Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
El fútbol como deporte educativo

El fútbol como deporte educativo

Autor: Luis Manuel Timón Benítez , Fran Hormigo Gamarro

Número de Páginas: 92

La presente obra, pertenece a la Colección Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria. Se ha tratado de abordar el máximo de temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes : 1. PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ETAPA SECUNDARIA 2. PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LA FUERZA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3. LA ORIENTACIÓN DEPORTIVA EN EL MARCO ESCOLAR. PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA EN SECUNDARIA 4. LA SALUD EN LA ESCUELA. ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA EL FOMENTO DE LA SALUD 5. EL DEPORTE EN LA ESCUELA. HACIA LA BÚSQUEDA DEL DEPORTE EDUCATIVO. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN FISICA EN SECUNDARIA. 6. LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN FISICA. PROPUESTA CURRICULAR DESDE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 7. LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ. PROPUESTAS EDUCATIVAS DESDE LA EDUCACIÓN FISICA ESCOLAR 8. LA CONSTRUCCIÓN DE MATERIALES EN EDUCACIÓN FISICA. CONTRIBUCIONES EDUCATIVAS 9. EL...

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 38

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 38

Autor: Varios Autores

FORMAS DE SACAR EL BALÓN ANTE EL PRESSING ¿ATAQUE PREVISTO O IMPREVISTO? Dimas, David y Darío Carrasco Bellido EL ATAQUE DIRECTO: FARS, ASPECTOS METODOLÓGICOS Y EJEMPLIFICACIONES David Tenorio Aguilera José María Del Pino Medina José Antonio Martínez Haro Antonio Mendoza Pérez EL PORTERO DE FÚTBOL: FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS. ERRORES TÉCNICOS Y CORRECCIÓN DE POSICIÓN BÁSICA Y BLOCAJES Salvador Pérez Muñoz CONTENIDOS TÉCNICO-TÁCTICOS EN EL FÚTBOL (I): ACLARACIÓN CONCEPTUAL Y CONTENIDOS TÉCNICOS José Alfonso Morcillo Losa Luis F. Jiménez Bonilla Óscar P. Cano Moreno LOS FACTORES SOCIO-AMBIENTALES EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE JÓVENES FUTBOLISTAS Antonio Wanceulen Ferrer Antonio Wanceulen Moreno José Francisco Wanceulen Moreno ESTRUCTURA Y DINÁMICA DEL GRUPO DEPORTIVO Félix Guillen García LA PERSONALIDAD, CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DIFERENCIALES EN FÚTBOL (I): LA MOTIVACIÓN Y EXPECTATIVAS DE ÉXITO María del Carmen Rodríguez Pérez

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 34

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 34

Autor: Varios Autores

El sistema 1-3-4-3: construcción táctica, funciones por puestos y desarrollo del sistema (David L. Sánchez Latorre) Transiciones defensa-ataque en el sistema 1-4-4-2 (Javier López López) Sistema 1-4-2-3-1: fundamentos defensivos (Salvador Pérez, Fco A. Sánchez) Los sistemas de juego en el fútbol base (David L. Sánchez Latorre) Comportamiento Fisiológico durante el trabojo de fuerza máxima Gonzalo Cuadrado Sáez, Carlos Pablos Abella Juan García Manso) Metodología global para el enfrenamiento (I) (Pilar Sáinz de Baranda Andújar, Luis Llopis Portugal y Enrique Ortega Toro). El entrenador de fútbol: habilidades psicológicas básicas y habilidad para liderar y dirigir equipos (Antonio Mendoza Pérez, José Manuel Izquierdo Ramírez, María del Carmen Rodríguez) Organizacíón y desarrollo de un campus de fútbol base (Javier A. Bernal, José Fco. Wanceulen)

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 43

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 43

Autor: Varios Autores

EL SISTEMA 1-4-2-3-1. PRÁCTICA EN LAS ETAPAS DE RENDIMIENTO. JUEGOS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL JUEGO EN ATAQUE Juan Mercé Cervera Luis Tomás Rodenas Cuenca Carlos Domenéch Monforte PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA EN PERÍODO DE ESPECIALIZACION: MACROCICLO COMPETITIVO IV Salva Cambray Castillo Joel Jové Martí PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA EN PERÍODO DE ESPECIALIZACION: MACROCICLO COMPETITIVO V Salva Cambray Castillo Joel Jové Martí JUEGOS EN INFERIORIDAD NUMÉRICA PARA ENTRENAMIENTO INTEGRADO DE LAS ACCIONES COMBINATIVAS EN EL FÚTBOL Javier López López Javier Alberto Bernal Ruiz Antonio Wanceulen Moreno José Francisco Wanceulen Moreno BASES DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA Emerson Ramírez Farto PREVENCIÓN DE LESIONES EN LA COLUMNA VERTEBRAL Y ARTICULACIONES DURANTE EL TRABAJO DE FUERZA Víctor Arufe Giradles José Luis García Saidán Roberto Barcala Furelos INNOVACIONES EN FÚTBOL FEMENINO Maite Gómez López LA CREATIVIDAD MOTRIZ EN LOS DEPORTES DE EQUIPO: UNA APLICACIÓN AL FÚTBOL Luis Casáis Martinez Carlos Lago Peña

Fútbol: Cuaderno Técnico Nº 42

Fútbol: Cuaderno Técnico Nº 42

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 90

En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. - El sistema 1-4-2-3-1. Práctica en las etapas de rendimiento. Juegos para el entrenamiento del juego en defensa. - Sistemas tácticos en el fútbol: el sistema 1-5-4-1 y sus variantes. - Planificación de una temporada en periodo de especialización: Macrociclo Competitivo II - Planificación de una temporada en periodo de especialización: Macrociclo Competitivo III - Juegos en igualdad numérica para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el fútbol. - La organización de las cargas de entrenamiento dentro de la sesión. - Acciones a balón parado del Campeonato de Fútbol de Alemania’06. - Fisiología aplicada al fútbol.

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 41

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 41

Autor: Varios Autores

PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA EN PERÍODO DE ESPECIALIZACION: MACROCICLO COMPETITIVO I Salva Cambray Castillo Joel Jové Martí SISTEMAS TÁCTICOS EL FÚTBOL: EL SISTEMA 1-4-5-1 Y SUS VARIANTES Juan Manuel Gallardo Rabadán FÚTBOL BASE. PLANIFICACIÓN REAL DE UNA TEMPORADA EN PERÍODO DE ESPECIALIZACIÓN: CONTENIDOS TÉCNICO-TÁCTICOS Y FÍSICOS Y PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN Salva Cambray Castillo Joel Jové Martí JUEGOS EN SUPERIORIDAD NUMÉRICA PARA ENTRENAMIENTO INTEGRADO DE LAS ACCIONES COMBINATIVAS EN EL FÚTBOL Javier López López Javier Alberto Bernal Ruiz Antonio Wanceulen Moreno José Francisco Wanceulen Moreno EVOLUCIÓN DEL REGLAMENTO DE FÚTBOL. ¿HASTA DÓNDE? Julen Castellano Paulis Víctor Martínez de Lafuente Iturrate.

Fútbol: Cuaderno Técnico Nº 40

Fútbol: Cuaderno Técnico Nº 40

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 110

En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. - Planificación de una temporada en periodo de especialización: - Macrociclo Preparatorio. - El Sistema 1.4.2-3.1. Bases metodológicas de la enseñanza-aprendizaje en la defensa zonal. - Sistemas tácticos en el fútbol: el sistema 1-3-5-2 y sus variantes. - Fútbol base: estudio de los factores predeterminantes del ciclo de entrenamiento. - Planificación, programación y periodización del entrenamiento deportivo. - Capacidad de resistencia: manifestaciones, bases biológicas y sistemas de aporte de oxígeno y energía. - Pasado, presente y futuro del fútbol.

Fútbol. Las transiciones

Fútbol. Las transiciones

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

Cada fase por la que pueda pasar el juego, condicionará lo que vaya a pasar después. Es importante todo lo que va pasando durante un partido, para lo que acontece más adelante. La “historia” del juego condicionará el presente, lo que está pasando, y nos preparará para el futuro, lo que va a pasar. Las transiciones, se puede decir que hacen referencia a cómo pasamos de una fase a otra, es un proceso interno de cada equipo. Es lo que hace mi equipo para asegurarse poder hacer los movimientos, usar los medios o los principios con balón y sin balón. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener...

Fútbol. Transición defensiva

Fútbol. Transición defensiva

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 68

Cada fase por la que pueda pasar el juego, condicionará lo que vaya a pasar después. Es importante todo lo que va pasando durante un partido, para lo que acontece más adelante. La “historia” del juego condicionará el presente, lo que está pasando, y nos preparará para el futuro, lo que va a pasar.La transición defensiva es cómo me preparo para defender cuando pierdo el balón. Las actitudes o comportamientos que tome un equipo cuando pierde el balón. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La ...

Fútbol. La profundidad

Fútbol. La profundidad

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

Una buena ocupación de los espacios, cuando estamos en posesión del balón, nos ayudará y será un recurso para crear o encontrar espacios libres y aprovecharlos en nuestra fase con balón. El concepto de profundidad hace referencia, sobre todo, al aprovechamiento de los espacios con balón. Para jugar con profundidad en el juego, que haya jugadores alejados en vertical del lugar donde se encuentre el balón, facilitará percutir líneas rivales o estructuras defensivas que serán el objetivo. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad, y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el...

Fútbol. La amplitud

Fútbol. La amplitud

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 68

Una buena ocupación de los espacios cuando estamos en posesión del balón nos ayudará y será un recurso para crear o encontrar espacios libres y aprovecharlos en nuestra fase con balón. La interpretación de los espacios para su aprovechamiento puede ser clave para el desarrollo de los partidos y para la consecución de un resultado favorable. Durante el proceso evolutivo de los jóvenes futbolistas, el desarrollo cognitivo se verá estrechamente relacionado con los espacios para que se produzca el aprendizaje. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad, y que puedan introducirnos y orientarnos a...

Fútbol. tercer/a jugador/a

Fútbol. tercer/a jugador/a

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

En la actualidad, uno de los conceptos más afianzados y que forman parte ya del vocabulario necesario para el buen entendimiento y la comprensión del juego es el concepto de "el tercer hombre", más correctamente llamado “el tercer jugador" o “la tercera jugadora". Este concepto tiene como “padre” o como “madre" al juego de posición, pero puede ser interpretado dentro de cualquier estilo o modelo de juego y se le puede sacar rendimiento. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el entrenamiento los objetivos pretendidos.

Fútbol. Acoso al poseedor del balón

Fútbol. Acoso al poseedor del balón

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 68

Siguiendo la tendencia de “naming futbolístico”, tan en boga desde hace unos años, el acoso ha surgido como un medio a tener en cuenta para desarrollar las actitudes defensivas de los equipos. El acoso está ligado estrechamente con la intención de llevar la iniciativa en el juego, de intentar condicionar al contrario para que no pueda evolucionar con el balón, para que finalmente pase lo que queramos que ocurra en el juego o que nuestro oponente directo no consiga sus objetivos. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando, y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los...

Fútbol. Atraer para pasar

Fútbol. Atraer para pasar

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 68

No hay más que ver un partido de tenis para saber el poder hipnótico que tiene una pelota en cualquier deporte. En fútbol existe una particularidad que lo hace más singular, y es el hecho de que existen 22 participantes en el juego, y que solo uno de ellos tiene el balón mientras que los demás miran a ver dónde va. Atraer jugadores para pasar el balón, forma parte del desarrollo del juego de posición para progresar en el juego. No obstante, también es una forma de mantener la posesión ante una situación adversa de “sentirte presionado”, aunque no se progrese en el juego. El futbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas, no pretende ser una respuesta matemática a las ...

Fútbol. Jugador/a libre

Fútbol. Jugador/a libre

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

El concepto de "hombre libre", más correctamente "jugador libre" o "jugadora libre", forma parte del vocabulario más usado dentro del juego de posición. El término no abarca sólo una situación determinada, sino la búsqueda de una ventaja en el juego provocada por un entorno y un dominio del juego con el balón como protagonista. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el...

Fútbol. Entrenamiento conjunto de amplitud y profundidad

Fútbol. Entrenamiento conjunto de amplitud y profundidad

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 72

Los conceptos de amplitud y profundidad están estrechamente relacionados cuando se intenta atacar la portería contraria, aunque no necesariamente un equipo tiene que tener amplitud y profundidad. Los equipos pueden trabajar en amplitud para conseguir profundidad, o colocar sus jugadores a distintas alturas (profundidades) para conseguir el retroceso del rival, y percutir en sus líneas o en su disposición defensiva. Si un equipo es amplio y profundo, los espacios o superficies donde se desarrollará el juego serán mayores y los beneficios de la profundidad y de la amplitud, se verán reforzados para conseguir los objetivos. La interpretación de los espacios para su aprovechamiento, puede ser clave para el desarrollo de los partidos y para la consecución de un resultado favorable. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende...

Fútbol los sistemas de juego: Sistema 1.4.2-3.1

Fútbol los sistemas de juego: Sistema 1.4.2-3.1

Autor: Juan Mercé Cervera

Número de Páginas: 184

El Sistema 1.4.2-3.1, es tal vez, el sistema más moderno de los actuales. Se fundamenta en una ocupación racional y equilibrada del terreno de juego, lo que nos permite un adecuado escalonamiento tanto en la fase defensiva como en la ofensiva. Espero y estoy seguro, que les servirá de gran utilidad a los estudiantes y técnicos de fútbol, ya que, partiendo de una conceptualización teórica (muy sencilla de comprender), nos lleva a una ejecución práctica, partiendo desde una fase de enseñanza-aprendizaje en las etapas de formación, a unas mayores exigencias en las etapas de rendimiento, para evitar que se utilice un sistema y unos automatismos, adecuados al nivel de los jugadores, y a la edad de los mismos. Les invito a la lectura completa del libro, no solo al uso de la batería de juegos en sus entrenamientos, ya que no es un recetario de juegos por si solo, sino que la fundamentación teórica también sirve para ayudar a los jóvenes jugadores a mejorar su inteligencia táctica, la percepción, y las capacidades de decisión, ya que, cuanto mayores sean sus conocimientos, mejores y más preparados serán sus futbolistas. Por último, quisiera concluir este breve...

Fútbol. Presión tras pérdida de balón

Fútbol. Presión tras pérdida de balón

Autor: Manuel Jesús Crespo García

Número de Páginas: 70

En la creación o desarrollo de los modelos de juego ideados por los entrenadores una de las opciones que se puede tomar es la de la presión tras pérdida dentro de los momentos del juego. Este tipo de presión o este momento en el que se “decide” presionar suele estar identificado con equipos que quieren llevar la iniciativa en el juego con el balón, dejando el menor tiempo posible el balón al rival e intentan que el tiempo hasta volver a recuperar el balón sea lo más breve posible. La complejidad y diversidad del juego hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento es muy usual intentar encontrar una receta o una formula que resuelva nuestras necesidades y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El futbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador para encontrar soluciones a los problemas que se le...

Fútbol. Presión tras pérdida de balón

Fútbol. Presión tras pérdida de balón

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

En la creación o desarrollo de los modelos de juego ideados por los entrenadores y las entrenadoras, una de las opciones que se puede tomar, es la de la presión tras pérdida dentro de los momentos del juego. Este tipo de presión, o este momento en el que se “decide” presionar, suele estar identificado con equipos que quieren llevar la iniciativa en el juego con el balón, dejando el menor tiempo posible el balón al rival, e intentan que el tiempo hasta volver a recuperar el balón sea lo más breve posible. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para...

Fútbol. El juego de posición

Fútbol. El juego de posición

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 126

Uno de los estilos, manera de entender el juego o de las corrientes que más seguidores o “practicantes” tienen, es la corriente del llamado juego de posición. Se considera a Pep Guardiola su máximo exponente y a Johan Cruyff el “padre” de esta tendencia de estilo de juego. Para poder implantarlo dentro de un equipo es importante tener el mayor conocimiento posible del juego y de su desarrollo. También, es necesario aplicarlo atendiendo a las características de nuestros jugadores. En este libro he seleccionado una serie de tareas en las que se indicará un objetivo principal para desarrollar la idea del juego de posición. No obstante, tendrán también otros objetivos, que pueden ser considerados principales o secundarios, atendiendo a donde quiera poner el foco el entrenador o entrenadora, o la relevancia que le pueda asignar a cada uno.

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 35

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 35

Autor: Varios Autores

El sistema 1-3-4-3: Fases del sistema, estrategias y toreos para su enseñanza (David L. Sánchez Latorre). Sistema 1-5-4-ataque tras recuperación de balón en campo contrario (Javier López López). Los sistemas de juego en fútbol 7 (David L. Sánchez Latorre). La selección de cargas de entrenamiento (Gonzalo Cuadrado Sáez, Carlos Pablos Abella, Juan García Manso). Metodología global para el entrenamiento (II) (Pilar Sáinz de Baranda Andújar, Luis Llopis Portugal y Enrique Ortega Toro). El síndrome de Burn Out (Agustín Montón Salvador.) El entrenador: características personales y habilidades psicológicas básicas (Antonio Mendoza Pérez, José Manuel Izquierdo Ramírez, María del Carmen Rodríguez)

Neurociencia aplicada al fútbol. Propuesta práctica

Neurociencia aplicada al fútbol. Propuesta práctica

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 132

Algunos pueden pensar que jugar al fútbol se hace con los pies, y sería como pensar que el que juega al ajedrez lo hace con las manos. El jugador tiene que estar en condiciones óptimas para competir y poder rendir durante los partidos. En la búsqueda de la perfección de los modelos de juego, los entrenadores tendemos a desmenuzar el juego con principios, subprincipios, subsubprincipios, que nos hacen explicar cómo juega nuestro equipo, y esto hace que en muchas ocasiones nuestros entrenamientos se pierdan en la mejora de factores técnicos aislados, que pensamos que son los que hacen errar a los jugadores. En las tareas que vamos a desarrollar para una mejora del aprendizaje aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos serán propios del fútbol, para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica, y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores, y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el fútbol, y que las...

Fútbol. La toma de decisión en el tiro

Fútbol. La toma de decisión en el tiro

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 76

El objetivo final del juego de un equipo, independiente de la forma en la que se produzca, es el tiro con la intención de hacer gol. Las ocasiones de gol se concretan con el tiro a puerta y es el objetivo de la fase del juego en la que un equipo está en posesión del balón. Aunque es una acción individual, forma parte del juego colectivo del equipo como finalidad de las acciones. Cualquier acción requiere una interpretación de lo que está sucediendo, pero no puede ser reflexiva. No existe tiempo para valorar. Si el jugador se para a reflexionar y a valorar perderá cualquier tipo de ventaja que pueda tener ante una situación. Se aprende a tirar equivocándonos en el tiro, y tirando una y otra vez en distintas situaciones, , lo importante no es que el tiro esté bien ejecutado en cuanto a unos patrones de ejecución del gesto técnico (que es lo que queríamos), lo importante es que, cuando lo falle, lo recupere pronto o cómo nosotros le pedimos que lo recupere para poder tener otra posibilidad de tirar a portería y conseguir el gol que es el objetivo, por ejemplo.

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 39

Fútbol: Cuaderno Técnico nº 39

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 104

EL DESDOBLAMIENTO: ENSEÑANZA DE UN CONCEPTO TÁCTICO A TRAVÉS DE ESTILOS CREATIVOS. UN EJEMPLO EN FÚTBOL Tomás García Calvo Pedro Antonio Sánchez Miguel Miguel Pizarra Sánchez Gerardo Sánchez Hernández PROPUESTA PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA AERÓBICA EN FÚTBOL Francisco José TrujiUo Moreno EL PORTERO DE FÚTBOL: ERRORES TÉCNICOS Y CORRECCIÓN DE ESTIRADA LATERAL, DESPEJE DE PUÑOS, SAQUE CON EL PIE Salvador Pérez Muñoz LA COMPETICIÓN EN EL JOVEN FUTBOLISTA: VISIONES POSITIVA Y NEGATIVA Antonio Wanceulen Ferrer Antonio Wanceulen Moreno José Francisco Wanceulen Moreno CREATIVIDAD MOTRIZ E INTELIGENCIA José Manuel Cenizo Benjumea CONTENIDOS TÉCNICO-TÁCTICOS EN EL FÚTBOL (II): CONTENIDOS TÁCTICOS CONCEPTUALES O DECLARATIVOS José Alfonso Morcillo Losa Luis F. Jiménez Bonilla Óscar P. Cano Moreno EL APRENDIZAJE DEPORTIVO ESPECÍFICO: FACTORES QUE INCIDEN EL APRENDIZAJE DE LA TÉCNICA Y TÁCTICA DEPORTIVA Félix Guillen García PSICOLÓGICAS DIFERENCIALES EN FÚTBOL (II): ESTRÉS, ANSIEDAD Y BURNOUT Carmen Rodríguez Pérez

Fútbol:Cuaderno Técnico nº 47

Fútbol:Cuaderno Técnico nº 47

Autor: Varios Autores

En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. MODELO DE PERIODIZACIÓN MIXTO INTEGRADO: MACROCICLO VACACIONAL. David, Dimas y Darío Carrasco LOS FUNDAMENTOS TÁCTICOS DEFENSIVOS DE LA LÍNEA DEFENSIVA Y LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEFENSIVO. Fermín Galeote Martín METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EXPLOSIVA Y LA POTENCIA: EL ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE SALTO, CAPACIDAD DE ACELERACIÓN EN CARRERA Y POTENCIA DE GOLPEO Daniel Juárez Santos-García EL MÉTODO DE ENTRENAMIENTO DE CONTRASTES UNA OPCIÓN DE DESARROLLO DE LA FUERZA REQUERIDA EN ACCIONES EXPLOSIVAS. Daniel Juárez Santos-García LA ETAPA JUVENIL: CONTENIDOS TÉCNICO-TÁCTICOS Y FÍSICOS Juan Mas Rubio

Metodología global para el entrenamiento del portero de fútbol

Metodología global para el entrenamiento del portero de fútbol

Autor: Pilar Sainz De Baranda , Luis Llopis , Enrique Ortega Toro

Número de Páginas: 206

El proceso de enseñanza aprendizaje del puesto específico del portero quizás sea la parte más olvidada en el deporte del fútbol. Algunas de las razones que han llevado a este vacío pueden ser la especialización y, porto tanto, el trabajo diferenciado que necesita, los conocimientos más amplios que requiere su preparación, la falta de tiempo en los entrenamientos, y en general, el desconocimiento del puesto, de su entrenamiento y sobre todo de su planificación. Sin embargo, como cualquier deportista, el portero necesita de una planificación, tanto a corto plazo como a medio y largo plazo. El proceso de formación de un guardameta, no es un trabajo de poco’tiempo, al contrarió, es la sucesión de una tarea diaria, no improvisada con la búsqueda de unos objetivos concretos y específicos. La asimilación de la teoría individual y colectiva es en la práctica muy compleja para un portero de fútbol, así como la adquisición de la mayoría de las acciones técnico-tácticas. Por eso, si no se realiza un trabajo específico con el portero, será difícil desarrollar sus cualidades, y más en la actualidad, donde la función específica del guardameta ha adquirido una...

El proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el Fútbol

El proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el Fútbol

Autor: Alberto Martín Barrero

Número de Páginas: 172

Actualmente la ciencia del deporte se encuentra en un punto de inflexión donde las diferentes corrientes de pensamiento se entrelazan para intentar solucionar los dilemas del rendimiento y la formación del deportista. Aunque parece que hoy en día la necesidad de pertenecer a lo que se supone más adecuado, de desvirtuar la práctica por ser esclavo de la teoría y de engrandecer los éxitos de los técnicos deportivos a los que se ansía emular está por encima de cualquier valor o juicio, no debemos olvidar que el verdadero reto del entrenador deportivo no consiste en el simple de hecho de adquirir el lenguaje teórico, sino en descubrir las capacidades para establecer, organizar las ideas y el conocimiento para posteriormente llevarlo a la acción profesional, intentando obtener a través de la práctica información relevante que ayude a tomar las mejores decisiones para el beneficio del deportista, convirtiendo al entrenador deportivo en benefactor y no esclavizándose hacia su propio interés, olvidando que el verdadero protagonista es el que lleva a cabo la práctica motriz y entendiendo esta no como una mera actividad, sino como un medio que transmite valores, educa y...

Futbol: dinámica de lo impensado

Futbol: dinámica de lo impensado

Autor: Dante Panzeri

Número de Páginas: 329

¿El fútbol, para ser serio, tiene que ser juego?. De esta manera explicaba Panzeri hace 45 años el ocaso de lo lúdico y el establecimiento de la industria futbolística. La presente obra constituye una crítica a la modernidad desde dentro del campo. Una crítica a la parafernalia del espectáculo, del periodismo, del intelectualismo, de la falsa profesionalización del deporte, que nombra las cosas de forma complicada para que parezcan nuevas. Por más orden que busquemos, por más ciencia que hagamos, el partido se decidirá por el arte de lo imprevisto, y porque el chico del barrio se despertó con buen pie.

Fútbol e innovación

Fútbol e innovación

Autor: Julen Castellano Paulis

Invitamos al lector a acercarse a este libro, atendiendo más al interés Que respetando un orden de lectura, que ha sido el resultado escrito Del debate planteado con motivo de la celebración de las jornadas de “fútbol e innovación, ¿son compatibles?”. El interrogante planteado en El título de las jornadas, ha desaparecido con los diez trabajos reunidos En este libro, fútbol e innovación, que destacan por su calidad y actualidad. A pesar de que los tradicionalistas piensen que cualquier innovación en El espectáculo es una amenaza que puede iniciar la decadencia del juego, En este libro se presentan ideas con argumentos que apuestan por lo contrario. Se ha querido dar un pasito en el campo de la intervención en la competición Y el entrenamiento, abordando temáticas que tienen que ver con la formación, El rendimiento (análisis y tendencias), el género, el reglamento, las Herramientas de observación, la preparación física y la psicosociología. Puedo constatar que detrás de cada uno de los capítulos hay un intenso Y metódico camino recorrido por los autores. Su incansable necesidad de Saber futbolístico, impregnada con la larga experiencia práctica en el...

La inteligencia en el fútbol. Entrenamiento y desarrollo táctico para un juego intencional y creativo

La inteligencia en el fútbol. Entrenamiento y desarrollo táctico para un juego intencional y creativo

Autor: Israel Teoldo , José Guilherme , Júlio Garganta

Número de Páginas: 188

En un mundo en constante cambio, como es el del fútbol, solo la inteligencia puede ser verdaderamente útil, ya que, además de poder actuar con eficacia, es imprescindible saber pensar en la mejor manera de actuar. Por eso, en los últimos años del fútbol moderno, el componente táctico ha sido cada vez más valorado y difundido. Especialmente en el fútbol contemporáneo, esta dimensión del rendimiento deportivo ha sido estudiada y aplicada por muchos profesionales de este ámbito, desde los niveles iniciales de formación hasta el nivel profesional. Por todo ello, este libro ha sido concebido para ayudar a quienes dedican gran parte de su tiempo a mejorar la calidad del juego y a formar jugadores lo más creativos e inteligentes posible. Para ello, esta obra presenta procedimientos e ideas que, además de ayudar en la tarea de evaluar el rendimiento táctico de los jugadores y equipos de fútbol, permiten mejorar su práctica a lo largo de la fase de aprendizaje y entrenamiento.

Metodología de la enseñanza del fútbol

Metodología de la enseñanza del fútbol

Autor: Toni Ardá Suárez , Claudio A. Casal Sanjurjo

Número de Páginas: 332

Para poder enseñar fútbol se debe tener un conocimiento profundo, por una parte, de las características del juego –finalidad y objetivos-, y por otro, del sujeto a quien se entrena o enseña. Pero este conocimiento no debe estar restringido al fútbol de alto nivel sino que debe abarcar al fútbol que en cada etapa de su desarrollo juega el niño. Es por ello que en este libro, los autores, proponen un modelo de enseñanza y entrenamiento basado en la estructura del rendimiento en el fútbol. De esta manera el juego y sus características pasan a ser el centro del proceso. El lector encontrará desarrollados los siguientes puntos con diversas propuestas para su tratamiento: - La elección de los contenidos técnicos, tácticos y físicos adecuados a cada edad.- La utilización de contenidos táctico-estratégicos desde las primeras edades- El empleo de juegos reducidos (8x8, 7x7, 9x9), en cada edad- La utilización preferente de un sistema de juego en cada modalidad de juego,1:3:3 para fútbol 7, 1:3:2:2 para fútbol 8 y 1:4:4:2 para fútbol 11.

El proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los deportes colectivos

El proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los deportes colectivos

Autor: Javier Sánchez Sánchez , Salvador Pérez Muñoz , José María Yagüe Cabezón

Número de Páginas: 234

El trabajo que aquí presentamos ha sido confeccionado en torno a dos capítulos fundamentales: el primero, la iniciación deportiva de los deportes colectivos. Especial referencia al fútbol y, el segundo, los métodos de enseñanza de los deportes colectivos. Especial referencia al fútbol. Ambos bloques están precedidos, en est a exposición introductoria, por la descripción de todos aquellos antecedentes que han intentado esclarecer las circunstancias que rodean al entrenamiento en la etapa de iniciación deportiva.

Impro: Dinámica de lo impensado

Impro: Dinámica de lo impensado

Número de Páginas: 84

Ediciones Status presenta Impro: Dinámica de lo impensado, el primer libro de Feña Ortalli. Un libro que plantea una serie de ideas y conceptos de la improvisación explicados a través de analogías futboleras. "En Impro: Dinámica de lo Impensado, Feña Ortalli nos saca al terreno de juego sin perder de vista la pizarra. De forma magistral nos sumerge en la historia de los grandes y permite que con nuestras propuestas hagamos rodar el esférico". Javier Pastor (Director de El Club de la Impro)

Fútbol el modelo de juego

Fútbol el modelo de juego

Autor: Alberto Martín Barrero , Francisco Ignacio Martínez Cabrera

Número de Páginas: 130

La figura del entrenador en la historia del fútbol siempre ha mantenido un plano relevante en la evolución del juego y la forma de entender el entrenamiento. En las primeras etapas, la inquietud de estos iba mayoritariamente orientada a encontrar los sistemas de juego (a través de la ocupación de espacios) que pudiesen desestabilizar al rival y favorecer nuevas alternativas ofensivas y defensivas. Así es como el juego empezó a evolucionar del 1-1-8 de 1870, para, posteriormente, a través de las nuevas estrategias que impulsaron los entrenadores, pasar por el famosos sistema piramidal del 2-3-5, o la época del WM y su variante “punta de lanza”, que empezó a funcionar una vez se modificó la regla del fuera de juego y que perduró prácticamente hasta el mundial de 1954. Sin embargo, hasta 1950 aproximadamente no hubo especial preocupación por reforzar la línea defensiva, y es cuando se empezó a imponer el sistema con cuatro defensas, para pasar posteriormente el Catenaccio, hasta que en 1970 el juego sufrió una gran evolución en las dos fases del juego a través del concepto del fútbol total, donde se potenció el dinamismo del jugador y su inteligencia para...

Metodología de enseñanza en el fútbol basada en la implicación cognitiva del jugador

Metodología de enseñanza en el fútbol basada en la implicación cognitiva del jugador

Autor: Gustavo Vegas Haro , Rubén Cipriano Romero Rodríguez , José Pino Ortega

Número de Páginas: 172

En este libro nos centramos en los procesos de enseñanza-aprendizaje del fútbol, y con más exactitud, dentro de las edades propias de iniciación deportiva. Por tanto, nos centramos en el estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el fútbol base, ocupándonos también, por un lado del alumno o jugador, y por otro el t écnico o entrenador, agentes indispensables y verdaderos protagonistas de dichos procesos. Vamos a tratar con mayor profundidad las características de los diferentes modelos de enseñanza deportiva, haciendo la diferenciación entre los dos modelos: el modelo técnico o tradicional, cuyo principal sustento es el desarrollo de técnicas deportivas fundamentales como paso previo al aprendizaje de aspectos tácticos y a la práctica de juego en situación real; y por otro lado, el modelo alternativo, comprensivo o táctico, que surge como consecuencia de las insuficiencias que muchos entrenadores e investigadores encuentran en el enfoque técnico de la enseñanza, principalmente en su descontextualización del juego.

MF0494_3 Programación en Lenguajes Estructurados.

MF0494_3 Programación en Lenguajes Estructurados.

Autor: Juan Carlos Moreno Pérez

Número de Páginas: 158

La presente obra está dirigida a los estudiantes del certificado de profesionalidad Programación en Lenguajes Estructurados de Aplicaciones de Gestión, en concreto al módulo formativo Programación en lenguajes estructurados y a toda aquella persona que quiera aprender a programar de forma estructurada con Java. Los contenidos incluidos en este libro abarcan conceptos muy interesantes como la programación estructurada, las estructuras de datos estáticas y dinámicas, el diseño e implementación de interfaces de usuario, las pruebas del software, la documentación de los programas y sistemas, el acceso a bases de datos, etc. Los capítulos incluyen notas, esquemas y ejemplos, con el propósito de facilitar la asimilación de los conocimientos tratados. Cuando termine de estudiar esta obra estará capacitado para empezar a desarrollar programas en Java, que es uno de los lenguajes con más futuro en la actualidad.

Últimos libros y autores buscados