Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
25. Los primitivos flamencos

25. Los primitivos flamencos

Autor: Ernesto Ballesteros Arranz

Número de Páginas: 65

No sólo en Italia comienzan a oírse las trompetas de la revolución socioeconómica que va a transformar Europa. Flandes siente también esta conmoción histórica que se avecina y da a luz un arte tan vanguardista y sorprendente como el italiano, como podemos ver en esta breve colección. Las diferencias con el arte italiano son evidentes, pero también lo son con el arte europeo anterior. En Flandes se está fraguando una revolución artística semejante a la italiana.

Grandes del flamenco

Grandes del flamenco

Autor: Luis Ybarra Ramírez

«Andalucía camina a compás y su grito es el flamenco. Aquí se encontró el misterio con la fatiga de un pueblo que canta, baila y toca lo que sufre, ríe y piensa. El crujido de una guitarra. El cantar abierto de una garganta. Una cadera que pregona la tradición de varios siglos en un instante. Aquí surgió el flamenco. Y también la distinción que los años apodarían como «El Nobel» de nuestra música.» A través de las voces de Fosforito, Chano Lobato, Paco de Lucía, Pilar López, Fernanda de Utrera, Manolo Sanlúcar, Farruco, José Menese, Mario Maya, Juan Habichuela, Enrique Morente, Matilde Coral, Juan Peña El Lebrijano, Antonio Gades, Carmen Linares, Cristina Hoyos, Manuel Morao, Antonio Núñez El Chocolate, La Paquera de Jerez, Milagros Mengibar, Merche Esmeralda, Eva Yerbabuena, Pansequito, José de la Tomasa, Manolo Franco, El Pele, Paco Cepero, El Güito, José Mercé o Rafael Riqueni, Luis Ybarra hace un recorrido por los pilares de uno de los patrimonios más importantes del mundo, el Flamenco.

Conocer el flamenco

Conocer el flamenco

Autor: Juan Vergillos Gómez

Número de Páginas: 162

La intención de este libro es la de exponer de la forma más sencilla posible lo que hoy se conoce de este arte en sus tres manifestaciones: cante, toque y baile. El hecho flamenco en todas sus variedades está aquí presentado tratando de romper con posturas parciales o excluyentes desde el punto de vista racial o geográfico. Tomando el flamenco como un arte contemporáneo, aún con raíces milenarias, pero en permanente ebullición y con vocación universalista. Explicado de forma sencilla pero rigurosa, recurriendo a términos y conceptos concretos y comprobables, como el ritmo de los estilos, la versificación de las coplas o los datos históricos a los que podemos tener acceso;

Guitarra flamenca. Lo clásico

Guitarra flamenca. Lo clásico

Autor: Norberto Torres Cortés

Número de Páginas: 460

Extensa recopilación y estudio sobre la Guitarra Flamenca, la evolución del toque, el toque de acompañamiento y la escritura musical de manos de unos de los mayores expertos de la materia. El autor reúne de forma ordenada los resultados del análisis que permiten fijar las características más sobresalientes de este instrumento desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, con figuras de renombre internacional como Paco de Lucía;

La Poesía flamenca, lírica en Andaluz

La Poesía flamenca, lírica en Andaluz

Autor: Juan Alberto Fernández Bañuls , José María Pérez Orozco

Número de Páginas: 375

La única actitud positiva para prestigiar el fenómeno del flamenco en su totalidad es conocerlo y contribuir a que los demás lo conozcan más y mejor. Ello implica analizar y luego describir la cultura que lo informa, el código en que se expresa, el contexto antropológico y social en que se desenvuelve y el mundo poético que genera;

Historia del real monasterio de San Lorenzo llamado comunmente del Escorial, deode su origen

Historia del real monasterio de San Lorenzo llamado comunmente del Escorial, deode su origen

Autor: Quevedo

Número de Páginas: 404
Historia del Real Monasterio de S. Lorenzo llamado comunmente del Escorial,desde su origen y fundación hasta fin del año de 1848 y descripción de las bellezas...que contiene ...

Historia del Real Monasterio de S. Lorenzo llamado comunmente del Escorial,desde su origen y fundación hasta fin del año de 1848 y descripción de las bellezas...que contiene ...

Autor: José Quevedo

Número de Páginas: 404
Historia del real monasterio de San Lorenzo, llamado comunmente del Escorial, desde su origen y fundacion hasta fin del ano de 1848 y descripcion de las bellezas artisticas y litterarias que contiene

Historia del real monasterio de San Lorenzo, llamado comunmente del Escorial, desde su origen y fundacion hasta fin del ano de 1848 y descripcion de las bellezas artisticas y litterarias que contiene

Autor: Jose Quevedo

Número de Páginas: 410
Tablas flamencas de los siglos XV y XVI del Museo Lázaro Galdiano

Tablas flamencas de los siglos XV y XVI del Museo Lázaro Galdiano

Autor: Museo Lázaro Galdiano

Número de Páginas: 262

From the contents:0- D. Martens, Los Primitivos flamencos de don Jose y la historia del arte - las metamorfosis de una coleccion a la luz de la evolucion de una disciplina0- A. Lopez Redondo, El Bosco, sy taller y sus seguidores en la Coleccion Lazaro Galdiano0- E. Barba Gomez, Botanica del detalle - Flora de la pintura flamenca antigua del Museo Lazaro Galdiano 0- D. Martens, Falsificaciones e imitaciones a la flamenca en las colecciones del Museo Lazaro Galdiano 0- D. Martens y A. Lopez Redondo, Catalogo raconado de la coleccion de tablas flamencas de los siglos XV y XVI del Museo Lazaro Galdiano0- E. Barba Gomez, Identificacion botanica en la pintura flamenca antigua del Museo Lazaro Galdiano. 00Exhibition: Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, Spain (17.11.2017-25.02.2018).

Historia del Real Monasterio de San Lorenzo llamado comúnmente del Escorial

Historia del Real Monasterio de San Lorenzo llamado comúnmente del Escorial

Autor: José Quevedo

Número de Páginas: 404
En torno a los orígenes del Cante Flamenco

En torno a los orígenes del Cante Flamenco

Autor: Juan Belloso Garrido

Número de Páginas: 354

En torno a los orígenes del cante flamenco es un ensayo histórico sobre flamencos, no sobre música; ni siquiera sobre música flamenca, sino sobre flamencos: intérpretes del cante flamenco. Obra inducida por una afirmación de un flamenco: Juan Talega. Decía Juan Talega: "Echando este pueblo fuera (Morón) éste, éste, cuando se coge el tren pa Sevilla, digo pa Cái, no me gustan las desviaciones, sino todos los pueblos rectos por esa misma vía, ese mismo ferrocarril. Sarvo excepciones, que es sólo Morón, sólo ¿eh? Me gusta Utrera, me gusta Lebrija, me gusta Las Cabezas, me gusta Jerez, El Puerto, los otros hasta Cái; desviaciones ninguna, pero ninguna absolutamente; …" Se estaba refiriendo al domicilio de familias cantaoras. Para Juan Talega esto era un hecho. La vivencia de Juan Talega nos indujo a crear una base de datos de cuantos cantaores profesionales de flamenco se tenía algún tipo de registro: sonoro o literario. Los datos importantes eran: lugar de nacimiento; actividad laboral previa a su dedicación profesional; antecedentes familiares, etc.. Nos dice Humboldt en 1799: "Pepe, bailaor de volero del teatro de Málaga, igualmente delgado, de mejillas...

Los gitanos, el flamenco y los flamencos

Los gitanos, el flamenco y los flamencos

Autor: Rafael Lafuente

Número de Páginas: 166

Publicado por primera vez en 1955, este libro fue el más importante de cuantos se habían escrito en España sobre un tema tan profundamente vinculado a los aspectos más sugestivos de nuestros caracteres costumbristas;

Teoría romántica del Cante Flamenco

Teoría romántica del Cante Flamenco

Autor: Luis Lavaur

Número de Páginas: 184

Sin pretensiones de descifrar el complejo problema de los orígenes del cante flamenco, este libro intenta aproximarse a tan controvertido tema desde una perspectiva innovadora. Trata de analizar la aparición del flamenco desde un enfoque intrínseco al cante entendiéndolo, no como un hecho musical aislado de su entorno y supuestamente enraizado en vagos y ancestrales influjos étnicos, sino interpretándolo primordialmente como un hecho social inserto en la sensibilidad romántica de mediados del siglo pasado, es decir, como producto de coordenadas socio-históricas, que en el orden estético condicionan de modo inmediato el brote de toda nueva modalidad, anónima y de vasta difusión popular;

Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI. Factores de desarrollo, organización y costes de la producción manufacturera de Cuenca

Evolución de la industria textil castellana en los siglos XIII-XVI. Factores de desarrollo, organización y costes de la producción manufacturera de Cuenca

Autor: Paulino Iradiel Murugarren

Número de Páginas: 412
Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco

Eso no estaba en mi libro de historia del flamenco

Autor: Eduardo J. Pastor Rodríguez

Número de Páginas: 293

¿Por qué se unió Tragabuche a los bandoleros llamados Siete niños de Écija? ¿Murió dos veces el Beni de Cádiz? ¿De quién se dijo que el que no fuera a escucharlo cantar es que no tenía vergüenza? ¿Qué relación tenían las Camelias con Valle-Inclán o los hermanos Romero de Torres?, ¿Por qué se organizó realmente el Concurso flamenco de Granada? ¿Qué se escondía en los cafés-cantantes? ¿Qué mágica relación existe entre el toro y el cante? ¿Quién era la bailaora de la que decían que mareaba mirarla? El flamenco es un tesoro inabarcable en sus formas y en sus tiempos. Desde que el flamenco no era flamenco hasta que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco ha estado presente en todo el mundo, desde el cabo de Trafalgar al Paralelo de Barcelona, desde el Levante hasta los fandangos de Huelva. E incluso, cómo no, traspasando las fronteras, no en vano la primera cátedra de guitarra flamenca se creó en Róterdam. Pero como todo gran tesoro esconde grandes secretos. Eduardo J. Pastor Rodríguez desentraña en esta apasionante y deliciosa obra muchos de los interrogantes que rodean al mundo del flamenco dotándole de ese embrujo que...

El hispanismo omnipresente

El hispanismo omnipresente

Autor: Rita De Maeseneer , Ingeborg Jongbloet , Lieve Vangehuchten

Número de Páginas: 507

Se ofrece un amplio abanico de temas de lingüística y literatura hispanas, tratando desde los orígenes del castellano hasta los aspectos de la diversidad lingüística y cultural mexicana. Contiene múltiples artículos sobre autores de origen hispano y también escritos por ellos mismos, en especial de Robert Verdonk.

Las Artes en la edad del Gótico

Las Artes en la edad del Gótico

Autor: Esther Alegre Carvajal (coordinadora) , Inés Monteira Arias , Antonio Perla De Las Parras

Número de Páginas: 433

El volumen se abre con un texto Preliminar: El largo camino hacia el gótico, que pretende servir de preámbulo explicativo y de reflexión a la materia recogida en este texto. En él se expone una breve síntesis sobre la formación y desarrollo del arte altomedieval y el arte Románico como el precedente inmediato de lo que serán las experiencias góticas. A continuación, el texto se organiza en tres grandes secciones: la primera: El Gótico, la segunda: El final de la Edad Media y la tercera: La influencia oriental en el arte occidental, a partir de las cuales se pretende explicar la complejidad del periodo cronológico señalado como Baja Edad Media (siglos XIII al XV), sin reducir sus debates estéticos a una elemental etiqueta de “Arte Gótico”.

Archivum

Archivum

Autor: Conseil International Des Archives , Universidad De Oviedo. Facultad De Filosofía Y Letras

Número de Páginas: 556
Flamenco. Arqueología de lo jondo

Flamenco. Arqueología de lo jondo

Autor: Antonio Manuel

Número de Páginas: 146

"El origen del Flamenco lo lleva escrito en su nombre. Y en el nombre de sus palos. Y en el nombre de las mujeres y hombres que lo han conservado en su garganta, en sus manos, en sus pies, en el alma. Porque las cosas existen cuando se nombran. Y sólo cuando se nombran existen. Desde la estrella más alejada del firmamento a la partícula más ínfima de la materia. Sólo lo ajeno al ser humano carece de nombre". “Arqueolojía de lo jondo” es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria. Mucho más que un libro sobre Flamenco, en él se desvela la historia clandestina de la península que el pueblo custodió en sus cantes, toques y bailes. Un libro Flamenco que atravesará el corazón y la razón de quien lo lea.

Antropología y flamenco

Antropología y flamenco

Autor: Cristina Cruces Roldán

Número de Páginas: 282

Antropología y Flamenco. Más allá de la Música (II) analiza el hecho de que en este arte, la seducción siempre ha conseguido dominar al conocimiento y la admiración internacional que hoy suscita aún le puede a su comprensión científica y a su acomodo académico. Frente a esto, la autora propone el respeto como la herramienta que convierte al interés noble y sencillo en rigor y método, en documentación, en trabajo de campo y desarrollo de proyectos al ocupar el terreno de la investigación;

Del autor al lector. El comercio y distribución del libro medieval y moderno

Del autor al lector. El comercio y distribución del libro medieval y moderno

Autor: Clemente San Román, Yolanda , Bas Martín, Nicolás

Número de Páginas: 216

Este volumen recopila el conjunto de investigaciones que fueron presentadas en la Jornada de Trabajo «Del autor al lector: el comercio y distribución del libro medieval y moderno» celebrada el 5 de mayo de 2017, mejoradas y ampliadas por el debate y las aportaciones cruzadas que surgen con las apreciaciones y matizaciones de los asistentes y de los propios participantes. Cada autor, cada aportación aborda el tema, bien sea desde una visión global de conjunto, o bien profundizando en alguno de sus elementos, desde perspectivas diferentes, tanto por su campo científico de procedencia como por sus intereses específicos en él. Se ha pretendido, de esta manera cooperativa, obtener una perspectiva mucho más amplia que la que cada participante hubiera sido capaz de mostrar por sí mismo.

Más allá de la música

Más allá de la música

Autor: Cristina Cruces Roldán

Número de Páginas: 196

El flamenco no ha gozado históricamente de un interés sistemático como objeto de estudio e investigación. Conviene pues recordar que es un verdadero sistema musical, un género artístico con una historia documental;

Convergencias de la educación secundaria inferior en la Unión Europea

Convergencias de la educación secundaria inferior en la Unión Europea

Autor: Luis María Naya Garmendia , Ferrán Ferrer

Número de Páginas: 196

Realiza un análisis de la educación secundaria inferior, desde una perspectiva europea.

RECUERDOS ESPAÑOLES EN FLANDES TOMO III Bélgica. Zona Flamenca y Bruselas

RECUERDOS ESPAÑOLES EN FLANDES TOMO III Bélgica. Zona Flamenca y Bruselas

Autor: Antonio Bermejo Herreros

Número de Páginas: 374

También pudo decir el poeta: Se hace historia al caminar. La idea de recorrer los antiguos Países Bajos Meridionales o Flandes a la busca de recuerdos españoles de aquella época y, encontrados, enumerarlos y comentarlos nació hace mucho tiempo, se hizo realidad hace tres años en que apareció el primer tomo y llega a su fin con la publicación de este tercer tomo. Hacer una búsqueda de recuerdos supone, una vez terminada, trazar unos itinerarios que hagan fácil su visita y ameno el recorrido. Como primera observación digamos que se hacen kilómetros, no en exceso, pero se hacen si recorremos en su totalidad los itinerarios o el único itinerario existente que es una línea quebrada iniciada en el sur de los Países Bajos y que termina en Bruselas. Como segunda observación conviene aclarar que a más de hacer kilómetros se hace historia. Una historia algo revuelta, sin apenas trabazón aparente y sometida al azar de cada itinerario. Una historia que no va surgiendo al ritmo ordenado de las fechas sino según los caprichos del camino, pero que podemos ordenar y vertebrar dándole consistencia y forma. Es lo que hemos hecho en este tomo III al dotarlo de un índice...

Historia de la música en 6 bloques. Bloque 1. Contiene DVD

Historia de la música en 6 bloques. Bloque 1. Contiene DVD

Autor: Roberto L. Pajares Alonso

Número de Páginas: 528

La principal novedad de esta Historia de la Música es que cada uno de sus 6 libros se centra en un tema concreto. De este modo, al individualizar cada tema, se puede tener una visión comparada a través del tiempo, perspectiva que se pierde cuando se tratan todos los temas a la vez en una misma época. Cada libro o bloque se divide en 9 épocas. Este primer bloque, Músicos y Contexto, estudia los siguientes aspectos: • Contexto social, económico y político en el mundo occidental y su influencia en la música. Características generales y por países. • Tipos de músicos profesionales, su formación, sus funciones, circunstancias en las que trabajan, su estatus social. • Biografías de los músicos más importantes. • Otras profesiones relacionadas con la música: constructores de instrumentos, editores, empresarios, etc. El libro se acompaña de un CD-ROM en el que hay 107 audiciones (fragmentos) y 1609 imágenes (retratos de compositores e intérpretes, escenas en las que hay músicos, teatros y salas de conciertos, carteles de conciertos, mapas, etc.), todo ello comentado en el libro. Estas imágenes y audiciones sirven de ilustración al contenido teórico....

Historia del Real Monasterio de San Lorenzo, llamado comunmente del Escorial

Historia del Real Monasterio de San Lorenzo, llamado comunmente del Escorial

Autor: José Quevedo

Número de Páginas: 400
Historia del Real Monasterio de San Lorenzo, llamado comunmente del Escorial, desde su origen y fundación hasta fin del año 1848 y descripción de las bellezas artísticas y literarias que contiene

Historia del Real Monasterio de San Lorenzo, llamado comunmente del Escorial, desde su origen y fundación hasta fin del año 1848 y descripción de las bellezas artísticas y literarias que contiene

Autor: José Quevedo

Número de Páginas: 406
De estética flamenca

De estética flamenca

Autor: Agustín Gómez

Número de Páginas: 234

El libro habla de los orígenes del flamenco, de su relación con los movimientos culturales y con las artes plásticas, con la tauromaquia y con los grandes poetas como García Lorca o los grandes músicos como Manuel de Falla, habla de la evolución cíclica del flamenco y de cómo a través del flamenco se va expresando la realidad histórica y la injusticia social, habla de Franconeti, el Breva, el marchenismo, Manolo Sanlúcar, Moreno Galván etc, todo con un criterio de científico y una pasión de quien sabe degustar el arte flamenco. Análisis lúcido y valiente de las aportaciones que han hecho a este arte las grandes figuras del cante. También desgrana los desvíos y mixtificaciones que ha padecido y padece este arte singular. Desde Manolo Caracol hasta la Niña de los Peines, desde Lorca a Falla, despojados de tópicos, todas las grandes figuras son valoradas en su justo término y criticadas en sus errores. Una imprescindible guía estética y vital para quienes quieran sumergirse en el reino del Duende.

Últimos libros y autores buscados