Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 28 libros disponibles para descargar
Antología de poesía infantil

Antología de poesía infantil

Autor: Dorys Zeballos

Número de Páginas: 190

Ciento cincuenta poemas de autores chilenos y extranjeros, clásicos y contemporáneos, cuyos versos giran en torno a diversas temáticas como el misterio, la fantasía, el juego, el amor, la amistad, la naturaleza, los sueños, entre otros.

Poesías, canciones, juegos... Repertorio de actividades integradas. Inicial – Primer Ciclo 1°; 2° y 3°

Poesías, canciones, juegos... Repertorio de actividades integradas. Inicial – Primer Ciclo 1°; 2° y 3°

Número de Páginas: 195
El enigma del oficio

El enigma del oficio

Autor: Guillermo Schavelzon

Número de Páginas: 288

El trabajo, la amistad, el dinero, el mercado, la fidelidad, la polémica y la literatura. Todos estos factores que intervienen de un modo u otro en el ecosistema del libro se conjugan en estas memorias de Guilermo Schavelzon para recorrer, a través de sus recuerdos y encuentros con autores como Ricardo Piglia, Augusto Roa Bastos, Mario Benedetti, Julio Cortázar, Gabriel García Máquez, Beatriz Guido, Quino, Juan José Saer, Juan Rulfo, Elena Poniatowska, Elsa Bornemann, Leopoldo Brizuela y Adolfo Bioy Casares, una vida repleta de libros y anécdotas. Desde sus comienzos a los diecinueve años en la editorial de Jorge Álvarez, pasando por sus experiencias en Planeta y Alfaguara, Schavelzon reconstruye un camino agitado, atravesado por el exilio que lo llevó de un lado a otro del Atlántico. Este no es el libro de un escritor sino el de un testigo –reconoce–, una crónica personal de ciertas experiencias públicas y privadas que lo acercaron a algunos de los principales protagonistas de la literatura. Eso es cierto. Y también es cierto que señala un momento clave de la industria en el que la figura del agente literario se volvió, a la vez, relevante y enigmática.

Cómo crear lectores autónomos

Cómo crear lectores autónomos

Autor: Ester Spiner

Número de Páginas: 200

" El maestro o la maestra, la profesora o el profesor tienen que partir del convencimiento profundo de que la lectura, así como la escritura y la oralidad, deben ocupar el centro de la enseñanza-aprendizaje. Para lograrlo, así como sucede con la escritura, hay que leer. Y leer lo que a cada uno le interesa: ficción, historia, buenos textos periodísticos, polémicas, poesía. Ester Spiner logra armonizar en esta obra los conceptos más complejos de los teóricos del signo como Pierce y Eco, de teóricos de la lectura como Iser y Jauss, con consejos prácticos sobre el mejor modo de organizar un taller en el aula, con las simples pero certeras fichas de observación de conducta durante la lectura, o con las pautas recomendables para la elección de los libros en cada edad. Y también con una pensada, meditada lista de libros para los chicos y chicas. La autora ha realizado un transposición de la teoría que fundamenta a esa importante, crucial y nunca del todo bien explicada práctica discursiva de la lectura, a los niveles que pueden considerarse iniciales" (Extracto del prólogo de Gloria Pampillo).

Entre Lineas Teorias y Enfoques Enla Enseñanza de la Escritura, la Gramatica y la Literatura

Entre Lineas Teorias y Enfoques Enla Enseñanza de la Escritura, la Gramatica y la Literatura

Autor: Maite Alvarado

Número de Páginas: 148
A La Luna en Punto

A La Luna en Punto

Autor: Elsa Isabel Bornemann

Número de Páginas: 0

A la luna en punto es la nueva edicion de Sol de noche 2, una obra dedicada al mundo de los suenos. Un libro para leer y cantar nanas, canciones y poesias, para escribir y dibujar los propios suenos y disfrutar de los textos con un suplemento especial para que los mayores no se queden afuera.

Historia feminista de la literatura argentina - III

Historia feminista de la literatura argentina - III

Número de Páginas: 908

Durante la segunda mitad del siglo XX tiene lugar en nuestro país una gran proliferación de escrituras por parte de autoras mujeres; casi un estallido textual si tenemos en cuenta la cantidad de nombres que empiezan a producir y publicar sus obras, a luchar por la visibilidad y por la construcción y legitimación de una voz propia. La ocupación del espacio dentro del campo literario por parte de las escritoras conlleva, necesariamente, un reacomodamiento del “canon”, de las convenciones genéricas y de las tradiciones literarias, una revisitación de las políticas sexuales y textuales que habilita y propicia revisiones, relecturas y reconsideraciones de la literatura argentina. La toma de la palabra supone no solo la irrupción de temas, experiencias, miradas y puntos de vista que con anterioridad no habían tenido carta de ciudadanía en la escena literaria, sino también la problematización de las identidades de género, la deconstrucción de las subjetividades generizadas, la puesta en cuestión de la heterosexualidad obligatoria y de las coerciones socioculturales sobre las mujeres y otros grupos minoritarios. Supone, además, la introducción de una perspectiva...

Integración de las TIC en la educación infantil

Integración de las TIC en la educación infantil

Autor: Liliana Genni , Claudia Raggio , María Amalia Marconi , Marisa Troiano , Miriam Gabriela Arrigoni , Mariana Díaz , Natalia Gutiérrez

Número de Páginas: 168

Un grupo de docentes socializa aquí sus experiencias y propuestas didácticas que tienen como eje la exploración e implementación de las Tecnologías de Información y la Comunicación, concibiéndolas de manera transversal a los diferentes campos del conocimiento, innovando en las prácticas. Así es como se describen proyectos en los que las TIC aparecen como recursos para indagar acerca de diversos contenidos, otros donde se incluyen como medios para la comunicación con las familias, y también algunos en los que se convierten en objeto de estudio. Contar con un marco pedagógico conceptual para la educación digital en el Nivel Inicial permite reflexionar sobre su integración a las prácticas pedagógicas, invita a diseñar nuevos recorridos por escenarios alfabetizadores, de comunicación, indagación, experimentación, investigación y creación en contextos educativos enriquecidos por las TIC, con la posibilidad de trascender la sala para conocer, aprender y compartir experiencias con otros.

Cuando quieras podés destruirme

Cuando quieras podés destruirme

Autor: Julieta Sverdlick

Número de Páginas: 175

«Su abrazo me había devuelto la paz en un segundo, y yo me odié por regalarle esa capacidad. Giré despacio y dejé que me besara. El terror de no tenerla era superior a cualquier otra cosa que pudiese existir en mí. Me acarició la cara hasta que no quedaron rastros de las lágrimas. Yo me aferraba a su cuerpo como si de ello dependiera mi vida». "La identidad se revela y se construye. A veces, también, se defiende. En Cuando quieras podés destruirme, acompañamos a la protagonista en su proceso de autodescubrimiento y validación. Su vida da un giro radical cuando en la adolescencia conoce a M, una compañera de taller literario apenas un año mayor que ella y que, inmediatamente, la deslumbra. Lo que en un principio parecía ser admiración se volverá deseo irrefrenable: está enamorada de M y no hay marcha atrás. Reconocer ese amor inesperado, asumir que es una mujer que ama a otra mujer y enfrentar el qué dirán serán sus desafíos. ¿Podrá ponerse a sí misma en primer lugar cuando siempre puso primero a los otros? ¿Estará M a la altura de ese amor y de esa entrega? ¿Qué tipo de vínculos pueden construirse al amparo de lo secreto? ¿Es así cómo queremos...

Un buen coro

Un buen coro

Autor: Ana María Machado , Ivar Da Coll

Número de Páginas: 52

El rey quiere dormir y ordena que nadie cante en su reino, pero a la gente le gusta cantar. Poco a poco, las personas comienzan a reunirse, formando un buen coro que se dirige hacia el palacio real.

Prohibido leer

Prohibido leer

Autor: Pedro C. Cerrillo , César Sánchez Ortiz

Número de Páginas: 457

La censura en la literatura infantil y juvenil es un fenómeno que ha estado presente desde el mismo momento en que se empiezan a escribir libros para niños y, de una u otra forma, sigue siendo realidad en nuestros días. En esta misma colección –n.º 155– puede consultarse un pormenorizado estudio coordinado por Pedro César Cerrillo y M.ª Victoria Sotomayor, en el que se presentan, analizan y clasifican las diferentes censuras que en los últimos cien años han sufrido los libros infantiles. Partiendo del mismo, que ha puesto en negro sobre blanco un tema del que algunas veces se hablaba, pero cuyo estudio no se había afrontado aún de manera sistematizada, publicamos ahora estas nuevas contribuciones a un campo que sigue ofreciendo muchos aspectos interesantes en los que incidir. En estas páginas ofrecemos las contribuciones de más de medio centenar de investigadores de diferentes procedencias académicas, geográficas y disciplinares, pero con un objetivo en común: contribuir con su dedicación a un conocimiento más completo del complejo tema de la censura en la literatura infantil desde diferentes prismas e intereses. El primer capítulo nos presenta un panorama...

Pimienta en la cabecita

Pimienta en la cabecita

Autor: Ana María Machado

Número de Páginas: 52

La historia recrea el cuento tradicional de la gallina que creía que se iba a acabar el mundo. La gallina le cuenta al gallo; el gallo le cuenta al patoà Y así hasta le cuentan el hombre, quien se asusta y empieza a correr sin detenerse a averiguar si el rumor es real.

La aldovranda en el mercado

La aldovranda en el mercado

Autor: Ema Wolf

Número de Páginas: 65

Cinco cuentos imperdibles de Ema Wolf. Una autora emblemática que con su personal tono humorístico atrapa a lectores de todas las edades. Ustedes decidirán qué es peor: encontrarse con una planta carnívora en el mercado, comprar un fantasma inútil, escuchar una historia de Lucy Mortaja, soportar un aparecido en el patio o ser envenenado por el siniestro chino amarillo patito. Elijan pronto, que las malas ofertas se acaban enseguida.

El fascismo argentino

El fascismo argentino

Autor: Ignacio Montes De Oca

Número de Páginas: 345

Si el peronismo es la expresión local y superviviente del fascismo y Perón, su líder, ha legado al país una historia y una cultura violentas, ¿cuáles son las salidas a la trampa del fascismo peronista? El autoritarismo es un rasgo constitutivo de la cultura política argentina desde hace más de un siglo. Sin embargo, fue con la llegada del peronismo al poder en 1945, que la sociedad mostró su apoyo masivo a una adaptación local del proyecto político fascista. Juan Domingo Perón se inspiró en lo que había visto en la Italia del Duce. Su éxito electoral durante casi una década probó que la mayoría del pueblo coincidía con esa versión criolla del modelo instaurado con violencia por Mussolini y que implicaba la persecución a los opositores, la censura de la prensa, un partido único encabezado por un líder infalible y la obsesión por adoctrinar a las multitudes desde la niñez. Aunque también grupos ajenos al Partido Justicialista -e incluso enfrentados a él, desde la izquierda hasta la derecha- fueron abiertamente fascistas décadas antes y después de los períodos en que éste gobernó, lo cierto es que la figura de Perón y la fuerza de su Movimiento...

Generación invisible

Generación invisible

Autor: Tomás Balmaceda , Miriam De Paoli

Número de Páginas: 149

Si creciste entre libros de papel, cuadernos, blocs de nota, lapiceras y lápices. Si sabés el prefacio de la Constitución nacional y la lista de las preposiciones de memoria. Si te comunicaste por carta, teléfono de línea, beeper, SMS, chat de Blackberry y mensaje de WhatsApp. Si sabés qué significa revelar una foto. Si enviaste un fax. Si fuiste al videoclub de tu barrio a alquilar el DVD de Matrix. Si recordás como si fuera ayer cuando llegó la primera computadora a tu casa o cuando viste el primer teléfono celular que tomaba fotos. Si grabaste un mensaje personalizado en tu contestador automático. Si recordás al menos diez mundiales. Si creciste creyendo que solo había dos géneros. Si creciste con la orden de no hablar ni aceptar nada de extraños. Si creíste que eras el único gay del mundo. Si te impactó la muerte de Lady Di aunque nunca pisaste Inglaterra y si recordás qué era el jarrón de Cóppola. Si no te da miedo hablar por teléfono y preferís llamar a alguien para resolver rápido alguna cuestión. Si vas a un recital y sacás dos o tres fotos pero luego guardás el teléfono. Si algunas de tus cosas favoritas no son digitales y se pueden tocar. Si...

Historia feminista de la literatura argentina

Historia feminista de la literatura argentina

Número de Páginas: 928

Este tomo propone una historia feminista de las estéticas transmediales que implica una comprensión de los lenguajes artísticos o “modos de decir”. Por eso, los trabajos que integran el tomo pueden considerarse ensayos de imaginación teórica, crítica y artística en un estado de pura especulación: con la literatura argentina van hacia la teoría, los métodos, los activismos, las visualidades y gráficas, las formas de vida, el sonido, el movimiento, las tecnologías, las puestas en escena, la cocina, la gestoría cultural, el fútbol y los museos y buscan encontrar una zona de cercanía.

Brilla la luz para ellas

Brilla la luz para ellas

Autor: Romina Zanellato

Número de Páginas: 408

¿Quiénes fueron las pioneras del rock argentino? ¿Cuál fue la tradición rockera femenina que se fue gestando desde los años 60 hasta nuestros días? ¿Por qué la historia casi no las registra? Romina Zanellato, periodista especializada en música y feminismo, se propone narrar por primera vez en forma integral la participación de las mujeres en el rock argentino, aquellas que estuvieron allí desde el principio, y las opresiones que sufrieron para poder hacer su música. Esta crónica de casi sesenta años de rock incluye fotografías inéditas y desconocidas de las protagonistas y una playlist que acompaña la lectura del libro. La historia comienza con los primeros acordes del rock nacional, a fines de los 60 y los 70, con pioneras casi olvidadas como Cristina Plate, Gabriela, Carola, Mirtha Defilpo o María Rosa Yorio. En los 80 las mujeres comenzaron a ganar una parte mayor de la escena con íconos como Fabiana Cantilo, Celeste Carballo, Patricia Sosa y muchas otras. A partir de los 90 la participación femenina se multiplicó y se diversificó en numerosos géneros y estilos, tanto dentro del mainstream como del under, que se convirtió en un refugio para las mujeres. ...

Últimos libros y autores buscados