
Libro que recoge la lectura de poemas hecha por el autor en el marco del Aula de Poesia de la Universitat de Lleida (abril de 1997).
A selection of poetry by Francisco Brines, Spain’s most eminent living poet. A fully bilingual text with preface. In November 2020 Brines was awarded the prestigious Cervantes Prize for Literature, widely regarded as equivalent to the Nobel, for a ‘poetic work that goes from the carnal and the purely human to the metaphysical, to the spiritual, towards an aspiration of beauty and immortality’, according to the jury. Translation was supported by the Ministry of Culture in Spain. Una selección de la poesía de Francisco Brines, el poeta contemporáneo español más importante. Todos los textos y el prefacio bilingües. En noviembre de 2020 Brines fue galardonado con el Premio Cervantes por ‘su obra poética que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad’, según las palabras del jurado. Traducción hecha con el apoyo del Ministerio de Cultura de España.
Este volumen, dividido en dos partes, se propone indagar a un poeta español cuya lectura resulta imprescindible para conocer una de las voces sobresalientes del grupo del 50, todos ellos diversos y muchos todavía maestros de poetas, como en este caso. Entre la elegía y la celebración, Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932) construye un universo de “emociones pensadas” a partir del cual, en la primera parte de este libro, la autora analiza las alternativas del proyecto creador brineano en dos ejes interrelacionados: sus textos metapoéticos y la dicción “clásica”, que reescribe a antiguos y modernos, ambos trazados desde el “ethos” meditativo de una política poética singular, en la que acuerdan las postulaciones éticas, teóricas y morales del escritor valenciano. “El tiempo es mi cuerpo y mi enigma”, ha dicho Brines, y esas palabras alientan la selección de la Antología de la segunda parte, a través de la cual Marcela Romano nos regala una acertada muestra de una obra inmensa e intensa que los lectores podrán aquí disfrutar.
Includes sección escolar has separate paging, Oct. 1935-37.
All the poets considered in this volume -- Jose Angel Valente, Francisco Brines, Claudio Rodriguez, Angel Gonzalez, and Gloria Fuertes -- view their work as a starting point in a creative process in which the reader plays a central role. Their emphasis on the mutability of meaning leads to the consideration of broader linguistic, existential, and philosophical questions.
Entre las páginas de "Mundo abreviado : lectura de poetas españoles contemporáneos" podemos encontrar: "Sobre la poesía de los 40", por Javier Cabornero. "La poesía social 1950-1960", por Francisco Gallego. "La mitad del siglo", por Jorge Manrique. "Las nuevas tendencias poéticas de los años 70", por Ma Pilar Celma. Ademas de poesías de diferentes autores.
Opciones de Descarga