
Cuatro corazones
Autor: Cristina Colombo
Número de Páginas: 72Sentimientos Una tarde, el papá vino a buscar el resto de sus cosas. Ya se había llevado la ropa y algunos libros. Antes eran cuatro. Cuatro corazones.
Sentimientos Una tarde, el papá vino a buscar el resto de sus cosas. Ya se había llevado la ropa y algunos libros. Antes eran cuatro. Cuatro corazones.
La literatura infantil y juvenil como fenómeno de mercado es reciente, y sus orígenes, lejanos en el tiempo. Conocer su desarrollo, sus principales representantes, sus tendencias es, sin duda, una de las mejores formas de capacitación de todos los que necesitan entender y orientarse en medio de la enorme avalancha de libros existentes en la actualidad. Este libro marca un punto de partida para todos los que buscan un panorama general de la literatura para niños, abriendo puertas para aquellos interesados en profundizar en su conocimiento. Una historia portátil y abarcable que, como buena guía de viajes, nos presenta las muchas direcciones y sentidos a los que la historia de la literatura para niños encamina.
Cuentos que buscan el fondo, los límites de la realidad, tratando de encontrar las puertas de salida. Emilio Careaga recuerda la noche en que conoció el amor entre los bombardeos ingleses en Malvinas; Sebastián y Alcira oponen su luz a la oscuridad de un chupadero de la dictadura: un joven Van Gogh sufre ante un padre autoritario; el cacique Inancayal es destruido por la máquina del poder central. Dice el autor: "Escribí estos cuentos simplemente porque no puedo escribir sobre otras cosas. Si hablara de temas más agradables tal vez vendería más, pero no puedo. Me siento a la máquina y me sale la pobreza, la soledad del adolescente frente a una realidad sin futuro, nuestra historia de desaparecidos y guerras ridículas".
Este libro da cuenta de la extensa, intensa e iluminadora conversación que mantuvieron Liliana Bodoc y Damián C. López a fines de 2016 en El Trapiche, San Luis, Argentina, el lugar en el mundo de la destacada narradora argentina. Tres días duró este encuentro en los confines. El inesperado fallecimiento de Liliana Bodoc, el 6 de febrero de este año, 2018, resignifica esta edición, donde la autora recorre su vida y su obra, azuzada por la notable agudeza crítica de su entrevistador. Al desbordante talento literario y poético de Bodoc se suman en este libro la calidez, humanidad y vehemencia de una escritora que creó una literatura tan bella, lúcida, lúdica y dramática como comprometida con la historia y el presente de América Latina.
La historia de un joven que de pronto se ve involucrado en las preocupaciones de los adultos. Un relato que transforma una realidad dura en una visión esperanzadora. Luciano es el hijo mayor de una familia que sufre un sismo económico y esto los une para intentar superar la crisis. El padre es el sostén de la familia, se gana la vida haciendo espectáculos en una plaza pero un día se enferma y a partir de allí Luciano decide ingeniárselas para salir adelante. Un relato que incursiona en las vicisitudes de la vida, las preocupaciones de los adultos, la mirada de un adolescente y peripecias que hacen de una realidad dura una visión esperanzadora.
La planificación es un aspecto central del quehacer de quienes se dedican al oficio de enseñar. Los docentes se plantean múltiples interrogantes que están en la base de toda planificación, más allá de la variedad de formatos que cada institución adopte: qué enseñar, a quiénes, con qué propósitos, son preguntas que orientan las prácticas educativas. Sin embargo, un interrogante se destaca especialmente: ¿cuál es la mejor forma de organizar los contenidos para lograr aprendizajes significativos? Este libro desarrolla respuestas para todos estos desafíos. La obra reúne proyectos de planificación y despliega secuencias didácticas en las cuatro áreas centrales del currículo: Prácticas del Lenguaje, Matemática, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Se trata de cuatro iniciativas desarrolladas en diferentes contextos, con rasgos particulares, pero que comparten algo especial: en todas ellas el lector se encontrará con la experiencia de docentes que planifican la enseñanza considerando la complejidad de los contenidos, las formas de aprender y los intereses de sus alumnas y alumnos.
El maquiavelismo degollado, panegírico escrito por el jesuita Claudio Clemente en 1637, es mucho más que una curiosidad de la historia de las ideas políticas, representa en muchos sentidos la síntesis de la política del barroco; en él se conjugan las posturas más agresivas dirigidas a combatir el accionar «inmoral y anticristiano» de El príncipe de Maquiavelo, escrito en 1513. Así, desde la monarquía española, el imperio austriaco y el pontificado romano, se construye la senda de lo que fue el ideario político y moral de los Botero, Ribadeneyra, Mariana o Baronio junto con todas las representaciones simbólicas, los rituales y la parafernalia sobre la que se cimentó la autoridad de la Contrarreforma. Esta evocación permitirá al pensador del presente remontarse a las fuentes que se han servido de base a lo más radical del pensamiento político «conservador» que, a pesar de todo, sobrevive a la modernidad, haciéndose parte de ella, por lo menos dentro del ámbito cultural de influencia latina, de habla hispana y/o católica.
Cuatro relatos fantásticos que harán reír y sorprenderán a sus lectores. Misterio y humor se conjugan en estos cuatro cuentos que invitan a asomarse a la aventura. Historias fuera de lo común que intentan responder a las siguientes preguntas: ¿Pueden las lágrimas esconder piratas? ¿Y los cuadros, cobrar vida de noche? ¿Puede una nariz aspirar a un hombrecito? ¿Y un gemelo robarle los sueños a su hermano?
¿Qué aporta a los lectores la crítica literaria en medios masivos de comunicación? La escritora y estudiosa Márgara Averbach nos ofrece una respuesta múltiple a esa pregunta no solo mediante la reflexión sino también con ejemplos: notas críticas, entrevistas y artículos largos. Como toda colección de textos, esta requiere un orden. De ahí es donde surge la segunda pregunta: ¿cómo debe organizarse un amplio índice de lecturas?, cuya única contestación es que resulta imposible crear una clasificación coherente porque la literatura es un lugar complejo, donde se cruzan ideas, sensaciones, propuestas, experiencias. La literatura es, por esencia, inclasificable. La serie de artículos que Averbach presenta celebra esa cualidad y la explica con la clarividencia y sagacidad de la ensayista que también es mujer de letras y creadora de realidades literarias.
¡Ajj..! es una historia para pequeños lectores que otorga una reflexión sobre el cuidado del medio ambiente.
This is a story about a boy and his father and what it takes to get a kite flying high.
Cuentos cortos y cortitos, escritos con mucho humor, que surgen de las preguntas o pensamientos que el personaje comparte con su mascota, un hámster. El que inventó la escuela para chicos ¿sería un grande? Los abuelos ¿son mayores que los chicos o menores que los padres? ¿Temblaste alguna vez como un valiente? ¿Existirán las mentiras de patas largas? De preguntas como estas, se van tejiendo las historias de este libro. Y buscan saltar sin paracaídas desde un trampolín que queda justo, justo, en la punta de la lengua.
Este libro obtuvo una mención Premio Fantasía Infantil 1997 y un Cuadro de Honor 1997, Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Es una historia de aventuras para chicos a partir de 9 años. Ani, la gran heroína de "Expedición al Amazonas", vive dos nuevas aventuras. Salva a la perra Laika y logra escalar el Aconcagua. Todo sale bien. Y sin embargo...
Opciones de Descarga