Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Energías y cambio climático. XII Jornadas Ambientales

Energías y cambio climático. XII Jornadas Ambientales

Autor: Pedro Ramos Castellanos

Número de Páginas: 417
Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia

Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia

Autor: Leonardo, Güiza-suárez , Julio César, Rodas Monsalve , Julie Alejandra, Cifuentes-guerrero , Juan Pablo, González

Número de Páginas: 260

El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático IPCC (2014), concluye que la temperatura del planeta está aumentando como resultado del incremento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los impactos del cambio climático afectarán la disponibilidad de recursos, la producción de alimentos, y en términos generales, el crecimiento económico. Las proyecciones indican que el aumento en los eventos climáticos severos como olas de calor, inundaciones, tormentas e incendios forestales serán los responsables de 700 000 muertes por año para el 2030, convirtiéndose en el mayor desafío que el mundo ha enfrentado. Teniendo en cuenta lo anterior, este libro analiza el problema global del cambio climático desde las perspectivas técnica y jurídica y busca contribuir a la formulación de políticas públicas e inspirar el desarrollo de proyectos e investigaciones que lleven a la construcción de una sociedad baja en carbono, a través del uso de las energías renovables no convencionales. Por una parte, presenta las razones del incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero como una...

Nanotecnolog¡a

Nanotecnolog¡a

Autor: Toby Shelley

Número de Páginas: 194

Descripción del editor: "Cuando la nanotecnología haya alcanzado un grado de desarrollo suficiente (más bien pronto que tarde) nada será como antes. En los próximos años, nuestras vidas se verán directamente afectadas por una revolución comparable a las tres o cuatro grandes revoluciones técnico-científicas que ha experimentado la humanidad. Pero, ¿en qué consiste esa técnica que nos habla de buckybolas y nanotubos, que nos promete avances inimaginables, entre otros campos, en la medicina, la agricultura, el transporte, las comunicaciones, el medio ambiente, el comercio y, como no, en sofisticadísimos sistemas de devastación para uso militar? La nanotecnología trata con materiales y procesos de una pequeñez apenas concebible, medida en milésimas de millón de metro. A esa escala, materiales tan corrientes como el carbono pueden presentar propiedades desconocidas a una escala mayor. La explotación de las propiedades a nanoescala, como una resistencia enorme, una catálisis mejorada, reacción a la luz, conductividad eléctrica, etc., tiene aplicaciones potenciales en casi todos los aspectos de la vida. Las promesas hechas por algunos son al menos tan grandiosas...

Energía: técnica, economía y sociedad

Energía: técnica, economía y sociedad

Autor: Julián Barquín , Julián Barquín Gil

Número de Páginas: 304

Panorámica general del sector de la energía en el mundo y en España, que incluye necesariamente aspectos netamente técnicos, que obligan a que la organización del sector sea a menudo muy idiosincrática. También incluye aspectos económicos, que restringen el campo de soluciones técnicas que son efectivamente aplicadas, en ocasiones por razones quizá no demasiado obvias. Finalmente recoge aspectos sociales, particularmente relevantes en actividades de gran interés público (piénsese en el reciente naufragio del petrolero "Prestige" o las constantes noticias sobre el precio del petróleo).

La teoría del efecto invernadero y el calor en la atmósfera

La teoría del efecto invernadero y el calor en la atmósfera

Autor: Rogelio Perez Casadiego

Número de Páginas: 58

El calentamiento global es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, con profundas consecuencias ambientales y sociales. La explicación científica dominante culpa a la quema de combustibles fósiles, que incrementa el efecto invernadero atrapando el calor infrarrojo en la atmósfera. Sin embargo, esta teoría del efecto invernadero presenta inconsistencias con las leyes fundamentales de la física y la termodinámica. Por ejemplo, ignora el papel de la conducción y convección en la transferencia de calor, asume erróneamente que la radiación infrarroja equivale al calor, y no explica adecuadamente el origen de la energía térmica atmosférica. Este libro realiza un riguroso análisis crítico de la teoría del efecto invernadero, explorando sus fundamentos termodinámicos, el comportamiento cinético de los gases y sus modos de transferencia de calor. Identifica fallas conceptuales como la confusión entre temperatura y calor, el énfasis excesivo en la radiación, y la ignorancia de los principios de conducción y convección térmica. En este libro presenta evidencia matemática y conceptual de que el CO2 no juega un papel muy importante en la temperatura...

Conservación de la energía y sus interacciones con la materia. Trayectorias

Conservación de la energía y sus interacciones con la materia. Trayectorias

Autor: Pérez, Héctor

Número de Páginas: 187

Libro de texto con actividades y proyectos de Ciencias Naturales de acuerdo al programa de estudio de la NEM de segundo semestre.

Energía sostenible sin malos humos

Energía sostenible sin malos humos

Autor: Javier Samanes Pascual , Julio Pascual Miqueleiz , Alberto Berrueta Irigoyen , Miguel Araiz Vega , Leyre Catalán Ros , Patricia Aranguren Garacochea , David Arricibita De Andrés

Número de Páginas: 470

La edición en rústica de este libro está editada por la UPNA - Universidad Pública de Navarra. Las ediciones de libros electrónicos son distribuidas por UIT y están disponibles sin costo alguno en los minoristas habituales de libros electrónicos en línea. El recurso renovable es «enorme», pero nuestro consumo también es «enorme». Para comparar cosas «enormes» necesitamos números, no adjetivos. Este libro acaba con todas las afirmaciones contradictorias de la prensa, gobiernos y grupos de presión sea cual sea su ideología. Te ofrece los números y hechos que necesitas, en porciones fáciles de digerir, para que puedas entender el problema y construir tus propias conclusiones. Este libro ha sido escrito por un grupo de siete profesores e investigadores de la Universidad Pública de Navarra, de las áreas de ingeniería eléctrica y térmica, unidos por las energías renovables.

Energía para futuros presidentes

Energía para futuros presidentes

Autor: Richard A. Muller

Número de Páginas: 471

Nuestro futuro presidente debe comprender la energía: qué es, qué opciones enfrenta hoy la humanidad para conseguirla, cuál es la eficiencia de cada una, cuáles son las consecuencias ambientales de esas alternativas, qué industrias las explotan. Si por un momento dejamos de lado la política y consideramos la energía de manera objetiva, llegaremos a unas conclusiones que a menudo van en contra de la intuición y por ello resultan inesperadas. En este libro, Richard A. Muller no se propone dar consejos o levantar un dedo flamígero, sino educar; su meta es que todo ciudadano tenga un conocimiento básico, fundamentado en la física, de la compleja relación de los hombres con la energía. Un buen presidente tiene que ser un líder, y eso significa no sólo tomar las decisiones adecuadas: para Muller, el presidente también debe ser el instructor de la nación. Ningún asesor científico o secretario de energía podrá convencer al público de que las percepciones comunes no son necesariamente ciertas. Y esto sólo puede lograrlo la persona en quien confían más que en ninguna otra: la persona a la que eligieron. Con datos, explicaciones convincentes, valoraciones del...

Seguridad y capacitacion universales del R-410A

Seguridad y capacitacion universales del R-410A

Autor: John Tomczyk , Joe Nott , Dick Shaw

Número de Páginas: 112

Este libro fue desarrollado para proporcionar al personal de servicio de campo con la formacion necesaria y los conocimientos procticos para realizar con seguridad de servicio en sistemas con R-410A y R-407C. Ademos, este manual incluye informacion sobre: el R-22 la eliminacion, el refrigerante adecuado y aplicaciones de los aceites, las tacnicas de servicio, as como el manejo seguro de R-410A. Este manual contiene toda la informacion de que el tecnico tendre que prepararse para su certificacion de seguridad de R-410A. La certificacion de seguridad de R-410A se lleva a cabo bajo los auspicios de la membres#a de la Coalicion para la Seguridad AC & R Tabla de contenidos Cap#tulo 1: R-410A y el R-22 Fase de salida Cap#tulo 2: Refrigeracion y aire acondicionado Fundamentos Cap#tulo 3: Qu#mica de refrigerante y las aplicaciones Cap#tulo 4: Los aceites de refrigeracion y sus aplicaciones Cap#tulo 5: Seguridad Cap#tulo 6: Apandice 1, Historia de la refrigeracion

Energías renovables

Energías renovables

Autor: Jaime González Velasco

Número de Páginas: 672

La cantidad de energía que una sociedad consume y la eficiencia con la que la transforma y utiliza constituyen hoy en día criterios que permiten diagnosticar su grado de desarrollo. Se puede afirmar que el incremento en el nivel de desarrollo de una nación se encuentra asociado, en general, a un mayor consumo energético y a una mayor capacidad para llevar a cabo un uso y transformación eficientes de la energía. Este libro constituye una introducción al estudio de las diversas formas de energía renovable basada en los más de 10 años de actividad docente del autor. Cada capítulo proporciona una descripción rigurosa de lo principios físicos en que se basa la utilización de una determinada fuente de energía, un breve historia de su evolución, una descripción de los dispositivos necesarios para cosechar la energía, una estimación de las eficiencias de conversión que se pueden alcanzar con los mismos, una discusión de los efectos medioambientales derivados de su aprovechamiento, la posibilidad de su integración de las grandes redes de distribución de energía y un cálculo aproximado del coste de cada unidad energética producida, así como las perspectivas...

Interacción de la energía y dinámica en los ecosistemas

Interacción de la energía y dinámica en los ecosistemas

Autor: Vázquez, Rosalino , García, Ana Elizabeth

Número de Páginas: 147

Texto para la asignatura de Interacción de la energía y dinámica en los ecosistemas, para segundo semestre, para nivel medio superior del sistema Conalep

Tecnologías de generación de energía eléctrica

Tecnologías de generación de energía eléctrica

Autor: Gilberto Enríquez

Número de Páginas: 390

El texto aborda las diferentes formas de generación de energía eléctrica, tanto las convencionales como las nuevas formas de generación, poniendo énfasis en la generación eólica, la solar, la de biomasa, las celdas de combustible y la proveniente de las mareas. En ocho capítulos se describe, con un lenguaje sencillo y claro, cada una de las tecnologías de generación, por lo que esta obra constituye un enfoque renovado y moderno del viejo tema de la generación de energía eléctrica, y hace mención especial del problema de la contaminación y su efecto en el ambiente.

Objetivo 2030. Energía, cambio climático y tecnología en el ámbito local

Objetivo 2030. Energía, cambio climático y tecnología en el ámbito local

Autor: Rafael Álvarez García , Pedro De Grado Sanz

Número de Páginas: 398

El cambio climático es ya una realidad indiscutible. El consumo de energía y recursos naturales por el hombre es mucho mayor que la capacidad de regeneración de los ecosistemas naturales. La posibilidad más realista de restitución efectiva del orden climático preindustrial, pasa necesariamente por la aplicación práctica y efectiva de la nueva tecnología y la innovación, mucho más sostenible. También con el cambio de modelo energético hacia la descarbonización, con alternativas energéticas renovables revolucionarias, con la gestión y planificación inteligente de la producción de los residuos, el uso del agua, con ciudades sostenibles en sus servicios públicos, y mucho más adaptadas y resilientes. Esta publicación expone casi 700 medidas tecnológicas y propone más de 70 proyectos de innovación de posible aplicación directa en nuestras ciudades y que facilitarían alcanzar en buena medida los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030. Con estas acciones tecnológicas, el cambio de modelo energético y de consumo de recursos naturales es posible en nuestra sociedad, y compatible en gran medida con el paradigma urbano vital actual. La obra puede ser...

Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica

Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica

Autor: Vázquez Conde, Rosalino

Número de Páginas: 201

Ecosistemas, interacciones, energía y dinámica corresponde a Ciencias Naturales Experimentales y Tecnología 3, que señala la Nueva Escuela Mexicana en su programa de estudios. Las progresiones de este semestre tiene como finalidad construir en el estudiante una conciencia ambiental. La obra cuenta con actividades experimentales actividades formativas; además de integrar evaluaciones que posibilitan al estudiante reconocer los logros que va alcanzando durante el semestre. También se integran interesantes proyectos que buscan consolidar y aplicar conocimientos y habilidades para lograr impactos en el aula, escuela y comunidad.

Conversión De Energía Térmica Oceánica

Conversión De Energía Térmica Oceánica

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 533

¿Qué es la conversión de energía térmica oceánica? La conversión de energía térmica oceánica (OTEC) es un proceso que aprovecha la diferencia de temperatura que existe en el océano entre las zonas más profundas, más frías y las aguas más cálidas, menos profundas o superficiales para impulsar un motor térmico que genera trabajo útil, más comúnmente en forma de electricidad. OTEC puede funcionar con un factor de capacidad que es muy alto y, como resultado, puede funcionar en modo de carga base. Cómo se beneficiará (I) Perspectivas y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Conversión de energía térmica oceánica Capítulo 2: Motor térmico Capítulo 3: Central eléctrica Capítulo 4: Central de ciclo combinado Capítulo 5: Ciclo Rankine Capítulo 6: Cogeneración Capítulo 7: Chiller Capítulo 8: Aguas profundas del océano Capítulo 9: Central térmica Capítulo 10: Desalación solar Capítulo 11: Condensador de superficie Capítulo 12: Ciclo binario Capítulo 13: Central vapor-eléctrica Capítulo 14: Energía osmótica Capítulo 15 : Ciclo transcrítico Capítulo 16: Refrigeración de fuentes de agua profunda Capítulo 17: Ascensor de neblina ...

Incremento de la energía

Incremento de la energía

Autor: David Armentrout , Patricia Armentrout

Número de Páginas: 52

Provides The History Of Biofuels, Different Uses, Positive And Negative Characteristics, And How They Will Impact The Future.

El futuro de la energía en 100 preguntas

El futuro de la energía en 100 preguntas

Autor: Pedro Fresco

Número de Páginas: 395

Las claves esenciales para entender los grandes cambios que se avecinan en el mundo de la energía. Una visión completa de las fuentes de energía, el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico y el futuro de la eficiencia energética: las previsiones sobre el fin del petróleo y la energía nuclear, el reto del mix eléctrico 100 % renovable a medio plazo y el futuro de la fusión nuclear, la economía del hidrógeno y el cambio de paradigma en el transporte. ¿Es el gas natural el combustible fósil menos contaminante? ¿En qué consiste el fracking? ¿Tiene futuro la energía nuclear? ¿Podríamos cubrir todas nuestras necesidades energéticas con la energía del sol? ¿Se puede extraer energía del mar? ¿Cuáles son los principales biocombustibles? ¿Cuáles son las acciones individuales más efectivas para combatir el cambio climático? ¿Podría América Latina desarrollar un mix eléctrico completamente renovable? ¿En qué consiste el autoconsumo de electricidad? ¿Tienen futuro los vehículos que funcionan con hidrógeno? ¿Se puede conseguir que una casa no necesite climatización? ¿Cuáles serán las baterías del futuro? ¿Llegaremos a ver un...

MF1197_3 - Promoción del uso eficiente de la energía

MF1197_3 - Promoción del uso eficiente de la energía

Autor: Tomás Tornero Gómez

Número de Páginas: 220

Una vez finalizado el Módulo será capaz de Promover el uso eficiente de la energía…Analizar las acciones informativas y de divulgación planteadas en los planes de eficiencia energética para determinar las especificaciones necesarias para su desarrollo. Programar las acciones de información o formación a consumidores, empresas y organizaciones sobre normativas de eficiencia, medioambiental y hábitos de consumo responsables. Informar y formar a consumidores, profesionales, empresas y organizaciones con las especificaciones, metodología definida y presupuesto establecido. Diseñar modelos e instrumentos de evaluación de las acciones de información o formación a consumidores o profesionales relacionadas con la eficiencia en el uso de la energía.

La energía

La energía

Autor: Tim Clifford

Número de Páginas: 52

Explores Energy, How We Use It, Different Types And Forms, Conservation And Transformation Of Energy, Renewable Vs. Non-Renewable, And Energy Conservation.

Fuentes de energía

Fuentes de energía

Autor: Juan Carlos Vega , Santiago Ramírez

Número de Páginas: 680

Este libro es un gran apoyo para las materias relacionadas al tema de las fuentes de energía, se estudian las renovables, con la esperanza de que sean las energías de un futuro inmediato y las no renovables, cuyo empleo en el mundo de hoy es tan grande que se hace imposible no considerarlas en un abordaje integral del tema. Se enfoca en el origen de la fuente, generación y empleos actuales y potenciales de las energías. El libro es didáctico y sucinto, es un complemento para la formación de profesionales de diferentes áreas tecnológicas. Trata tanto la generación como la aplicación de las energías renovables y no renovables así como sus consecuencias ambientales y el desarrollo sustentable de las fuentes de energía.

Edificio De Energía Cero

Edificio De Energía Cero

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 605

¿Qué es un edificio de energía cero? Un edificio de energía cero (ZEB), también conocido como edificio de energía cero neta (NZE) o edificio de energía neta cero (ZNE) , es un edificio con consumo energético neto nulo. Esto significa que la cantidad total de energía utilizada por el edificio anualmente es igual a la cantidad de energía renovable creada en el sitio o en otras definiciones por fuentes de energía renovables fuera del sitio, utilizando tecnología como bombas de calor, ventanas de alta eficiencia y aislamiento. y paneles solares. Otros nombres para este tipo de edificio incluyen energía neta cero. Durante su vida útil, estas estructuras deberían poder liberar a la atmósfera una cantidad de gases de efecto invernadero menor, en promedio, que la de las estructuras comparables que no pertenecen a la ZNE. Hay momentos en que emiten gases de efecto invernadero y utilizan fuentes de energía no renovables, pero también hay momentos en que disminuyen el uso de energía y la generación de gases de efecto invernadero en otros lugares en la misma cantidad. La búsqueda de edificios de energía cero está motivada no solo por el deseo de tener una influencia...

Energía y Sostenibilidad. Incidencia en el Medio Marítimo.

Energía y Sostenibilidad. Incidencia en el Medio Marítimo.

Autor: Emilio Menéndez Pérez

Número de Páginas: 168

En un momento en el que la preocupación mundial por la sostenibilidad del planeta está presente ya de forma permanente en todos los foros, es importante reflexionar sobre cuáles son las ideas fundamentales en las que se basarán las actuaciones futuras. En el centro del problema nos encontramos inevitablemente con la energía y el suministro energético. España es un gran importador de energía (o de la materia prima necesaria para producirla). En este sentido se puede decir que nuestro país tiene ciertas características de isla energética, en el sentido de que la mayor parte de dicho suministro viene a través del mar y se descarga en nuestros puertos: carbón, petróleo y gas. Actualmente somos conscientes de que el problema del mar es global. Los diferentes aspectos como catástrofes ecológicas creadas por accidentes de los grandes petroleros, gaseoductos y barcos que transportan gas y carbón; así como las necesidades de los puertos de descarga, parques eólicos que se podrían instalar en el mar, y en general el análisis de la problemática energética, tienen su valoración en esta publicación que recoge las ponencias de la Jornada sobre «Energía y...

Química ambiental

Química ambiental

Autor: Colin Baird

Número de Páginas: 652

Este texto examina la relación existente entre la química y el medio ambiente desde un punto de vista químico.

Energía y transporte

Energía y transporte

Autor: Xavier Elías Castells

Número de Páginas: 190

El sector del transporte. Aspectos ambientales y energéticos del transporte. Diversas modalidades del transporte. Modelo actual. Sostenibilidad ambiental del transporte. Impacto ambiental y sostenibilidad del transporte a medio plazo. La eficiencia energética del transporte: alternativas. Las pilas de combustible. Los carburantes de segunda generación. El transporte del futuro.

Anuario iberoamericano de derecho de la energía - Volumen II

Anuario iberoamericano de derecho de la energía - Volumen II

Autor: Manuel Salvador Acuña Zepeda , Luis Ferney Moreno Castillo , Carlos Villanueva

Número de Páginas: 571

Con gran beneplácito se presenta a la comunidad académica y profesional el segundo número del Anuario Iberoamericano de Derecho de la Energía, el cual forma parte de la "Colección de Anuarios de Derecho Público Iberoamericano", que dirige el Profesor Jaime Rodríguez-Arana Muñoz desde la Universidad de la Coruña, España, en su calidad de presidente de Ius Publicum Innovatio y que en esta oportunidad es el libro conmemorativo de los veinte años de existencia del Departamento de Derecho Minero-Energético de la Universidad Externado de Colombia. Esta obra de investigación, integral. y ambiciosa, dirigida por el profesor Luis Ferney Moreno y coordinada por el profesor Carlos Villanueva, se presenta en el marco del Segundo Congreso Anual de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Energía (ASIDE) y de las XV Jornadas Internacionales de Derecho Minero Energético, celebradas, se reitera, con motivo de los veinte años de fundación del Departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia, centro académico líder en el estudio del sector minero-energético en América Latina.

Tecnologías de las energías renovables

Tecnologías de las energías renovables

Autor: Angel Gutman

Número de Páginas: 126

Desde hace tiempo, las energías renovables, solar, eólico, biomasa, geotérmia, hidráulica y del mar, están ganando terreno en los medios de comunicación y en las agendas políticas de muchos países del mundo. Pero, ¿Qué son? ¿Sobre qué principios físicos se basan? ¿Qué tecnologías usan? Durante décadas la relación entre energía y medio ambiente se trató exclusivamente en círculos de expertos y en reuniones políticas de alto nivel, hasta que en 1992 las Naciones Unidas convocaron a la "Cumbre de la Tierra" en Río de Janeiro que llevó a la firma de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y luego, en 1997, al Protocolo de Kioto, que estableció metas vinculantes para los países industrializados de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, principales responsables del cambio climático. Hoy en día, el 86% de la energía eléctrica en el mundo es suministrada por centrales que consumen petróleo, carbón mineral o gas natural que, al quemarse, liberan a la atmósfera millones de toneladas de dióxido de carbono cada año. Es por esto que la problemática de la energía, la degradación del medio ambiente y el desarrollo...

Generación de energía eléctrica con fuentes renovables

Generación de energía eléctrica con fuentes renovables

Autor: Luis Vargas , Jannik Haas , Lorenzo Reyes , Felipe Salinas , Diego Morata

Número de Páginas: 326

El objetivo de esta publicación es acercar los fundamentos físicos y principios básicos de las tecnologías de generación eléctrica a partir de fuentes renovables a jóvenes científicos, profesionales y público en general interesados en tecnologías limpias para la generación de electricidad a pequeña, mediana y gran escala.

Energía e involución

Energía e involución

Autor: Armando Páez

Número de Páginas: 207

Se critica el discurso catastrofista del cambio climático y la transición que propone a energías renovables, señalando sus límites y complicaciones y los desafíos que implica el paso a un mundo posterior a los hidrocarburos, destacando la necesidad de desarrollar alternativas tecnológicas no sofisticadas. Se explora la dimensión ideológica, epistemológica y sociológica de esto.

Cambio climático y energía, una perspectiva del transporte y la edificación

Cambio climático y energía, una perspectiva del transporte y la edificación

Autor: Orlando Redondo Álvarez

Número de Páginas: 39

El cambio climático está generando información de forma permanente. Este volumen reúne las propuestas de un puñado de científicos y expertos para conocer, entender y, desde este concepto, plantear soluciones y alternativas.

Energía, Agua, Medioambiente, territorialidad y Sostenbilidad

Energía, Agua, Medioambiente, territorialidad y Sostenbilidad

Autor: Xavier Elías Castells

Número de Páginas: 1011

La actual crisis económica forzará a plantear una reflexión sobre la matriz energética actual, su sostenibilidad y la necesidad de cambio de modelo para no tener que alterar en demasía el nivel de confort, variando muy poco los hábitos de vida. Esta obra aborda dicho problema en tres bloques claramente diferenciados, pero unidos por un mismo hilo conductor: la energía. En el primer bloque se analizan las causas del consumo energético. No se pone en cuestión si los actuales consumos de los españoles son necesarios o no, o si resultan elevados, pero sí que pueden y deben optimizarse. Este bloque se compone de: El modelo energético español. Aspectos ambientales y demográficos relacionados con la energía. Energía y transporte. La vivienda y el confort. El segundo bloque intenta aportar soluciones a corto/medio plazo, de manera que en nuestra sociedad sea capaz de pasar de la incertidumbre a una sociedad que emplea la energía que precisa de manera limpia y sostenible. El bloque se compone de: Las energías renovables, y Biomasa y Bioenergía. En el último bloque se postulan y justifican las soluciones: Conclusiones. Energías renovables versus convencionales. Para...

Biología

Biología

Autor: Neil A. Campbell , Jane B. Reece

Número de Páginas: 1400

Resumen: Esta séptima edición es la revisión más ambiciosa desde el origen del libro-una nueva especie de libro de texto, con varias adaptaciones evolutivas producidas por la modificación del ambiente de los cursos de biología y por el progreso sorprendente de las investigaciones en biología. Por estas modificaciones adaptativas son aún ciertas en lo que respecta a los dos valores de enseñanza complementaria presentes en el núcleo de cada edición de Biología. En primer lugar, se ha equipado cada capátulo con un armazón de conceptos claves que ayudarán a los estudiantes a conservar los detalles en su lugar. En segundo lugar, se ha propuesto a los estudiantes en el interrogante científico mediante una combinación de diversos ejemplos de investigación de los biólogos y oportunidades para que los estudiantes planteen y resuelvan sus preguntas por sí mismos.

Química verde

Química verde

Autor: Luz Carreño , Andrés Rueda , Sheylla Reyes , Félix Muñoz , Johan Cancino , Marisol Fernández

Número de Páginas: 169

Es claro que la sostenibilidad del planeta se debe lograr si la especie humana quiere sobrevivir con los estándares de vida actuales. Los químicos y la ciencia química tienen un papel primordial en el logro de esta sostenibilidad, pero como estos actores del problema no pueden lograr este propósito solos es vital que los no-químicos entiendan los conceptos básicos de la química verde y cómo estos principios se pueden usar para salvar el planeta, garantizar nuestra sobrevivencia, pero también la de todas las formas de vida que aquí habitan. En este sentido, este libro es una revisión en español de temas de actualidad relacionados con la química verde aplicada a todas las áreas de la ciencia química. El objetivo es que este material escrito de forma sencilla y clara sea una herramienta de preparación para los profesionales de la química, en su proceso de formación integral, esperando que no solo adquieran los conocimientos básicos sobre estos temas, sino también que se concienticen de la necesidad de aplicarlos de manera efectiva en el quehacer diario de su desempeño profesional con un claro sentido de responsabilidad cívica.

Recolección De Energía

Recolección De Energía

Autor: Fouad Sabry

Número de Páginas: 446

¿Qué es la recolección de energía? La recolección de energía es el acto de obtener energía de fuentes externas, capturar esa energía y almacenarla para que la usen dispositivos diminutos, inalámbricos y autónomos. Ejemplos de estos tipos de dispositivos incluyen los que se utilizan en dispositivos electrónicos portátiles y redes de sensores inalámbricos. Cómo se beneficiará (I) Información y validaciones sobre los siguientes temas: Capítulo 1: Recolección de energía Capítulo 2: Piezoelectricidad Capítulo 3: Cohete eléctrico nuclear Capítulo 4: Piroelectricidad Capítulo 5: Transductor Capítulo 6: Batería atómica Capítulo 7: Componente electrónico Capítulo 8: Dispositivo betavoltaico Capítulo 9: Batería nuclear optoeléctrica Capítulo 10: Marcapasos Capítulo 11: Microenergía Capítulo 12: Generador termoeléctrico Capítulo 13: Transductor ultrasónico Capítulo 14: Generador alimentado por vibración Capítulo 15: Generador termoeléctrico automotriz Capítulo 16: Tope de pilar de cobre térmico Capítulo 17: Nanogenerador Capítulo 18: Sistemas dinámicos autoalimentados Capítulo 19: Batería termoeléctrica Capítulo 20: Aplicaciones de la...

Últimos libros y autores buscados