Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
¿Conoce usted a San Martín?

¿Conoce usted a San Martín?

Autor: Rene Favaloro

Número de Páginas: 195

Publicado por primera vez en 1986, goza de una vigencia que demuestra una vez más la lucidez del doctor René Favaloro.

Las mujeres en el radicalismo argentino 1890-2020

Las mujeres en el radicalismo argentino 1890-2020

Autor: Edit Rosalía Gallo

Número de Páginas: 392

Este libro examina la participación de la mujer dentro del marco de la Unión Cívica Radical desde la década de 1890. Relata las luchas para lograr el reconocimiento de los derechos cívicos y la efectiva inclusión en espacios de poder. Muestra el valor de las pioneras, la formación de sus propios comités, la resistencia ante las dictaduras, los comienzos de la organización femenina en la estructura partidaria, la aprobación de la ley que les permitió elegir y ser elegidas, y el modo en que las protagonistas debieron sortear enormes dificultades para pasar del ámbito privado al público. Este detallado y bien documentado estudio es la primera investigación integral que se encara sobre las mujeres radicales. La temática que aborda llena un vacío en los análisis sobre el género y la historia de las instituciones políticas, y ofrece un valioso aporte para la historiografía nacional. En esta segunda edición se incluye un nuevo capítulo que trata, en sus contenidos, sobre la conquista de derechos y los nuevos desafíos en el siglo XXI. También se realizaron algunas adecuaciones menores en otros capítulos para sumar información relevante sobre las principales...

Historia del Peru ...: Periodo de influencia hispanica. Epoca de la emancipation

Historia del Peru ...: Periodo de influencia hispanica. Epoca de la emancipation

Autor: Gustavo Pons Muzzo

Número de Páginas: 270
Programas de instrucción primaria

Programas de instrucción primaria

Autor: Consejo Nacional De Educación (argentina)

Número de Páginas: 538
La memoria de Guayaquil

La memoria de Guayaquil

Autor: René Favaloro

Número de Páginas: 57

Publicado originalmente en 1991, es otro de los legados que dejó el doctor Favaloro. Favaloro ha visto en los planes de San Martín y Bolívar el propósito firme, básico, de convertir América en una inmensa nación que fuese el refugio de la libertad. El tema sanmartiniano, tanto como el bolivariano, apasionaron a Favaloro desde siempre. Con los años, Favaloro sumó, a su impecable trayectoria como médico, su vida como historiador. En esta oportunidad, tal como le gustaba hacer, indaga en el viejo tema de Guayaquil y desmiente creencias arraigadas y difundidas por otros historiadores. San Martín no renunció ni se enemistó con Bolívar. Todas son fábulas, leyendas. Los dos Libertadores se despidieron muy amigos y nunca se olvidaron. Favaloro sigue los pasos de todos estos hechos. Su ensayo es un resumen admirable y una exposición clarísima, como nunca se hizo, de una historia, con interpretaciones y visiones nuevas que asombró y sigue asombrando a historiadores y lectores.

Revista del Centro de Estudios Histórico-Militares

Revista del Centro de Estudios Histórico-Militares

Autor: Centro De Estudios Histórico-militares Del Perú

Número de Páginas: 676
Éxodo jujeño

Éxodo jujeño

Autor: Hernán Brienza

Número de Páginas: 152

La grandeza de un pueblo no se mide por los laureles conquistados sino por los sacrificios realizados para conseguirlos.

Yrigoyen

Yrigoyen

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 552

Una obra de juventud de Félix Luna con una seria investigación historiográfica. Escrito en 1954 durante el gobierno justicialista, contrapone sutilmente la figura de Yrigoyen a la de Perón, reflejando su militancia política en el radicalismo. La importancia de Hipólito Yrigoyen en la vida argentina no radica solamente en haber sido el principal artífice de un movimiento popular de perdurable vigencia o en haber logrado la consagración presidencial en 1916 y 1928. Reside, más bien, en una acción fundada en principios éticos que se tradujeron en estrategias tan arduas como las que llevaron a su partido a la intransigencia, la abstención y la revolución en algún momento de su trayectoria, y las que promovieron actos de gobierno modificatorios de la tradicional orientación del Estado en lo económico, lo social, lo cultural y lo internacional. Sin ser un orador ni un escritor, renuente a la publicidad, cultivador del diálogo recoleto y persuasivo, Yrigoyen gozó de un afecto popular que le permitió triunfar invariablemente en las contiendas cívicas de su tiempo y convertirse, a la vez, en un modelo fascinante e inimitable.

Músicos en tránsito

Músicos en tránsito

Autor: Matthew B. Karush

Número de Páginas: 371

Contra la idea de que la globalización conduce a una cultura homogénea, bajo la batuta estandarizadora de los Estados Unidos, Néstor García Canclini dijo alguna vez que "hay muchas más oportunidades en nuestro futuro que optar entre McDonald's y Macondo". Las historias de músicos en tránsito que se cuentan en este libro muestran, precisamente, cómo algunos de los artistas más influyentes de la música popular argentina hicieron una carrera internacional y llegaron a públicos de todo el mundo, trabajando con creatividad esa tensión entre las demandas y limitaciones de un circuito comercial en manos de multinacionales y sus propias búsquedas estéticas e ideológicas. Karush Cuenta las trayectorias en el exterior de Oscar Alemán, Lalo Schifrin y el Gato Barbieri, en particular sus vínculos con el jazz y el modo en que debieron adaptarse al casillero de "música latina", confirmando estereotipos y a la vez explorando márgenes para la impronta personal. Analiza el itinerario de Mercedes Sosa, quien a principios de los sesenta tuvo eco en un público reducido que apreciaba la poesía y la delicada música de sus temas, y se transformó en una estrella internacional...

RePublicanos

RePublicanos

Autor: Fernando Iwasaki Cauti

Número de Páginas: 248

LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA quedó sellada tras la batalla de Ayacucho (1824), donde un ejército criollo derrotó a un ejército realista integrado mayoritariamente por indios. Casi doscientos años más tarde, soldados peruanos, ecuatorianos y colombianos vuelven a morir vistiendo el uniforme del ejército español en Líbano y Afganistán, mientras tropas de Honduras, Nicaragua y El Salvador permanecen acuarteladas en Iraq bajo bandera española. Las repúblicas latinoamericanas se independizaron de España a comienzos del siglo XIX, pero después de dos siglos de suspicacias y resentimientos, Madrid ya ejerce en América Latina la misma fascinación que antaño tuvo París y la misma influencia que antes detentó Washington, mientras las multinacionales españolas consolidan su hegemonía desde el sur del Río Grande hasta el Cabo de Hornos, y los inmigrantes hispanoamericanos se integran en todos los estamentos de la sociedad española. ¿Cuál es el balance que podemos hacer de los caminos recorridos por España e Hispanoamérica doscientos años después de su separación política? ¿Hubo independencia religiosa, intelectual o literaria? Entonces, ¿por qué en...

Vida de fray Servando

Vida de fray Servando

Autor: Christopher Domínguez Michael

Número de Páginas: 1381

Servando Teresa de Mier nació en el ya decrépito virreinato de la Nueva España y murió en una república federal recién nacida. Entre 1763, cuando vio la luz en Monterrey, y 1827, cuando congregó a su alrededor a los más altos personajes del México independiente para exhalar su último aliento, el mundo sufrió transformaciones como la Revolución francesa o la desintegración del imperio español. La vida que Christopher Domínguez Michael recorre aquí es una sucesión de cárceles y escapatorias, de audacias verbales y escritas, de derrotas en el campo de guerra y triunfos en la batalla de las ideas. Mier pagó con destierro el haber dudado del relato oficial sobre la Virgen de Guadalupe, peregrinó como pícaro de novela por la convulsa Europa de comienzos del siglo XIX, atestiguó el sueño constitucionalista de Cádiz, se confabuló con Mina para llevar un ejército de mercenarios a la lucha por la independencia de México y fue rescatado del cadalso por la Inquisición. En parte mitómano, teólogo delirante —que supo vincular a Tomás Apóstol con Quetzalcóatl—, con la vitalidad de los héroes trágicos y una pluma certera y bien afilada, el "abuelito de la...

El bombardeo

El bombardeo

Autor: Jorge Coscia

Número de Páginas: 514

Después de la novela Juan y Eva, Jorge Coscia sorprende con esta maravillosa historia que permite iluminar distintos aspectos del desarrollo socio político de la Argentina. Jorge Coscia toma uno de los momentos más significativos de la historia argentina reciente: el bombardeo golpista que mató a casi 400 personas en Plaza de Mayo, el 16 de junio de 1955. A partir de este hecho, y basándose en documentos reales, escribe una novela sumamente rica, tanto en su aspecto político como narrativo. El relato sigue cronológicamente lo sucedido antes y durante el bombardeo para sumergirnos en la intimidad de Perón, sus pensamientos, sus vacilaciones y en el recuerdo de Evita. En El bombardeo están representados y enfrentados todos los puntos de vista, incluso dentro del mismo peronismo, o dentro de los distintos mandos militares. Las internas en la Armada, los monopolios industrialistas, la Iglesia, las capas sociales, las potencias continentales: todos son sujetos del escrutinio político del relato. Después de la novela Juan y Eva, Coscia nos sorprende con esta apasionante ficción que permite iluminar diferentes aspectos del desarrollo sociopolítico de nuestro país.

Masonería, Iglesia, Revolución e Independencia

Masonería, Iglesia, Revolución e Independencia

Autor: José Antonio Ferrer Benimeli S.j.

Número de Páginas: 312

Gran desconocida de la historia, la masonería ha suscitado y suscita inquietud, reservas y oposición. Desde los constructores de catedrales hasta los masones contemporáneos defensores de la fraternidad universal, la masonería, sociedad iniciática y secreta, ha tenido serios problemas sociales, políticos y religiosos. Este estudio analiza, en una primera parte, las causas y consecuencias del enfrentamiento entre la Iglesia católica y la masonería desde la primera condena pontificia en 1738 hasta la publicación del actual Código de Derecho Canónico de 1983. En una segunda parte es un acercamiento a la historia de la masonería en cuanto escuela de formación humana, con especial énfasis en la del siglo XVIII, y su presencia o ausencia tanto en la preparación y desarrollo de la Revolución Francesa como en la Independencia de las Américas y el real o presunto protagonismo desempeñado por la masonería a través de los Libertadores y las logias Lautaro. Como dice el actual Gran Maestro de la Gran Logia de España en el posfacio: “este es un libro que aporta luz sobre las relaciones entre la masonería, la Iglesia, la Revolución Francesa y la Independencia de...

San Martín

San Martín

Autor: Beatriz Bragoni

Número de Páginas: 467

A comienzos de marzo de 1812 arribó al puerto de Buenos Aires una fragata inglesa. Entre los pasajeros, figuraba un coronel del ejército español que había decidido mudarse a América como hombre de armas. Su foja de servicios era como mínimo impecable y el gobierno revolucionario tardó apenas ocho días en admitirlo como oficial de sus ejércitos. La necesidad de contar con soldados experimentados era urgente, y además las referencias lo volvían confiable. Ese hombre, que entonces tenía treinta y cuatro años, que había nacido el 25 de febrero de 1778 en las misiones jesuíticas del Paraguay, era el futuro general José de San Martín. Le llevó una década cambiar para siempre el mapa del sur del continente. Construyó un ejército, cruzó los Andes, expulsó a las fuerzas españolas de Argentina, Chile y Perú, cimentó la independencia de la región. La empresa no estuvo exenta de intrigas, contratiempos, y éxitos definitivos. Lo que es seguro es que sin su determinación libertadora y su capacidad militar la historia hubiera sido otra y peor. Esta deslumbrante biografía de Beatriz Bragoni es la reconstrucción completa de la vida política y militar de San Martín, ...

San Martín en el olimpo nacional

San Martín en el olimpo nacional

Autor: Mario Carlos Nascimbene

Número de Páginas: 192

Los numerosos estudios sobre José de San Martín casi no han abordado la evolución de la imagen "mítica" que del héroe tuvieron los historiadores, políticos, literatos, ensayistas y poetas de los siglos XIX y XX. Mario Nascimbene se detiene en estas construcciones y en la forma como han sido concretadas, hasta llegar a su versión predominante, es decir, la liberal.

Mémoire et culture en Amérique latine: 1ère série

Mémoire et culture en Amérique latine: 1ère série

Autor: Centre De Recherches Interuniversitaire Sur Les Champs Culturels En Amérique Latine. Colloque International

Número de Páginas: 316
Historias de corceles y de acero (de 1810 a 1824)

Historias de corceles y de acero (de 1810 a 1824)

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 330

¿Cómo era la Argentina entre 1810 y 1824? Hay un montón de sucesos ocultos en los años posteriores a la Revolución de Mayo. Hechos inéditos que no aparecen en los libros tradicionales de historia. Daniel Balmaceda observa la historia desde otro lugar, con otros puntos de vista, fomentando el interés sin perder rigor. En este libro nos invita a atravesar, junto a Moreno, la recova de la plaza en una noche solitaria; y a enterarnos de cuánto ganaban y dónde vivían nuestros próceres; quién terminó usando el sable que empleó San Martín en San Lorenzo, o cómo fue la guerra de peinados entre las jovencitas de 1817.

Cómo miramos el siglo XIX

Cómo miramos el siglo XIX

Autor: Nicolás Suárez

Número de Páginas: 517

Esta propuesta lee a través de la literatura y el cine una época clave en la construcción de la nación argentina. Su objeto de estudio son los relatos comunes, nombre que el autor les da a las obras literarias producidas en el siglo XIX que tuvieron más de una versión cinematográfica durante el siglo XX. Estos relatos comunes son “capaces de interpelar a grandes audiencias en virtud de su habilidad para explicar el pasado, dotar de sentido al presente y proyectar un futuro deseable para la nación”. Un rasgo importante de este análisis es que no privilegia una de las artes por sobre la otra, sino que la lectura se sitúa en las relaciones entre ellas dándoles importancia a ambas por igual. El texto, además, no se limita solamente a analizar el contenido de las obras literarias y cinematográficas, sino que dedica el espacio necesario para hablar sobre sus condiciones materiales e históricas de producción, dando lugar a la inclusión de varias historias curiosas y poco conocidas.

Biopics

Biopics

Autor: Alfredo Dillon , María Teresa Téramo

Número de Páginas: 217

Del papa Francisco a Evita, de Gilda al clan Puccio, de San Martín al Che Guevara, los capítulos de este libro realizan un recorrido por distintas películas biográficas del cine argentino de los últimos años. Pero el interés en las biografías de mujeres y hombres públicos trasciende las fronteras del lenguaje audiovisual: se inscribe, más bien, en un clima de época que distintos autores han definido en términos de un "giro biográfico" o un "giro subjetivo", en tiempos de hibridación de los discursos referenciales y los discursos ficcionales, de reconfiguración de las fronteras entre lo público y lo privado, de individualización de lo social y de caída de los grandes relatos colectivos. ¿Qué tipo de personajes son elegidos para protagonizar biopics? ¿Qué fragmentos de sus vidas se seleccionan para estructurar la narración? ¿A qué estrategias de enunciación apela el género? ¿Cómo se entabla el diálogo entre historia y poética, realidad y ficción? ¿De qué manera articula la biopic el conocimiento previo del espectador con la construcción de la trama? En síntesis, ¿qué implica narrar una vida con las herramientas del lenguaje audiovisual? A partir ...

Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales

Lectura crítica de la literatura americana: La formación de las culturas nacionales

Autor: Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 764
Por qué crecen los países

Por qué crecen los países

Autor: José García Hamilton

Número de Páginas: 225

Por qué crecen los países presenta a un García Hamilton tan lúcido, polémico y contundente como en cada una de sus obras. Por qué crecen los países pretende responder a una pregunta que en todo el mundo se formula cotidianamente en los ámbitos académicos y de la gente común: por qué algunas naciones "funcionan" y otras no. Describiendo con agilidad la evolución histórica mediante la cual algunos pueblos han podido elaborar sociedades democráticas y prósperas, José Ignacio García Hamilton nos ilustra sobre libertad y despotismo, ley e instituciones, propiedad privada y socialismo, y desarrolla ideas que son complementarias de las tratadas en El autoritarismo hispanoamericano y la improductividad, el libro que lo consagrara como un autor argentino muy leído y respetado en el mundo hispanohablante y le valiera invitaciones de las Universidades de Cambridge (Inglaterra), Harvard, Georgetown, Wisconsin y varias otras de Estados Unidos. Con observaciones válidas para todas las repúblicas de la América Española, con agudas comparaciones entre el mundo anglosajón, latino, alemán y ruso, con elevado nivel académico pero lenguaje llano, Por qué crecen los países...

Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades

Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 498

Un Sartre esencial, un Borges inédito, una Victoria Ocampo de cuerpo entero, un Masotta contemporáneo, la homosexualidad en la Argentina, los interrogantes políticos y culturales conforman la materia de este nuevo rabajo. Pensar y escribir, en los términos en que Sebreli lo hace, es un desafío. Más allá de las cuestiones y problemas que aborde, el autor de «El asedio a la modernidad» y «El vacilar de las cosas» imprime a sus planteos y análisis la lucidez de un estilo único. «Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades» revisa y recupera temas e ideas de «El riesgo de pensar» e incorpora nuevos artículos y ensayos. El resultado es un libro distinto que, a la vez, revela el ejercicio de coherencia al que la conducta del autor nos ha acostumbrado. Sebreli ilumina y discrimina, asistido siempre por argumentaciones de innegable relevancia. Escrituras y lecturas, hombres y ciudades convergen en estas páginas. Mejor dicho, unos y otros emiten signos o proyectan sombras que Sebreli, con puntual certeza, descifra e interpreta.

El autoritarismo y la improductividad

El autoritarismo y la improductividad

Autor: José García Hamilton

Número de Páginas: 194

José Ignacio García Hamilton ha rastreado en la historia de Latinoamérica los elementos que nos impiden consolidar sociedades abiertas, laicas, republicanas, y productivas. Aunque en las primeras décadas del siglo XX los grandes países de la América hispana parecían encaminarse por la senda de la democracia y el progreso económico, el curso posterior de la centuria los encontró azotadospor el autoritarismo y el atraso. Partiendo de la idea de que en el pasado colonial existieron hechos e instrucciones que fueron modelando una cultura signada por la intolerancia y la improductividad, José Ignacio García Hamilton ha rastreado en la historia de Latinoamérica los elementos que configuraron el absolutismo político, el militarismo, el incumplimiento de la ley, el estatismo económico, el fanatismo religioso y otros rasgos que nos impiden consolidar sociedades abiertas, laicas, republicanas, y productivas. El autor sostiene que el catolicismo fue creando mecanismos psicológicos que nos hacen propensos a las tutelas y nos dificultan vivir en democracia y desarrollar una economía eficiente, pero también indica que, si entendemos nuestros defectos, hemos dado ya el primer...

Los usos del pasado

Los usos del pasado

Autor: Alejandro Cattaruzza

Número de Páginas: 97

De la colección Nudos de la Historia Argentina dirigida por Jorge Gelman, las polémicas sobre el pasado y cómo muchas veces se dirimen en ellas asuntos espinosos del presente. ¿El pasado está muerto o seguimos luchando en el presente por su significado? ¿Cómo se construyen las imágenes que circulan en la sociedad acerca de ese pasado nacional? ¿De qué factores depende el éxito de unas sobre otras? ¿Qué papel les cabe a los historiadores, los intelectuales, los políticos y los funcionarios en esa cuestión? ¿En qué otros objetos, además de los libros de historia, y en qué actividades se expresan aquellas imágenes? Este libro examina tanto la forja de algunas interpretaciones del pasado como los intentos por difundirlas, entre el momento de celebración del Centenario de Mayo y la aparición del peronismo. Fue ese un período crucial en el que tales procesos dieron lugar a disputas y debates intensos y durante el cual se encontró muy extendida la convicción de que en las polémicas sobre el pasado se dirimían asuntos importantes para el presente. En esas discusiones puede leerse, a su vez, otra versión de los conflictos político-culturales que conmovieron a...

Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política 1930-1943

Crisis económica, avance del Estado e incertidumbre política 1930-1943

Autor: Alejandro Cattaruzza

Número de Páginas: 544

Este volumen VII de la Colección Nueva Historia Argentina propone una imagen del periodo 1930-1943 que viene a cuestionar algunos rasgos de la interpretación heredada. En los capítulos de este libro se asumen los problemas que han merecido mayor atención en los estudios sobre la década abierta en 1930. Las cuestiones económicas, en particular la situación de las exportaciones y la industrialización sustitutiva; el impacto del golpe de Estado en el sistema político y las actitudes y evoluciones de los partidos, junto a la paulatina implantación del fraude; las tendencias en el movimiento obrero, la inclinación al dialogo con el aparato estatal y el crecimiento del numero de trabajadores industriales, son algunos de ellos. Pero, al mismo tiempo, los autores ensayan el análisis de la constitución de nuevas identidades en los sectores populares, el problema de la ampliación de la ciudadanía hasta la inclusión del derecho a la salud, las políticas de integración territorial y los planteos ideológicos que las sustentaban, la construcción de imágenes del pasado y los debates sobre ellas, las relaciones entre los intelectuales y la política en los escritores dela...

La 40

La 40

Autor: Ignacio Leonardelli

Número de Páginas: 101

Este libro aborda los 75 años de la Escuela N.° 40 Dr. Ricardo Rojas de la ciudad de Villa Mercedes (San Luis) a partir de un análisis de documentación oficial y del Libro de Actas. En estas últimas, las distintas directoras registraron cómo, desde su fundación hasta la actualidad, la institución fue edificándose tanto material como identitariamente a lo largo del tiempo. Se trata de una reconstrucción que inserta a la historia misma de la escuela en un contexto más amplio de la historia nacional y, sobre todo, local, sin perder de vista su propia lógica de funcionamiento interno. La lectura de estas páginas busca que cada lector pueda conocer y comprender en profundidad cómo es la diaria labor de una escuela puertas adentro, cómo trabaja, cómo crece y cómo desempeña su labor.

Últimos libros y autores buscados