Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Esperanza sin optimismo

Esperanza sin optimismo

Autor: Terry Eagleton

Número de Páginas: 164

Un antilibro de autoayuda que propone la esperanza inteligente como mejor arma para afrontar el futuro sin subestimar el presente ni obviar el pasado. La industria del pensamiento ha substituido la idea de esperanza por un término menos intrigante y más sencillo de manejar: el optimismo. Un optimismo que no solo aparece en la autoayuda y en la alta filosofía sino que es, para Eagleton, el nervio de la religión dominante en Europa: el cristianismo. En un virtuoso ejercicio de erudición, seriedad y humor, Terry Eagleton distingue la esperanza del ingenuo y ensimismado optimismo, de la jovialidad, del idealismo o de la adhesión a la doctrina del progreso. Eagleton propone, en cambio, un enfoque de la esperanza que requiere reflexión y compromiso, que surge de la lúdica racionalidad, que debe ser cultivado mediante la práctica y la autodisciplina, y que reconoce el fracaso y la derrota pero se niega a capitular ante estos. Terry Eagleton indaga en el concepto de esperanza tal como ha sido (a menudo erróneamente) conceptualizado durante más de seis milenios, desde la antigua Grecia hasta nuestros días, de los estoicos a Zizek pasando por Santo Tomás de Aquino, Kierkegaard, ...

Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica

Los fundamentos filosóficos de la culpa jurídica

Autor: Cristian Aedo Barrena

Número de Páginas: 34

Una visión de la culpa que pretenda comprender desde la perspectiva más amplia posible el instituto no puede prescindir de una mirada omnicomprensiva, que se aparte de los estrictos marcos normativos, de modo que una mirada histórica, una propiamente filosófica y otra dogmática pueden decirnos mucho de lo que es la culpa y sobre el papel que juega en los distintos órdenes sociales del ser humano.

Ecoespiritualidad para laicos

Ecoespiritualidad para laicos

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 84

La crisis ecológico-social es mucho más grave de lo que nuestras sociedades se permiten percibir, y sus raíces culturales son hondas. Por eso, no resulta extraño que las personas más atentas (o menos denegadoras) vuelvan a plantear preguntas sobre las formas de espiritualidad. ¿Las ecoespiritualidades puede ayudarnos en las tareas de transformación cultural que urge poner en marcha, o serían más bien variedades de escapismo? En este ensayo Jorge Riechmann, desde una noción laica de espiritualidad (centrada en la vivencia de interconexión y en la tarea de descentrar el ego) y desde una interpretación de la crisis que identifica la extralimitación ecológica como fenómeno central, busca caminos hacia una ecosofía a la altura de las circunstancias.

Soñar con las manos

Soñar con las manos

Autor: Juan Martín López Calva

Número de Páginas: 379

Este libro es una compilación de artículos de opinión publicados entre 2016-2018 en diferentes medios, los cuales, sin embargo, gozan de cabal actualidad, pues permiten tener una visión retrospectiva de los importantes sucesos respecto a la educación en México de los últimos años. Con epicentro en la escuela y su papel en la educación personalizante, se trata aquí una gran diversidad de temas: desde aquellos que han desatado grandes polémicas a nivel nacional, hasta muchos otros aparentemente menos trascendentes, pero, sin duda, también relevantes, como el de la exclusión del error como fuente de aprendizaje y la construcción del conocimiento que se ha hecho en las escuelas al optar por la transmisión de supuestas certezas y castigar con una calificación reprobatoria a quien lo comete.

¿Vivir como buenos huérfanos?

¿Vivir como buenos huérfanos?

Autor: Jorge Riechmann

Número de Páginas: 322

En este tercer volumen, con el que Jorge Riechmann concluye su Trilogía de la autoconstrucción (precedido de El socialismo puede llegar sólo en bicicleta y Autoconstrucción), el filósofo aborda la pregunta por el sentido de la vida y las posibilidades de autorrealización de la vida buena, cuestiones que exigen ser replanteadas ante los riesgos de regresión y colapso ecológico y social que amenazan el presente y el futuro de nuestras sociedades, en lo que ha dado en llamar el Siglo de la Gran Prueba. La continuidad de nuestro mundo, sostiene Riechmann, es precisamente esa confianza que hoy no podemos dar por sentada. Frente a las aspiraciones de absoluto, trascendencia y onmipotencia con que el ser humano ha pretendido colmar y redimir el sentido de su existencia, frente a esas formas de “religión civil” de nuestra época, basadas en los valores del crecimiento y el consumismo y en las ilusiones de una utopía tecnocientífica y transhumanista que nos proyecte más allá de la Tierra y de nuestros límites biológicos, Riechmann apela a un saber de la mesura, de la autocontención, que haga autocrítica de la razón utópica y de la razón mítica, de las...

Compartir el tiempo. Reflexiones intempestivas.

Compartir el tiempo. Reflexiones intempestivas.

Autor: Alejandra González Bazúa , Guadalupe Valencia García , Dulce María Vélez Esquivel

Número de Páginas: 312

Más de cuatro años han pasado desde el inicio del Seminario de Estudios sobre el Tiempo.1 Desde perspectivas disciplinares diversas y con la mirada particular que otorga cada experiencia de vida, en este espacio académico hemos compartido la lectura e interpretación de más de un centenar de textos escritos en distintas épocas, cuyos intereses responden a múltiples preguntas atravesadas por la inquietud que provoca pensar en el tiempo. Organizamos encuentros que nos develaron nuevas interrogantes y que ensancharon nuestros horizontes de escucha y resonancia. Acompañamos los procesos de escritura de algunos proyectos de investigación de integrantes del seminario, los vimos convertirse en tesis, libros, artículos, nuevos proyectos. Compartir el tiempo. Reflexiones intempestivas es uno más de sus rizomas. En un inicio compartimos la lectura del célebre libro XI de las Confesiones de Agustín de Hipona. Supimos reconocernos como herederos de sus preguntas que, no por ser sencillas, dejan de ser profundas y actuales. Tras diversas lecturas que han entrecruzado la mirada procesual de Norbert Elias, el rigor conceptual de Reinhart Koselleck, la atención a las formas de narrar ...

Derechos al final de la vida

Derechos al final de la vida

Autor: Bellver Capella, Vicente

Número de Páginas: 316

El mundo envejece a la carrera, no solo porque nuestra esperanza de vida se ha disparado a lo largo del último siglo sino porque las pirámides demográficas de casi todos los países han sufrido bruscas inversiones con la caída generalizada de la natalidad. Este contexto social, que se agravará en los próximos años, deja a las personas mayores y altamente dependientes en una situación extraordinariamente difícil. De un lado, precisan muchos y buenos cuidados para tener una muerte en paz. Pero de otro, los recursos necesarios para prestar esos cuidados son completamente insuficientes en la mayor parte de las sociedades. Existe una preocupante tendencia a ignorar esta realidad. O bien se propone la eutanasia como una vía de escape cuando nuestra vida parece que pierde valor social. O bien se ofrece el señuelo de un horizonte de vidas extralongevas, o incluso inmortales, que nos evitaría tener que enfrentarnos con la decadencia o la muerte. En los últimos años se ha dedicado más atención a los derechos de las personas mayores. Pero parece que solo se insista en procurarles un envejecimiento saludable, dejando de lado esa etapa de decrepitud física y cognitiva en la...

¿Qué estamos haciendo mal en la educación?

¿Qué estamos haciendo mal en la educación?

Autor: Agustín De La Herrán Gascón , Javier María Valle López , José Luis Villena Higueras

Número de Páginas: 504

"Este libro puede ser una cura de humildad, tan necesaria para algunos profesionales. Una cura que nos haga poner los pies en la tierra y reflexionar con rigor y responsabilidad sobre aquello que hacemos y dejamos de hacer con el fin de mejorarlo. Bienvenido sea". Con estas palabras, Miguel Ángel Santos Guerra (UMA) cierra su capítulo en esta obra y recoge adecuadamente el espíritu de lo que tiene ante sus ojos. En educación, existe una serie de máximas aceptadas habitualmente. Por ejemplo, que desde la formación técnico-profesional, la investigación y las publicaciones pedagógicas se intenta mejorar la educación y, de este modo, la sociedad, así como intuir aspectos que están mal y que deberían cambiar. Puede ser más difícil precisar cuáles, tanto por definición esencial como por posibles sesgos que podamos evidenciar. Con todo, dado que la educación es estudiada por ciencias, no deberían caber predisposiciones y creencias previas, arbitrarias o parcialmente fundadas. Es posible que este sesgo, este "ego en la acción" que satura la sociedad, sus sistemas y sus miembros tenga algo que ver con los errores que se cometen y que se observan en nuestra educación....

Ideología de la Contrarrevolución Mexicana. Intelectuales y neoliberalismo en México

Ideología de la Contrarrevolución Mexicana. Intelectuales y neoliberalismo en México

Autor: Aldo Fabián Hernández Solís

Número de Páginas: 241

El profesor Hernández Solís logra un acierto metodológico tremendo al compaginar tanto la reflexión sociológica relativa a los principios básicos del neoliberalismo como ideología –la teología económica de mercado, el individualismo filosófico y la idea del egoísmo y cálculo racional en la economía-; con un recorrido histórico que permite observar las condiciones temporales y acontecimientos que permitieron florecer al sentido común neoliberal mexicano, y toma como eje rector de su análisis a los grandes portavoces de ese ideario en México, que el autor, con gran acierto, divide en dos grupos: uno que contaba con un prestigio académico y cierto enfoque histórico con el cual interpretar la realidad (donde descuellan historiadores como Aguilar Camín y Enrique Krauze) y otro que, sin la menor solidez intelectiva, funge como repetidor de consignas y emisarios de panfletos, como si fueran productores en masa de ideas chatarra (y en ese campo el autor ubica a autores de pasquines falsificadores de la historia, como Francisco Martín Moreno, cuyo fin no es reabrir debates de temas del pasado, sino desprestigiar a personajes y procesos que ellos consideran...

La escuela desconcertada

La escuela desconcertada

Autor: Rau ́l Molina Garrido

Número de Páginas: 127

uestros idearios y caracteres propios esta ́n impregnados de pretensiones por hacer de la escuela un lugar donde se viva la buena nueva del Evangelio, pero, por desgracia, en lo pra ́ctico, no es siempre este el leitmotiv de nuestro di ́a a di ́a. ¿Cruzamos cada man~ana el umbral de nuestro colegio con el a ́nimo de entregarnos a encuentros con compan~eros, familias y alumnos que hagan de lo que somos signo del Reino? ¿Leemos todo lo que acontece y se proyecta en nuestros centros desde la luz del Evangelio? No se ́ si somos conscientes de que nuestro apellido "cato ́lico" hace que nuestro trabajo sea parte de la imagen que nuestra sociedad recibe de Dios. No se ́ si somos conscientes de este valor sacramental en nuestra tarea.La naturaleza de nuestras escuelas brinda un esple ́ndido marco de posibilidades para hacer Reino: el trabajo con y por otros, espacios que permiten generar estilos de convivencia, la realidad comunitaria de la escuela, las propuestas de transmisio ́n de la fe en Jesu ́s, la apertura a las realidades del mundo y al conocimiento, la concepcio ́n de la persona desde la antropologi ́a cristiana, el acceso a la formacio ́n en valores, la...

Aprendizajes colectivos desde la discapacidad y y la diversidad funcional

Aprendizajes colectivos desde la discapacidad y y la diversidad funcional

Autor: Juan Agustín Franco Martínez

Número de Páginas: 132

El objetivo principal de este manual es contribuir a la concienciación y construcción de espacios y experiencias significativas de aprendizaje y de servicio a la sociedad desde la universidad, con aplicación específica al ámbito de la discapacidad y la dependencia. Este manual de orientación a la docencia universitaria (desde una perspectiva feminista y anticapitalista) es una propuesta introductoria y una aproximación pedagógica a la discapacidad, a la diversidad funcional y a las capacidades diversas desde un marco crítico de discriminaciones múltiples que incapacitan y discapacitan a las personas y su entorno, más allá de las limitaciones físico-biológicas y funcionales concretas. Porque, como afirma Itxi Guerra: “El sistema capacitista es aquel que discrimina, violenta y asesina a las personas discapacitadas por el hecho de serlo. Surge del sistema capitalista al concebir a las personas según su capacidad de producción de beneficios a través de su fuerza de trabajo” (Lucha contra el capacitismo, 2021). Es una obra concebida como ejercicio teórico-práctico para el proceso de enseñanza y aprendizaje, que rememora y se inspira en la breve pero ilusionante...

Atlas político de emociones

Atlas político de emociones

Autor: Antonio Gómez Ramos , Gonzalo Velasco Arias

Número de Páginas: 709

La vida política nunca ha sido ajena a las pasiones. Los filósofos políticos, de Platón a Rawls, se ocuparon con ellas, ya fuera para domeñarlas o encauzarlas. En la época contemporánea, los grandes procesos de cambio han ido acompañados de movimientos afectivos con resonancias individuales y colectivas. A comienzos de este siglo, con la crisis de legitimación de la democracia liberal, llega a la política el llamado «giro afectivo» y surge una apelación pública a lo emocional, hasta entonces confinado al ámbito privado. Este Atlas, fruto de un elenco interdisciplinar e intergeneracional de pensadores y pensadoras de ambos lados del Atlántico, recorre y delimita el territorio de lo emocional en el que se desenvuelve la configuración actual de lo político. Desde variadas perspectivas analíticas, críticas e históricas, propone no un tratado cerrado, sino una cartografía abierta. Una constelación de ensayos que miran políticamente a las emociones, del aburrimiento a la vulnerabilidad.

Esperanza sin límites

Esperanza sin límites

Autor: J. I. Packer

Número de Páginas: 172

¿Se ha sentido alguna vez desanimado por sus fracasos espirituales? ¡Este libro es para los que todavía no somos "perfectos"! Desde la vida y muerte de Sansón hasta la negación de Pedro, la Biblia está llena de historias de personas que querían servir a Dios, pero que con frecuencia fracasaban. Y, sin embargo, Dios actuó a través de estos hombres y mujeres para sus propósitos y gloria. A través del poder de Dios, sus puntos débiles se convirtieron en sus mayores fortalezas. En Esperanza sin límites, J. I. Packer ofrece su sabiduría pastoral, explorando las historias de ocho personas imperfectas retratadas en la Biblia. Packer muestra cómo sus luchas y triunfos se relacionan con sus propias experiencias y destaca cómo Dios trabaja a pesar de sus errores. Packer forma equipo con la escritora experta en estudios bíblicos Carolyn Nystrom, quien ayuda a procesar y aplicar lo que se está aprendiendo en cada capítulo, con preguntas de estudio para re exión personal o discusión grupal, sugerencias de oración e ideas para llevar un diario. Deje que este libro le ayude a descubrir que la visión de Dios para su vida puede ser mucho más grande de lo que piensa. Aunque...

Malestamos

Malestamos

Autor: Javier Padilla , Marta Carmona

Número de Páginas: 112

Un sentimiento recorre nuestras vidas. No es ansiedad, no es depresión, no es euforia ni inquietud. Es, simplemente, que estamos mal. Vivimos en sociedades que hablan de salud mental pero que, en realidad, están hablando de un conjunto de conceptos entremezclados: desesperanza, cansancio, falta de expectativas, estrés, preocupación y dificultad para saber cuándo se acabará ese sentimiento. El malestar del que hablamos tiene mucho que ver con la incapacidad de imaginar un futuro que sea realizable, con la falta de certezas sobre lo que ocurrirá mañana o sobre el reflejo que nos sale al pensar que lo que venga será siempre peor que lo que ya pasó. Ante esto, la primera pulsión de la sociedad parece ser la patologización de ese malestar, ya sea por la vía de la terapia o del psicofármaco. Una opción alternativa, pero igualmente frecuente en ciertos ámbitos, es la negación de la singularidad del sufrimiento y la llamada a la politización como respuesta única posible. En este libro tratamos de abordar los falsos dilemas ante los que nos enfrentamos al hablar de «lo que nos pasa», mirando a las raíces del sufrimiento psíquico y planteando soluciones que no eludan...

Educación crítica y comunicación

Educación crítica y comunicación

Autor: Antonio Fernández Vicente

Número de Páginas: 112

Aprendemos por nosotros mismos a caminar, a hablar en nuestros primeros años. Se nos enseña a leer y a escribir en la escuela, pero ¿qué sucede con nuestra relación con los medios de comunicación? ¿Y con los medios digitales? Este libro pretende proporcionar algunas líneas de reflexión crítica y práctica para aprender a comunicar en el contexto de un mundo saturado de imágenes y noticias. Es un manual de defensa contra las persuasiones, invisibles e insospechadas a veces, de los mass media, así como de reivindicación de otras formas de comunicación más humanas en un mundo deshumanizado.

Recobrar el tiempo

Recobrar el tiempo

Autor: Juan Rodriguez Medina

Número de Páginas: 128

Breve ensayo sobre uno de los asuntos filosóficos más estimulantes en la actualidad. ¿Por qué tenemos que trabajar? ¿Por qué tiene que ser todos los días? Se afirma que el sueldo es una forma de dominación. ¿Debemos resignarnos a ello? ¿Es un destino? No, ojalá que no, dice el autor de este ensayo, que recurre a la filosofía, la literatura, la historia, la música y el cine, y claro, a la política, para escribir contra el trabajo, esa «esclavitud moderna» como la describe a lo largo de su indagación. En este notable ensayo, Juan Rodríguez afirma que somos tiempo, y que el capitalismo, digital o no, dispone de este, se lo apropia hasta la muerte. Hoy, cuando de nuevo se habla de automatización o renta universal, tal vez sea momento de volver a pensar el fin del trabajo.

Arrebatar la vida

Arrebatar la vida

Autor: Thomas Macho

Número de Páginas: 463

Durante muchos siglos el suicidio se consideró un pecado mortal o el indicio de una enfermedad mental. Esta visión cambia durante el siglo XX y surge una nueva cultura del morir. La muerte propia se considera cada más un "proyecto" que el mismo individuo tiene que diseñar y responsabilizarse de él. Quien se quita la vida no solo pretende acabar con ella, sino que también quiere asumirla y darle un nuevo sentido. En este libro, Thomas Macho explica la polifacética historia del suicidio en la Modernidad y describe cómo el valor de la muerte voluntaria ha ido cambiando en los campos culturales más diversos: en la política (como acto de protesta y como atentado), en el derecho (con la despenalización del suicidio) y en la medicina (con la eutanasia), así como en la filosofía, en el arte y en los medios. El autor se remonta hasta las raíces culturales del suicidio, analiza periódicos, películas y obras de artes. Estudia casos reales y, sobre todo, muestra de qué modo los diversos motivos del suicidio se evocan entre sí. Su diagnóstico es que vivimos en una época cada vez más fascinada por el suicidio.

Los problemas de los padres de hoy

Los problemas de los padres de hoy

Autor: Ana Hilda Cruz

Número de Páginas: 153

Muchos niños, evidencian confusión, rebeldía, y desobediencia, es más, muchos admiten que se sienten solos, frustrados, tristes y aburridos. No son los únicos, algunos padres se sienten inseguros como padres, no siempre encuentran la manera de que sus hijos entiendan, no les ayuda la falta de tiempo, aman a sus hijos, pero, es difícil corregirlos, es difícil que comprendan, es difícil educarles su carácter. Este libro responde inquietudes a los padres y educadores, en relación a pautas de crianza funcionales, para educarles en una sana afectividad, en una comunicación asertiva, en un sistema de autoridad y en la educación de hábitos y virtudes, para que los hijos puedan desarrollar su voluntad, su libertad, y crezcan vivenciando el amor de sus padres y de sus familias.

Contra la distopía

Contra la distopía

Autor: Francisco Martorell Campos

Número de Páginas: 204

Vivimos tiempos distópicos. Cada día aparecen nuevos best-sellers y blockbusters empeñados en dibujar futuros atroces. Su éxito sin precedentes se suma al de ciertos discursos científicos, políticos y filosóficos afianzados alrededor del miedo. El diagnóstico que ofrecen proyecta un horizonte sin alternativas donde resulta más sencillo imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo. Con una prosa ágil y caústica, Contra la distopía destapa las inconsistencias teóricas y contraindicaciones prácticas de las narraciones distópicas fabricadas por el cine y la literatura. Muestra cómo su multiplicación actual no está exenta de ideología sino que juega a favor del orden imperante al incentivar la desmovilización y el derrotismo o la adopción de activismos defensivos, limitados a la queja y la denuncia. Hasta las obras que escenifican revoluciones populares esconden, casi siempre, un fondo conservador. Francisco Martorell Campos ha firmado el primer libro consagrado específicamente a cuestionar la distopía. En sus páginas asoma una original guía introductoria a este género de moda que recorre sus principales escuelas, temáticas y clichés. El viaje va de...

Horacio Contreras, la ilusión de un soldado

Horacio Contreras, la ilusión de un soldado

Autor: Luis Beltran Guerra G.

Número de Páginas: 272

La venezolana Lastenia Contreras logra que su hijo, Horacio, sea soldado, como el padre —el general Eleazar López—, quien niega su paternidad. Lo induce a exigir la observancia de la Constitución, lo cual no es golpe de Estado si el régimen es antidemocrático. Tirso Martínez, compañero de armas, sostiene que en los países inestables la exigencia conduce a perder la carrera. Lastenia se apoya en la experiencia de Julio Trejo —coronel alzado en armas contra la dictadura de los 50—, Cristóbal Gómez —el Sabio—, Nicolás Matos —asambleísta en la Constituyente de 1947, con la que se inicia una revolución democrática—, y Leticia Harentz Pérez —politóloga destacada—. Matos, frustrado, pues militares sediciosos depusieron al régimen de libertades, gritaba: «¡Viva la Revolución de Octubre!», al beber aguardiente los mediodías. En la pensión La tertulia de Lastenia se adelantan conversaciones dirigidas a deponer al Gobierno, el cual apresa a Horacio, quien muere en Pampatar, frente a cuyo mar descubre su alma de poeta. Nicolás organiza el entierro: el ataúd cubierto con el pabellón nacional. Los gritos son: «¡Viva la Revolución de Octubre!»....

Teología en movimiento

Teología en movimiento

Autor: Arianne Van Andel

Número de Páginas: 217

Una teología en movimiento, una teología que inspira y que nos moviliza hacia la acción. Esa es la invitación que se encuentra en las páginas de este libro. Los artículos aquí publicados son un reflejo de más de diez años de reflexión y experiencia de la teóloga reformada holandesa Arianne van Andel, quien ha hecho su hogar en Latino-América. Un camino lleno de encuentros entre culturas, corrientes de fe y movimientos diferentes. El libro está inspirado por las teologías de la liberación, ecológicas y feministas del continente, y busca el diálogo con movimientos sociales, ambientales y feministas no religiosos. Aborda una escala de temas apremiantes en nuestro mundo, como son la crisis socioambiental y climática, y la desigualdad de género, mostrando cómo estas crisis desafían las bases de la teología cristiana. Explora, en este sentido, los cambios que necesitan la hermenéutica bíblica, la epistemología y la antropología para poder responder mejor a estos retos, desde la convicción que la teología hoy solo puede mantener su relevancia si sigue en movimiento y dialogo con el mundo actual. Reflexiona desde textos eco-teológicos, como la Encíclica papal ...

Hayden White y los historiadores

Hayden White y los historiadores

Autor: Ignacio Muñoz Delaunoy

Número de Páginas: 306

Hayden White nació en 1928 en Martin, Tennessee, una ciudad pequeña, emplazada en ese sur profundo de Estados Unidos, que vivía del cultivo de cereales y algodón. Luego de pasar por la experiencia de la segunda Guerra Mundial, se va a incorporar a la Wayne State University, a completar estudios de historia, asentándose como medievalista e historiador cultural. Su trayectoria como historiador de campo se vio interrumpida a principios de 1970 cuando publicó una serie de ensayos disruptivos que cuestionaban el estatuto epistemológico de la historia, que serán coronados con Metahistoria (1973). A través del estudio de las fuentes reguladoras de la imaginación histórica, fue generando un punto de encuentro entre teoría de la historia y filosofía del lenguaje, que va a condicionar el desarrollo que va a tener el pensamiento sobre la historia, en el último medio siglo, en todo el mundo. En el presente libro se ofrece al lector de lengua castellana un estudio al conjunto de la obra laberíntica del autor, relevando la importancia que tiene para la comprensión actual de la disciplina. Basado en fuentes archivísticas italianas y chilenas, el libro analiza principalmente...

8 pasos para una vida excepcional

8 pasos para una vida excepcional

Autor: Stephen Arterburn

Número de Páginas: 288

Si fuera a tomar el problema principal de la vida de alguien, sin importar cual fuera, sin importar cuanto estuviera interfiriendo en su propio bienestar o de quienes lo rodean, podrá reducirlo al hecho que debe renunciar a una de ocho cosas para alcanzar aquello que desea lograr. Un producto Editorial Patmos.

Habitar nuestro tiempo

Habitar nuestro tiempo

Autor: Alessandra Gerolin , Charles Taylor , Rowan Williams , Julián Carrón

Número de Páginas: 95

En una época marcada por la incertidumbre, este diálogo entre tres grandes pensadores —Charles Taylor, Rowan Williams y Julián Carrón— nos ofrece una perspectiva sorprendente: la secularización, lejos de ser una amenaza, representa una oportunidad para redescubrir la esencia de lo humano y la originalidad de la fe. A través de una conversación que aborda desde la experiencia personal hasta los grandes desafíos de nuestro tiempo, los autores exploran cómo habitar con esperanza un mundo que ha dejado de dar por sentadas las certezas tradicionales. Sin eludir las preguntas más incómodas sobre el dolor, la duda y el sentido de la existencia, esta obra nos muestra que es posible vivir sin miedo cuando nos abrimos a la realidad con toda nuestra humanidad. UNA VISIÓN SORPRENDENTEMENTE POSITIVA DEL MOMENTO ACTUAL. LEJOS DE LAMENTARSE POR LA PÉRDIDA DE LA CRISTIANDAD, HAY UNA OPORTUNIDAD EXTRAORDINARIA PARA REDESCUBRIR LO GENUINO DE LA FE Y EMPRENDER UNA BÚSQUEDA AUTÉNTICA DE SENTIDO. ¿Cómo mantener la esperanza en tiempos de incertidumbre? Un filósofo canadiense, un obispo anglicano y un teólogo español entablan un diálogo excepcional que trasciende fronteras...

El jardín de los delirios

El jardín de los delirios

Autor: Ramón Del Castillo

Número de Páginas: 576

Una crítica a las fantasías del naturalismo hípster Desde pequeños nos trasmiten una forma de situarnos en el espacio: la naturaleza puede considerarse el lugar de aventuras épicas o el escenario del aburrimiento absoluto; puede ser un lugar para huir de la vida urbana, pero también algo peligroso que evitar. La naturaleza se ha ido convirtiendo en un objeto de adoración, pero el ecologismo no requiere del culto: la principal razón por la que se promueve el cuidado del medioambiente es egoísta. La humanidad maneja la naturaleza a su antojo: ha creado una planta electrónica a la que cuidar como un Tamagotchi, vende islas artificiales con la forma de los continentes y sus países y en Nueva York ya existe también el Lowline, el primer parque subterráneo del mundo.

Colonial Debts

Colonial Debts

Autor: Rocío Zambrana

Número de Páginas: 161

Rocío Zambrana uses the current political-economic moment in Puerto Rico to outline how debt functions as both an apparatus that strengthens neoliberalism and the island's colonial relation to the United States.

El buen antepasado

El buen antepasado

Autor: Roman Krznaric

Número de Páginas: 316

¿Cómo podemos ser buenos antepasados? Vivimos en la era de la tiranía del ahora, impulsada por las noticias 24 horas al día, el último tuit y el botón de comprar ya. Con un cortoplacismo tan frenético en la raíz de las crisis contemporáneas -desde las amenazas del cambio climático hasta la falta de planificación para una pandemia mundial-, la llamada al pensamiento a largo plazo crece cada día. Pero ¿qué es? ¿Ha funcionado alguna vez? y ¿podemos hacerlo? En 'El buen ancestro', el destacado filósofo Roman Krznaric se adentra en la historia y la mente humana para demostrar que sí podemos. Desde las pirámides hasta el Servicio Nacional de Salud, la humanidad siempre ha tenido la capacidad innata de planificar para la posteridad y tomar medidas que resonarán durante décadas, siglos e incluso milenios. Si queremos ser buenos antepasados y que nos recuerden bien las generaciones que nos siguen, ahora es el momento de recuperar y enriquecer esta habilidad imaginativa. 'El buen ancestro' revela seis formas profundas en las que todos podemos aprender a pensar a largo plazo, explorando talentos exclusivamente humanos como el "pensamiento catedralicio" que amplían...

Mitos sobre delincuentes y víctimas

Mitos sobre delincuentes y víctimas

Autor: Lohitzune Zuloaga Lojo , Paz Francés Lecumberri , Gema Varona Martínez

Número de Páginas: 194

En un mundo globalizado cuyos sistemas jurídicos tienden hacia el endurecimiento de las penas, resulta más importante que nunca revisar las dos categorías centrales que rigen toda política criminal: los delincuentes y las víctimas alrededor de las políticas sobre ellos. Este libro, escrito por expertas en el ámbito sociojurídico, ofrece una reflexión acerca de algunos de los mitos más generalizados que circulan sobre "delincuentes", "víctimas" y "políticas públicas" en el discurso social, buscando desmontar estereotipos. En definitiva, profundiza en la responsabilidad de la sociedad de imaginar alternativas más allá de los mitos y tópicos actuales, a través de sistemas que no impliquen la pérdida del principio de humanidad ni de la prevención social.

Conflicto, memoria y justicia

Conflicto, memoria y justicia

Autor: Delfín Ignacio Grueso , Carlos Andrés Tobar Tovar

Número de Páginas: 652

El libro que el lector tiene en sus manos emerge del proyecto de investigación interinstitucional "Pluralidad, justicia y construcción de paz en el Valle del Cauca: Reflexiones desde la filosofía y las ciencias sociales sobre la otredad cultural en el marco del postacuerdo en Colombia", financiado y avalado por la Universidad del Valle, la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Universidad Autónoma de Occidente, y con la participación de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (ORIVAC). Cuatro grupos de investigación aunaron esfuerzos académicos para cumplir los objetivos del proyecto: Praxis, de la Universidad del Valle; Comunicación y Lenguajes, y De Humanitate, de la Pontificia Universidad Javeriana Cali; y Entornos e Identidades, de la Universidad Autónoma de Occidente.

Derecho, justicia y utopía

Derecho, justicia y utopía

Autor: Lucas E. Misseri

Número de Páginas: 372

La tesis central de este libro es que la noción de justicia funciona como puente entre el Derecho, en tanto que práctica social compleja orientada a fines y valores, y la utopía, en tanto que representación de una jerarquía de valores percibida como moralmente superadora de otras. Para ello, se proponen argumentos conceptuales e históricos en favor de esa conexión, desde una perspectiva iusfilosófica pospositivista y desde una perspectiva utopológica transdisciplinar. Se distingue entre utopías literarias, teóricas y prácticas y se procura mostrar la conexión en los tres ámbitos, revisando la obra de autores clásicos como Moro, Campanella, Harrington y Hume, pero también contemporáneos, como Bloch, Rawls, Nozick y Van Parijs. Esos distintos esfuerzos se orientan a resaltar que, desde una concepción del Derecho como práctica social, resulta provechoso interactuar con las visiones sociales críticas de las utopías. La esperanza del trabajo es que este pueda servir como material para desarrollar un enfoque "Derecho y utopía".

Yo, que soy polvo y ceniza

"Yo, que soy polvo y ceniza"

Autor: José Edgardo Milmaniene

Número de Páginas: 99

En este libro, José E. Milmaniene sostiene que el amor -expresado en el lenguaje de la responsabilidad- posibilita trascender la hipertrofia narcisista del yo para acceder al encuentro con la alteridad. A este decisivo tránsito que va de la mismidad a la alteridad se le concede la máxima prioridad ética, dado que cuando falta la dualidad Uno-Otro perdura la fusión letal del sujeto consigo mismo, que deriva en la retracción depresiva inherente a los goces autoeróticos sin otredad. Solo la auténtica dimensión intersubjetiva posibilita superar el aislamiento y la pasividad, efectos patológicos de infancias signadas por el abandono y el desamor. Milmaniene plantea que la trascendencia de sí mismo que procura el proceso sublimatorio y el lenguaje poético que le es inherente permite entablar la dimensión dialógica entre Yo y Tú, merced al cual se logra romper la especularidad y abrirla al reconocimiento y al encuentro afable con el Otro. La rectificación subjetiva que plantea la cura psicoanalítica supone, pues, la disminución de todo énfasis yoico que retrae narcisísticamente al sujeto, para instituir auténticas relaciones ajenas a toda política de dominio,...

La promesa incumplida

La promesa incumplida

Autor: Raúl H. Asensio , Natalia González

Número de Páginas: 536

Este libro retoma la tradición del Instituto de Estudios Peruanos de publicar ensayos interpretativos de largo recorridos sobre la historia peruana. Once investigadores e investigadoras de diferentes disciplinas (antropólogos, historiadores, economistas, sociólogos, científicos políticos) se preguntan por los cambios y continuidades desde el día de la independencia hasta la actualidad. Su indagación plantea preguntas clave, plenamente vigentes: qué hicimos bien, qué hicimos al y qué podemos hacer mejor para convertirnos en una nación de ciudadanos libres, independientes e iguales.

Cultura

Cultura

Autor: Terry Eagleton

Número de Páginas: 135

No es fácil definir la idea de cultura, ni el papel que ésta desempeña en nuestras vidas. Terry Eagleton, uno de los críticos literarios y culturales más reconocidos y brillantes, ofrece una amplia historia intelectual que aboga por la recuperación del valor de la cultura como aspecto definitorio de lo que significa ser humano. Eagleton defiende el valor de la cultura como aspecto definitorio de lo que significa ser humano. No es fácil definir la idea de cultura, ni el papel que esta desempeña en nuestras vidas. En este libro, profundamente analítico y mordazmente divertido, Terry Eagleton, uno de los más brillantes críticos literarios, explora cómo la cultura y nuestra idea de esta han evolucionado a lo largo de los dos últimos siglos -pasando de un elevado refinamiento a prácticas más modestas, y de ser una especie de baluarte defensivo frente a la penetración masiva de la industrialización a convertirse hoy en uno de los bienes más rentables del capitalismo-. Eagleton habla de arte, literatura, filosofía y antropología con una frescura de la que solo él es capaz, y enlaza de manera magistral sus ideas con las de toda una serie de grandes (y a veces...

La interpretación psicoanalítica, entre sonido y sentido

La interpretación psicoanalítica, entre sonido y sentido

Autor: Santiago Deus

Número de Páginas: 190

La interpretación es un instrumento esencial para el psicoanálisis. Junto con el manejo de la transferencia son para Freud los aspectos fundamentales. Para Lacan, en torno a los 70, la interpretación pasa a ser cita y enigma, encarnadas estas por el oráculo como semblante del sujeto supuesto saber. Sin embargo, cita y enigma son medio decir y aluden a que no se puede decir toda la verdad, no se puede recubrir completamente lo real con el saber que el análisis produce. Lacan preserva de este modo lo indecible y apunta a producir otro estilo de significante como efecto de un psicoanálisis. Finalmente, la interpretación deviene el juego equívoco con el lenguaje, el que permite escuchar “todo a través” del litoral que constituye la letra, entre saber y goce. Así, la interpretación opera exclusivamente por el equívoco, y culmina emparentando la intervención del analista con el chiste, la poesía y los juegos del lenguaje “a la Joyce”. En este ámbito reinan el sonido y el sentido, tal como lo plantea en L’insu… cuando dice del alcance de la interpretación en tanto capaz de hacer función de otra cosa, para lo cual se unen estrechamente el sonido y el sentido....

Civilización

Civilización

Autor: José Emilio Burucúa

Número de Páginas: 791

En una era de derrumbes y calamidades, frente a la deriva descivilizadora de los acontecimientos actuales, este libro propone una exploración exhaustiva del concepto de civilización, desde su protohistoria nebulosa en la que se expresaba la idea de algo muy semejante a lo que se llamaría con esa palabra a partir de mediados del siglo xviii hasta la modernidad globalizada de nuestros días. Si bien los fenómenos catastróficos del colonialismo y el imperialismo buscaron su legitimación en la presunta y falaz superioridad de la civilización occidental y cristiana, José Emilio Burucúa establece un hiato profundo entre el origen europeo e iluminista del concepto y su voluntad de convertirlo, modificarlo, transformarlo en una noción capaz de dar cuenta de las creaciones culturales de otros horizontes geográficos e históricos. La curialización de los guerreros, el cultivo de las flores y la creación de una gastronomía compleja, la existencia de una poesía lírica, la práctica extendida de las traducciones y la presencia de un sistema de administración de misericordia son las notas esenciales de la civilización que conducen su relato a través de regiones y pensadores,...

El murmullo

El murmullo

Autor: Belén Gopegui

Número de Páginas: 401

Un ensayo sobre la autoayuda cargado de la inteligencia y la sensibilidad social de Gopegui. A la altura de sus mejores novelas. Un murmullo creciente de soledad y angustia puede oírse, a veces, en las secciones de libros de autoayuda. Las historias que esos libros cuentan no están lejos de la ficción. Aunque no siempre, a menudo contienen falsas promesas, y hay una que se repite: aparecerán atajos para resolver determinados problemas, de pronto ya no será necesario pasar por la organización colectiva, necesaria y costosa en términos de fuerza, paciencia y medios. ¿Es posible no desoír ese murmullo, ese deseo, y responder con argumentos que no mientan? Para su doctorado, la novelista Belén Gopegui se sumergió en la literatura de autoayuda y escribió la tesis que da lugar a las dos partes de este ensayo: por un lado, un pequeño estudio del género desde el punto de vista de la ficción; por otro, a modo de experimento, un manual sereno y perspicaz para el uso de la desesperación silenciosa leve. Alejado de lo académico, El murmullo es un libro inclasificable que combina la mirada política y filosófica con una capacidad deslumbrante para armar, desarmar y comprender ...

Ayudar

Ayudar

Autor: Cano Arenas, Alberto

Número de Páginas: 120

¿Para qué ayudamos?; ¿por qué algunas personas se sienten tan empujadas a ayudar?; ¿es que lo necesitamos?; ¿estamos hechos para ayudar? Las relaciones de ayuda constituyen un proceso poliédrico, dinámico, que transforma y enormemente movilizador. Profundos movimientos intrapsíquicos e intersubjetivos danzan abrazados entre aquel que ayuda y quien recibe el cuidado o la atención. Este libro te permitirá comprender las motivaciones que bullen en el aparato psíquico cuando nos disponemos a ayudar. La aproximación psicodinámica que proporciona esta obra, recogiendo aportaciones de las principales escuelas clásicas y contemporáneas del psicoanálisis, desvela las dinámicas desordenadas que pueden enturbiar la ayuda prestada a los demás.

Últimos libros y autores buscados