Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 33 libros disponibles para descargar
Filosofía del Flamenco

Filosofía del Flamenco

Autor: Nolo Ruiz

Número de Páginas: 352

El concepto de angustia, la crítica al ciencismo, la metafísica inscendente, la noción naturalista de belleza, la participación colectiva del duende, la noluntad transformadora, el panteísmo, el fatalismo, la matriología, la rebeldía ante la norma, la jondura como categoría estética universal... «hay quienes oyen cómo resuenan ecos roncos ancestrales y filosóficos en las oscuras grutas de lo jondo; quienes vislumbran maríaszambranos y sénecas debajo de los lunares (...)». Filosofía del flamenco aborda el flamenco como objeto de la filosofía —la reflexión filosófica en torno al flamenco y a las implicaciones que conlleva—, y la filosofía como sujeto del flamenco —el sistema filosófico popular expresado a través de él—, para ahondar en el conocimiento del flamenco, y como medio a la vez para responder a la pregunta: ¿qué es la filosofía? Profunda, novedosa, crítica, radical y valiente, Filosofía del flamenco es una obra densa y sustanciosa que trata de llegar al tuétano del arte jondo para intentar comprender más precisa y nítidamente sus sentidos y significaciones, y, con ello, para responder a la pregunta que interroga por el ser de la...

Triana. A través del aire

Triana. A través del aire

Autor: Eduardo Rodríguez , Pablo Selma Luna

Número de Páginas: 523

Hablar de Triana es hablar del mayor fenómeno músico-cultural de la transición española. Ni mucho menos sus protagonistas, Jesús, Eduardo y Tele, eran conscientes de que esto fuese a ser así; sin embargo, tanto la respuesta del público, que los eligió como sus representantes generacionales, como la repercusión que alcanzaron cuando llegaron a todos los hogares del país hicieron de la existencia de Triana un concepto pionero en nuestra tumultuosa década de los setenta. Muchos se tiraron de los pelos, y otros tantos los vieron pasar y no dijeron nada. La prensa especializada y no tan especializada de aquel entonces tuvo que admitir el triunfo que a todos pilló por sorpresa y que no supieron comprender hasta que los jóvenes tomaron como suyo el ideario del grupo. En pleno cambio generacional llegaron a la cima del éxito por méritos propios. Tuvo que llegar el segundo semestre de 1974 para que Teddy Bautista y Gonzalo García Pelayo ayudaran a Triana a grabar y a conseguir compañía discográfica para así poner en marcha este bonito cuento de romanticismo musical. Eduardo Rodríguez Rodway, fundador del grupo junto con Jesús de la Rosa y Tele Palacios, nos desvela a...

La imagen de la mujer en el flamenco

La imagen de la mujer en el flamenco

Autor: María Del Carmen Fonseca Mora , María Dolores Camacho Díaz, , Loren Chuse , Fernando C. Ruíz Morales , Miguel López Castro , Desirée García Gil , Rosa De Las Heras-fernández , María Del Carmen Aragú Cruz , Marina Haro Aragú , María Del Carmen Sánchez Vizcaíno

Número de Páginas: 200

Este libro constituye una invitación especial para quienes se acerquen a su lectura disfruten también del maravilloso espectáculo multisensorial que nos aporta el flamenco. En su formato digital, con nuestros móviles o tablets, podemos acercarnos al texto y abrir directamente una ventana digital a las fascinantes melodías y ritmos que encierran el cante y el baile flamenco. Esta obra colectiva germina de la cooperación de personas expertas en distintas áreas del saber que comparten la pasión por el flamenco y la indagación por conocer lo que aporta la mujer a este género musical. Etnomusicólogas, lingüistas, pedagogos, antropólogos, didactas de la expresión musical y corporal de universidades andaluzas, españolas, internacionales han colaborado para encontrar la respuesta a la pregunta de cuál es la imagen de la mujer en el flamenco.

El flamenco en su raíz

El flamenco en su raíz

Autor: Arcadio De Larrea Palacín , Arcadio De Larrea

Número de Páginas: 313

Esta obra nos ayuda a comprender las raíces que propiciaron el nacimiento del arte flamenco, basando sus reflexiones en el devenir de la cultura gitana, desde una punto de vista tanto histórico como literario. Establece el cuadro de sus orígenes y costumbres, de sus artes y de sus bailes; nos habla de la imagen, a veces distorsionada, que sobre los gitanos pesa; fija los elementos estéticos y musicales que favorecieron la aparición del Flamenco y concreta, analítica e históricamente, sus albores, sin prescindir del ejercicio de la crítica;

A palo seco. Veinte años de crítica flamenca

A palo seco. Veinte años de crítica flamenca

Autor: Manuel Bohórquez Casado

Número de Páginas: 230

A palo seco. Veinte años de crítica flamenca es, en esencia, la muestra de cómo un periodista, hecho a sí mismo, es capaz de transmitir a sus lectores el amor y el conocimiento que derrochan quienes bebieron de fuentes flamencas desde la misma cuna;

El Flamenco Vive En Madrid

El Flamenco Vive En Madrid

Autor: Manuela Rosado Fernandez

Número de Páginas: 231

El libro es una guía y algo mas, hay que leerlo, retenerlo e interiorizarlo, por eso, creo que el cromatismo ayuda a los jóvenes, sobre todo, para digerir el mensaje con ilustraciones, no necesita comentarios, el libro ya habla por sí mismo. Siempre se ha dicho que una imagen vale más que 1000 palabras, nunca como ahora la sociedad prefiere expresarse a través del cine y sus hijos: consolas, televisión, móviles, hoy es un mundo audiovisual que tiene la facultad de trasladarse a la velocidad de la luz y muchas personas a la vez.

Ese difícil mundo del flamenco

Ese difícil mundo del flamenco

Autor: Manuel Barrios

Número de Páginas: 268

Publicado en 1972, y reeditado junto a “Gitanos, moriscos y cante flamenco”, es considerado por la crítica especializada el ensayo más documentado y riguroso sobre el arte popular andaluz y una obra imprescindible en la bibliografía flamenca de nuestro tiempo.

¡Viva la Ópera Flamenca!

¡Viva la Ópera Flamenca!

Autor: José Gelardo Navarro

Número de Páginas: 643

El flamenco tendrá que buscar otros cauces o vías de penetración, se verá obligado a ir pensando en espacios más acordes con su público natural, es decir con las clases sociales más bajas y también con las clases medias, reacias estas últimas a seguir imitando la cultura dominante, aunque su actitud mimética haya sido , hasta ahora, moneda corriente y síntoma de la poca personalidad y de la sumisión de éstas a la clase dirigente. [Texto de la editorial].

Guía del flamenco

Guía del flamenco

Autor: Luis López Ruiz

Número de Páginas: 272

En esta nueva edición de la Guía del flamenco se expone el origen, nacimiento y desarrollo del flamenco y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relación, por orden alfabético, de casi 600 fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales. Esta nueva edición contiene, además, un capítulo dedicado al piano flamenco y otro a las nuevas tendencias. Dos apartados finales con discografía y bibliografía completan el trabajo.

Sociología del cante flamenco

Sociología del cante flamenco

Autor: Gerhard Steingress

Número de Páginas: 434

La flamencología primera se ha visto sustituida por un creciente número de multidisciplinarios estudios empíricos, basados en información más fiable y una metodología más rígida y transparente. Sociología del cante flamenco fue uno de los primeros trabajos en este sentido, y quizás el primero en lo que a la síntesis teórica de datos socio-históricos y socio-culturales se refiere;

Entre copla y Flamenco(s). Escenas, diálogos e intercambios.

Entre copla y Flamenco(s). Escenas, diálogos e intercambios.

Autor: Enrique Encabo , Inmaculada Matía Polo

Número de Páginas: 300

A lo largo de su historia copla y flamenco han transitado por espacios comunes, mediante intérpretes que ofrecían indistintamente un género u otro en sus repertorios, y a través de músicas que comparten rasgos estilísticos: coplas aflamencadas, cuplés por bulerías o palos del flamenco cuyas letras fueron tomadas de canciones bien conocidas. A pesar de esta convergencia durante demasiado tiempo estas expresiones artísticas no han merecido la atención de los estudios científicos, y cuando en época reciente han sido abordadas, por un lado lo han hecho desde ópticas dispares (sin partir de la idea de un espacio creativo múltiple y proteico), y por otro han mostrado los problemas, contradicciones y dificultades en torno a su comprensión y entendimiento desde los parámetros de la «música organizada». El presente libro arroja luz sobre figuras y repertorios con una tradición arraigada, la de aquellas canciones y tonadillas enormemente populares que durante el siglo XIX llegaron también a la escena, como números sueltos o como parte de zarzuelas y espectáculos afines. Situar en un mismo nivel copla y flamenco no resulta extraño, pues en la memoria colectiva estas...

Antropología y flamenco

Antropología y flamenco

Autor: Cristina Cruces Roldán

Número de Páginas: 282

Antropología y Flamenco. Más allá de la Música (II) analiza el hecho de que en este arte, la seducción siempre ha conseguido dominar al conocimiento y la admiración internacional que hoy suscita aún le puede a su comprensión científica y a su acomodo académico. Frente a esto, la autora propone el respeto como la herramienta que convierte al interés noble y sencillo en rigor y método, en documentación, en trabajo de campo y desarrollo de proyectos al ocupar el terreno de la investigación;

Tradición y experimento en el baile flamenco: Rosa Montes y Alberto Alarcón

Tradición y experimento en el baile flamenco: Rosa Montes y Alberto Alarcón

Autor: Nadine Cordowinus

Número de Páginas: 223

Con una lucidez poco común, Nadine Cordowinus sintetiza los rasgos esenciales que han ido configurando los tres pilares del arte flamenco a través de la historia, para, a continuación, tratar de diagnosticar el presente, haciendo especial hincapié en el baile. Tradición y experimentos en el baile flamenco: Rosa Montes & Alberto Alarcón, es un esclarecedor ensayo sobre el pasado y a la vez, sobre el futuro del flamenco.Con una lucidez poco común, Nadine Cordowinus sintetiza los rasgos esenciales que han ido configurando los tres pilares del arte flamenco a través de la historia, para, a continuación, tratar de diagnosticar el presente, haciendo especial hincapié en el baile. Para ello recaba la opinión de los grandes maestros y, sobre todo, el ejemplo vertebrador de los bailaores Rosa Montes y Alberto Alarcón. Especial interés reviste para los lectores españoles la visión que desde el exterior se tiene del arte flamenco y la constatación del interés que despierta.

El Episodio de Pigmalión del Roman de la rose. Ética y estética de Jean de Meun

El Episodio de Pigmalión del Roman de la rose. Ética y estética de Jean de Meun

Autor: Luis Cortés Vázquez

Número de Páginas: 188
FLAMENCO

FLAMENCO

Autor: Nicolas Nazar Martinez

Número de Páginas: 125

El autor es un joven escritor que hace de su vida el punto de partida para construir una lectura crítica de la vida en general. Su estilo es punzante porque lo que busca en describir lo que siente en lugar de decir lo que los otros quisieran escuchar o simplemente leer. En este estilo profético en medio de la modernidad perturbada, las ideas metafóricas del autor se prestan para no instalarse en el conformismo ideológico. El libro tiene la virtud de provocar en el mejor sentido de la palabra; leerlo ocasiona algo en el lector. ¿En qué se parece un hombre a un fla­menco?, los primeros cambios de nuestra apariencia al ig­ual que en el animal, se dan debido a nuestra alimentación. Donde se pone la cosa interesante es al final del día, cuando nosotros cambiamos a más de un color y quizá nuestro color original nunca se vuelva a presentar. Solo hay dos cosas que tenemos aseguradas en la vida, pasarla bien y pasarla mal, todos representamos la vida de diferente manera, sin embargo, compartimos valores y sen­timientos, ideas que creemos son absolutas, pero que en realidad son tan solo sueños que nos encantaría se volvieran realidad y es por eso que lo pasamos mal. Nos...

Paco de Lucía, el primer flamenco ilustrado

Paco de Lucía, el primer flamenco ilustrado

Autor: Manuel Alonso Escacena

Número de Páginas: 458

Paco de Lucía no nació siendo una estrella. Vivió de joven a veces en las giras, una vida de aventurero. Aprovechó una reyerta en un restaurante en México para echar mano a dos helados con un amigo e irse sin pagar el almuerzo. Pisó muchos camerinos cutres con espejos rotos y olor a humedad, pero lo recordaba como una época de juventud y libertad. Desde ahí, en un abrir y cerrar de ojos, su nombre en la marquesina de un teatro de ópera en cualquier ciudad del mundo era garantía de colgar el no hay billetes" dos meses antes de la actuación. Alonso Escacena explora la personalidad del guitarrista a través de cientos de anécdotas, al mismo tiempo que analiza las habilidades tanto humanas como técnicas que hicieron posible su ascenso a la categoría de figura mundial destacada. “Paco atrae enormemente a las mujeres. Atrae a la gente, se mete en su piel. Esa expresión seria, los ojos cerrados, ese aire de misterio lo hace atractivo para los jóvenes. Tiene una inteligencia superlativa. Ha conocido la fama, pero lo irrita. La necesita, pero le ha robado la paz y la soledad. Puede tocar durante horas. Pero nunca dice: ¡Hoy he tocado bien! Disfruta de las pequeñas...

El flamenco en Almería. La peña Los Templarios

El flamenco en Almería. La peña Los Templarios

Autor: Antonio Carrillo Alonso

Número de Páginas: 308

En este libro se analiza la historia de la peña Los Tempranos, asociación creada en 1967 por un grupo de amigos pertenecientes a una zona humilde de Almería que abarcaba los barrios de Plaza Pavía, La Chanca y Pescadería. Esta peña fue un verdadero ejemplo de romanticismo en su forma de concebir el flamenco; una muestra purificadora de lo que es el sentimiento colectivo más puro e insobornable. Fue también un centro de confluencia de grandes aficionados y de futuros artistas de esos barrios humildes, que encontraron en ella una respuesta natural y profunda a su sentimentalidad. Todos ellos, al igual que las referencias humanas más importantes de los «Tempranos» y los grandes cantaores (Cobitos, Antonio Mairena, Piriñaca y Agujetas de Jerez) que participaron en los recitales ofrecidos al público sin limitación alguna, son recordados también en las páginas de este libro con la debida amplitud; por todo ello, la historia de Los Tempranos refleja al mismo tiempo una parcela importante de la historia del flamenco en Almería durante las últimas décadas del pasado siglo.

En torno a los orígenes del Cante Flamenco

En torno a los orígenes del Cante Flamenco

Autor: Juan Belloso Garrido

Número de Páginas: 354

En torno a los orígenes del cante flamenco es un ensayo histórico sobre flamencos, no sobre música; ni siquiera sobre música flamenca, sino sobre flamencos: intérpretes del cante flamenco. Obra inducida por una afirmación de un flamenco: Juan Talega. Decía Juan Talega: "Echando este pueblo fuera (Morón) éste, éste, cuando se coge el tren pa Sevilla, digo pa Cái, no me gustan las desviaciones, sino todos los pueblos rectos por esa misma vía, ese mismo ferrocarril. Sarvo excepciones, que es sólo Morón, sólo ¿eh? Me gusta Utrera, me gusta Lebrija, me gusta Las Cabezas, me gusta Jerez, El Puerto, los otros hasta Cái; desviaciones ninguna, pero ninguna absolutamente; …" Se estaba refiriendo al domicilio de familias cantaoras. Para Juan Talega esto era un hecho. La vivencia de Juan Talega nos indujo a crear una base de datos de cuantos cantaores profesionales de flamenco se tenía algún tipo de registro: sonoro o literario. Los datos importantes eran: lugar de nacimiento; actividad laboral previa a su dedicación profesional; antecedentes familiares, etc.. Nos dice Humboldt en 1799: "Pepe, bailaor de volero del teatro de Málaga, igualmente delgado, de mejillas...

Panorama de la educación 2012. Indicadores de la OCDE

Panorama de la educación 2012. Indicadores de la OCDE

Autor: Organisation For Economic Co-operation And Development , Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económicos. Centro De Desarrollo

Número de Páginas: 578
El román de Flamenca

El román de Flamenca

Autor: Anónimo

Número de Páginas: 219

Flamenca es la bella esposa de Archimbaut, un caballero enamorado y celoso que la recluye en una torre, sólo le permite salir a los oficios religiosos y a tomar baños medicinales. En tanto, el virtuoso Guillermo se enamora de oídas de ella, la espía y apenas logra atisbar su rostro; aunque, con la ayuda de Amor, ambos se conocen en los sueños. Luego de largas dubitaciones, llegan los encuentros y el abandono a los placeres. El román de Flamenca se escribió en el siglo XIII y ha llegado a nosotros de forma casi milagrosa, pues se conoce gracias a un único manuscrito, custodiado en la Biblioteca Municipal de Carcasona. Esta obra occitana de autor anónimo pasó inadvertida hasta mediados del siglo XIX y ahora, en los albores de la presente centuria, podemos leerla en español por primera vez gracias a la traducción de Antoni Rossell. En 2018, la cantante y actriz española Rosalía presentó El mal querer, un álbum experimental y conceptual que gira en torno a una relación tóxica, inspirado En el román de Flamenca.

Mundos y formas del flamenco

Mundos y formas del flamenco

Autor: Josefa Samper García

Número de Páginas: 272

La memoria que nos une, en el conocimiento y amor por lo jondo, es lo que plasma este libro que se ha ido gestando a lo largo de 10 años en los programas que curso a curso se han impartido en la Sede de la Universidad de Alicante. Creación, conocimiento y emoción se han vivido año tras año en los otoños de UA y ahora se recoge, a manera de testimonio, en estas once conferencias que han sabido explorar desde distintas miradas (sociología, historia, musicología, filosofía…) ese poliedro que es el flamenco. Ideas y reflexiones en torno al arte jondo que queremos compartir con el lector para su disfrute.

Pervivencias medievales

Pervivencias medievales

Autor: Fernando Carmona Fernández

Número de Páginas: 548

Los trabajos recogidos en este volumen ofrecen consideraciones que llevan a Chrétien, Boccaccio y Cervantes como puntos de convergencia y encrucijadas de los muchos caminos que nos llevan a ellos. En las páginas siguientes el lector encontrará temas variados: espacio y ciudades, viaje y más allá, el grial y el marido engañado y contento, el tristiano de amor y muerte, el don en blanco, el del corazón comido o la representación demoníaca del mal. Éstos, y otros podrá encontrar, no como caminos perdidos sino como hilos que conducen a la creación de la imagen artística de los grandes maestros. El autor del presente volumen muestra cómo Boccaccio compone sus cuentos entrelazando registros del lai y del fabliau; y el Quijote recoge elementos del Amadis que, a su vez, remontan al roman del XII. El estudio de estos precedentes que el autor de este libro lleva a cabo facilita la comprensión de aquellos autores de la literatura.

Vida del Hermano Ivan Bercmans Flamenco de nacion, i religioso de la Conpañia de Iesus

Vida del Hermano Ivan Bercmans Flamenco de nacion, i religioso de la Conpañia de Iesus

Autor: Virgilio Cepari

Número de Páginas: 200
Ayer y hoy del cante flamenco

Ayer y hoy del cante flamenco

Autor: Manuel Ríos Ruiz

Número de Páginas: 236

Esta obra reúne una serie de trabajos en torno a las distintas épocas del cante y a la evolución de sus estilos, afrontando de manera original sus formas y las características de sus más significativos intérpretes, configurando un ensayo sumamente peculiar en el género.

El flamenco y la música andalusí

El flamenco y la música andalusí

Autor: Cristina Cruces , Cristina Cruces Roldán

Número de Páginas: 139

Profundo estudio sobre la presencia de la música arábigo-andaluza en el cante flamenco tanto en aspectos melódicos como en el uso de instrumentos. Más de cien fotografías y grabados antiguos ilustran un libro, desbordando las fronteras de la música, investiga las afinidades vitales, literarias y rítmicas entre el flamenco actual y la música Andalusí. En este libro la autora explora algunos de los parentescos de la música andalusí con el flamenco, como un intento de sugerir elementos de juicio en sus conexiones estructurales e históricas. Los contenidos del texto, con abundantes notas documentales y expuestos de manera divulgativa, se mueven entre el examen de los sistemas musicales propios del flamenco y la música arábigo-andaluza, la influencia de nubas, moaxajas, jarchas y zéjeles en el flamenco, el estudio de la copla, la ejecución, la transmisión y la instrumentación, una aproximación a las danzas, la expresión festiva y el papel de los grupos étnicos de moriscos y gitanos, y un apunte último acerca del sentido último de la música que comparten. Herencias y coincidencias se ponen de manifiesto, contribuyendo así a llenar el vacío investigador que aún ...

EL BASTÓN DE AVELLANO

EL BASTÓN DE AVELLANO

Autor: Jaime Covarsí Carbonero

Número de Páginas: 154

Esta novela surge como homenaje de ficción al Roman de Flamenca, típico triángulo amoroso medieval. Refleja lo que es el trabajo en una editorial donde el manuscrito es recibido y tres personajes (Mario, Ricardo y Mar) deben encargarse de analizarlo y decidir su publicación. Esta circunstancia l0s obligará a reflexionar sobre su propio concepto amoroso y erótico: entre la idealización, el deseo y la procacidad de su comportamiento, la vida y la literatura van superponiéndose hasta que un final sorprendente despierta al lector en una descarnada reflexión sobre la creación literaria y su significado vital.

Visiones desafinadas. Prácticas y representaciones de la guitarra en Madrid y en Andalucía (1883-1922)

Visiones desafinadas. Prácticas y representaciones de la guitarra en Madrid y en Andalucía (1883-1922)

Autor: Trancart, Vinciane

Número de Páginas: 472

Durante la Restauración, se alude a menudo a la guitarra como «instrumento nacional» en Madrid y Andalucía. Este lugar común aparece como un símbolo paradójico de una identidad en debate: el cliché simplifica la realidad mientras que las prácticas de la guitarra popular, clásica y flamenca se diversifican. Las cada vez más numerosas representaciones literarias y plásticas no reflejan esas mutaciones, sino que impregnan el imaginario colectivo influenciando la recepción de un instrumento desconocido o incluso rechazado según criterios sociomorales. Pese a las críticas, la guitarra posee una dimensión simbólica propia del «nacionalismo banal» y manifiesta a través de la emoción que suscita.

Vida española en la época gótica

Vida española en la época gótica

Autor: Jordi Rubió I Balaguer

Número de Páginas: 358

El hombre de nuestra época, para mantener el nombre de culto, para que su opinión sea valiosa y su ansia de conocimientos quede satisfecha, debe poseer, además de los conocimientos necesarios a su profesión, un mínimum de los que constituyen las bases esenciales de las ciencias y de las artes, de los métodos en ellas empleados y de los resultados por ellas obtenidos.

Política educativa en perspectiva 2015

Política educativa en perspectiva 2015

Autor: Beatriz Pont

Número de Páginas: 354

Informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) disponible en formato pdf gracias a la colaboración en actividades educativas entre Fundación Telefónica y Fundación Santillana. Política educativa en perspectiva está diseñado para ayudar a los responsables de las políticas de educación en sus decisiones sobre reformas, pero también puede ser de interés para analistas y profesionales de la educación. El informe realiza un estudio comparativo de las tendencias políticas en educación, teniendo en cuenta la importancia de los contextos nacionales, y explora reformas específicas adoptadas en el área de la OCDE en los últimos siete años para ayudar a los países a aprender unos de otros y elegir las reformas que mejor se adapten a sus necesidades y contexto.

Apuntes para una historia de la sátira en algunos pueblos de la Antigüedad y de la Edad Media

Apuntes para una historia de la sátira en algunos pueblos de la Antigüedad y de la Edad Media

Autor: Joaquín Rubió Y Ors

Número de Páginas: 258

Últimos libros y autores buscados