Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La historia contada a traves de los medios de comunicacion

La historia contada a traves de los medios de comunicacion

Autor: Estela Bernad Monferrer

Número de Páginas: 250

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Actas del II Congreso Internacional Sociedad Digital (Vol.1)

Actas del II Congreso Internacional Sociedad Digital (Vol.1)

Autor: Francisco García García , Manuel Gertrudix Barrio , Felipe Gertrudix Barrio

Número de Páginas: 584
La comunicación a través de la historia

La comunicación a través de la historia

Número de Páginas: 480

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Analisis audiovisual y publicitario actuales

Analisis audiovisual y publicitario actuales

Número de Páginas: 468

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

La imagen de los docentes en el cine

La imagen de los docentes en el cine

Autor: Coor. José Rodríguez Terceño

Número de Páginas: 406

La docencia ocupa una posición nuclear en nuestras vidas. La disfrutamos, la sufrimos o nos es indiferente, pero de lo que no podemos dudar es de que nos (con)forma como seres humanos, como seres pensantes. El cine, esa ilusión a 24 fotogramas por segundo, también nos ha mostrado a través de títulos emblemáticos las diversas imágenes que de la docencia se han sucedido en el mundo y sus circunstancias. En un mundo de profesores quizás no todos hayan llegado a ser maestros, pero sin todos ellos hoy no seríamos quienes somos. La Universidad –y por ende sus docentes-, último eslabón de la cadena formativa, recoge los esfuerzos de los enseñantes que antes que ella se encargan de prepararnos para la vida, y gracias a libros como éste, nos devuelve, como en un guiño cómplice, el reflejo de sus ecos. Las aportaciones de varios profesores investigadores de la Universidad Española se han plasmado en el presente libro, multidiscipliar y variado, que analiza la unión entre la séptima arte -el cine- y la docencia, presentando una imagen pública de la enseñanza reflejada a su través. Todos los textos han pasado una rigurosa revisión por pares ciegos para garantizar la...

Actualización de los nuevos sistemas educativos

Actualización de los nuevos sistemas educativos

Autor: Estela Bernad Monferrer

Número de Páginas: 596

El sistema educativo español, no sale muy bien parado en las evaluaciones que realiza cada tres años el informe PISA (Program for International Student Assessment) quedando claramente por debajo de la media europea. En este sentido, las críticas sobre el mismo achacan una educación mala y cara, no compensándose el gasto en inversión con los resultados obtenidos. Ello es debido en gran parte, a los continuos cambios legislativos que han producido una constante indefinición e inestabilidad en la estructura educativa, así como a la falta de motivación estudiantil y el poco respeto mantenido hacia el profesorado. Ciertamente, la educación es uno de los derechos humanos consagrados en la Carta Internacional de Derechos Humanos promulgada en 1948 y por ello es fundamental que los Estados luchen por adecuar sus sistemas educativos, evitando en la mayor medida el fracaso escolar. Porque son los sistemas educativos los que organizan el paso de individuo en su derecho de recibir educación y la educación ayuda a garantizar la igualdad y la no discriminación. Por este motivo, es una constante preocupación que los gobiernos favorezcan las condiciones necesarias para garantizar...

Nuevas metodologías didácticas

Nuevas metodologías didácticas

Autor: Javier Rodríguez Torres

Número de Páginas: 566

La Espacio Europeo de Educación Superior ha supuesto un cambio de paradigma en los modelos de enseñanza aprendizaje en la universidad. A la tradicional función de transmisión de conocimientos, en la sociedad de la información, aparecen nuevos retos, que sitúan en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje al estudiante, a través de las competencias y los resultados de aprendizaje. La función docente ya no consiste, sólo, en transmitir conocimiento, sino sobre todo, favorecer, facilitar la adquisición de habilidades, destrezas y actitudes en torno a las temáticas objeto de estudio. Esto implica cambios en la actividad docente y discente Todos y todas defendemos la mejora y calidad de la enseñanza, pero la larga tradición universitaria y, aún hoy en día poderosísimas instituciones, supeditan la práctica docente por la acción investigadora, cuya práctica suele atribuir, por otra parte, mayor prestigio a quien la practica. De ninguna manera, sino más bien al contrario, debe entenderse que intentamos decir que la investigación no sea un contenido obligatorio y un contenido básico de desarrollo del docente universitario y además de compromiso con la sociedad; ...

El EEES y la divulgación de los resultados investigadores sobre innovación docente

El EEES y la divulgación de los resultados investigadores sobre innovación docente

Autor: José Jesús Vargas Delgado , Javier Sierra Sánchez , Yaniris Rodríguez Sánchez , José Francisco Durán Medina

Número de Páginas: 210

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidiscipliar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes en la nueva Universidad derivada del EEES. A través de los...

Labores docentes e investigadoras en el EEES

Labores docentes e investigadoras en el EEES

Autor: David Caldevilla Domínguez

Número de Páginas: 362

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A través de los...

Contenidos docentes en el EEES

Contenidos docentes en el EEES

Autor: Beatriz Peña Acuña

Número de Páginas: 261

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A través de los...

Las exigencias del EEES en las líneas de investigación de vanguardia

Las exigencias del EEES en las líneas de investigación de vanguardia

Autor: Javier Rodríguez Torres

Número de Páginas: 284

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidiscipliar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes en la nueva Universidad derivada del EEES. A través de los...

Innovar en el EEES a través de la investigación

Innovar en el EEES a través de la investigación

Autor: José Díaz-cuesta

Número de Páginas: 324

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Centro de Investigación en Lenguas Aplicadas (CILAP) de la Universidad de La Rioja, el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se ...

Investigando en contenidos de vanguardia

Investigando en contenidos de vanguardia

Autor: Blanca Tejero Claver , Olga Bernad Cavero , Clotilde Lechuga Jiménez

Número de Páginas: 554

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Despejando la senda de la igualdad

Despejando la senda de la igualdad

Autor: Anastasia Téllez Infantes , María Quiles Bailén , Mª Jesús Navarro Ríos , Virginia Tovar Martínez , Carlos M. Ramos Lahiguera , Dolores Vidal Conesa , Silvia Puerta Rubio , Silvia Campos Ruiz , Manuel Lillo Crespo , Pura Díaz Vera , Begoña López-dóriga Alonso , Mª Elena Ferrer Hernández , Rosa Mª Marín Torrens , Noemi Moreno Mateo , Soledad Puche Díaz

Número de Páginas: 213

Una senda es un camino estrecho que se forma con el paso de personas, y este libro pretende contribuir a despejar la senda de la igualdad de género para que sea camino efectivo, para que se convierta en itinerario habitual y no se quede sólo en un recorrido imaginario. Casi once años después de la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres seguimos sin tener la igualdad real, aunque sí tenemos la normativa. Entre otros motivos, no podemos olvidar que justo ese mismo año de 2007 comenzó la crisis económica que aún estamos sufriendo, y que se ha dejado sentir muy notablemente en recortes económicos y presupuestos, por lo que una ley sin dotación presupuestaria se hace bastante difícil de implementar. DESPEJANDO LA SENDA DE LA IGUALDAD es una obra donde ofrecemos propuestas de actuaciones y distintos análisis sobre la igualdad y la desigualdad de mujeres y hombres en nuestra sociedad. A través de trece textos, abordados desde diversas disciplinas y experiencias directas en la realidad, los expertos y expertas que intervienen en el libro nos presentan diferentes apuestas teóricas y prácticas para conseguir la...

Nuevos contenidos en comunicación a partir del EEES

Nuevos contenidos en comunicación a partir del EEES

Autor: María Teresa Piñeiro Otero

Número de Páginas: 278

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidiscipliar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes en la nueva Universidad derivada del EEES. A través de los...

¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social

¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social

Autor: Juan Carlos Henao , Mario A. Pinzón Camargo

Número de Páginas: 567

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar; propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así a la construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas. Los avances tecnocientíficos de los últimos años han desencadenado una serie de fenómenos que constituyen lo que muchos han identificado y denominado como la "Cuarta Revolución Industrial"(4RI). Pese a la importancia de estos fenómenos y de sus efectos en las múltiples dimensiones de la sociedad, el debate sobre los mismos se ha concentrado principalmente en torno a la...

Fórmulas renovadas para la docencia superior

Fórmulas renovadas para la docencia superior

Autor: César Fernández Fernández

Número de Páginas: 538

Cuando se escribe, tal vez siempre, pero sobre todo cuando se escribe como resultado o proceso de investigar “se impone la tarea de un pensar que se adelante a recorrer lo que se resiste a ser explorado” . Estas palabras de Heidegger, tomadas fuera del contexto en que las dijo, bien pueden aquí servir para salvar a la escritura de su condena platónica y situarla frente al juicio socrático de discriminar “si se escribe bien o mal” . Juicio que finalmente sólo podremos llevar a cabo mediante la lectura. Y, paradójicamente, o tal vez no tanto, para llegar al veredicto, en la lectura de nuevo “se impone la tarea de un pensar que se adelante a recorrer lo que se resiste a ser explorado”. En ambos casos, ese “adelantarse” y ese “recorrer” son la condición, la posibilidad, de una cierta ética y valor de la escritura y la lectura. Y, en este punto y momento de esta meta-[escritura/(re)lectura], súbitamente surge la resistencia de “lo explorado” frente a este pensar-lo, descubriendo-se/nos ampliado en sí y en un pensar-lo también ampliado: “adelantarse” y “recorrer” valen como condición suficiente, pero no necesariamente necesaria; también vale...

Contenidos y discurso comunicativo audiovisual y textual

Contenidos y discurso comunicativo audiovisual y textual

Autor: Juan Enrique Gonzálvez Vallés , José Rodriguez Terceño

Número de Páginas: 598

Los últimos años han sido testigos de una actividad investigadora inusualmente feraz en el campo de la Comunicación y, por ello, de un aumento exponencial en la producción científica visibilizada internacionalmente en España. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo de investigadores, editoriales y revistas universitarias, quienes han permitido situar a España en el mapa de los países más publicadores y, a su vez, esta ola productiva ha logrado tirar de los países de la Lengua mediante el empleo de las mejoras ofrecidas por las TIC, hasta límites considerados como ‘increíbles’ no ha mucho tiempo. En este estado de cosas hemos de incardinar esfuerzos como el presente: la publicación de un libro de capítulos en torno al eje común formado por los contenidos y los discursos comunicativos audiovisuales y textuales de vanguardia. La editorial ACCI creó hace 5 años una cimera colección titulada ‘Nuevo Impulso Educativo’, actualmente puntera en cuanto a número y calidad de trabajos publicados, en la que hallan cabida este tipo de textos. Esta labor editorial, al igual que la de otras editoriales que han apostado por este mismo tipo de mercado, merece todo el...

Tendencias de investigación en comunicación

Tendencias de investigación en comunicación

Número de Páginas: 1036

La actual coyuntura del contexto digital ha aupado a los usuarios y a las marcas como agentes protagonistas en la construcción de conexiones relevantes a través de la comunicación, los intereses comerciales, los deseos, las demandas y las nuevas conversaciones a través de múltiples canales, plataformas y redes sociales.Las primeras décadas del siglo XXI han dibujado una coyuntura que ha sido cincelada gracias a los constantes cambios disruptivos, producto de los avances tecnológicos y la democratización de internet. El contexto descrito da lugar a un ecosistema digital donde, una sociedad cada vez más líquida, adopta cambios en su comportamiento y nuevos estilos de vida en ámbitos como la cultura, el consumo, los valores, la economía, el ocio, las prioridades, etc. Las transformaciones identificadas tienen un profundo impacto sobre la comunicación, hasta el punto de cambiar su propio paradigma con nuevos: comportamientos, estructuras, sistemas, formas, procesos, estrategias, herramientas, soportes, medios, canales, etc. Esta cuestión hace que la investigación de tendencias en comunicación sea una labor absolutamente necesaria, relevante y apasionante en nuestros...

El camí cap a la convergència educativa a Europa

El camí cap a la convergència educativa a Europa

Autor: Miguel Ángel Fortea Bagán , Leonor Lapeña Barrachina

Número de Páginas: 877

La innovación eduativa y la calidad de la docencia son los objetivos de estas esperiencias prácticas presentadas en la II Jornada de Mejora Educativa de la Universitat Jaume I, cuyas actas esta publicación, junto a las de la III Jornada d'harmonització europea de la Universitat Jaume I

Cruce de caminos: visiones interdisciplinares en las ciencias sociales y humanidades

Cruce de caminos: visiones interdisciplinares en las ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 962

En un mundo cada vez más interconectado y complejo, las fronteras entre disciplinas académicas se tornan difusas, emergiendo nuevos espacios de diálogo y colaboración y las disciplinas humanísticas tienen un papel crucial que desempeñar. Este libro que presentamos aquí, Cruce de caminos: visiones interdisciplinares en las ciencias sociales y humanidades se presenta como un testimonio de esta evolución intelectual y cultural, abordando la imperiosa necesidad de un diálogo interdisciplinario en el análisis de problemas sociales, culturales y humanos contemporáneos.Este volumen reúne a hombres y mujeres de diversas disciplinas para explorar cómo la colaboración entre áreas del saber puede enriquecer nuestra comprensión del mundo y responder a las preguntas más apremiantes de nuestra era. Al entrelazar perspectivas académicas e intelectuales muy variadas, este libro despliega un rico tapiz de ideas que refleja la pluralidad de visiones y la complejidad del pensamiento contemporáneo.

Lenguajes y persuasión: Nuevas creaciones narrativas

Lenguajes y persuasión: Nuevas creaciones narrativas

Autor: David Caldevilla Domínguez

Número de Páginas: 572

El presente libro, Lenguajes y persuasión: nuevas creaciones narrativas, supone un avance en las investigaciones relacionadas con la comunicación persuasiva y los nuevos modelos de expresión de la misma. Si bien toda comunicación, en su esencia, es persuasiva, en los presentes trabajos se destaca esta seña de identidad especializada en el mundo de las Relaciones Públicas, la publicidad y lo audiovisual en su conjunto. Las aportaciones son variadas, destacando en todas ellas el carácter aglutinativo de la función social de la comunicación, y en muchas de ellas, el vasto campo de la creación de eventos como punto de atracción para la nueva mercadotecnia. Este repaso por las distintas fórmulas de la comunicación, verdadera finalidad del libro, también aporta elementos para un nuevo análisis del fenómeno cinematográfico entendido como global al basarse en un lenguaje que muda en formas narrativas, pero no en su sustancia primordial: la imagen y el sonido. Por ello, como coordinador del presente texto, quisiera destacar no una contribución concreta, sino el tono general de las incluidas ya que se han abierto nuevos caminos para futuras investigaciones, en especial las ...

Los nuevos retos en Ciencias sociales, Artes y Humanidades

Los nuevos retos en Ciencias sociales, Artes y Humanidades

Autor: Elena Jiménez Pérez , María Elena Del Valle Mejías , Andrea Felipe Morales

Número de Páginas: 512

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Les grains de sable seront doux comme le sucre

Les grains de sable seront doux comme le sucre

Autor: Christophe Balagna , Gérard Dastugue

Número de Páginas: 454

"Cet ouvrage offre la possibilité aux nombreux chercheurs qui apprécient l'attachante personnalité et l'oeuvre scientifique de Bernadette Mimoso-Ruiz, de contribuer à l'approfondissement, au renouvellement et au traitement parfois original de thèmes qu'elle a abordés durant sa carrière de comparatiste : l'oeuvre polysémique de Le Clézio, la récurrence de l'île, de l'enfance, des rapports qui unissent, dans son oeuvre, la vérité, le rêve et le mythe ; les interactions entre cinéma, littérature, histoire, et même bande dessinée, plus particulièrement dans les domaines technique et esthétique, formel et intellectuel ; la littérature française du XIXe et du XXe siècle. Enfin, son immense contribution au domaine de la littérature maghrébine et ses liens avec la littérature de ce côté-ci de la Méditerranée. En grande spécialiste du Maghreb littéraire, elle a exploré les liens, parfois ténus, entre Europe et Afrique du nord, tant dans le domaine de la confrontation au passé que dans celui de la signification du présent. Cet éclectisme, qu'on pourrait prendre pour dispersion, n'est que le reflet de l'ouverture d'esprit et de la grande culture d'une...

¿Puede la publicidad ser feminista?

¿Puede la publicidad ser feminista?

Autor: María Isabel Menéndez Menéndez

Número de Páginas: 142

Este texto está dedicado a la femvertising o publicidad feminista. Realiza un recorrido por sus orígenes y por los elementos que la componen para visibilizar las debilidades y fortalezas de un paradigma que, bien utilizado, puede ser útil desde el punto de vista social. ¿Y si la femvertising fuera la solución al sexismo publicitario? En el volumen se definen los principios que debe incorporar la publicidad feminista y se problematizan aquellos que entran en contradicción con la agenda que reclama la igualdad para las mujeres. Finalmente, se ofrecen orientaciones metodológicas para evitar la mentira violeta y elaborar auténtica publicidad profem.

Deontología publicitaria: de la teoría a la práctica

Deontología publicitaria: de la teoría a la práctica

Autor: Noelia García-estévez , Inmaculada Sánchez-labella Martín , Elena Bellido-pérez

Número de Páginas: 200

Este libro es una guía que aborda los principios éticos y las normas de la deontología publicitaria, con el fin de promover una práctica responsable y ética en la comunicación comercial. Está diseñado como un manual completo destinado al estudiantado de publicidad, al profesorado, a profesionales de la publicidad, así como a marcas y empresas. Desde los conceptos básicos hasta los desafíos más complejos, invitamos al lector a reflexionar sobre la importancia de la ética en la publicidad y a conocer las prácticas recomendadas para una comunicación comercial responsable y efectiva.

La publicidad local

La publicidad local

Autor: Rafael López Lita

Número de Páginas: 364

This volume deals with the new local media that have recently appeared, and with the setting up of new local advertising agencies together with all the factors that will shape the future of the local advertising sector.

Nuevas Identidades de Aprendizaje en la Era Digital

Nuevas Identidades de Aprendizaje en la Era Digital

Autor: Avril Loveless , Ben Williamson

Número de Páginas: 392

El libro aporta una exploración crítica de cómo se ha reconfigurado la educación en el mundo digital. Identifica cómo se están promoviendo las nuevas identidades y cómo se sitúan los jóvenes en tanto que aprendices en red, equipados para la participación política, económica y cultural en la era digital. Plantea que la educación es ahora el sujeto de una forma 'cibernética' de pensamiento: un estilo contemporáneo de pensar en torno a la sociedad y la identidad, que está saturada de metáforas de redes, flexibilidad, interactividad y conectividad. Examina cómo los cambios de pensamiento se han traducido en innovadoras ideas sobre el pensamiento creativo, sobre la reforma curricular y sobre la identidad del profesor. La obra sitúa la educación y la tecnología en una constante conversación intergeneracional e interdisciplinar. Será de interés para alumnos, investigadores y profesionales de la educación que quieran comprender la más amplia significación sociológica y psicológica de las nuevas tecnologías en la educación y en la identidad del aprendiz.

La Economía Naranja

La Economía Naranja

Autor: Banco Interamericano De Desarrollo , Iván Duque Márquez , Pedro Felipe Buitrago Restrepo

Número de Páginas: 244

Este manual ha sido diseñado y escrito con el propósito de presentarle las ideas y conceptos clave de un debate en gran parte desconocido. Un debate sobre una importante oportunidad de desarrollo que Latinoamérica y el Caribe no puede darse el lujo de perder. La economía creativa, en adelante la Economía Naranja (ya verá porqué), representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región. Al terminar este manual, Usted contará con una base informativa que le permitirá comprender y explicar qué es la Economía Naranja y porqué es tan importante. También habrá adquirido herramientas de análisis para aprovechar mejor las oportunidades que se esconden en las avenidas del conocimiento que constituyen las artes, los medios y las creaciones funcionales.

La comunicación local por Internet

La comunicación local por Internet

Autor: Rafael López Lita , Francisco Fernández Beltrán

Número de Páginas: 616

La realidad actual y las perspectivas de futuro de la comunicación electrónica por medio de Internet en el ámbito local, se analiza a través de las experiencias que presenta esta obra, que analiza asimismo el impacto que ahora tiene y que tendrá Internet en la comunicación local

Formació del professorat davant la convergència europea

Formació del professorat davant la convergència europea

Autor: Miguel Ángel Fortea Bagán , Leonor Lapeña Barrachina

Número de Páginas: 1112

La innovación eduativa y la calidad de la docencia son los objetivos de estas esperiencias prácticas presentadas en la V Jornada de Mejora Educativa de la Universitat Jaume I, cuyas actas esta publicación, junto a las de la IV Jornada d'harmonització europea de la Universitat Jaume I

Manual de técnicas de participación y desarrollo grupal

Manual de técnicas de participación y desarrollo grupal

Autor: Víctor J. Ventosa Pérez

Número de Páginas: 113

Gracias a la contribución de las últimas investigaciones científicas, la comprensión y el tratamiento de participación ha cobrado una nueva dimensión, pues ya no se limita al ámbito psicopegadógico, sociopolítico y ético, sino que ha pasado a ser estudiado desde la neurociencia más actual. El contenido de la obra está desarrollado desde este nuevo enfoque con el que la participación social y sus técnicas trascienden su ya reconocido valor educativo y psicogrupal, para abrirse al ámbito del desarrollo integral del ser humano asentado por vez primera en evidencia neurocientífica y no sólo didáctica. En ella se presenta una selección, recopilación y sistematización de técnicas de participación y animación grupal descritas con sencillez y claridad, sin perder por ello el rigor de su fundamentación reflejada en sus principios y en su marco metodológico que sirve de orientación y ayuda para saber en todo momento no sólo cómo aplicar cada técnica, sino también para qué y en qué momento del proceso grupal. En este sentido, el libro ofrece un modelo metodológico claro y un conjunto sistematizado de recursos prácticos para aplicar con colectivos y equipos...

El libro rojo de las marcas

El libro rojo de las marcas

Autor: Luis Bassat

Número de Páginas: 275

Una guía de Luis Bassat, autor de El libro rojo de la publicidad, para comprender cómo un producto -también un nombre- puede convertirse en marca reconocible y resonante. Famoso y exitoso publicista, en esta obra el autor ofrece una completa guía para diseñadores, empresarios y políticos. Y para todos aquellos interesados en comprender cómo un producto -también un nombre- puede convertirse en marca reconocible y resonante. * Si realmente queremos entender qué es una marca, debemos empezar por preguntarnos qué significado tiene el producto en la vida del consumidor. * Los productos se hacen en las fábricas pero las marcas se crean y viven en la mente. * Las marcas son como catedrales, se construyen a lo largo de los años, por personas distintas, de diferentes generaciones, pero con un objetivo común. * Las marcas viven en tres lugares muy distintos: en el mercado, en el cerebro y en el corazón humano. * La estrategia es como el juego del golf, desde un punto de partida hemos de llegar a un objetivo. * Vender es humano, fidelizar es divino. * Dime qué marca eliges y te diré quién eres. * Tratamos a las marcas como si fueran personas. * Las marcas acaban...

Aprendizaje virtual

Aprendizaje virtual

Autor: Verónica Del Carmen Quijada Monroy , Editorial Digital Unid , Erika Pamela Santana Elizalde

Número de Páginas: 72

En este material se abordan las características generales del aprendizaje en línea, mixto y móvil; se destaca información acerca de las plataformas tecnológicas más utilizadas para cada una de estas modalidades educativas, así como los perfiles deseables de docentes y alumnos; y se distinguen tanto estrategias de aprendizaje como estrategias de evaluación recomendadas para ambientes virtuales.

Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

Autor: Guillermo Bautista Pérez , Federico Borges Sáiz , Anna Forés I Miravalles

Número de Páginas: 246

Relating for the educational ones that begin in the formation in Virtual Environments of Teaching-learning (EVEAS) or want to know, in a practical way, on what consists to teach and to learn in a virtual environment. The reader will benefit of the journey that one makes here for the fundamental elements of the formation in a virtual environment: the student's new list and of the educational one, how it is designed and it is carried out the formative action, how you can evaluate and different suggestions of innovative character very appropriate for the new model of University that requires the European Space of Higher Education.

Últimos libros y autores buscados