Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 35 libros disponibles para descargar
El Valle de Manzanedo. El Valle de Mena.

El Valle de Manzanedo. El Valle de Mena.

Autor: María Del Carmen Arribas Magro

Número de Páginas: 568

El sexto volumen de la colección Historia de las Merindades contiene la investigación en profundidad de los Valles de Manzanedo y de Mena. Ambos fueron valles de realengo, que sufrieron la presión de los Velasco por el dominio de sus jurisdicciones. El Valle de Manzanedo contiene un importante poblamiento altomedieval plasmado en los eremitorios. El dominio del monasterio de Rioseco cambiará el poblamiento en Manzanedo, organizándolo en función de los usos y nomas del Cister. Las mujeres eremitas y enclaustradas de las Merindades aparecen por primera vez en el mundo rural en el Valle de Manzanedo a comienzos del siglo XIII, algo inusual en el conocimiento de la religiosidad medieval que la circunscribía al mundo urbano. El Valle de Mena es la jurisdicción documentada mas tempranamente; en el año 800 aparece en el territorio del Valle de Mena altomedieval. Taranco tiene el honor de ser la primera mención escrita en las Merindades, a pesar de la manipulación, el documento nos ofrece información sobre una realidad histórica innegable: la jurisdicción de Mena se incluía en Castilla, a pesar del cambio de vertiente de aguas. La obra reconstruye el linaje de los tenentes...

El valle feliz

El valle feliz

Autor: Annemarie Schwarzenbach

Número de Páginas: 117

Una estancia en el valle persa del río Lahr, es la excusa para reelaborar un texto anterior y convertirlo en el espejo de sus dramas íntimos. La de Annemarie Schwarzenbach fue una vida corta pero intensa marcada por la angustia existencial, la homosexualidad, las drogas y la búsqueda de la identidad en largos viajes por Persia y Oriente, Europa, Estados Unidos y África. La inseparable amiga de Klaus y Erika Mann, la compañera de viaje de Ella Maillart, la amiga de Malraux y la gran pasión de Carson McCullers traza en estas páginas su relato biográfico más intimista y el más osado debido a una sinceridad implacable. La vida en este valle, recreada años después, se convierte en una alegoría de la soledad, el amor y la muerte, pero también del esfuerzo por sobrevivir a pesar de verse a sí misma "perdida, apátrida, a merced del viento, del frío, del hambre... siempre sola, empujada hasta el mismo borde del abismo". El recuerdo de lo vivido en este lugar, donde parecen acabar todos los caminos, será también un acicate para renacer y extraer de la memoria y las experiencias pasadas nueva energía para seguir adelante.

Valpuesta y Berberana, El Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas Villalba de Losa y su vez, Frías y sus arrabales

Valpuesta y Berberana, El Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas Villalba de Losa y su vez, Frías y sus arrabales

Autor: María Del Carmen Arribas Magro

Número de Páginas: 562

El séptimo y último volumen de la colección Historia de las Merindades contiene la investigación en profundidad de las jurisdicciones que en 1591 conformaban Valpuesta, Berberana, dentro de la provincia de Burgos, y las que se incluían en la provincia Tierras del Condestable: Valle de Tobalina, Medina de Pomar y sus aldeas, San Zadornil y sus aldeas, Villalba de Losa y su vez y Frías y sus arrabales. Todas ellas forman parte en la actualidad de la comarca Merindades. Tratamos la evolución histórica de cada una de las jurisdicciones, sus centros de poder (castros y castrillos) y los poblados y despoblados que existieron desde la protohistoria hasta finales del siglo XVI: castros, monasterios, eremitorios, poblados y despoblados, con una pequeña microhistoria por cada uno de ellos. El periodo visigodo nos deja en el territorio estudiado nuevos indicios de su ocupación en San Millán de San Zadornil, Quintanaseca, Gabanes, Barcina del Barco y Tobalinilla. Descubriremos nuevas jurisdicciones supraldeanas en Criales y en Tobalina. Analizamos la historia de las salinas de Salinas de Rosío. El lector podrá descubrir nuevos eremitorios en el Valle de Tobalina (Castrejón,...

La fiesta del ganado en el valle de Chancay, 1962-2002

La fiesta del ganado en el valle de Chancay, 1962-2002

Autor: Juan Javier Rivera Andía

Número de Páginas: 660
Pueblos, rituales y condiciones de vida prehispánicas en el Valle del Cauca

Pueblos, rituales y condiciones de vida prehispánicas en el Valle del Cauca

Autor: José Vicente Rodríguez Cuenca

Número de Páginas: 43
Datos estadísticos sobre el Valle de Chicama

Datos estadísticos sobre el Valle de Chicama

Autor: Peru. Comisario De Policía Rural Del Valle De Chicama

Número de Páginas: 54
Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Arqueología y guerra en el valle de Aburrá

Autor: Carl Henrik Langebaek , Emilio Piazini , Alejandro Dever , Iván Espinosa

Número de Páginas: 104

Esta publicación presenta los resultados de la investigación arqueológica llevada a cabo en el Valle de Aburrá por el grupo de investigadores de Strata (Medellín) y del Departamento de Antropología-Ceso de la Universidad de los Andes (Bogotá). El objetivo del proyecto es estudiar los procesos de cambio social en esa región, en términos de la dinámica de población, acceso a recursos y transformaciones en los patrones de asentamientos. Se trata de una contribución al estudio de caso concreto, en una región específica, que complementa estudios similares realizados en otras partes de Colombia (Drennan 1992; Langebaek 1995; Langebaek, Cuéllar y Dever 1998). Esta investigación, además de tener interés en reconstruir un caso específico de cambio social de larga duración, tiene como propósito evaluar la propuesta de Robert Carneiro (1970,1991) según la cual los cacicazgos de las montañas del occidente de Colombia surgieron debido a un proceso de crecimiento demográfico y competencia por suelos fértiles. De esta manera, se espera contribuir a la evaluación de una propuesta que, si bien ha sido inmensamente popular entre los arqueólogos de diversas partes del...

El Valle del Terror

El Valle del Terror

Autor: Arthur Conan Doyle

Número de Páginas: 430

Narrado en distintos tiempos, El valle del terror está basado en la verdadera historia sobre los Molly Maguires. El cuento empieza con un mensaje encriptado del archienemigo de Sherlock Holmes, el malvado profesor Moriarty. Días después del contacto de Moriarty, la policía inglesa necesitará la ayuda de la mejor pareja de detectives, debido al asesinato del Sr. John Douglas en Sussex. Sherlock Holmes y el Dr. Watson tendrán la tarea de descubrir el asesino y las razones que lo llevaron a cometer este grave delito. Basado en una historia real norte americana y ambientado en Inglaterra con los famosos detectives del siglo XIX, atrévete a escuchar como deducen las pistas para resolver este misterio. Sir Arthur Conan Doyle fue un famoso escritor y físico escocés nacido en 1859. Sus obras de crimen y ficción catapultaron su fama a nivel global. Sus textos se encuentran traducidos en una inmensa variedad de idiomas y gracias a su trabajo, una variedad de películas y series han sido producidas al público. Entre sus mayores obras se encuentran la gran variedad de cuentos policiales sobre Sherlock Holmes y cuentos de ciencia ficción sobre el profesor Challenger.

Historia ambiental de la agroindustria cañera en el valle del río Cauca

Historia ambiental de la agroindustria cañera en el valle del río Cauca

Autor: Uribe Castro, Hernando , Perafán Cabrera, Aceneth

Número de Páginas: 168

Este libro tiene como propósito promover el conocimiento en torno a las lógicas de transformación y cambio socioterritorial con impactos ambientales, paisajísticos, económicos y sociales en el valle geográfico del río Cauca producidas por la presencia del monopolio agroindustrial cañero. S

El valle 1. El juego

El valle 1. El juego

Autor: Krystyna Kuhn

Número de Páginas: 336

150.000 ejemplares vendidos avalan el éxito de la serie «El valle». Es un valle tenebroso, se encuentra en medio de la nada. Y alberga un espantoso secreto... Los nuevos alumnos celebran su llegada al Instituto Grace con una tradicional fiesta de inauguración en la caseta de los botes. Pero pronto Julia y sus amigos advierten que en el solitario valle situado en medio de las montañas canadienses pasa algo raro. ¿A qué vienen todos esos carteles de advertencia que rodean el instituto? Y ¿por qué el valle no aparece en Google Earth? Las cosas se complican cuando Robert, el hermano de Julia, presencia como una muchacha se arroja al lago Mirror y un remolino la arrastra al fondo. Pero nadie da crédito a sus palabras, ni siquiera Julia, que aún no barrunta que, en el valle, las oscuras sombras del pasado que creía superadas para siempre vuelven a aflorar a la superficie. Reseñas: «Una historia emocionante y compleja que atrapa la atención del lector de principio a fin. Un verdadero thriller para los auténticos fans del género.» Mädchen «Un libro excitante, justo lo que se espera de un misterio que entretiene y se disfruta al máximo.» Die Rheinpfalz «El thriller...

El valle de los cocuyos [Plan Lector Juvenil]

El valle de los cocuyos [Plan Lector Juvenil]

Autor: Gloria Cecilia Díaz

Número de Páginas: 77

Jerónimo acompaña al Pajarero Perdido en su búsqueda de las hermosas aves conocidas como alcaravanes. En esa aventura, llena de imprevistos y episodios asombrosos, el niño que anhelaba conocer a sus padres hallará el secreto de su origen y su identidad.

Produccion Y Utilizacion de la Papa en El Valle Del Mantaro - Peru

Produccion Y Utilizacion de la Papa en El Valle Del Mantaro - Peru

Autor: E. Franco

Número de Páginas: 124
SAN MARTIN EN EL VALLE DE UCO

SAN MARTIN EN EL VALLE DE UCO

Autor: Alberto Piattelli

Número de Páginas: 168

Publicada nueva obra que revela descubrimientos inéditos y de gran importancia para la Historia de Argentina Todo lo narrado en el libro de Alberto Piattelli es verdadero y avalado con documentación fidedigna. En esta obra se narran hechos que ningún otro historiador ha narrado antes. El historiador y autor argentino Alberto Piattelli, inspirado en el hecho que vive en un lugar donde se gestó una parte importante de la epopeya Sanmartiniana y que los acontecimientos ocurridos allí son desconocidos, ha publicado su libro SAN MARTIN EN EL VALLE DE UCO, donde narra hechos inéditos y de gran importancia para conocer la genialidad y la personalidad del General San Martín, Padre de la Patria. La obra consta de tres partes: • La primera parte se ocupa de lo ocurrido en la región de la Provincia de Mendoza denominada Valle de Uco. Es allí donde se encuentran los hechos inéditos y por lo tanto desconocidos por el mundo. • La segunda parte se ocupa de los Valores, Ideales del Libertador de Argentina, Chile y Perú. Este tema tiene como objetivo darle a la juventud el ejemplo de un hombre virtuoso, valiente y visionario, en el contexto de un mundo actual en donde se han perdido ...

Itinerarios Por El Valle De Aosta

Itinerarios Por El Valle De Aosta

Autor: Enrico Massetti

Número de Páginas: 108

Se podría decir que el Valle de Aosta es una región vertical, y no solo en el sentido físico, por la cantidad de picos altos que lo rodean (incluido el Mont Blanc, la montaña más alta de Europa, a 4.807 metros de altura), sino por la sorprendente concentración de tantas maravillas naturales, tantos monumentos, legados artísticos preciosos y una preciada herencia de tal densidad que evoca, en su aspecto vertical, los rascacielos de una metrópolis en la que el espacio urbano horizontal es escaso y buscado. Aosta, la capital regional y la única provincia en el Valle, es una ciudad rica en historia. Todavía se pueden ver rastros de la antigua Augusta Pretoria (el nombre latino de Aosta), como el gran Arco de Augusto (25 a.C.) y los restos del Teatro Romano. En Aosta, la Edad Media no fue para nada una edad oscura: como centro importante del tráfico comercial entre Francia y Suiza, la ciudad gozó de un largo periodo de prosperidad. No es casual que la Catedral y la Iglesia Catedralicia de San Orso, dos iglesias de gran belleza, daten de la Edad Media. Esta guía cubre visitas a la región montañosa del Valle de Aosta, con la descripciónde varios itinerarios para visitar...

Arte rupestre en el Valle del Encanto / 2a Edición

Arte rupestre en el Valle del Encanto / 2a Edición

Autor: Gonzalo Ampuero

Número de Páginas: 56

Resume las investigaciones realizadas en esta zona de Ovalle, respecto de bellos petroglifos, realizados por culturas precolombinas. Con muchas fotografías a todo color.

El monasterio del Paular y el valle del Lozoya

El monasterio del Paular y el valle del Lozoya

Autor: Javier Ramírez

Número de Páginas: 298

Cualquier persona que se acerque por primera vez al Valle del Lozoya se sentirá gratamente sorprendido ante el magnífico espectáculo de su naturaleza, las altas montañas cuajadas de nieve, los densos bosques de pinos y robles, las plácidas praderas, las pequeñas poblaciones rodeadas de vegetación, las aguas cristalinas llenas de luz y color, todos estos elementos constituyen un paisaje casi idílico que impregna fácilmente el espíritu del viajero. Este paraje excepcional ha sido conformado por la acción de los hombres durante siglos, dando como resultado una atmósfera que nos sigue pareciendo armoniosa, pausada, silenciosa, equilibrada, un microcosmos realmente complicado de hallar en estos agitados tiempos, que nos invita al goce y al deleite. En este trabajo, vamos a tratar de narrar una serie de hechos históricos que nos van a permitir mejorar nuestro conocimiento acerca de lo sucedido en este privilegiado entorno, articulado por el río Lozoya, y ello gracias a la documentación producida a lo largo de su dilata historia de más de seis siglos por los cartujos del Paular. Aparte de los papeles existentes en el Archivo Histórico Nacional, en gran medida ya...

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA MAIZ-AVICULTURA EN EL VALLE DE HUAURA - PERU Lecciones Aprendidas Lima, Julio 2004

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA MAIZ-AVICULTURA EN EL VALLE DE HUAURA - PERU Lecciones Aprendidas Lima, Julio 2004

Número de Páginas: 70
Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca

Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca

Autor: Mina, Mateo

Número de Páginas: 236

Este libro fue escrito en el año de 1975 por Anna Rubbo y Michael Taussig, quienes tenían 27 y 29 años respectivamente cuando pasaron quince meses en Puerto Tejada a partir de 1969, seis meses en 1972, y nueve meses entre los años 1975-1976. Fue publicado por La Rosca bajo la dirección de Orlando Fals Borda

Ciclos de vida y vulnerabilidad social en el Valle del Cauca

Ciclos de vida y vulnerabilidad social en el Valle del Cauca

Autor: María Teresa Varela Arévalo; Sandra Jimena Muñoz Galindez; Paola Guisela Ortega Ordóñez; James Cuenca; Alix María Valoyes Bejarano; Solanlly Ochoa-angrino; Jairo Andrés Montes; Juliana María Ramírez Díaz; Tatiana Rojas Ospina; Linda Teresa Orcasita; Teresita María Sevilla Peñuela; Victoria Eugenia Acevedo; Juan Sebastián Rueda-toro; José Luis Montenegro; María Camila Tamayo; Linda Teresa Orcasita; Teresita María Sevilla Peñuela; Daniela Garrido Ríos; José Luis Montenegro; Wilder Yulian García; Paula Andrea Hoyos Hernández; Laura Juliana Valderrama Orbegozo; Carlos Andrés Tobar Tovar

Número de Páginas: 280

En este libro encontraremos abordajes desde la perspectiva de individuos y grupos que están avanzando en la concertación de alianzas para hacer inteligibles sus demandas sociales; de ahí que el compromiso de la universidad hacia las comunidades, grupos e individuos nos lleve a considerar metodologías para la divulgación pública del sobre el modo en que los individuos y grupos aprenden de su vulnerabilidad y plantean vías para afrontarla. Es así como nace el coloquio Ciclos de vida y vulnerabilidad social, con el que se articulan los nexos con las entidades públicas, privadas y organizaciones sociales, interesadas en aportar a la discusión sobre el afrontamiento de la vulnerabilidad en la región.

El Neolítico antiguo en el Valle Medio del Ebro. Una visión desde la cerámica y las dataciones radiocarbónicas

El Neolítico antiguo en el Valle Medio del Ebro. Una visión desde la cerámica y las dataciones radiocarbónicas

Autor: Laborda Lorente, Rafael

Número de Páginas: 270

Este libro sobre El Neolítico Antiguo en el Valle Medio del Ebro. Una visión desde la cerámica, es fruto de la tesis doctoral que Rafael Laborda Lorente. En la cual, el autor tenía que explorar si existían paralelos entre los materiales cerámicos de las cuevas altoaragonesas y los yacimientos antiguos del Languedoc. No ha sido así. Ellos tienen fondos planos que no existen en Huesca y tampoco se parecen demasiado las técnicas decorativas (no hay cerámica impressa/sillon d’impression en Forcas), por lo que se descarta esta relación en tipología cerámica, al menos en su etapa antigua.

Tecnologia de la Produccion de Papa en El Valle Del Mantaro, Peru

Tecnologia de la Produccion de Papa en El Valle Del Mantaro, Peru

Autor: Horton, D. , Tardieu, F. , Benavides, M. , Tomassini, L. , Accatino, P.

Número de Páginas: 76

Zonificacion agro-ecologia. Tipos de comunidades y de agricultures. Tecnicas de cultivo empleadas en el cultivo de la papa. Costos, destino de la produccion e ingresos.

Últimos libros y autores buscados