
Seminario de actualidad.
Análisis de la teoría sociológica general, entendida como el conjunto de problemas, ejes temáticos y conceptos referidos a la naturaleza social de los seres humanos y su relación con la sociedad. A partir de una propuesta histórico-analítica, el libro tiene como objetivo la comprensión de la teoría sociológica general en función a cuatro grandes campos conceptuales: los marcos de referencia presentes en todas las escuelas (persona, acción, cultura y estructura social); las categorías dicotómicas empleadas para acercarse a la realidad social; los conceptos y perspectivas que configuran la forma sociológica de razonamiento; y los modelos analíticos que las escuelas elaboran para estudiar los temas concernientes a los marcos de referencia y sus relaciones. El texto está organizado en tres partes. La primera presenta la perspectiva y formas de razonar sociológicas y explica los cuatro grandes campos conceptuales que guían la reflexión de conjunto; la segunda presenta los procesos centrales que configuraron a la modernidad en sus distintas etapas y sus efectos diferenciados sobre las sociedades; mientras que la tercera aborda y presenta cada uno los cuatro marcos de ...
Frida Kahlo fue un verdadero icono del siglo xx con una vida y una carrera extraordinarias que siguen influenciando hoy en día a artistas, diseñadores de moda, fotógrafos, diseñadores gráficos y músicos de todo el mundo. Con un espíritu indomable y un estilo extravagante, Frida fue una figura compleja y contradictoria a la que se califica de heroína política y feminista radical, así como de artista inspirada e innovadora.
El autor es un reconocido cronista, narrador y poeta, que estudió lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y periodismo en la Escuela Jaime Bausate y Meza.
Se trata de una serie compuesta por quince ensayos que analizan la obra literaria de trece autores iberoamericanos, también algunos otros europeos, que han marcado con su profunda influencia en el estilo creativo de este escritor mexicano. El libro se estructura en dos movimientos y un interludio. El primero nos habla de figuras tan reconocidas como Juan Rulfo, Augusto Monterroso, Roberto Arlt, Sergio Pitol, Valle-Inclán y Carlos Fuentes. Se repasa en la segunda parte la literatura de Arthur Schnitzler, Vladímir Nabokov, Italo Calvino, Burrughs y Bernhard. Se denuncia, además, el tratamiento folclórico y marcadamente tropical con que Europa se refiere a la identidad cultural de América Latina. Esta colección presenta, no obstante, un carácter bien subjetivo y, también, apasionado de su autor; quien en todo momento sugiere la invitación al lector para que éste también lea y disfrute con igual entusiasmo de las obras que terminaron por marcarlo a él.
Con una estructura clara año a año, los autores presentan más de un centenar de artículos que, centrados en un acontecimiento crucial –la creación de una obra seminal, la publicación de un texto importante o la inauguración de una exposición fundamental, por ejemplo– contienen un gran volumen de información sobre el arte desde 1900 hasta nuestros días. Se exploran en profundidad todos los puntos de inflexión y los avances clave de la modernidad y la posmodernidad, sin olvidar las frecuentes reacciones modernas que proponían visiones alternativas del arte y del mundo. Cada uno de los autores ha escrito una introducción en la que se ocupa de las metodologías en boga en la historia del arte, informando y aumentando el grado de comprensión del lector en lo tocante a su práctica actual. La estructura flexible y las numerosas referencias cruzadas permiten que éste trace su propio camino a lo largo del siglo y siga cualquiera de las muchas narraciones que se despliegan en el libro, ya sea la historia de un medio como la pintura, el desarrollo del arte en un país determinado, la influencia de un movimiento como el Surrealismo o la aparición de un corpus estilístico ...
Updated guide to etiquette for all occasions and all categories of social interaction.
¿Sabe cómo hay que contestar o declinar una invitación a comer?, ¿Qué regalo es el adecuado llevar al anfitrión? ¿Cómo evitar el síndrome del “autoinvitado”?, ¿Cuál es el uso correcto de la servilleta, y el de los cubiertos?, ¿Cómo es la mesa perfecta para cada ocasión?, ¿Cómo se realiza un buen maridaje de vinos?, ¿Dónde debe sentarse cada invitado?, ¿Qué hacemos con los teléfonos móviles?, ¿Es educado tomar nuestra medicación en la mesa?, ¿Y qué hacemos con los niños?, ¿Es correcto llevarse lo que ha sobrado de la comida en el restaurante? Este libro hace una rigurosa revisión de la etiqueta y el protocolo internacionales en la gastronomía a través del estudio de la evolución de las normas de cortesía a la mesa. Yonel Gómez revisa y propone reglas de etiqueta y protocolo para aprender a realizar invitaciones a cualquier gastroevento, ofrecer regalos y vestirnos apropiadamente de acuerdo a cada tipo convivialidad; describe las reglas de protocolo para la organización de cenas protocolarmente exigentes, así como el uso adecuado de todos los posibles servicios atendiendo a diversos platos de la cocina autóctona e internacional. Un manual...
"Una mujer debería ser dos cosas: elegante y fabulosa", decía Coco Chanel. ¿Pero qué es lo que hace que una mujer sea elegante? ¿Qué tienen en común Kate Middleton, La Princesa Diana, Audrey Hepburn y Grace Kelly? Todas ellas son iconos atemporales de elegancia, estilo y savoir-faire. Son el claro reflejo de mujeres con clase, con charme, cuyo estilo enamora y traspasa fronteras. Verdaderos ejemplos a seguir, ya no solo por la elección de su ropa, sino por su actitud, su forma de caminar, su manera de actuar y comportarse. Ellas han sido el modelo de inspiración para escribir Reina de la Elegancia. Yolanda Pérez, Managing Director de Casa de Protocolo, te desvela en este libro las 33 claves de toda mujer elegante, la alquimia perfecta entre imagen y actitud. Después de leer el libro, no solo explotarás con gracia y estilo los cuatro puntos más importantes de tu imagen y prestarás atención a tu forma de caminar y sentarte sino que también adoptarás la sencillez como estilo de vida, tu máxima será "saber elegir" y ya nunca más subestimarás el poder de un buen perfume, "la forma más intensa de tu recuerdo", en palabras de Jean Paul Gaultier. Reina de la...
¡Emprende, carajo! es el libro que todo emprendedor está obligado a leer si quiere convertir sus anhelos en proyectos, y los proyectos en realidades contantes y sonantes. Con la eficacia de un manual, ¡Emprende, carajo! combina el consejo oportuno y la recomendación útil junto a la parábola y la reflexión moral, lo que crea el primer libro que enseña cómo emprender desde el nacimiento de una idea hasta el flujo de caja. En palabras de Nano, ¡Emprende, carajo!, además de ser una enérgica y muy peruana arenga desde el título, "está pensado como si fuera un manual de un militante guerrillero que se prepara para escabullirse y sobrevivir al ataque de las fuerzas de un tirano. En ese sentido, este es un libro subversivo".
Respuestas a las preguntas sobre las buenas maneras y la buena educación en la mesa. Una guía imprescindible para moverse en sociedad. ......................................................................................................................... Una completa recopilación de las preguntas más frecuentes sobre la mesa, los invitados, los anfitriones. ...................................................................................................................................................................................................................Todos los beneficios obtenidos por la venta de este libro irán destinados al proyecto divulgativo del portal Protocolo y Etiqueta - protocolo.org. ................................................................................................................................................................................................................... Muchas gracias por su colaboración.
Esta investigación trata del uso de técnicas del Arte Moderno como recurso para trabajar en Arte Terapia. En primer lugar se hace un desarrollo sobre la posible evolución del arte hacia el Arte Terapia. En todas las épocas se encuentran casos en los que enfermedad y creación se alían para afrontar el dolor, constituyendo ejemplos del espíritu de superación humana. Se estudia la dimensión expresiva como vehículo comunicativo. El encuadre psicoanalítico del estudio resalta la importancia de la elección previa a las sesiones, de técnicas, procedimientos y materiales, atendiendo a las características personales y al momento vital de cada persona. Se estudian técnicas artísticas de las vanguardias, en particular del surrealismo, como abordaje del inconsciente. Se analiza su posible aplicación en talleres de arte terapia, teniendo en cuenta que el proceso mismo de creación de imágenes revela contenidos inconscientes. Se lleva a cabo una experiencia de campo con grupos de niños y adolescentes. La bibliografía ofrece datos sobre libros e investigaciones relacionadas con los temas de la tesis y con otros que pueden ser de interés. Se incluye un glosario de términos y ...
Opciones de Descarga