
Inédita hasta hoy en castellano, En tierra de nadie es una narración que Graham Greene escribió para una película que nunca llegaría a realizarse. En el alba de la Guerra Fría, el agente Richard Brown emprende una búsqueda que le lleva a cruzar el telón de acero y penetrar en zona soviética. Detenido e interrogado, consigue una atractiva aliada para completar su arriesgada misión. Amor, fe y traición confluyen en una trama que lleva el sello inconfundible de Graham Greene. Una lectura obligada para todo aquel que desee sorprenderse de nuevo ante el inagotable talento de este maestro de la intriga. «...un texto poco conocido escrito entre El revés de la trama y El fin de la aventura, cuando Greene se encontraba en el punto culminante de sus dotes como novelista... Graham Greene es uno de esos escritores modernos que pertenecen al selecto grupo de quienes puede decirse que nada de lo que escribieran carece de interés, prueba de su exclusivo don literario.» David Lodge
"Tierra de nadie" es un libro acerca de una de las guerras más terribles del siglo XX, en la que más de setenta y cinco millones de hombres fueron movilizados y más de la mitad resultaron muertos o desaparecidos. Es un libro sobre el horror de la guerra y, a pesar del espanto, sobre poesía. La Gran Guerra fue una contienda de trincheras, de dos frentes enemigos separados por un vacío que no era de nadie. Las profundas excavaciones, situadas en lados opuestos, prote-gidas por alambre de púa y ametralladoras, estaban separadas por una extensión de terreno infértil, que la lluvia y el defectuoso sistema de desagües convertían en lodazal. Las trincheras eran un claro ejemplo de deterioro y putrefacción. Allí se amontonaban los vivos y los muertos, estos últimos absorbidos por el fango y todos en medio de las ratas y el hedor. En ese contexto, cinco poetas ingleses (Edmund Blunden, Robert Graves, Wilfred Owen, Isaac Rosenberg y Siegfried Sassoon) y un grupo de mujeres poetas (Marian Allen, Nora Bomford, Vera Brittain, Eleanor Farjeon, Charlotte Mew, May Sinclair y Elizabeth Underhill, entre otras) demostraron que el espíritu humano sobrevive al horror y es capaz de...
TIERRA DE NADIE es la nueva aventura de CAPITÁN RILEY. La novela Nº1 de Amazon España en 2014 Si ya has leído "Capitán Riley", esta nueva aventura de sus protagonistas es lo que estabas esperando. Si no es así, aquí tienes una inmejorable oportunidad para descubrir por qué "Capitán Riley" ha llegado a ser la novela más leída y mejor valorada por los lectores de Amazon España en 2014. TIERRA DE NADIE transcurre a finales de agosto de 1937, en los días previos a la famosa Batalla de Belchite, pero en absoluto se trata de una novela de guerra, sino de una trepidante aventura protagonizada por Alex Riley y Joaquín Alcántara, quienes sin pretenderlo se verán envueltos en una temeraria misión de rescate bajo las mismas narices del ejército de Franco. El episodio que narro en este libro aconteció unos años antes de los hechos que escribí en la novela "Capitán Riley", y es una de esas historias que se suelen narrar ante los rescoldos de una chimenea o al final de una larga velada, mientras se sostiene una copa en la mano con la mirada perdida en algún punto indefinido de la memoria. Podría decirse que el relato de TIERRA DE NADIE es una novela breve, o quizá un...
Alto, taciturno, poderoso... ¡y un obstáculo en su camino! La escritora Genevieve Grenville temblaba de emoción a medida que se acercaba a Djangala, la granja en la que por fin resolvería la misteriosa muerte que había marcado a su familia. Pero el poderoso dueño de la propiedad, Bret Trevelyan, no iba a allanarle el camino. A pesar de que Bret se sentía tentado por ella, estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para impedir que hurgara en el pasado. Incluso desde lejos, el carisma de Bret era perceptible, pero de cerca, la intensidad y la autoridad de gran señor que irradiaba resultaban abrumadoras. ¡Por eso Genevieve evitaba pensar en lo que sucedería si la descubría espiando!
"Este libro de un habanero descreido, escrito a golpe de ron, musica y sexo es un testimonio implacable que revela a un escritor de raza, que con solo tres libros se ha instalado en primera fila de la ultima narrativa latinoamericana."
A pesar de tener un trabajo mal remunerado, un viejo apartamento sin ascensor y una relación de pareja que su familia no aprueba, Adela es feliz. Y también es libre para perseguir su sueño: convertirse en escritora. De pronto todo empieza a cambiar. El mundo en el que vive se va desintegrando día a día de forma angustiosa, sin que nadie más parezca darse cuenta. Tendrá que luchar por recuperarlo todo, en una carera contrarreloj frente a un enemigo al que siente muy cerca, pero a quien no puede ver… En su primera incursión en el terreno de thriller, Olalla García consigue atraparnos hasta la última página con una serie de giros impactantes que llevan a un final del todo inesperado.
Una intensa tormenta ha azotado el archipiélago de Svalbard impidiendo su comunicación con el resto del mundo. Ante semejante situación, el gobierno noruego decide enviar un equipo de reconocimiento por mar. Su objetivo es garantizar el bienestar de los ciudadanos que se encuentran en la capital, Longyearbyen. Entre lo miembros del equipo se encuentra el famoso rescatador Adam Raske, el cual tiene un cometido diferente al resto para acudir hasta la gélida localidad. Pero el rumbo de la misión de todos ellos cambia por completo cuando llegan a su destino, allí descubren rápidamente que la tormenta no es lo peor, ni lo más peligroso que esta sucediendo en el lugar habitado más septentrional del mundo.
John Puller, ante su reto más difícil. Hace treinta años, cuando John Puller y su hermano mayor, Robert, todavía eran muy jóvenes, su madre Jackie desapareció de la base militar de Fort Monroe, Virginia, sin dejar rastro. La vida de John ha estado marcada por este tremendo misterio nunca resuelto. Hasta ahora: la división de investigación criminal del ejército ha recibido una carta de un antiguo amigo y vecino de Fort Monroe en la que acusa al padre de John, ahora un general retirado que vive en una residencia de ancianos y presenta signos evidentes de deterioro mental, de haber acabado con la vida de su esposa treinta años atrás. John tendrá que enfrentarse a su misión más compleja y dolorosa y emprender un viaje que le conducirá hasta Fort Monroe e, inevitablemente, hasta su propia infancia. La crítica ha dicho: «Baldacci convierte lo inverosímil en verosímil en este impresionante cuarto thriller protagonizado por el investigador militar John Puller. Baldacci mantiene la tensión durante toda la trama y dota a sus personajes de una humanidad que genera empatía con el lector.» Publishers Weekly
Jóvenes en tierra de nadie estudia la vulnerabilidad juvenil en las grandes ciudades, tomando como caso de estudio un barrio del sur de Madrid. En Francia, Inglaterra o Estados Unidos, las banlieues, las inner cities y el gueto negro llevan estudiándose desde hace décadas, pero en España este fenómeno aún no se ha abordado con la profundidad que merece. Cecilia Eseverri Mayer se acerca a una nueva juventud mestiza y bicultural que se desvía por momentos del camino trazado, pero que sigue conectada a la familia, la comunidad étnica y el tejido asociativo local. Este ejercicio de microsociología le ha permitido observar el cambio social en su estado más puro: el paso de una sociedad industrial, económicamente próspera, culturalmente homogénea y católica, a una sociedad de servicios, en plena crisis económica, culturalmente diversa y multirreligiosa. Jóvenes en tierra de nadie nos habla de las miserias del sistema urbano, educativo y laboral, pero también de la capacidad de acción de los individuos, de su empuje por favorecer la igualdad de oportunidades cuando aún hay tiempo de elegir un destino. Cuando se es joven.
El bolígrafo y papel me ayudó en el peor de los abismos... Me rescató del temor y en el presente me revivió con valor. Este libro que sostienes te adentrará en mis pensamientos, te hará ver el horror. Pero sonríe, hoy estoy mejor.
Este ensayo se plantea una doble pregunta: cómo pensar la sociedad global para conseguir que la Tierra siga siendo un hogar para todos y, de otro lado, cómo pensar en la sociedad global, es decir, de qué modo los cambios en el mundo globalizado afectan e interpelan a la propia actividad de pensar. Para analizar esta relación de ida y vuelta entre la globalización y la filosofía, Antonio Campillo toma como hilo conductor el concepto tierra de nadie, en sus diversos usos y sentidos: la tierra sin dueño, los territorios arrebatados a los pueblos, la tierra disputada, las fronteras amuralladas y, por último, el patrimonio común de la humanidad. El autor propone que nuestro planeta sea reconocido como propiedad de nadie, pero patrimonio de todos. En cuanto a la filosofía, para Campillo se trata de una actividad cosmopoliética, pues su tarea consiste en pensar las diferencias y las articulaciones entre las tres grandes esferas de la experiencia humana: el mundo, el nosotros y el yo. En este sentido, es también una tierra de nadie, porque permite conectar entre sí la ciencia, la política y la ética, y porque todos los seres humanos pueden acceder a ella y ejercitarla...
With the existential concern that has dominated his work and with the intention of breaking down even the smallest perceptions. Juan Carlos Onetti writes this urban history in which the characters and the city are assimilated as if they devoured each other and formed the same inseparable object, the pure present.
1670. En un clima de enfrentamientos por la colonización del Nuevo Mundo y por la supremacía comercial, Sidvester O’Neill, un joven irlandés viaja por el Mar Caribe con destino a la isla de Puerto Dorado. El objetivo, encontrar a su hermano Alexander, quien había partido un año antes, y regresar con él a Irlanda. Pero el viaje tomará un giro inesperado. En la oscuridad de la selva de la pequeña isla, se encuentra un secreto oculto que las grandes potencias europeas (Francia, Inglaterra y Holanda) aspiran poseer. Intriga, engaño y conspiraciones que acompañan los días en Puerto Dorado, en una lucha de poder entre los capitanes más astutos de la isla. Todo bajo la atenta mirada de un barco pirata anclado en el horizonte, frente a la pequeña tierra de todos y de nadie.
Cuando la Tierra se detuvo, el reinado de los humanos llegó a su fin. Los pocos sobrevivientes de la gran tragedia se asentaron en grandes ciudades que construyeron bajo tierra, escondiéndose de los monstruos que ahora habitan el planeta. A pesar de todos los esfuerzos para encontrar una explicación o solución al catastrófico evento, no hubo una respuesta que ayudara a la humanidad. El poco gobierno que aún prevalece decidió formar una organización que se encargaría de defender y cuidar a todos los civiles ante esta adversidad.Nerón, un joven que nació en este mundo tan hostil, fue admitido a temprana edad en la CDO (Civil Defense Organisation) para llevar a cabo una misión muy importante, recuperar el equilibrio del planeta. Él mismo se verá involucrado en una salvaje aventura, en la que descubrirá que existen cosas que van más allá de nuestra imaginación.
Europa es hoy, cada vez más, la referencia en formación y educación, como evidencia por ejemplo el espacio europeo de educación superior. En esa perspectiva, Europa es una infrastructura, un espacio limitado, un trozo de tierra delimitado, un conjunto institucional, cultural, político. Formación, enseñanza y educación son los nombres que se da al intento de habitar este espacio, de fortalecerlo y de fortalecer a sus habitantes, de armarlos para (como sociedad del conocimiento) poder sobrevivir en tiempos de globalización. Los artículos recopilados en este libro hablan de otra Europa. Proceden de un espacio y tiempo que de un modo u otro está deshabitado y es inhabitable: tierra de nadie. Haifa, Sarajevo, Tirana, Belgrado, La Bâite, Lovaina. Para los autores, estos nombres remiten a experiencias e-ducativas incómodas en tierra de nadie. Por eso se afanan a decir que la e-ducación no trata de experiencias fortalecedoras y formativas, sino de experiencias deformativas; que la e-ducación no es un fortalecimiento interior, sino una ex-posición al exterior. ¿Qué significan estas experiencias en tierra de nadie? Son momentos en que experimentamos el mundo en Europa. No...
Para cualquier niño la fantasía es un mundo tan real como la vida misma, de modo tal que, a ciertas edades coexisten ambos mundos en el niño y ésta va pasando de uno al otro indistintamente. Los autores de libros infantiles conocen este hecho y, por esta razón, es que frecuentemente nos encontramos con historias en donde ambos mundos aparecen uno al lado del otro como si se tratase de universos paralelos. Lo demuestra la existencia de historias como "Alicia en el país de las maravillas", "Las crónicas de Narnia" y la saga sobre el famoso mago adolescente Harry Potter. El presente libro explora también este concepto de dos mundos paralelos coexistiendo; dentro de este relato los niños jugando en el ático entran a un mundo misterioso, donde se encuentran a sí mismos interactuando con las memorias de sus abuelos.
Opciones de Descarga