Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Dogmática del Derecho Disciplinario (6a edición)

Dogmática del Derecho Disciplinario (6a edición)

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 1129

Trascendental trabajo ha realizado Carlos Arturo Gómez Pavajeau, actual Viceprocurador General de la Nación, en esta obra titulada Dogmática del derecho disciplinario, en aras de afianzar el derecho disciplinario como una especialidad jurídica, con una estructura propia, acorde con los principios consagrados en nuestra Constitución Política, fuente primaria y directa de la aplicación del derecho, apartándose definitivamente de las distintas tendencias que lo ubican unas como una especie del derecho penal y otras en conexión con el derecho administrativo. Consecuente con ello es que el autor sienta las bases y crea una dogmática propia del derecho disciplinario fundamentada en los principios de tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, inherentes a la nueva disciplina que ha logrado edificar. Tras un recuento histórico de las diversas tendencias y la evolución del derecho penal, y una vez expuestas las disímiles posturas de sus categorías, se presenta este trabajo con una metodología diferente a través de la cual se pretende definir la naturaleza jurídica del derecho disciplinario, buscando otorgarle identidad y concreción propias a la falta disciplinaria y a las ...

Dogmática del derecho disciplinario 4ed

Dogmática del derecho disciplinario 4ed

Autor: Carlos Arturo Gómez

Número de Páginas: 545

4.a ed. actualizada de acuerdo con las Leyes 734 de 2002 y 1123 de 2007, la jurisprudencia de la Corte Constitucional en la materia, las decisiones de la Procuraduría General de la Nación y la Sala Jurisprudencial Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura . Esta cuarta edición busca actualizar la anterior teniendo en cuenta la evolución que la temática tratada ha tenido en el derecho comparado, en la jurisprudencia constitucional y en la práctica disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación. Pero muy especialmente en las nuevas disposiciones de la Parte General de la Ley 1123 de 2007 Código Disciplinario del Abogado , que en nuestro sentir consolidan la idea de una dogmática del derecho disciplinario. Sobre lo primero debe decirse que la pretendida identidad cualitativa entre derecho penal y derecho disciplinario, pregonada por la doctrina española de corte penalista, no ha tenido acogida en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español y parece, según lo afirman connotados penalistas de actualidad, infunde su criterio sobre aquélla. Pero también debe aclararse que la doctrina española trata indiferentemente todas las modalidades de...

Dogmática del derecho disciplinario

Dogmática del derecho disciplinario

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau

Número de Páginas: 900

Mi Dogmática del Derecho Disciplinario en un cuarto de siglo de investigaciones, conferencias, escritos, discusiones, propuestas y contrapropuestas se renueva a propósito de las leyes 1952 de 2019 y 2094 de 2021, que han tratado de darle un nuevo impulso en su conceptualización como una ciencia autónoma e independiente. Sui generis y única en el mundo de la cultura jurídica universal de occidente, pero un cisma ha sacudido sus bases hasta el momento estables, representada por la sentencia del 8 de julio de 2020 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Petro vs. Colombia, ante lo cual se ha reaccionado con la última ley mencionada y la sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional, mismas que bien podría decirse decantan y solidifican una visión autóctona y germinalmente pensada por el Libertador Simón Bolívar desde, al menos formalmente, el Discurso de Angostura de 1819 en la cual tuvo origen el rechazo de un Control Interno Disciplinario fundado en la "potestad doméstica" de la Administración y, el planteamiento de un poder especial y especializado del Estado al lado de los tradicionales poderes públicos. Tal hecho nos impulsa a nuevas...

Procesos y contextos en los proyectos de intervención educativa

Procesos y contextos en los proyectos de intervención educativa

Número de Páginas: 152

Este libro presenta diversas temáticas disciplinares a cargo de un grupo de profesores y estudiantes de la Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Baja California (uabc), que con espíritu solidario unen esfuerzos con el propósito de intervenir en distintos contextos educativos, ello con la firme convicción de transformar realidades educativas con parámetros renovados de intervención y análisis empírico en diversas áreas del saber. Sin duda, este libro será de gran ayuda para futuros estudiantes y abonará el campo de la intervención educativa. DOI: https://doi.org/10.52501/cc.001

Emprendimiento y habilidades blandas

Emprendimiento y habilidades blandas

Autor: Guillermo José Navarro Del Toro , Luis Enrique Romo González , José Luis Bravo Silva

Número de Páginas: 193

El libro Emprendimiento y habilidades blandas: ruta hacia la mejora continua de la calidad educativa del sistema de universidades públicas, escrito por Guillermo José Navarro del Toro, Luis Enrique Romo González y José Luis Bravo Silva, es una obra esencial para comprender la relevancia de las habilidades blandas y el emprendimiento en el ámbito educativo. A través de un estudio de caso detallado del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara, el libro explora cómo estas habilidades pueden mejorar la calidad educativa, beneficiando a estudiantes, empresas y sectores relacionados. La obra se distingue por su metodología rigurosa, basada en una extensa revisión de literatura y la aplicación de encuestas detalladas. Este enfoque permite destacar la importancia de la preparación y la flexibilidad en un mundo impulsado cada vez más por avances tecnológicos. Los capítulos del libro cubren temas que van desde la implementación de programas de estudios hasta la gestión de la innovación tecnológica, proporcionando un análisis profundo y práctico sobre la promoción del emprendimiento y las habilidades blandas en la educación superior....

El emprendimiento: una aproximación internacional al desarrollo económico

El emprendimiento: una aproximación internacional al desarrollo económico

Autor: Aragón-sánchez, Antonio , Alonso Galicia, Patricia Esther , Álvarez Morales, Elsa , Barreiro Pousa, Luis , Borrás Atiénzar, Francisco , Bueckmann Diegoli, Rafaela , Cánovas Rada, Iveliz , Castro Solano, Dante Benito , Díaz Fernández, Ileana , Díaz Ocampo, Eduardo , Esteban-lloret, Nuria , Fernández Laviada, Ana , Fernández Pérez, Virginia , Franco Rodríguez, Cynthia L. , García De Los Salmones Sánchez, María Del Mar , García Pérez De Lema, Domingo , Giordano Martínez, Karla , González García, Jorge Aquilino , Gutiérrez-solana Salcedo, Federico , Herrero Crespo, Ángel , Hung Pentón, Oscar Luis , Liberio Roca, Francisco Florencio , López Fernández, José Manuel , López Fernández, María Concepción , Madrid Guijarro, Antonia , Maraboto Quepons, José Manuel , Martínez García, Francisco Javier , Messina Scolaro, María , Pañellas Alvarez, Daybel , Pérez Ruiz, Andrea , Pons Pérez, Saira , Rodríguez Ariza, Lázaro , Rodríguez Cotilla, Zoe Luisa , Rosique Blasco, Mario , Rubio Bañón, Alicia , Rueda Sampedro, Inés , San Martín Gutiérrez, Héctor , Sarduy González, Mariuska , Serrano Bedia, Ana María , Silveyra León, Geraldina , Somohano Rodríguez, Francisco Manuel , Torres Pérez, Ricardo , Varela Villegas, Rodrigo , Zaldivar Puig, Martha , Zipitría Deambrosio, Leandro

Número de Páginas: 386

Querido lector, estamos seguros de que frases como “El emprendimiento como motor del crecimiento y desarrollo económico y social de los países” le resultan de sobra conocidas, ya que en los últimos años han sido habitualmente empleadas, tanto en el ámbito académico como social o político. Pero ¿podemos esperar que los efectos sean iguales en todos ellos? La obra que tiene en sus manos trata de contribuir a la respuesta de esta pregunta desde un enfoque internacional y multidisciplinar. Un amplio elenco de académicos y profesionales procedentes de países tan diversos como Colombia, Cuba, Ecuador, España, México y Uruguay, aúnan sus conocimientos para alcanzar una visión de conjunto del fenómeno emprendedor. Confiamos en que la cuidada selección de trabajos, teóricos y empíricos, que emplean diversas y actuales metodologías tanto a nivel macro como micro, y que muestran experiencias de éxito en diferentes entornos económicos, será del interés de públicos tan diversos como son los investigadores, reguladores, políticos o los propios emprendedores. Al promover esta obra, la Universidad de Cantabria, la Universidad de La Habana y la Fundación FAEDPYME...

Emprendimiento o emprendedurismo educativo

Emprendimiento o emprendedurismo educativo

Autor: Enrique Javier Díez Gutiérrez

Número de Páginas: 108

Las directrices europeas y a nivel mundial establecen la necesidad de introducir el "espíritu empresarial" o "emprendimiento/emprendedurismo" como un objetivo explícito en los planes de estudios y reconocer formalmente las actividades de formación en ese espíritu empresarial. El tsunami ideológico del capitalismo como único sistema posible que inunda nuestra sociedad está utilizando todos los mecanismos de socialización y, especialmente, el sistema educativo, para penetrar y asentarse en el "sentido común" cotidiano de la población. No olvidemos que la educación es uno de los pilares fundamentales que ayudan a construir y consolidar la cosmovisión y el horizonte de posibilidades de las futuras generaciones. Por eso, ahora más que nunca, es necesario articular un amplio espacio de confluencia en la defensa de un modelo antineoliberal y postcapitalista de educación al servicio del procomún. Y en ese empeño, debemos construir colectivamente un discurso sólidamente fundamentado que se contraponga y contrarreste el lenguaje neo-orwelliano dominante, que con su ambigua retórica (competitividad, emprendimiento, talentos...) oculta intereses neoliberales puramente...

De la ley disciplinaria al amparo de sus principios rectores

De la ley disciplinaria al amparo de sus principios rectores

Autor: Diomedes Yate Chinome

Número de Páginas: 376

La lectura del libro de Yate Chinome resulta ágil, amena y provechosa. Bien escrito y documentado con doctrina y especialmente con jurisprudencia, en un lenguaje sencillo que, cuando re- quiere explicaciones más sofisticadas, se pone en práctica reduciendo los conceptos al alcance de cualquiera que se quiera aproximar al tema. No obstante, mi convicción sobre su recomendabilidad, destaco la forma novedosa en la que lo va desarrollando, pues no escinde los temas en sustanciales y procesales como es de costumbre por quienes trabajamos el Derecho Disciplinario, sino que a la par y por medio de un entrelazamiento lógico y material pone en contacto ambas maneras de entender el material jurídico, lo que muy seguramente permitirá el éxito de su trabajo, toda vez que facilitará la aprehensión de nuestra disciplina de una manera muy cercana a lo que ocurre en la praxis, donde el discurso judicial de racionalización de la decisión pone en contacto lo sustancial con lo procesal para poder aterrizar así lo teórico dentro de la exigencia del artículo 228 Constitucional, según el cual los jueces en su actividad de aplicadores del Derecho deben privilegiar el derecho sustancial.

Emprendimiento, redes e innovación

Emprendimiento, redes e innovación

Autor: Fabián Osorio Tinoco , Guillermo Murillo Vargas , Carlos H González Campo

Número de Páginas: 156

Hoy se habla del emprendimiento como un fenómeno social que por su accionar propende por el desarrollo de las regiones y por tal razón se hacen grandes esfuerzos por avanzar en la compresión del mismo a fin de encontrar respuestas a la búsqueda incesante de una mejor humanidad. Sin embargo, es necesario precisar que este proceso de construcción de una nueva área de conocimiento se encuentra en sus primeros estados de formación, y que también aún no hay acuerdos para establecer cuál es la unidad de análisis del fenómeno. En este sentido los autores presentan el siguiente libro a los lectores con el propósito de brindar una mirada del emprendimiento, dando explicación a la importancia de abordar esta área de conocimiento desde una perspectiva más amplia que la meramente económica, pero sobre todo invita a realizar una lectura integradora del fenómeno, haciendo una revisión de los elementos teóricos tradicionales y de algunas nuevas perspectivas que construyen al Emprendimiento.

Leyes de Emprendedores

Leyes de Emprendedores

Autor: Editorial Tecnos

Número de Páginas: 304

La presente edición ofrece el texto de la Ley 11/2013, de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo (BOE n.º 179, de 27 de julio de 2013), en la que, según su preámbulo, "se adoptan medidas, con carácter de urgencia, dirigidas a desarrollar la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, a fomentar la financiación empresarial a través de mercados alternativos, a reducir la morosidad en las operaciones comerciales y, en general, a fomentar la competitividad de la economía española". A pie de página se muestra confrontada la redacción de cada uno de los artículos de la Ley con los del Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo (BOE n.º 47, de 23 de febrero; corrección de errores en BOE n.º 51, de 28 de febrero). Los índices sistemático y analítico de materias facilitan la rápida consulta del contenido de esta obra.

Arte y emprendimiento

Arte y emprendimiento

Autor: Granja Moreno, Katherine , Ávila, Andrea , Méndez Romero, Rafael Alberto , Álvarez Suescún, Inéride , Martínez, Margarita , Páez Gabriunas, Iliana , Herrera, Wilson , Arenas, Hector , Sierra, Fernando , Guzmán B., Margarita , Frederick, Ingrid , Heyck Puyana, Laura Victoria , Sierra Rodríguez, Ana Karina , González Rodríguez, David Roberto , Arenas Amorocho, Héctor José , Aristizábal, Lucas

Número de Páginas: 351

Arte y emprendimiento: por nuevas formas de aprender es una compilación de reflexiones de la comunidad de la Universidad del Rosario, que explora la conexión entre el arte y el emprendimiento como estrategia pedagógica innovadora. La obra refleja un enfoque educativo que va más allá de la transferencia de conocimientos y, en cambio, transforma aulas en laboratorios de experimentación. La iniciativa “El arte de emprender” busca desarrollar personalidades emprendedoras, al combinar habilidades creativas y ejecutivas, promover una comprensión integral del entorno y fomentar proyectos emprendedores innovadores. Destaca la importancia de las emociones en el emprendimiento y presenta testimonios de profesores, estudiantes y emprendedores que han encontrado su propósito mediante la combinación de estos dos saberes. Así, este libro se constituye en una valiosa contribución al campo educativo, al mostrar cómo el arte y el emprendimiento son capaces de potenciar la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes, marcando un hito en la transformación educativa de la Universidad del Rosario y promoviendo metodologías innovadoras en el futuro.

Currículo y emprendimiento

Currículo y emprendimiento

Autor: Pérez Díaz, Libardo Enrique

Número de Páginas: 326

Este texto se configura como primera aproximación a la sistematización de un proceso que esperamos sea de largo aliento. Uno en el que se aborda el emprendimiento de la “empresa” como un dispositivo monolítico, como una agencia de estructura rígida, de producción de bienes materiales y orientada por el lucro per se como único telos que le da sentido. Se presenta aquí un conjunto de acercamientos diversos y con distintos niveles de elaboración que dan cuenta de experiencias contribuidas por varias instituciones de educación superior, y que muestran su manera de considerar el currículo como una medición importante en la formación del espíritu y la actitud emprendedora.

Inteligencia artificial y sostenibilidad, desafío para contadores y auditores

Inteligencia artificial y sostenibilidad, desafío para contadores y auditores

Autor: Samuel Mantilla

Número de Páginas: 253

La inteligencia artificial y la sostenibilidad no van a hacer que desaparezcan las profesiones de contadores y auditores, pero sí están reemplazando las tareas y los procedimientos tradicionales, principalmente los asociados con implementación de normas, cumplimiento y procesos repetitivos. Las cosas han cambiado. Ahora se habla de actuar global y localmente [act globally and locally], Ya no se trata de pensar, sino de actuar. Por eso la expresión ahora es Glolocalización. Constituye un paso adelante frente a la Globalización, donde se enfatizaba el "Piensa globalmente y actúa localmente" [Think globally, act locally]. Con los nuevos estándares de aseguramiento de la sostenibilidad y de ética para el aseguramiento de la sostenibilidad se incorpora los nuevos enfoques de estándares agnósticos (independientes de la profesión) y estructuras conceptuales neutras (aptas para las distintas prácticas): los contadores profesionales ahora emiten estándares/normas que les obligan y que además permiten que otros profesionales (principalmente los profesionales de la sostenibilidad) trabajen bajo las mismas condiciones, pero no siempre con las mismas obligaciones. Un nuevo...

Modelo de desarrollo emprendedor

Modelo de desarrollo emprendedor

Autor: Carvajal Pérez, Luis Alfredo , Quinde Sari, Freddy Richard , Agudelo Casanova, Haiber Gustavo

Número de Páginas: 128

Aunque la mayoría de las universidades ecuatorianas se han propuesto formar emprendedores, son muy pocas las que han construido un modelo de emprendimiento serio, aplicable y riguroso que proponga una solución a los problemas de la sociedad. Una de estas instituciones de educación superior es la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), la cual, a partir de la demanda social, la actividad económica y la realidad social de la frontera colombo-ecuatoriana ha logrado concebir y aplicar un ecosistema de emprendimiento que puede resultar útil para muchas otras instituciones. De eso precisamente trata este libro: de las particularidades teóricas, analíticas y estratégicas del modelo de emprendimiento construido en la UPEC.

Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento

Ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento

Autor: Ortiz Pabón, Efraín

Número de Páginas: 160

Este libro es una guía indispensable para todos aquellos interesados en comprender los ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento. A lo largo de sus páginas, el autor aborda de manera rigurosa el concepto, haciendo un recorrido que va desde su origen en la biología hasta su pleno uso en los campos de la innovación, el emprendimiento y el mundo digital. El recorrido cronológico se acompaña de una revisión exhaustiva de las características de los ecosistemas y del análisis de aquellos modelos más representativos disponibles tanto en la literatura científica como en los trabajos relacionados. Además, se trata uno de los grandes retos que enfrentan los ecosistemas: la coordinación. Para ello, se define tanto la teoría de la coordinación como sus componentes, mecanismos y procesos, con el fin de proponer un marco de referencia aplicable, el denominado Coordination of University Entrepreneurship Ecosystems (cu2e). En definitiva, este libro es útil para todos aquellos que quieran saber más sobre los ecosistemas de negocios, innovación y emprendimiento y para los estrategas que buscan hacer de la teoría de los ecosistemas una buena práctica para el diseño...

Filosofía, método y otros prismas: historia y actualidad de los problemas filosóficos

Filosofía, método y otros prismas: historia y actualidad de los problemas filosóficos

Autor: Manuel Bermúdez Vázquez , Vicente Raga Rosaleny

Número de Páginas: 1066
Trámite parlamentario

Trámite parlamentario

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación. Secretaría Parlamentaria. Mesa De Entradas

Disciplined Entrepreneurship

Disciplined Entrepreneurship

Autor: Bill Aulet

Número de Páginas: 405

¿Emprendedor se nace o se hace? Si eres de los que piensan que hay que nacer con un gen creativo, este libro te hará pensar de forma diferente. Emprender es un arte y se puede aprender. Los que han triunfado no nacieron con algo distinto a ti; lo cierto es que muchos de los mejores emprendedores del mundo –Richard Branson, Steve Jobs o Bill Gates, entre otros– sólo tienen una cosa en común: hicieron grandes productos. La disciplina de emprender te ofrece un mapa detallado para crear productos innovadores y de gran éxito, con un enfoque amplio, integrado y probado. Se centra en el proceso de evolución continuo que te lleva a conseguir las mejores soluciones a cuestiones tan importantes como decidir el mejor lugar para asentar tu empresa. Podrás crear productos y servicios, tradicionales o digitales, con un este sencillo método de 24 pasos que te enseña los procesos necesarios para conseguirlo, de manera que cualquier persona aplicada lo pueda aprender. Bill Aulet te guía por un camino desde el que puedes controlar y reducir tus riesgos al identificar y centrarte en áreas que puedes manejar. Este libro puede ayudarte a asegurar tu éxito o a fracasar más rápido, si...

Redec hacia la integración académica

Redec hacia la integración académica

Autor: Ruiz Enríquez, Hugo Milton , Sanipatín Ponce, Luis Enrique , Quinde Sari, Freddy Richard

Número de Páginas: 128

Este libro compila las ponencias presentadas en los encuentros académicos realizados por la Red de Instituciones de Educación Superior Ecuador – Colombia (REDEC), en el ámbito de la superación y fortalecimiento de las actividades académicas, de ciencia, emprendimiento y tecnología.

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Autor: Denise Caroline Argüelles Pabón , Diana Carolina Mora Jojoa , Catalina Ruiz Arias , Paula Echeverry Pérez , Jairo Orozco Triana , María Del Pilar Ramírez Salazar , Gloria María Sierra Villamil , Darío Mauricio Reyes Giraldo , Rafael Ignacio Pérez Uribe

Número de Páginas: 194

Esta publicación se presenta como una propuesta clara y pertinente de gestión del conocimiento, que demuestra la coherencia institucional de la Universidad Ean entre su orientación filosófica y su labor académica y pedagógica. Hace referencia al compromiso que tienen los docentes por ser facilitadores en el proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminados a reflexionar e ir a la acción frente al reto de innovar, para dar solución a problemáticas tanto sociales como ambientales, a través del desarrollo de iniciativas de emprendimiento que no solo darán paso a la generación de una nueva tipología de empresa sino que transformará las ya existentes.

De los controles disciplinarios a los controles securitarios

De los controles disciplinarios a los controles securitarios

Autor: Pedro Oliver Olmo , Mª Carmen Cubero Izquierdo

Número de Páginas: 804

En este libro se interrelacionan, como un único continuum de estudio y de explicación sociohistórica, el devenir y la actualidad de los dispositivos de control policial, judicial y carcelario, incluyéndolo dentro de un campo semántico mucho más amplio e informal que lógicamente abre otras líneas de investigación de gran interés para entender las funciones y las derivaciones del control y el castigo, al menos en cuatro sentidos: 1º) El análisis de la construcción cultural de los discursos sobre la “seguridad” en relación con los procesos de criminalización y penalización de sujetos sociales. 2º) El peso en la dinámica social de nociones como “cultura punitiva” o “consensos punitivistas”, además de la realidad cambiante de determinadas demandas de criminalización, incluyendo las que pudieran provenir de movimientos sociales. 3º) La identificación de la “violencia institucional” más allá de los actos de violencia física o psicológica (como la tortura y los malos tratos hacia detenidos y presos) para incorporar las tortuosas condiciones de vida y los mortificantes regímenes de tratamiento, una violencia estatal que ha de interpretarse por su...

Demografía zombi

Demografía zombi

Autor: Andreu Domingo

Número de Páginas: 180

El género zombi en el siglo XXI ha evolucionado hasta convertirse en una distopía que da cuenta de la escisión de la población entre redundantes —los que sobran— y resilientes —los que son capaces de resistir. División propiciada por el neoliberalismo, y que comporta además la transformación de los individuos en un proceso de subjetivación basado en la competencia, tomando como modelo el concepto de resiliencia elaborado en la lógica contable de la gestión de empresas. Los muertos vivientes nos arrastran al mundo postapocalíptico, y logran traducir el miedo a caer en la redundancia, planteando al mismo tiempo las bases de una nueva gobernabilidad, a partir del liderazgo y de la representación política donde se reformula el género, la diversidad etnocultural o la orientación sexual. El análisis de la metáfora zombi permite la autopsia de la utopía neoliberal para entender la distopía en la que se ha convertido, que apunta a un desplazamiento hacia el pliegue tanatopolítico. Ese "dejar morir" que implica la redefinición del concepto vida, cuando el poder se plantea la atroz pregunta de ¿a quién se debe salvar?

Sociedad y cultura chilena hacia finales del siglo XX

Sociedad y cultura chilena hacia finales del siglo XX

Autor: Guillermo Wormald , Eduardo Valenzuela

Número de Páginas: 384

Con esta antología se recuperan las principales contribuciones que el Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile hizo al desarrollo de la disciplina en su largo ciclo fundacional que abarca sus primeras cuatro décadas de existencia. Se han recopilado los esfuerzos originales de veintiún profesores, quienes, bajo la senda abierta por su fundador, el sacerdote jesuita Roger Vekemans, investigaron ampliamente y con diversas metodologías las limitaciones estructurales de los procesos de modernización que se impulsaron en el país en esas décadas. Los límites de estos procesos no fueron solamente estructurales, sino también culturales. El Instituto de Sociología ofreció un amplio espacio para una crítica cultural de la modernización que tuvo su momento culminante en las investigaciones de Pedro Morandé, pero que contó también con una variedad de antecedentes y repercusiones en investigaciones específicas sobre la cultura nacional y latinoamericana. Sea bajo la impronta del estructuralismo en boga o de una sociología de la cultura en ciernes, el Instituto de Sociología de aquellos años construyó una trayectoria y un prestigio en...

Castigar y asistir

Castigar y asistir

Autor: David Garland

Número de Páginas: 485

Publicado originalmente en 1985 y traducido por primera vez al español, este libro se cuenta –a la par de Vigilar y castigar, y Cárcel y fábrica– entre los clásicos para pensar la historia de la penalidad y, a partir de ella, entender las formas que asume el castigo en las sociedades contemporáneas. David Garland pone el foco en el pasaje de la penalidad del siglo XIX a la del siglo XX: ese momento de transición entre un sistema que concebía a los infractores como individuos libres y responsables que, sin importar sus condiciones de vida, habían elegido apartarse de las normas, y un sistema que, al identificar las razones del delito en un orden social problemático que debe ser reformado, contempla, más que el castigo, la posibilidad de rehabilitar y corregir a los desviados. El autor explica el surgimiento de lo que llamará "el complejo penal-welfarista", toda una serie de prácticas e instituciones específicas (desde las escuelas reformadoras e industriales hasta los asilos especializados para ebrios, desde la suspensión del juicio a prueba hasta los institutos para menores) que, entre el Estado y las organizaciones de caridad, se ocuparán de seguir los casos...

Contratación pública. De utilidad práctica en los asuntos jurídicos y técnicos. Procedimientos. Explicaciones. Análisis - 9na edición

Contratación pública. De utilidad práctica en los asuntos jurídicos y técnicos. Procedimientos. Explicaciones. Análisis - 9na edición

Autor: Carlos Pachón Lucas

Número de Páginas: 299

El presente libro apoya a los intervinientes públicos y privados en la conducción acertada de los procesos contractuales orientándolos en la aplicación de normas, instructivos y técnicas necesarias. Además, presenta en forma descriptiva el paso a paso de los distintos modos de contratación en el Estatuto General con todas sus modificaciones, concordancias, resúmenes de jurisprudencia, explicaciones y comentarios puntuales para mayor claridad y cumplimiento de las normas actualizadas. Esta edición actualizada informa sobre los instrumentos tecnológicos oficiales de uso obligatorio y opcional, y expone el análisis y las observaciones sobre asuntos del marco jurídico que en opinión del autor deben ser mejorados. El libro realiza un análisis crítico, objetivo y propositivo de los temas de mayor controversia sobre la materia. Es un texto orientador, útil en las oficinas públicas, para los interesados en contratar con el Estado, los organismos de control, la jurisdicción de lo contencioso administrativo, los funcionarios operadores de la contratación, contratistas, empresarios y particulares interesados en el tema, y en la cátedra universitaria, especialmente en...

Trabajo, institución y salud mental

Trabajo, institución y salud mental

Autor: Horacio Foladori Abeledo , Patricia Guerrero Morales

Número de Páginas: 210

La obra posiciona la discusión en la relación entre el trabajo y la producción de subjetividad, considerando las temáticas como producción, división del trabajo, salud mental y explotación en sus nuevas formas que han transitado en las instituciones

Immigration and Entrepreneurship in the Americas

Immigration and Entrepreneurship in the Americas

Autor: Clara Margaça , Andreas Walmsley , Helena Knörr

Número de Páginas: 192

Migration in the Americas continues unabated. Seeking to improve understanding of the complexity of this phenomenon, this book presents different approaches that are at the root of an immigrant-entrepreneur's decision-making and the implementation of entrepreneurial activity in North and South America. The cases presented provide a knowledge base upon which policymakers, government agencies, and the like can draw, providing a basis for comparison for other countries regarding how and why immigrants decide to become entrepreneurs, the challenges they face, and the contributions they make. In this sense, the book presents an overview of immigrant entrepreneurship in the Americas. The studies presented include the cultural, ethnic, and religious backgrounds behind the reasons for starting a business in the host community, as well as the factors that influence the choice of business area. Furthermore, it explores how this type of entrepreneur contributes to local and sustainable and economic development and will deepen the understanding of immigrants' triggers for emigrating and for engaging in entrepreneurship in the host society. Based on the studies presented, it will offer...

Propuestas de mejora de promoción al empleo para egresados universitarios.Una visión desde la investigación y la experiencia docente

Propuestas de mejora de promoción al empleo para egresados universitarios.Una visión desde la investigación y la experiencia docente

Autor: Juan Romero Coronado , María José Sánchez Robert

Número de Páginas: 336

Propuestas de mejora de promoción al empleo para egresados universitarios.Una visión desde la investigación y la experiencia docente

Estrategias para la transferencia de conocimiento y la innovación educativa: usos y aplicaciones de tecnologías innovadoras en la docencia

Estrategias para la transferencia de conocimiento y la innovación educativa: usos y aplicaciones de tecnologías innovadoras en la docencia

Autor: Juana Farfán Montero

Número de Páginas: 992
El liderazgo de la nueva escuela - Marcando la diferencia en el siglo 21

El liderazgo de la nueva escuela - Marcando la diferencia en el siglo 21

Autor: D.a. Abrams

Número de Páginas: 130

La necesidad y las exigencias del liderazgo han cambiado drásticamente en los últimos años. Para ser un líder dinámico y efectivo de una organización o corporación del siglo 21, se requiere de una estrategia totalmente diferente y una serie de habilidades distintas a aquellas que se utilizaban hace solo cinco o diez años. De hecho, gran parte de los mejroes consejos y ejemplos de incluso la decada pasada ya no pueden aplicarse. Este libro analiza las maneras fundamentales de convertirse y permanecer como el líder más efectivo posible, dentro del panorama actual institucional y corporativo. Su esperanza es que garantice que tengamos líderes inspiradores y visionarios a la cabeza de nuestras organizaciones, divisiones e instituciones. Creo que, a través de una exploración y, posteriormente, mejorando las cualidades que se encuentran en el modelo de liderazgo de la nueva escuela que desarrollo en estas páginas, mis lectores se sentirán fortalecidos para hacer lo que sea necesario para liderar hacia el camino del éxito en su emprendimiento, con pasión, un propósito y en la más alta productividad.

Mejores políticas para el desarrollo Perspectivas OCDE sobre Chile

Mejores políticas para el desarrollo Perspectivas OCDE sobre Chile

Autor: Oecd

Número de Páginas: 269

Para informar sobre el debate político actual en Chile y presentar una evaluación económica con recomendaciones concretas y opciones de política, este informe proporciona un análisis detallado de la situación económica general de Chile.

Manual de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Manual de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Autor: Daniel Patricio Jiménez

Número de Páginas: 353

La presente obra aborda las cuestiones básicas en materia de Derecho del Trabajo y Seguridad Social e incorpora los numerosos cambios normativos acaecidos hasta diciembre de 2014, primando ante todo, la práctica y fácil comprensión de los elementos que conforman el ordenamiento social; adaptando la casuística a la finalidad perseguida, sin dejar de lado la profundidad y el tratamiento técnico en aquellos supuestos donde se demanda su necesidad. La claridad en los conceptos básicos, la metodología desarrollada, la utilidad y cómoda consulta de los aspectos jurídico‑laborales más relevantes, hacen de esta obra una herramienta imprescindible dentro del nuevo sistema de enseñanza impuesto por el Espacio Europeo de Educación Superior. Este manual está dirigido, tanto a estudiantes de las titulaciones de grado, como a aquellos profesionales que quieran iniciarse y estar informados en el mundo de las relaciones laborales. Se trata de un texto universitario adaptado a los planes de estudio que integran la asignatura de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, como son los grados en Derecho, Marketing, Administración de Empresas, Economía, etc. Igualmente, tiene la...

Diagnósticos y clasificaciones en la infancia

Diagnósticos y clasificaciones en la infancia

Autor: Silvia Morici , Gisela Untoiglich , Juan Vasen

Número de Páginas: 225

En el terreno de la salud mental infantil, asistimos hoy al abandono de la concepción del sujeto como producto de una construcción histórica, de la que también forma parte una psicogénesis (inconsciente) de la personalidad y que se despliega a partir de los vínculos. Este paradigma que concibe al niño como un sujeto biopsicosocial ha sido sustituido por el neurobiologismo propio de la cultura tecnocrática actual, que impera en el sistema de salud pública y privada, en atención primaria y secundaria. Así, el abordaje terapéutico del sufrimiento psíquico infantil redunda en sobrediagnósticos hechos a partir de instrumentos clasificatorios y estandarizados, y multiterapias que entrenan y robotizan al niño. En medicina, se habla de iatrogenia cuando ella enferma en lugar de curar, sea porque no detecta un mal que existe o porque determina uno inexistente. En el campo de la psicopatología, se verifica iatrogenia cuando no se descubre la verdadera causa del sufrimiento en un niño, cuando se le diagnostica un trastorno que no padece o cuando un diagnóstico conlleva una estigmatización social. Esto deriva en terapéuticas equivocadas y deja al niño sin atención en su...

Historia de la gubernamentalidad I

Historia de la gubernamentalidad I

Autor: Castro Gómez, Santiago

Número de Páginas: 325

Las lecciones de 1978 y 1979 dictadas por Foucault en el Collège de France ocupan un lugar singular en el conjunto de la obra del filosofo. Estos cursos representan una ruptura frente al trabajo que Foucault venía realizando en la década de los setenta, y esto por lo menos de tres formas. Primero, porque en estas lecciones, como en ninguna otra parte del corpus foucaultiano, se lleva a cabo una reflexión sobre el Estado. Segundo, porque estas lecciones son el único lugar de toda su obra donde se reflexiona sobre la racionalidad política contemporánea. Y tercero, porque en ellas Foucault "anuncia" el giro investigativo que tomarían sus últimas obras sobre la ética del mundo greco-romano.

Últimos libros y autores buscados