos en el cuerpo humano.

Filosofía: conceptos fundamentales

Filosofía: conceptos fundamentales

Autor: Cristóbal Orrego Sánchez

Número de Páginas: 393

Este libro es una introducción a los temas filosóficos que sirven de base al auténtico pensamiento crítico. Sin criterios no es posible discernir lo verdadero de lo falso ni lo correcto de lo incorrecto, y, por lo tanto, no cabe formular una crítica fundamentada de la realidad contemporánea y del pensamiento dominante. Los conceptos fundamentales que permiten asimilar esos criterios proceden de la filosofía clásica, especialmente luminosa en la síntesis de Santo Tomás de Aquino. Después de defender las opciones filosóficas por la verdad, el bien, la belleza, la razón y el realismo, se explican los conceptos claves de la metafísica, la lógica, la retórica, la filosofía del hombre y la teología natural. Entre todos sobresalen la confianza en la razón y en la libertad humana, la convicción sobre la espiritualidad y la inmortalidad del alma intelectiva, la posibilidad de acceder al conocimiento racional de Dios y la superioridad esencial de la criatura humana en cuanto trasciende todo el universo material. El libro se basa en la larga experiencia del autor en la formación integral de estudiantes universitarios, quienes han aprendido a entrar en diálogo crítico...

Ocio y trabajo en la sociedad tecnológica

Ocio y trabajo en la sociedad tecnológica

Autor: Alberto Dou

Número de Páginas: 232

Resultado de la última reunión de la Asociación Interdisciplinar José de Acosta, la obra recoge las ponencias y comunicaciones que sobre el ocio y el trabajo se presentaron en la misma. Se analiza la cuestión desde el punto de vista económico; desde el sociológico, con un análisis estadístico del paro y del ocio; desde el educativo, estudiando la educación de la persona y de la sociedad para aprovechar al máximo el ocio, y desde el ético.

Repensar la Universidad. Reflexión histórica de un problema actual

Repensar la Universidad. Reflexión histórica de un problema actual

Nuestra experiencia docente y las lecturas que hemos recogido a lo largo de los paseos que hemos dado por ciertas áreas del conocimiento, y que ahora nos gustaría compartir con quienes se acercan a estas páginas, nos han mostrado que toda una corriente de pensamiento, que se extiende desde la Antigüedad hasta nuestra más reciente actualidad, ha venido formulando un modelo de formación intelectual que bien pudiera ser la base para resolver los problemas a los que se enfrenta la cultura contemporánea. Es la deuda infinita que hemos contraído con aquellos pensadores cuya larga sombra se cierne sobre el horizonte de quienes han tratado de prolongar, en la modernidad, esa práctica perversa de la palabra escrita, de esa palabra que Platón llamó Filosofía, y que nosotros, en nuestro espejo imaginario, llamamos saber.

Bibliografía filosófica hispánica (1901-1970)

Bibliografía filosófica hispánica (1901-1970)

Autor: Gonzalo Díaz Díaz , Ceferino Santos-escudero

Número de Páginas: 1410
Tu hija de 15 a 16 años

Tu hija de 15 a 16 años

Autor: Pilar Martín Lobo

Número de Páginas: 292

Cómo ayudar a las adolescentes, cómo reaccionar ante sus crisis, cómo educarlas en la amistad, la sexualidad, la afectividad, el amor...

Reformulación filosófica de la universidad

Reformulación filosófica de la universidad

Autor: Jorge E. Saltor

Número de Páginas: 230

Jorge E. Saltor estudia la universidad desde un punto de vista estrictamente filosófico, con el propósito de promover la reflexión acerca de esta institución occidental que ha sido, en el último milenio, una de las fuentes principales del conocimiento y del progreso. Así, en este libro el autor se ocupa de los fines de la universidad, la racionalidad como el modo de lograr la consecución de estos fines, la primacía de la investigación y de la docencia creativa, en lugar de la titulación profesional, y, por último, la vigencia del diálogo cooperativo entre profesores y alumnos. La preocupación del autor por el tema universitario surge de su propia y larga experiencia docente; también, de sus lecturas de filósofos que han defendido con vigor las pretensiones académicas del conocimiento justificado en razones, no en meras opiniones ni en propósitos extra universitarios.

Tú me sondeas

Tú me sondeas

Autor: Peter Hannan

Número de Páginas: 164

Quien quiera realizarse humanamente debe, en primer lugar, tomar en peso su propia vida; esto implica conocer lo que le rodea y, sobre todo, conocerse a sí mismo para acoger lo bueno y mejorar la parte negativa que todos tenemos. Eso es lo que nos ofrece este libro. El autor, jesuita y animador de grupos de reflexión, nos ofrece ejercicios sencillos al final de los 21 capítulos que componen el libro con el fin de ayudar al lector a llegar a un conocimiento íntimo del amor que recibimos y damos.

La senda de Aristóteles

La senda de Aristóteles

Autor: Edith Hall

Número de Páginas: 236

Una actualización del pensamiento artistotélico y cómo emplearlo hoy en día, dos mil cuatrocientos años después, para cambiar nuestra vida. En el siglo IV a. C., Aristóteles funda en Atenas su escuela, una versión muy mejorada de la Academia platónica, donde él mismo estudió en su juventud. Desde ese auténtico centro de formación de los futuros pensadores clásicos supo ejercer una influencia inestimable. La senda de Aristóteles da testimonio del modo en que una escuela de pensamiento puede ayudarnos a alcanzar la eudaimonía, esa felicidad que consiste en realizar plenamente nuestro potencial. Las enseñanzas de Aristóteles no caducan, nos dice la autora. La «senda» invita a la reflexión pausada, a la contemplación (¡verdadero elogio del tiempo libre!), a analizar las relaciones con el prójimo (amorosas, de amistad, comunitarias), a preguntarnos qué tenemos en común con un pensador de la antigua Grecia, a entender y mejorar nuestra comunicación y a enfrentarnos con serenidad a la muerte. Rastreando exhaustivamente la obra de Aristóteles, insertada en el contexto de los principales episodios de su biografía, Edith Hall ofrece aquí una actualización del...

Ocio estético valioso

Ocio estético valioso

Autor: M.ª Luisa Amigo Fernández De Arroyabe

Número de Páginas: 248

¿Qué es un experiencia de ocio estético? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus rasgos principales? ¿Esta experiencia es valiosa? ¿Bajo qué condiciones? Ocio estético valioso intenta dar respuesta a estas preguntas relacionando la teoría del Ocio y la Estética. Con el apoyo constante de obras de arte, analiza la especificidad de la experiencia de ocio estético, sus rasgos esenciales y los valores desde el punto de vista creativo y recreador. El ocio estético se muestra como un ámbito de experiencias valiosas para la persona y la sociedad porque desarrolla capacidades específicamente humanas, despliega la dimensión ética y abre un horizonte de posibilidades en la apreciación y disfrute de la belleza.

Obra entera

Obra entera

Autor: Cadenas, Rafael

Número de Páginas: 735

Se dice que Rafael Cadenas es un poeta para poetas pero que, igualmente, su obra es leída con verdadera pasión por los simples mortales. También escritor de ensayos y aforismos, por el conjunto de su trabajo mereció en su país, Venezuela, el Premio Nacional de Literatura en 1985. Fue en 2000 que el Fondo editó su Obra entera y, nueve años después, la reedita para festejar que el autor obtuvo el FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2009. Una isla, Los cuadernos del destierro, Falsas maniobras y Derrota son los libros primeros de esta obra que encuentra en Apuntes sobre san Juan de la Cruz y la mística un cierra o una pausa.

Mi agenda y yo

Mi agenda y yo

Autor: Santiago Álvarez De Mon

Número de Páginas: 188

¿Quién soy?, es la pregunta inicial con la que empieza el autor. ¿Qué pista puede y debe seguir el ser humano en su intento de conocerse mejor? Sin duda, el tiempo. Espejo insondable, incorruptible; nuestra relación con él, el uso que hacemos de un recurso que algún día nos faltará, explica la auténtica naturaleza y el rango de nuestros valores y prioridades. Nuestra agenda personal es un instrumento imprescindible de diagnóstico y mejora personal. ¿Qué nos dice de lo que de verdad importa? ¿Cómo conciliamos trabajo, ocio, familia, descanso, cultura, amistad ? ¿A qué damos preferencia? "Mi agenda y yo" es una reflexión en torno a preguntas de esta naturaleza. El libro es una invitación a alcanzar el equilibrio personal a partir de un presente conscientemente vivido.

Elogio del estudio

Elogio del estudio

Autor: Jorge Larrosa Bondía , Fernando Bárcena , Maximiliano Valerio López , Carlos Skliar , Diego Tatián , Caroline Cubas , Jan Masschelein

Número de Páginas: 123

Elogio del estudio es el tercer libro de una serie que se inició con el Elogio de la escuela y continuó con el Elogio del profesor. Su intención es pensar de nuevo una vieja palabra: "estudio". Se trata de una palabra pasada de moda y quizá ininteligible para los nuevos discursos pedagógicos, incluso los que se pretenden más críticos. Sin embargo, para los autores y autoras de este libro, constituye una noción pedagógica fundamental. El término "estudio" no designa la adquisición de un saber o una habilidad sino, más bien, un tipo particular de relación con las cosas, con los demás y consigo mismo. Una relación atenta, cuidadosa, paciente y sistemática. Designa también un tipo de interés o amor por algo, un amor duradero, sostenido y formalizado en una serie de hábitos, conocimientos y técnicas, que permite establecer una intimidad con el mundo, o con una parte de él, que nada tiene que ver con su privatización sino, por el contrario, con la posibilidad de abrirlo y sostenerlo como mundo común. Vivimos tiempos de aceleración e impaciencia, de privatización, de obsolescencia programada, donde las cosas duran poco más que el magro interés que suscitan en...

Resistencia cultural en momentos de aceleración. Identidad y mirada contemplativa

Resistencia cultural en momentos de aceleración. Identidad y mirada contemplativa

Autor: Calvo Revilla, Ana

Número de Páginas: 21

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación celebra hoy la Festividad de sus Patronos, San Isidoro de Sevilla y San Francisco de Sales. Este acto académico tiene lugar en unos momentos de gran convulsión política. El mundo se estremece con horror al contemplar los efectos que se derivan del hecho de que haya quienes arrebatan la libertad a otros y disponen de los avances tecnológicos y científicos para abanderar la violencia y agredir a otros pueblos. En estos momentos históricos en los que escuchamos tantos relatos y vemos tantas imágenes de muertos y de mujeres e hijos que huyen de la guerra de Ucrania, viene a mi memoria la novela La carretera de Cormac McCarthy, premio Pulitzer 2007, que es ya un clásico de la literatura. En medio de una catástrofe nuclear que hace imposible habitar el mundo, con la desaparición de la mujer que protagoniza la novela, se desvanece la idea de un lugar a salvo y la vida se hace errante a través de una profunda intemperie, de la que solo se estará a salvo con la esperanza de que el mundo vuelva a ser habitable.

Vida cotidiana y santidad

Vida cotidiana y santidad

Autor: Ernst Burkhart

Número de Páginas: 680

"En la línea del horizonte, hijos míos -predicaba san Josemaría-, parecen unirse el cielo y la tierra. Pero no, donde de verdad se juntan es en vuestros corazones, cuando vivís santamente la vida ordinaria...". Esta obra en tres volúmenes es el primer intento de exponer teológicamente y de modo sistemático el mensaje de san Josemaría acerca del trabajo y la vida corriente. Este tercer volumen aborda la santificación de las tareas profesionales y familiares, la lucha por la santidad y los medios de santificación y apostolado. Concluye con un epílogo sobre la "unidad de vida".

Descansa

Descansa

Autor: Alex Soojung-kim Pang

Número de Páginas: 202

Para la mayoría de nosotros, el exceso de trabajo es la nueva normalidad. En nuestras ajetreadas vidas, el descanso se define como la ausencia de trabajo o aquello que hacemos cuando hemos terminado toda nuestra lista de tareas pendientes; pero generalmente estás tan cansado para disfrutar de esos momentos que terminas enganchado durante horas a la televisión por la noche o navegando por internet sin saber muy bien lo que estás buscando, simplemente dejándote llevar. Según su autor, Alex Pang, famoso consultor de Silicon Valley, podemos ser más exitosos en todas las áreas de nuestra vida al reconocer la importancia del descanso: trabajar mejor no significa trabajar más, sino trabajar menos, de forma más productiva y descansar mejor. Tratar el descanso como una actividad pasiva secundaria al trabajo mina nuestras posibilidades de una vida gratificante y significativa. Descansa derriba todo lo que nuestra cultura nos ha enseñado sobre el trabajo y muestra que sólo descansando mejor podemos empezar a vivir mejor.

Los Sacramentos de la fe I

Los Sacramentos de la fe I

Autor: Carlo Rocchetta

Número de Páginas: 292

El volumen quiere representar sólo y específicamente una teología bíblica de los sacramentos, capaz de reflejar positivamente la fe de la Iglesia y de representarla en la línea de la tradición catecumenal antigua y de las catequesis mistagógicas.

Cultura Familiar y Profesión

Cultura Familiar y Profesión

Autor: María Jesús Soto-bruna

En este cuarto volumen de Trasfondos la autora profundiza en la idea de que la vida humana puede ser comprendida toda ella como la respuesta a la pregunta que la realidad nos presenta a cada paso, entonces también la profesión entra dentro de esa llamada a la que con nuestro vivir hemos de contestar. En la presentación la Profesora Jutta Burggraf reflexiona sobre la posibilidad, en la actualidad de configurar la cultura desde una racionalidad de diálogo comprensivo entre los seres humanos. La autora, Mª Jesús Soto-Bruna, es Profesora Ordinaria de Filosofía en la Universidad de Navarra, y ha colaborado en los últimos años en los cursos que ofrece el Ceicid a profesionales. Trasfondos 01 es fruto de algunas de las lecciones que ha impartido en los ciclos sobre cultura familiar, calidad y excelencia, trabajo profesional y prestigio, entre otros.

Elogio del profesor

Elogio del profesor

Autor: Jorge Larrosa Bondia , Karen Christine Rechia , Caroline Jaques Cubas , Jan Masschelein , Fernando Bárcena , Gláucia Dias Da Costa , Ana Maria Hoepers Preve , Maximiliano Valerio López , Luiz Guilherme Augsburger , Beatriz Fabiana Olarieta , Adriana Fresquet , Cristiano Burlan , Melissa Ferreira , Thereza Cristina Bertazzo , Silveira Viana

Número de Páginas: 260

"Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor". Con estas palabras se lanzó en Florianópolis en septiembre de 2018 una llamada a quienes quieren repensar la enseñanza. Este diálogo se continúa en los escritos del libro que aquí se presenta, en el que los autores dedican tiempo y atención a las formas, los gestos y las materialidades que componen su oficio común. Los textos que aquí se presentan responden a una llamada a un conjunto de actividades que tuvieron lugar en septiembre de 2018 en Florianópolis, Brasil. La llamada decía lo siguiente: "Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor. Con el espantajo de la crítica al profesor tradicional, el chantaje empresarial de la calidad y la innovación, la redefinición neoliberal de las funciones de la escuela y la ayuda de un lenguaje anti-institucional y anti-autoritario digno de mejor causa, ese oficio que Hannah Arendt relacionaba con la transmisión y la renovación del mundo común está siendo...

Anáforas de cotidiano del missale Hispano-Mozarabicum

Anáforas de cotidiano del missale Hispano-Mozarabicum

Autor: Adolfo Vicente Ivorra Robla

Número de Páginas: 379
La sociedad de la excitación

La sociedad de la excitación

Autor: Esteban Ierardo

Número de Páginas: 163

Este libro cuestiona nuestro ritmo acelerado de vida y el hiperconsumo de la sobreoferta de entretenimiento, noticias e imágenes digitalizados. En este modo de vida, nuestros sentidos son excitados en un tiempo veloz y continuo. Frente a este panorama cultural, el autor propone un pensamiento crítico y estético a la vez, a través de Leonardo, Picasso, El Bosco, Greenaway, Escher, Cortázar, Dalí, Bradbury, Epicuro, Foucault, Benjamin o Spinoza, por citar solo algunos ejemplos. Así, el arte (mediante el ojo y la pintura, el oído y la música) y el pensamiento, se integran en una crítica cultural que intenta recuperar la percepción del mundo físico y una experiencia no totalmente controlada por el capitalismo consumista manipulador de nuestros deseos. Un camino que lleva, al final, a la búsqueda de cierta serenidad entre la velocidad continua.

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez

Autor: Arroyo Arrayás, Luis Miguel

Número de Páginas: 256

Acercarnos a la obra de Juan Ramón Jiménez desde la convicción de que en su poesía se ofrece no sólo un tesoro de belleza y deleite, sino también un pensamiento sugerente, vivo y actual; no en vano expresó el poeta su necesidad y su deseo de dedicarse a los tres cultivos eternos: la inteligencia, la sensibilidad y la conciencia. Así pues, los capítulos que aquí se presentan, escritos todos ellos a reconocidos especialistas, nos invitan a gozar de la poesía y del pensamiento juanramonianos descubriéndonos la íntima e intensa unión que en el poeta de Moguer hay entre experiencia estética, compromiso ético y búsqueda metafísica.

Perfiles filosóficos. Hombre, Sociedad y Derecho en el pensamiento contemporáneo

Perfiles filosóficos. Hombre, Sociedad y Derecho en el pensamiento contemporáneo

Autor: José Ma Carabante Muntada

Número de Páginas: 192

En la actualidad se producen cambios vertiginosos y el derecho no se encuentra inmune a ellos. Desde este punto de vista, es importante conocer lo que pensadores de referencia en la actualidad han dicho sobre las últimas transformaciones. Este ensayo repasa las contribuciones de filósofos tan relevantes como E. Voegelin, R. Girard, J.Habermas, R. Brague o B-Ch. Han, mostrando su reflexión sobre el hombre y cómo ello repercute en la comprensión del derecho y otras instituciones humanas. La obra aporta una visión original, ya que busca reconstruir la filosofía del derecho partiendo de una nueva formulación de sus fundamentos últimos y revelando la conexión entre la filosofía jurídica, la antropología y la metafísica.

La Pirámide de la Sabiduría

La Pirámide de la Sabiduría

Autor: Brett Mccracken

Número de Páginas: 183

Con solo pulsar rápidamente, podemos acceder a un flujo infinito de información adictiva: resultados deportivos, noticias de último momento, opiniones políticas, transmisión de TV en directo, últimas publicaciones de Instagram y muchas cosas más. Acceder a la información nunca fue tan fácil, pero adquirir sabiduría es cada vez más difícil. En un esfuerzo para ayudarnos a consumir una dieta de información más equilibrada y saludable, Brett McCracken ha creado la «pirámide de la sabiduría». Inspirada en el modelo de la pirámide nutricional, la pirámide de la sabiduría nos desafía a aumentar nuestra ingesta de fuentes duraderas y confiables (como la Biblia) mientras moderamos nuestro consumo de fuentes menos confiables (como Internet y las redes sociales). En una época donde gran parte de nuestra dieta diaria de medios de comunicación es tóxica y nos enferma espiritualmente, La pirámide de la sabiduría nos sugiere que, si queremos volvernos saludables y sabios, reorientemos nuestras vidas alrededor de Dios, el fundamento de la verdad y la fuente eterna de la sabiduría. «Las redes sociales son una ventana al corazón enfermo de esta generación. El consumo ...

Vida contemplativa

Vida contemplativa

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 93

Un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recuperar el sentido de nuestras vidas, el equilibrio y la riqueza interior. Estamos perdiendo nuestra capacidad de no hacer nada. Nuestra existencia está completamente absorbida por la actividad y, por lo tanto, completamente explotada. Dado que solo percibimos la vida en términos de rendimiento, tendemos a entender la inactividad como un déficit, una negación o una mera ausencia de actividad cuando se trata, muy al contrario, de una interesante capacidad independiente. Byung-Chul Han indaga en los beneficios, el esplendor y la magia de la ociosidad y diseña una nueva forma de vida, que incluya momentos contemplativos, con la que afrontar la crisis actual de nuestra sociedad y frenar nuestra propia explotación y la destrucción de la naturaleza.

La formación inicial y permanente del profesor de educación física

La formación inicial y permanente del profesor de educación física

Autor: Onofre Ricardo Contreras Jordán

Número de Páginas: 688

Últimos libros y autores buscados