Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
España y su mundo en los Siglos de Oro

España y su mundo en los Siglos de Oro

Autor: Agustín Rivero Franyutti

Número de Páginas: 289

El libro España y su mundo en los Siglos de Oro. Cronología de hechos políticos y culturales propone dos tipos de lectura para el conocimiento de ese período: las introducciones a los siglos XVI y XVII, por una parte, son ojeadas panorámicas que se pueden leer de un tirón; las cronologías, por otra parte, ofrecen la información correspondiente a cada año (desde 1492 hasta 1700), distribuida en breves fichas que facilitan la consulta rápida para salir de dudas, en casos de incertidumbre, o para descubrir hechos o personas que ignoramos. Ambas partes (en conjunto con los anexos) buscan, pues, ser un apoyo seguro para los especialistas y los lectores interesados en esta época, para la investigación y la lectura curiosa.

Poesía española de los Siglos de Oro

Poesía española de los Siglos de Oro

Autor: Ariadna García García

Número de Páginas: 328

A comienzos del siglo XVI la poesía cancioneril y tradicional está minada por los tópicos. La incorporación de temas y metros italianos por parte de Boscán y Garcilaso renovará la lírica. Los poetas integrantes de una «segunda generación petrarquista», pertenecientes a las escuelas de Salamanca y Sevilla, abrirán el camino estético de las dos grandes corrientes poéticas barrocas: el conceptismo y el culteranismo. En la presente antología se recogen ejemplos significativos de todas estas tendencias, a través de algunas de las obras más destacadas de los principales autores del periodo, de Garcilaso y Boscán a Quevedo y Góngora, pasando por Lope de Vega, san Juan de la Cruz o sor Juana Inés de la Cruz.

El ocio en la España del Siglo de Oro

El ocio en la España del Siglo de Oro

Autor: Bernardo García García

Número de Páginas: 64

El libro traza un completo recorrido por las diversas actividades lúdicas y culturales presentes en la sociedad española del Siglo de Oro, desde los juegos de niños a los entretenimientos sociales, juegos de azar, juegos galantes y caballerescos, torneos, bufones, fiestas de toros, música y bailes, lecturas, teatro y otros espectáculos.

Análisis y evolución de la tragedia española en el Siglo de Oro

Análisis y evolución de la tragedia española en el Siglo de Oro

Autor: María Rosa Álvarez Sellers

Número de Páginas: 328
Vivir el Siglo de Oro. Poder, cultura e historia en la época moderna. Estudios en homenaje al profesor Ángel Rodríguez Sánchez

Vivir el Siglo de Oro. Poder, cultura e historia en la época moderna. Estudios en homenaje al profesor Ángel Rodríguez Sánchez

Autor: Bartolomé (et Al.) Benassar

Número de Páginas: 324
Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento

Autor: Antonio Rafael Fernández Paradas , Juan Antonio Sánchez López , José Luis Crespo Fajardo , Reyes Escalera Pérez , Beatriz Prado Campos , Ma Mercedes Fernández Martín , José Miguel Morales Folguera , Teresa Sauret Guerrero , Sonia Ríos Moyano , José Alberto Ortiz Carmona , Enrique Bravo Lanzac , Carmen González Román , Francisco Javier Montalvo Martín , Estrella Arcos Von Haartman , Juan Jesús López-guadalupe Muñoz , Andrés Luque Teruel , José Manuel Moreno Arana , Pablo Jesús Lorite Cruz , Vicente Méndez Hermán , Rubén Sánchez Guzmán , José Javier Vélez Chaurri , Rosa Margarita Cacheda Barreiro , Mario Cotelo Felípez , María Garganté Llanes , Joan Ramón Triado , Alejandro Cañestro Donoso , Sergio Ramírez González , Germán A. Ramallo

Número de Páginas: 1737

Como los grandes pintores, nosotros también queríamos hacer un gran libro, que por motivos de espacio y edición se ha convertido en tres, y sumando los granitos de arena de los treinta autores que lo componen, hemos creado un gran castillo de treinta y siete plantas/capítulos, con tres sedes, que nos cuentan una bonita historia barroca que se extiende desde finales del siglo XVI hasta ayer, cuando cualquier imagen, ya sea naturalista, barroca, clásico-barroca, preciosista, de Olot, de repoblación, popular, neo-barroca, neo-barroca gay, realista, hiperrealista, hipernaturalista, post Miñarro, post Zafra, post Buiza, post Duarte, post Suso de Marcos o 3D, fue compartida en una red social —alguno a lo mejor hasta se hizo un selfie con ella—, las queremos a todas. Esta gran obra que tiene por título "Escultura Barroca Española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento", se compone de los siguientes tres volúmenes: – "Escultura Barroca Española. Entre el Barroco y el siglo XXI" – "Escultura Barroca Española. Escultura Barroca Andaluza" – "Escultura Barroca Española. Las historias de la Escultura Barroca Española"

La universidad novohispana en el Siglo de Oro

La universidad novohispana en el Siglo de Oro

Autor: María Del Pilar Martínez López-cano , Rodolfo Aguirre Salvador

Número de Páginas: 156
Edición y literatura en España, siglos XVI y XVII

Edición y literatura en España, siglos XVI y XVII

Autor: Anne Cayuela

Número de Páginas: 407

Editing and literature in Spain (XVI and XVII) is a collection of seventeen articles by leading specialists in Spanish literature of the Golden Age and history of literacy. As part of a multidisciplinary reflection conditions are studied jointly publication and dissemination of literary works in the Golden Age and the significance of the texts. The interest in the materiality of the old book in its more technical various aspects sheds light on the conditions of production and reception of texts. This reflection on editorial practice in the sixteenth and seventeenth centuries, and in particular on the role of author and involvement of the different actors and actions on the text, are some of the main issues addressed. Also the role of the physical space of the old book in the study of textuality is questioned, in order to highlight the set of elements that influence reading and promote access to meaning. Besides the attempt to reconstitute the passage of text printing, the book is a reflection on the issue of golden works today, taking into account the new dissemination tools.

Funciones del mito clásico en el siglo de oro

Funciones del mito clásico en el siglo de oro

Autor: Rosa Romojaro

Número de Páginas: 212

Método de análisis para leer y conocer algunos aspectos claves de la Poesía del Siglo de Oro: el mito clásico, abordando las diferentes funciones con que los autores instrumentan el mito. Junto al análisis preciso y riguroso se busca la comprensión y claridad mediante los comentarios a los textos que engarzan los conceptos. Obra útil para el análisis y comentarios de textos literarios. [Texto de la editorial].

Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro.

Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro.

Autor: Manuel García Martín

Número de Páginas: 522
Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España

Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España

Autor: David López Del Castillo (dir.)

Número de Páginas: 297

Memoria manuscrita del Siglo de Oro en la Biblioteca Nacional de España ofrece una recopilación de textos en prosa de los siglos XVI y XVII (principalmente cartas y relaciones), que han conservado todo su interés histórico y cultural a través de los siglos. La riqueza epistolar del Siglo de Oro español resulta fundamental a la hora de comprender el desarrollo político y cultural que marcó un antes y un después en nuestra historia moderna. Así, nuestro grupo Edad de Oro-BNE, dirigido por Pablo Jauralde y con el investigador David del Castillo como capitán de esta nueva aventura, decidió centrar sus esfuerzos en la búsqueda y recopilación de las cartas más copiadas y trascendentales. Para llevar a cabo esta selección, nos hemos guiado por un doble criterio. Por una parte, el original debía haberse compuesto en los siglos XVI y XVII y del mismo debían constar al menos media decena de copias en la colección de la sala Cervantes. Por otra parte, los textos debían conservar hoy día el mismo interés que entonces y no podían ocupar más de dos pliegos manuscritos. La primera condición la reunían una centena de textos; la segunda, solo los veinticinco que...

Voces del siglo de oro español

Voces del siglo de oro español

Autor: José Ignacio Peláez Albendea

Número de Páginas: 454

Estos autores forman parte de nuestras raíces y están presentes en nuestro modo de hablar, en nuestros giros y refranes, en nuestras calles, plazas y monumentos y también en las fiestas y celebraciones. Conforman uno de esos tiempos de plenitud que raramente se dan en la historia, y que saltan toda frontera, al integrar España a tantos pueblos y naciones durante tanto tiempo. Mucho podemos aprender de ellos si buscamos no solo erudición sino conocimiento y sabiduría, la que contiene la gran literatura: Quevedo y Cervantes, Garcilaso y Lope de Vega, Teresa de Jesús, Ignacio de Loyola o Calderón de la Barca, entre tantos otros.

Medicina, ideología e historia en España (siglos XVI-XXI)

Medicina, ideología e historia en España (siglos XVI-XXI)

Autor: Ricardo Campos Marín

Número de Páginas: 680

En el terreno que nos ocupa, el de la medicina, parece evidente que los aspectos ideológicos se han ido disolviendo en una creciente tecnificación de la práctica de la misma, donde la relación entre el médico y el paciente está mediatizada por un entramado científico-técnico abrumador. A su vez, las campañas sanitarias centradas en los conceptos de riesgo y en los estilos de vida saludables, se han vaciado aparentemente —pero sólo aparentemente— de cualquier atisbo ideológico, utilizando la estadística como instrumento objetivo que avala científicamente las actuaciones propuestas. A esto hay que añadir la internalización, por parte de los ciudadanos, de la salud como un valor que estructura nuestras vidas. Precisamente esa asunción de la salud como un valor aceptado por la población contribuye de manera importante a sustraer a la medicina de sus implicaciones ideológicas. El conjunto de trabajos que forman este volumen indaga en las relaciones entre medicina, ideología e historia, mostrando cómo se han ido configurando en el tiempo los conceptos de salud y enfermedad, y cómo ambos no han sido nunca elementos neutrales. También se explora el papel de la...

Las historias de la literatura española en la Francia del siglo XIX

Las historias de la literatura española en la Francia del siglo XIX

Autor: María Del Rosario Álvarez Rubio

Número de Páginas: 402
Un banquero en el siglo de oro

Un banquero en el siglo de oro

Autor: Carmen Sanz Ayán

Número de Páginas: 338

En plena Edad Moderna, la corona hispánica se enfrentó a una situación económica compleja: si bien la plata fluía desde ultramar, la hacienda pública debía hacer frente a las dificultades para sostener su vasto territorio. Los monarcas tenían que recurrir a los asientos —créditos—, aumentando así la deuda soberana. Solo en la primera mitad del siglo XVII se decretaron dos suspensiones de pagos. La banca adquirió entonces un papel relevante. Este elocuente libro se sumerge en la figura del que fue el gran banquero de los monarcas Felipe II y Felipe III: Octavio Centurión. Analiza todos los avatares de su vida social, privada, íntima, describiendo tanto la Génova de sus orígenes, como la herencia que dejó al morir. Este influyente hombre de negocios, personaje clave de la época, llegó a ser caballero de Santiago y de Alcántara e incluso marqués de Monesterio. Partiendo de rigurosas bases metodológicas, Carmen Sanz Ayán —catedrática de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid, académica numeraria de la Real Academia de la Historia y Premio Nacional de Historia en 2014— narra con pulcritud retórica el ambiente del mundo financiero en la ...

Las apologías de la lengua castellana en el siglo de oro

Las apologías de la lengua castellana en el siglo de oro

Autor: José Francisco Pastor

Número de Páginas: 262
Revisitando las culturas del Siglo de Oro. Mentalidades, tradiciones culturales, creaciones paraliterarias y literarias

Revisitando las culturas del Siglo de Oro. Mentalidades, tradiciones culturales, creaciones paraliterarias y literarias

Autor: Augustin Redondo

Número de Páginas: 288
Lengua española en el siglo de oro de su literatura cambios notables que ha su frido; di ferencias principales que la distinguen de como ahora comunmente se usa

Lengua española en el siglo de oro de su literatura cambios notables que ha su frido; di ferencias principales que la distinguen de como ahora comunmente se usa

Autor: Tomas Ximenez De Embun Y Val

Número de Páginas: 314
Análisis y evolución de la tragedia española en el Siglo de Oro

Análisis y evolución de la tragedia española en el Siglo de Oro

Autor: María Rosa Alvarez Sellers

Número de Páginas: 368
El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español

El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español

Autor: Rafael González Cañal , Almudena García González

Número de Páginas: 256

XLIV Jornadas de teatro clásico

Los Siete sabios de Roma en España

Los Siete sabios de Roma en España

Autor: Aranda García, Nuria

Número de Páginas: 516

El Sendebar es una vieja colección de cuentos que hunde sus raíces en Oriente y que ha ido sobreviviendo gracias a su capacidad de permanente actualización y transformación. Salvar la vida gracias al arte de contar es, en esencia, su hilo conductor. La Historia de los siete sabios de Roma, nombre que adopta la versión española, pertenece a la denominada rama occidental, en la que el ambiente orientalizante del modelo se va trasladando a una ficticia corte imperial romana. Su larga vida editorial se inició en el taller zaragozano de los hermanos Hurus en las últimas décadas del siglo XV y prosiguió hasta el siglo XX, en un continuo camino en la que se vio sometida a numerosas transformaciones materiales y textuales hasta confluir en la literatura popular de pliegos de cordel.

Las constantes estéticas de la 'comedia' en el siglo de oro

Las constantes estéticas de la 'comedia' en el siglo de oro

Autor: Guillermo Araya

Número de Páginas: 148
Traducción y difusión de la ciencia y la técnica en España (siglos XVI-XIX)

Traducción y difusión de la ciencia y la técnica en España (siglos XVI-XIX)

Autor: Julia Pinilla , Brigitte Lépinette

Número de Páginas: 470

Traducción y difusión de la ciencia y la técnica en España (siglos XVI-XIX) escrito por varios autores. El objetivo básico de Publicacions de la Universitat de València (PUV) es la difusión de la producción científica, e intelectual en sentido más general, generada en la Universitat de València a través de los procedimientos habituales del proceso editorial, es decir, de la confección de libros y revistas. Más allá de este aspecto relacionado con la comunicación científica tiene una gran relevancia la proyección social y cultural de la actividad universitaria potenciando el binomino universidad y sociedad.

El siglo de Oro en escena

El siglo de Oro en escena

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1172

Del teatro de Sánchez de Badajoz (siglo xvi) al de Bances Candamo (finales del xvii), de las múltiples riquezas de la comedia lopesca a las excelencias del teatro calderoniano, de la prosa cervantina a la de un Mateo Alemán, del Pinciano al maestro Correas, y «trecientas cosas más»: los artículos reunidos en este libro componen un extenso panorama de los más recientes resultados de la investigación internacional sobre toda la literatura española del Siglo de Oro, ofrecidos al profesor Marc Vitse por sus más destacados discípulos, amigos y admiradores.

Las enciclopedias en España antes de l'Encyclopédie

Las enciclopedias en España antes de l'Encyclopédie

Autor: Alfredo Alvar Ezquerra

Número de Páginas: 574

En este volumen se recogen las ponencias presentadas en el Congreso “Las Enciclopedias en España antes de l'Encyclopédie” celebradas en Madrid en abril de 2008. El objetivo último del congreso fue el de mostrar qué tuvieron que saber aquellos hombres para ser; esto es, cuáles eran los cimientos de su socialización profesional, personal, colectiva, confesional, jurídica, cultural en fin, entendida la cultura como: la articulación de un sistema de pensamiento, actos y símbolos de relación colectiva alrededor de una homogeneidad, tendente al aislamiento, exclusión o destrucción de la heterogeneidad y también a la defensa de sí misma, por su vulnerabilidad.

Cristóbal de Medina Vargas y la arquitectura salomónica en la Nueva España durante el siglo XVII

Cristóbal de Medina Vargas y la arquitectura salomónica en la Nueva España durante el siglo XVII

Autor: Fernández García Fernández

Número de Páginas: 636
Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro

Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro

Autor: Juan Luis González García

Número de Páginas: 558

Dada la voluntad de difusión y acción eficaz que hizo ostensible la religiosidad del Siglo de Oro, puede entenderse naturalmente su fascinación por los instrumentos audiovisuales de adoctrinamiento y la función óptica de la comprensión. El acto de ver o mirar una pintura devota no era simplemente algo que le sucedía a la obra después de su ejecución por parte del artista, sino que ésta había sido creada para portar un mensaje distintivo e impactar en la imaginación. Enfatizar precisamente esta función comunicativa del cuadro, que está más allá de la mera experiencia estética, es un modo de equiparar imagen y oratoria. De hecho, este libro confirma que la retórica puede ayudar a determinar hasta qué punto las ideas tomadas de la elocuencia sagrada influyeron sobre los modos de ver en la Alta Edad Moderna hispánica, y cómo la percepción visual del público condicionó la predicación contemporánea. Las conclusiones abren novedosas y enriquecedoras vías para la comprensión del arte y la cultura visual del Siglo de Oro, atestiguando, por un lado, una relación cierta entre los tratados españoles de pintura de la época y la oratoria clásica, y, por otro,...

La España del siglo XIX

La España del siglo XIX

Autor: Ateneo Científico, Literario Y Artístico De Madrid

Número de Páginas: 672
Los Bassano en la España del Siglo de Oro

Los Bassano en la España del Siglo de Oro

Autor: Miguel Falomir Faus , Museo Del Prado

Número de Páginas: 276
Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro

Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro

Autor: Jorge León Gustà

Número de Páginas: 102

Los cuatro entremeses aquí reunidos fueron encontrados de forma casual en la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona. A todos ellos les une, además de formar parte de un mismo volumen facticio, el haber pasado prácticamente inadvertidos a la crítica literaria que los ha conservado inéditos hasta el presente. Ellos componen un auténtico itinerario del entremés, desde el más antiguo, «El hidalgo», de formas simples, escrito en prosa, y atribuido a Lope de Vega, pasando por «Los celos de Joan Francés», de posible autoría de Quiñones de Benavente, o el «Entremés famoso de Joan Bragado», con personajes próximos al mundo quevedesco, hasta el último y más tardío, «La Malcontenta», de finales del siglo XVII, un fin de fiesta destinado a una representación real en el que la música y la danza tienen un papel muy destacado.

Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro

Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro

Autor: Asociación Internacional De Teatro Español Y Novohispano De Los Siglos De Oro. Congreso , Germán Vega García-luengos , Rafael González Cañal , Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 526

. A lo nuevo quijotil: la comedia nueva entre el encanto y la risa (Lope de Vega y Tirso de Molina). Hacia una teoría de la justicia poética en el teatro de Lope de Vega. Caricatura del diablo a base de apodos y matracas en la Tragedia Ocio del P. Cigorondo (Puebla, 1586)- Duns Scoto y Santo Tomás en algunas obras de Tirso- La imagen burlesca de Madrid y la casa de la dama en Los melindres de Belisa de Lope de Vega- Galería de retratos: figura, figurilla y figurón.- Notas sobre la voz, los gestos y los movimientos escéncios del loco festivo: la Farsa del Mundo y Moral de Hernán López de Yanguas- La locura fingida de los actores como defensa de su tejné . El caso de algunas loas de presentación de compañía.- Influencia demoníaca y distorsi ́ ́on de la realidad en Quien mal anda mal acaba, de Juan Ruiz de Alarcón- Taxonomía del sistema monológico en la Verdad sospechosa.- Del figurón del XVii al figurón del XVIII en una refundición- Locura de amor en el teatro mitológico de Lope de Vega- La figura de Juan Sala Serrallonga en El catalán Serrallonga y bandos de Barcelona- Ilusión y engaño en el teatro cervantino- El águila del agua: Lepanto visto desde el...

Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro

Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro

Autor: María Elena Arenas Cruz

Número de Páginas: 228

La crítica literaria siempre se ha referido a las grandes figuras del teatro del Siglo de Oro, Lope, Tirso y Calderón, y ha marginado a otros autores muy significativos e importantes para comprender el contexto sociocultural y creativo de la época. Por eso mismo, su conocimiento y estudio es de sumo interés desde el punto de vista socioliterario y de la aportación estética de la obra misma. La aportación editorial de la obra constituye una novedad ya que puede considerarse una antología muy original. [Texto de la editorial].

Últimos libros y autores buscados