
"Pasajera y otros poemas" fue mi primer libro. y no tiene las características de un "poemario" específicamente hablando, es decir: no es un corpus de poemas con una temática o una intención definida. No. "Pasajera y otros poemas" salió a la luz a modo de una pequeña antología personal de 30 años de ejercicio... en la escritura. Si alguna intención me motiva en el momento de escribir y en éste de compartir es que, a través de estos poemas, pudieras contacto con tu propia emoción, tus sentimientos, y te sea placentero. Gracias por abrir el corazón a esta Pasajera, y -tomando las palabras de Cortázar referidas a su personaje Johnny- mi esperanza es que "acabe desmintiendo las conclusiones de mi libro, que deje caer por ahí que mis afirmaciones son falsas, que su música es otra cosa." Aprovecho para anunciarte que viene en camino "Casa 10 - A medio cielo", algo así como el ala derecha de la gaviota pasajera, del cual te presento aquí mismo, en este ebook, un anticipo ilustrado. Abrazo.
Los textos argumentativos poseen una gran relevancia social puesto que invaden los campos de la política, la economía, la publicidad y la ciencia exigiendo competencias comunicativas tanto para su lectura comprensiva como para su producción. En el mundo actual, las argumentaciones son utilizadas para persuadir -y hasta para manipular- al oyente-lector, ya que construyen y transmiten significados que pueden ser internalizados, sin tener en cuenta el carácter polémico de las opiniones, ante determinados hechos sociales. Lograr sujetos competentes en la comprensión y producción de argumentos requiere de un trabajo continuo y sostenido, conducente al desarrollo de diversas estrategias que generen actividades cognitivas propias de los procesos implicados. Esta obra propone abordar la comprensión y producción de textos argumentativos escritos desde múltiples enfoques, tales como el enfoque comunicativo, la teoría de la enunciación, de los actos de habla o de la connotación, para el logro de una mirada abarcativa de este tipo textual.
Referencias a la vida cotidiana; situaciones concretas, películas, libros# marcan un estilo ágil y profundo #al que nos tiene acostumbrados el psicólogo y comunicador Alejandro De Barbieri# que hacen de este libro un mapa para la comprensión y acción tanto en nuestra vida individual como en los colectivos en que estamos involucrados. Esta edición ampliada y corregida traerá una nueva introducción, más tips, y dos columnas más. En esta edición ampliada y actualizada de Economía y felicidad. Claves para vencer el cansancio y vivir con sentido, las referencias a la vida cotidiana; situaciones concretas, películas, libros#marcan un estilo ágil y profundo #al que nos tiene acostumbrados el psicólogo y comunicador Alejandro de Barbieri# que hacen de este libro un mapa para la comprensión y acción tanto en nuestra vida individual como en los colectivos en que estamos involucrados. El lector podrá encontrar #palabras preñadas de sentido, palabras que celebran con fundamentos la importancia de vivir y que orientan, con firmeza y con afecto, con rigurosidad y empatía, a caminar la vida por la senda central, sin dejarse tentar por atajos y cortadas que, al cabo, lejos de...
Tomás Abraham -- Alberto Agrest -- Marcos Aguinis -- Eduardo Arzt -- David Baigún -- Valentín Barenblit -- Silvia Bleichmar -- Berta Braslavsky -- Pedro Cahn -- Mischa Cotlar -- Mario Diament -- Daniel Divinsky -- José "Pepe" Eliaschev -- Daniel Filmus -- Ricardo Forster -- Jorge Galperin -- Mauricio Goldenberg -- Cecilia Grosman -- Jorge Halperín -- León Jaimovich -- Alejandro Katz -- Aída Kemelmajer de Carlucci -- Bernardo Kliksberg -- Gregorio Klimovsky -- Alberto Kornblihtt -- Bernardo Kosacoff -- Santiago Kovadloff -- Alfredo Leuco -- Edith Litwin -- Daniel Muchnik -- Elías Neuman -- José Nun -- Luis Ovsejevich -- Adriana Puiggrós -- Mario Rapoport -- León Rozitchner -- Daniel Sabsay -- Eugenia Sacerdote de Lustig -- Manuel Sadosky -- Oscar Steimberg -- Enrique Tandeter -- Jorge Telerman -- Héctor Timerman -- Carlos Ulanovsky -- Isidoro Vegh -- Horacio Verbitsky -- Gregorio Weinberg -- Mariana Weissmann -- Héctor Yánover -- Pedro Zadunaisky
"Seguramente este libro no brindará respuestas capaces de poner fin al conflicto que inspira sus páginas. Me daré por satisfecho si su lectura prueba la consistencia y la persistencia de una estirpe de espíritus solidarios." "Locos de Dios" se llamó a los profetas en el antiguo Israel. Se los designó así porque interpelaban a los poderosos sin contar con más autoridad y respaldo que su fe, su coraje y su elocuencia. Dios, aseguraban, les imponía esa labor crítica mediante el recuerdo de la deuda contraída por Israel con la Alianza, bastardeada por los corruptos que concentraban fuerza y riqueza en desmedro de los pobres. Ellos, los "locos de Dios" son los protagonistas de este libro. Devotos de la ley, los profetas exigen al poder político y a los sacerdotes que se reconcilien con la justicia social. Ética y política, afirman, deben coincidir para que la dignidad del hombre no se extravíe en la degradación. La dramática actualidad que guarda este desvelo profético es subrayada, una y otra vez, por Santiago Kovadloff. El autor nos propone reconocer, en la historia occidental, la vigencia de las tensiones entre ética y política a través de algunas figuras...
"El silencio primordial es el de una ausencia originaria: la que impide al hombre sentirse totalizado." ¿Qué es el silencio? ¿Cuál es su rostro convencional y cuál su semblante profundo? ¿Hasta dónde nos constituye y hasta qué punto rehuimos su contacto? Este libro analiza la presencia del silencio en distintos campos y experiencias: el amor, la matemática, el poema, la música, el psicoanálisis, la pintura y la vida monástica. Entrañable por su aliento poético y abierto a los problemas del conocimiento en nuestra época, indaga con rigor e intensidad los dilemas que plantea la búsqueda de un nuevo humanismo. El silencio primordial es una obra clave para acceder al vibrante pensamiento de Santiago Kovadloff y a las múltiples resonancias que éste provoca en el lector. Su hondura y su belleza honran la mejor tradición ensayística latinoamericana.
By means of a detailed rhetorical analysis, this study is focused on the functioning of allegory, irony, and symbolism under constrains of censorship by examining the dissedent writers and lyricists.
A la transdisciplinariedad se le ha definido como “una feliz transgresión de las fronteras entre las disciplinas” y es en este tono en que se presenta esta obra, que recopila las experiencias y reflexiones, las discusiones y propuestas de una veintena de investigadores y académicos que hablan sobre o desde la transdisciplina acerca de los temas de su interés o especialidad. La aproximación se da desde perspectivas académicas diversas y se adereza con expresiones estéticas que van desde la poesía hasta la pintura, a través de las cuales se busca ofrecer un espacio a las rutas posibles y limitaciones connaturales de acceder a la realidad para construir conocimiento “de frontera”, “en las fronteras”. Los abordajes son fruto de la exploración, filiación, encantos y desencantos por parte de los autores con la entidad de su búsqueda, quienes buscan contestar, entre otras, las siguientes cuestiones: ¿Cómo establecer un acercamiento transdisciplinar al objeto de estudio? ¿Qué hace a un objeto de estudio transdisciplinar? ¿Cómo impacta la transdisciplinariedad la identidad del académico? Una obra concebida desde una perspectiva más pedagógica que desde la...
"Fui criada por una madre que me trató desde niña con terapias alternativas: ella me enseñó a creer que la salud va más allá del cuerpo físico y que la medicina tradicional muchas veces no tiene algunas respuestas. Así conocí la medicina holística, una disciplina que tiene en cuenta al ser humano como un todo y se basa en la medicina preventiva". Con estas palabras y a través de su experiencia personal, la doctora Florencia Dafne Raele nos acerca a una disciplina que se convertiría en el pilar de su desempeño profesional. Nutrición holística: alimentación para el cuerpo, el alma y la mente es una guía sobre esta terapia alimentaria que considera tres aspectos fundamentales (el físico, el psíquico y el espiritual) del ser humano y se propone ayudarnos a equilibrar todas las variables de nuestras vidas para de este modo curarnos mediante la correcta elección de los alimentos o prevenir enfermedades. A través de diez capítulos conoceremos los principios de la alimentación holística: qué vegetales y frutas elegir según la estación y cómo combinarlos; la utilidad de la herboristería, las especias y los superalimentos; cómo accionar ante las alergias e...
La necesidad actual de promover actuaciones responsables y solidarias con el medio ambiente, motiva que sean analizados y se replanteen los mecanismos y las capacidades que son susceptibles de ser desarrolladas desde el arte y la educación artística. Percepción, expresión, creatividad y repercusiones socio-culturales del arte y la educación artística, son temas que fundamentan la posibilidad de intervención educativa para potenciar un acercamiento reflexivo y modos de actuación creativos y responsables con el medio ambiente. El desarrollo de conceptos, fundamentos, implicaciones sociales y principales problemas medioambientales ayuda a conocer el alcance y la necesidad urgente de determinar una aportación activa y significativa desde todos los ámbitos, pero fundamentalmente, desde la educación. Se ofrece una visión generalizada sobre los antecedentes de la educación ambiental, así como de las referencias artísticas más comprometidas, que se han servido de la naturaleza y el entorno para la educación, la ciencia, la técnica, el arte y la expresión plástica o la cultura, en general. En las propuestas metodológicas se aánan de un modo globalizado los objetivos y ...
Opciones de Descarga