
La educación de la clase alta argentina
Autor: Victoria Gessaghi
Número de Páginas: 336El proyecto liberal argentino dotó a la escuela de un papel igualador e integrador, y el siglo XX la hizo garante de un ideal de comunidad y de movilidad social. Esa convicción democrática y plebeya puso a las clases altas ante un desafío: cómo preservar su espacio de distinción. Este libro despliega un relato atrapante acerca de las trayectorias educativas de tres generaciones pertenecientes a "familias tradicionales" y sus estrategias para acumular y reproducir su capital social y simbólico. Con una mirada etnográfica, Victoria Gessaghi nos hace conocer de primera mano detalles y conflictos de esa pertenencia, que se dirimen en los sentidos asignados a la educación y la escolarización, así como en las prácticas concretas de formación. En ese marco, la tarea de institutrices y abuelas es tan decisiva como las acciones de beneficencia en la consolidación de valores y marcas de identidad que la escuela sólo vendrá a reforzar. Al no contar con un circuito de instituciones estatales que afiancen su entramado social e ideológico, la clase alta debió crear sus propios colegios, que antepusieron el espíritu de cuerpo a la excelencia académica. Por eso, no podían...