Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Generación Y

Generación Y

Autor: José María Bautista Guadalupe

Número de Páginas: 160

Llegó un día, un mes, un año, un tiempo, en el que las cosas empezaron a funcionar de otra manera, de pronto la realidad pasó a ser incomprensible. La escuela, los padres, la economía, la publicidad, dejaron de entender a un grupo de personas que empezaban a formar, como se forman las nebulosas, una nueva generación, la "generación Y". De pronto los adolescentes se comunicaban de otra forma, compraban de otra forma, pensaban de otra forma, sentían de otra forma. Este libro no es fruto de la improvisación, está milimétricamente estructurado, tanto con el hemisferio izquierdo-lógico como con el hemisferio derecho-holístico. Un libro para conocer lo que ahora mismo se está cociendo.

La generación APP

La generación APP

Autor: Howard Gardner , Katie Davis

Número de Páginas: 240

No es arriesgado afirmar que la generación actual de jóvenes está profundamente (por no decir totalmente) inmersa en los medios digitales. Los profesores Howard Gardner y Katie Davis describen a los jóvenes de hoy como «La generación APP», y en este libro deslumbrante estudian qué significa ser «app dependiente» frente a ser «app competente» y cómo la vida de esta generación difiere de la vida anterior a la era digital. Gardner y Davis abordan tres áreas cruciales de la vida de los adolescentes, como son la identidad, la intimidad y la imaginación. Gracias a sus investigaciones pioneras, complementadas con entrevistas a jóvenes y a grupos de estudio de sus colaboradores, así como a una insólita comparación de las producciones artísticas de los jóvenes antes y después de la era digital, los autores desvelan los inconvenientes de las aplicaciones, que difuminan el sentimiento de identidad, fomentan las relaciones superficiales con los demás y entorpecen la imaginación creativa. Por otra parte, las ventajas de las aplicaciones no dejan de sorprendernos, pues pueden fomentar un fuerte sentimiento de identidad, propiciar las relaciones profundas y estimulan la...

La batalla del móvil

La batalla del móvil

Autor: Fernando Garcia

Número de Páginas: 125

He escuchado a muchos progenitores contando orgullosos cómo su bebé manejaba con maestría la tablet y, a los pocos años, lamentando la cantidad de horas que el adolescente perdía frente a la pantalla de su móvil. Tiempo de juego, de estudio, de deporte, de lectura, de sueño, de vida familiar, de relaciones sanas y adecuadas, de temas de conversación interesantes, de aire libre, de paseos, de besos… Resulta paradójico que los mismos padres que no están dispuestos a que su hijo sufra lo más mínimo, que lo sobreprotegen obsesivamente, de manera no solo innecesaria sino contraproducente, sean los mismos que le faciliten un instrumento que, mal gestionado, le puede acarrear mucho sufrimiento. Me cuesta encontrar razones suficientes para justificar que en España 3 de cada 4 niños dispongan de móvil antes de terminar sus estudios primarios. Y que, además, lo empleen para relacionarse con conocidos y desconocidos, compartiendo y comentando mensajes u otros contenidos multimedia en Instagram, WhatsApp, Snapchat o YouTube. Creo que han llegado demasiado pronto a esos “lugares virtuales”, lo que puede tener consecuencias no deseadas en sus “vidas reales”. Por ello,...

Los pilares del bienestar

Los pilares del bienestar

Autor: Jorge Armando Barriguete

Número de Páginas: 228

La guía todo terreno para disfrutar de una alimentación y salud plentas en cada fase de tu vida. «Una lectura enriquecedora y constructiva que nos orienta para lograr una vida de balance y bienestar en las diferentes etapas de nuestra vida.» Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud El doctor Armando Barriguete, pionero en México en el tratamiento de trastornosde la conducta alimentaria (TCA), nos muestra que la respuesta a estas preguntas se encuentra en aprender a escuchar y comprender los mensajes emocionales y físicos de nuestro cuerpo, como la sensación de hambre y saciedad, más allá de nuestra talla, el peso o el índice de masa corporal. Y es que no sólo se trata de evitar los trastornos, sino de alcanzar la felicidad y el equilibrio que propicie el estar bien, junto con su condición crónica: el bienestar.

Manifiesto Crowd: La empresa y la inteligencia de las multitudes

Manifiesto Crowd: La empresa y la inteligencia de las multitudes

Autor: Antoni Gutiérrez-rubí , Juan Freire

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación

En los tiempos de la medición, la evaluación, la evidencia empírica y los indicadores objetivos, el pensamiento sobre la acción educativa desde una perspectiva filosófica, se ha convertido en un fenómeno prácticamente contra corriente. No se trata necesariamente de actuar en oposición frontal y directa ante otros paradigmas, sino más bien de llamar la atención sobre la propia naturaleza de la realidad, que es multidimensional, compleja, sistémica y muy amplia, por lo que la respuesta que demanda no puede ser única, simplista, cerrada y limitada. Al contrario, de los educadores y pedagogos se esperan actitudes creativas, críticas, abiertas, reflexivas, profundas, en ocasiones pausadas y meditadas, en cuanto que suponen una ineludible responsabilidad ante los educandos.La filosofía, y más concretamente, la filosofía de la educación, en cuanto que pensamiento aplicado, supone una oportunidad inmejorable para poner en práctica estas cualidades del ser humano, por lo que su comparecencia en el ámbito educativo no puede ignorarse, ni relegarse exclusivamente al ámbito universitario, alejado de la vida de las aulas en diferentes niveles educativos.El Ebook presente...

Visiones e innovaciones

Visiones e innovaciones

Autor: Medardo Chiapponi

Número de Páginas: 273

En un panorama actual donde las innovaciones tecnológicas son tan articuladas y rápidamente cambiantes como no lo han sido nunca, es ilusorio pensar que se puede ejercer un control absoluto sobre una realidad tan compleja. En Visiones e innovaciones el autor nos guía hacia las vías que parecen más prometedoras considerando no tanto las innovaciones tecnológicas en sí o sus aplicaciones genéricas, sino la contribución que su uso hace a la transformación de la cultura material contemporánea. Y nos invita a poner bajo la lupa los efectos reales y potenciales de las innovaciones tecnológicas en la vida cotidiana donde el diseño puede desempeñar un papel crucial a este respecto. Un apasionante y moderno panorama del diseño industrial de nuestros días.

Construcción social de una cultura digital educativa

Construcción social de una cultura digital educativa

Autor: Enrique Ruiz-velasco Sánchez & Josefina Bárcenas López , José Antonio Domínguez Hernández

Número de Páginas: 1522

El material contenido en este libro, pretende contribuir a la construcción social de una cultura digital educativa. En efecto, profesores, investigadores, estudiantes, directivos, tomadores de decisiones y estudiosos de la educación a través de sus aportaciones, tratan de allanar el camino, para elucidar la forma en que se construye socialmente una cultura digital educativa. Esto es, aquilatan la importancia de la construcción colectiva y el valor que tiene la tecnología digital, integrada de manera inteligente y racional a la educación. Entendemos por cultura digital educativa, al acopio de conocimientos e ideas que se generan y despliegan en el ejercicio de las habilidades intelectuales en el ámbito educativo, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. La gran mayoría de los trabajos expuestos en este libro, se refieren al ejercicio de imaginación y libertad para la generación de escenarios pedagógicos que orquestan y privilegian la utilización de modalidades educativas permeadas por las tecnologías en boga. Esto quiere decir, que se ofrecen soluciones innovadoras y procedimientos eficaces desde el punto de vista cognitivo, para...

Menos respeto que soy tu jefe

Menos respeto que soy tu jefe

Autor: Melina Cao , Verónica Carabajal , Carolina Levin

Número de Páginas: 162

Este libro intenta compartir las conclusiones de una investigación realizada por tres profesionales de Unilever, colegas, amigas, apasionadas por descubrir cómo van cambiando los hábitos, costumbres y, ¿por qué no?, valores en determinados grupos o áreas de la sociedad. Esta investigación se realizó para saber cuál era el estilo de liderazgo de los Y en un momento que ya están ocupando posiciones al frente de equipos. El patrón de conducta de estos individuos va más allá del lugar de desempeño y los testimonios, las entrevistas realizadas y distinta información aportada por colegas lleva a que este libro pueda ser un muy buen punto de partida para reflexionar y entender los modelos de liderazgo hoy.

El futuro de la Unión Europea: Aportaciones a la Conferencia

El futuro de la Unión Europea: Aportaciones a la Conferencia

Autor: Consejo Vasco Del Movimiento Europeo, Eurobasque

Número de Páginas: 278
Innovación e investigación en la sociedad digital

Innovación e investigación en la sociedad digital

Autor: Carlos Hervás Gómez , Margarita Rodríguez Gallego

Número de Páginas: 216

Estamos en una sociedad digital que cada vez exige al sistema educativo el desarrollo de nuevas habilidades y competencias para que los estudiantes den una respuesta cualitativa y cuantitativa a nuestro entorno cambiante. Los docentes no pueden olvidar esta premisa y deben involucrarse en procesos de innovación e investigación que conlleven dentro de su desarrollo profesional docente la consecución de la misma. Esta obra nace con la intención de ofrecer a los profesionales de la educación una visión actual de la innovación e investigación en la sociedad digital. La obra está estructurada en once capítulos con temáticas tan de actualidad como las narrativas digitales sobre las ideas previas del alumnado, la robótica educativa, las redes sociales, las comunidades en línea en los centros educativos, la seguridad digital, las potencialidades del teléfono móvil, cómo mejorar la calidad de las prácticas en la sociedad digital, la inclusión de las TIC en las programaciones didácticas, así como el uso de la tecnología para la lectura musical.

Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz

Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz

Autor: Ramírez Peña, Luis Alfonso , Amado, Manuel Alejandro , Chica Cañas, Francisco Alonso , Salinas Herrera, José Aladier , Gómez Arévalo, José Arlés

Número de Páginas: 196

El propósito de esta obra es hacer propuestas para restablecer el equilibrio social desde la práctica educativa, y así generar una nueva cultura de convivencia. Desde la educación se puede lograr un gran avance para desarmar los espíritus violentos y de odio, y advertir las ventajas de vivir en paz. Escenarios como el de la familia, la institución escolar, los medios de comunicación masiva y el ejercicio del poder del Estado en las instituciones públicas pueden servir en esta mentalización y creación de los imaginarios de paz.

Educación, salud y TIC en contextos multiculturales

Educación, salud y TIC en contextos multiculturales

Autor: Rosa María Zapata Boluda , Rachida Dalouh , Verónica C. Cala , Antonio José González Jiménez

Número de Páginas: 995

En este libro titulado “Educación, Salud y Tic en contextos multiculturales: Nuevos espacios de intervención” se concibe como un manual académico que fomentará la reflexión y discusión para abordar los desafíos a los que la comunidad académica, educativa, sanitaria e institucional han de hacer frente en un mundo cada vez más globalizado y profundamente influido por la importancia de las tecnologías. El desarrollo de las telecomunicaciones y tecnologías ha significado un cambio de paradigma, influyendo sobre todas las dimensiones de nuestras sociedades generando una serie de efectos y fenómenos a su paso. El papel de las TICs ha tenido implicaciones contrapuestas. Ha ocupado un papel crucial para la construcción de puentes entre distintas zonas geográficas, sociedades y culturas forjando a su paso espacios comunes. Así mismo, ha generado numerosas dificultades e inequidades a las que académicos, profesionales, activistas y miembros de la sociedad civil tendrán que dar respuesta y que este manual pretende elaborar propuestas que ayuden a superar estos retos.

Politicas Locales de Clima y Energia: Teoría y Práctica

Politicas Locales de Clima y Energia: Teoría y Práctica

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 802

Introducción: El título de la obra que aquí se presenta hace honor al contenido: se trata de una aproximación, teórica y práctica a la vez, a algunas políticas (especialmente, energéticas y locales) de lucha contra el cambio climático desde una perspectiva jurídico-pública. El fenómeno del cambio climático tiene tal alcance que no hay aspecto de la vida familiar y social que no se vea afectado, de forma mas o menos próxima. I. Transición Energética: el Mercado de la Energía como punto de partida. CAPÍTULO 0. Transición energética: sinopsis de un sistema fósil - centralizado a uno renovable -distribuido. Rafael Muñoz Gómez. Demetrio López Sánchez. CAPÍTULO 1. LA TRANSICIÓN PREVIA EN LA ENERGÍA: DE LOS MONOPOLIOS PÚBLICOS A LOS MERCADOS. LUCÍA LÓPEZ DE CASTRO. CAPÍTULO 2. LA INCERTIDUMBRE REGULATORIA EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES: ENTRE EL MERCADO Y LA REGULACIÓN. Javier Guillén. CAPÍTULO 3. EL APOYO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES A TRAVÉS DE LOS CERTIFICADOS VERDES. Mª José Alonso. CAPÍTULO 4. EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO: RENOVABLE-DISTRIBUIDO, PARTICIPATIVO Y DIGITAL. UN ACERCAMIENTO AL AUTOCONSUMO COMPARTIDO. Mercé Ortiz. CAPÍTULO 5. LA...

La escuela ante el espejo

La escuela ante el espejo

Autor: Javier Bahón Gómez

Número de Páginas: 294

La escuela como tal es un concepto abstracto. Lo que tiene existencia real es cada escuela, ubicada en un terreno determinado, habitada por personas concretas, y perteneciente a un entorno social específico. Esa es la que debería verse en el espejo para comprobar en qué medida sus alumnos están siendo debidamente atendidos. Pero ¿qué ve al mirarse? ¿Se ve tal cual es o como se imagina que es, o como querría ser? ¿Con qué criterio interpreta lo que ve? Proliferan métodos, conceptos e instrumentos que, pretendiendo convertirse en panaceas educativas, tienen una vida muy efímera. Es preciso distinguir en el espejo aquellas innovaciones valiosas capaces de trazar un rumbo distinto para cada alumno que haga posible su desarrollo intelectual, afectivo y ético.

Vida digna de vivir: Política con visión de futuro

Vida digna de vivir: Política con visión de futuro

Autor: Renato Bustos

Número de Páginas: 272

Los ciudadanos comunes y corrientes del mundo, cada día están más molestos, cansados, frustrados e indignados con la “Clase Política”. A ello se suma La Transformación digital, como otro de los adelantos con los que las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, sigue su avance avasallador. A consecuencia de ello, un nuevo cambio de paradigma “Político – Económico – Tecnológico – Social” está desplazando a los anteriores. La Clase Política, Administradora del Sistema Político, es y será siempre la responsable de la “VIDA DIGNA DE VIVIR” de las “personas” que están de paso por este Mundo, como parte de la eterna masa humana móvil, que alimenta de vida al Planeta. A ello se agrega, “La Madre Naturaleza” quien como única dueña del Universo, a su manera advierte que en la visión de futuro, habrá que considerarla.

La educación es cosa de corazones

La educación es cosa de corazones

Autor: Miguel Ángel García Morcuende

Número de Páginas: 199

El agitado siglo xix italiano es el contexto de la fundación de la obra salesiana por parte de san Juan Bosco, familiarmente llamado Don Bosco. El carisma salesiano, su método educativo y su espiritualidad se traducen en una persistente preocupación por los adolescentes y jóvenes más vulnerables. Su multiforme experiencia en obras e iniciativas encuentra hoy gran actualidad educativa; muchas de sus intuiciones siguen manteniendo una vigencia extraordinaria, incluso cuando se tiene en cuenta la época en la que fueron propuestas a los jóvenes y educadores de su tiempo. A lo largo de estas páginas se exponen de forma sintética los principios básicos de su sistema educativo, con atinadas observaciones sobre sus orígenes y sobre el perfil de los educadores frente a los jóvenes, a las instituciones educativas y a los métodos empleados.

Inteligencia de la pasión. Una perspectiva del comportamiento humano a través de la neurociencia

Inteligencia de la pasión. Una perspectiva del comportamiento humano a través de la neurociencia

Autor: Cynthia Lizeth Ramos Monsivais

Número de Páginas: 177

Las grandes ideas, la creatividad, el alto rendimiento, la satisfacción laboral y el sentido de vida se pueden lograr en la medida en que el cerebro y el corazón armonicen. Este manuscrito sintetiza una visión global del contexto emocional desde la óptica de la neurociencia. Se divide en siete partes. Inicia desde la esfera personal en el descubrimiento del yo, para después establecer la conexión mente-cuerpo, el origen de las emociones, la motivación, la inteligencia y la pasión en el cerebro. Explica la convergencia de disciplinas que permiten establecer la neurociencia de manera natural, al presentar a la inteligencia de la pasión como una habilidad que permita la obtención de objetivos; además refiere cómo podría incluirse dentro del contexto educativo a través de la ciencia de la felicidad y diversas técnicas de la meditación.

Neurociencias para presidentes

Neurociencias para presidentes

Autor: Diego Golombek , Nora Bär

Número de Páginas: 275

Señores presidentes, señoras presidentas de naciones, clubes de fomento, centros de estudiantes, consorcios, asambleas o sociedades científicas: Este es un libro imprescindible para ustedes. Y también para aquellos que simplemente quieren presidir sus propias vidas, conocerse más, entender un poco mejor su comportamiento y el de sus vecinos (o presididos, súbditos o socios). Es un libro sobre neurociencias, sí, pero que examina todos los aspectos cotidianos que nos pueden hacer tomar las riendas de lo que nos pasa. Es que el estudio científico del cerebro poco a poco va develando el funcionamiento del objeto más complejo del universo: ese que tenemos entre nuestras orejas. Aquí dieciséis expertos en distintas áreas de la neurociencia les enseñarán por qué, en lugar de atender a la razón y la evidencia, frecuentemente deciden de manera irracional, por qué a veces se olvidan de todo, hasta dónde les conviene emocionarse o arriesgarse, y qué aportan los últimos descubrimientos para mantener el cerebro entrenado y educado. Entenderán también por qué un buen presidente es el que ha dormido (y comido) bien, la verdad sobre las drogas y las neuronas, dónde queda...

Liderazgo VICA

Liderazgo VICA

Autor: José María Bautista

Número de Páginas: 279

La volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (VICA) son las características del complejo entorno en el que nos movemos y de la sociedad en la que el alumnado deberá desenvolverse con soltura.El liderazgo es el auténtico motor del cambio de cualquier sociedad, empresa o centro educativo. Por eso, este libro trata un tema nuclear, influir positivamente para que las personas se desarrollen con éxito en entornos VICA. Todos tenemos la capacidad de despertar al líder que habita dentro de nosotros y cocrear una cultura organizativa capaz de asumir el cambio permanente. Esto es aplicable a cada docente, cada escuela, cada comunidad educativa en transformación.

Dilemas de la educación universitaria del siglo XXI

Dilemas de la educación universitaria del siglo XXI

Autor: Felipe Portocarrero Suárez , Paola Huaco Jara , Felipe Portocarrero O'phelan

Número de Páginas: 232

¿Qué y cómo ha cambiado lo que los profesores enseñamos y lo que los estudiantes aprenden? ¿Es posible desactivar las comprensibles resistencias y conservadurismo de las disciplinas para innovar la manera en que son transmitidos sus contenidos? ¿Cuáles deberían ser las características más importantes de una pedagogía dirigida a estimular la comprensión razonada de las incertidumbres que genera la producción continua de conocimiento? ¿Es irresoluble la tensión que se da entre la educación vocacional orientada a lo práctico y la liberal más interesada en la argumentación, el cultivo de la imaginación y el desarrollo del pensamiento crítico? El libro busca responder, entre otras, a estas preguntas, en un intento por dar cuenta de los principales dilemas que enfrenta la educación universitaria en el siglo XXI.

Desafíos educativos contemporáneos

Desafíos educativos contemporáneos

Autor: María Sol Villagómez Rodríguez , Celina Rivera , Rubén Iduriaga , Luis Marques , Oscar Lozano

Número de Páginas: 407

Este libro es el producto y la propuesta del quehacer intelectual, de la discusión y la investigación académica, de la preocupación pastoral y educativa de quienes conforman la red académica IUS Education Group de las Instituciones Universitarias Salesianas (IUS EG). Recoge las memorias del VI Seminario del IUS EG, que se llevó a cabo en la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito, del 26 al 28 de abril de 2022. El Seminario —así como su memoria— responde a tres ejes temáticos: “Desafíos educativo-pastorales de la educación superior salesiana en contextos de crisis”, “Formas y espacios para la participación juvenil” e “Innovaciones educativas para la educación superior en contextos de frontera”. Conferencias magistrales, trabajos de investigación y relatos de experiencia que se presentaron en los paneles y mesas temáticas, conforman esta memoria. Los enfoques innovadores, enmarcados en el modelo educativo y el carisma salesiano, constituyen una respuesta a los desafíos de la educación superior salesiana en contextos de crisis y abren la discusión para futuras investigaciones del colectivo académico.

Adolesienten

Adolesienten

Autor: Juan Pablo Cibils

Número de Páginas: 111

En Adolesienten podremos encontrar pistas sobre cómo trabajar con los jóvenes la vocación, la relación con sus amigos, la autoridad, los límites y la relación con los padres Adolesienten. Herramientas para conocer, comprender y encontrarnos con el fascinante mundo adolescente no es un libro de recetas. Es un conjunto de herramientas para que madres, padres, educadores y el propio adolescente identifiquen los desafíos de esta etapa fundamental en el desarrollo vital de las personas. Estas páginas acompañan ese momento clave en que el adolescente va abandonando su rol de niño, se descubre como alguien diferente, comienza a tomar conciencia de quién es y quién quiere ser, se cuestiona la relación con sus padres y con el mundo adulto en general. Es entonces que se evidencian los riesgos de crecer, las dinámicas con los pares, el acercamiento a un mundo nuevo con sus beneficios y peligros. Surge la articulación de deseos y necesidades desde lo digital, la construcción de la vocación y el caer en la cuenta de que para convertirse en adulto se deberá pasar previamente por esta etapa transformadora. El psicólogo Juan Pablo Cibils nos propone un libro cercano, amable,...

Acercamiento multidisciplinar para la investigación e intervención en contextos educativos

Acercamiento multidisciplinar para la investigación e intervención en contextos educativos

Número de Páginas: 582
Investigación educativa en contextos de pandemia

Investigación educativa en contextos de pandemia

Autor: Santiago Alonso García , Juan Manuel; Moreno Guerrero Trujillo Torres (ant.) , Antonio José Moreno Guerrero , Carmen Rodríguez Jiménez

Número de Páginas: 1388

Esta obra presenta una serie de capítulos de reflexión teórica y otros de experiencias e investigaciones científicas, que se caracterizan por su rigor conceptual y metodológico, llevadas a cabo en distintos contextos y etapas educativas, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y retos actuales del sistema educativo. Asimismo, mantiene un hilo discursivo desde una perspectiva nacional e internacional ya que los autores pertenecen a instituciones de diferentes países.En síntesis, como se ha podido comprobar, el libro cumple con el objetivo propuesto, aportar diferentes enfoques teóricos y empíricos que fomenten y enriquezcan la perspectiva sobre la innovación docente en diferentes contextos para promover procesos de enseñanza y aprendizaje óptimos.

Cuentos sobre STEAM para programar

Cuentos sobre STEAM para programar

Autor: Bustamante Meza, Lucía Yesenia , Salcedo Ospino, Julieth Del Carmen , Torres Oliveros, Silvia Andrea

Número de Páginas: 164

Cuentos sobre STEAM para programar es un libro que recopila varios cuentos creados en conjunto con las docentes de educación infantil que cursaron la primera cohorte del diplomado Desarrollo de Habilidades STEAM. Cada cuento es utilizado como una estrategia mediadora que incluye vocabulario STEAM y actividades prácticas para motivar a los niños a programar con ScratchJr. Las actividades están orientadas a desarrollar el pensamiento computacional, comprender el funcionamiento y utilidad de máquinas simples o compuestas, así como la robótica educativa, mediante la literatura, el juego y la interacción. Este texto complementa la obra "Infancia y habilidades STEM: herramientas para su desarrollo" y es resultado del proyecto de investigación Laboratorio móvil para el desarrollo de habilidades STEM para egresadas y estudiantes de educación infantil de la Universidad del Magdalena, desarrollado entre octubre del 2018 y septiembre del 2019, el cual fue financiado por el programa FRIDA (Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe) y la Universidad del Magdalena.

La Piaget Disidente

La Piaget Disidente

Autor: Jorge Apel

Número de Páginas: 310

En este texto se realiza una búsqueda sobre el cambio posible en la modalidad de aprendizaje, estrategias de enseñanza y estructura organizacional del nivel primario de la escolaridad obligatoria. Se inicia con el análisis de lo realizado en la Escuela Jean Piaget de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cuál fue la razón del éxito de la Escuela Piaget? Se destaca su idea constructivista de la pedagogía, el profundo respeto por cada niño, las etapas evolutivas. También se examinan las ideas de comunidad escolar y la capacitación constante de sus docentes. ¿Cómo sería en la actualidad una escuela con idénticos principios? Los autores imaginan una escuela bajo tres valores fundamentales: cuidar el planeta, respetar al otro como uno se respeta a sí mismo y ser coherente entre el sentir, pensar, hacer, decir e imaginar. Se propone la idea de romper el aula como estructura organizativa, subrayando la importancia de la grupalidad de los niños en la adquisición del conocimiento, cuestiona el rol del currículum, centra la tarea de la enseñanza en el aprendizaje de los niños, quitándole importancia a lo verbal discursivo, le da al niño poder de decisión incluso en la...

Innovaciones en el aprendizaje con tecnologías digitales

Innovaciones en el aprendizaje con tecnologías digitales

Autor: Sebastián López-serrano , Antonio L. Leal-rodríguez , Emilio J. Martínez-lópez , Alberto Ruiz-ariza , Víctor Sánchez Domínguez , Alfonso Álvarez-ossorio Rivas , Manuel Rodríguez López , Rocío Anguita Martínez , Laura De La Iglesia Atienza , Inés Ruíz Requies , Eduardo Fernández Rodríguez , Sara Mariscal Vega , Mª Pilar Munuera Gómez , Rafael Ruiz González , Gema Albort-morant , Carmen Merchán-hernández , José Manuel Guil Bozal , Anthony Álvarez Melero , Francisco Cidoncha Redondo , Francisco González De Canales , Nuria Álvarez Lombardero

Número de Páginas: 124
Cuerpos y Familias transformados por las técnicas de reproducción asistida

Cuerpos y Familias transformados por las técnicas de reproducción asistida

Autor: Elizabeth B. Ormart

Número de Páginas: 160

Los cambios tecnológicos producidos en el ámbito de la reproducción en las últimas décadas se presentan como un tsunami que avanza en forma acelerada e imparable, que tiene la potencia de arrasar con las formas tradicionales de reproducción y de familia, que transforma el cuerpo femenino en un terreno de experimentación. Hasta hace unas décadas, las relaciones sexuales eran condición necesaria para concebir un niño, garantizando que los elementos genéticos, biológicos y volitivos participantes de la situación resultaran absolutamente indisociables. La irrupción de las TRHA abre la puerta a una variedad de combinaciones imposibles en el marco de la concepción tradicional. Estas han posibilitado nuevas formas de filiación disociando la biología del hecho simbólico de la paternidad/maternidad. En los últimos años, este ámbito, ha adquirido relevancia social y se ha visto impulsado por una serie de leyes de ampliación de derechos y por la modificación del Código Civil (2015) que establece las TRHA como tercera viafiliatoria. Proponemos una lectura que tome elementos de diversos campos –el de la subjetividad, el de los desarrollos científicos-tecnológicos,...

Nuevas poéticas y redes sociales

Nuevas poéticas y redes sociales

Autor: Remedios Sánchez García

Número de Páginas: 256

La incorporación de la llamada generación millenial al ámbito de la literatura en general y de la poesía en particular, ha provocado un cambio en los modos de producción y recepción del poema. Los jóvenes utilizan ahora las herramientas digitales como algo inherente a su cotidianeidad, como la fórmula para intercomunicarse con el mundo (la amistad en ese entorno virtual se mide ahora en número de seguidores o de likes), especialmente en contextos no formales que al final son los que sustancian el día a día. Y con esos parámetros miran también la literatura. Las estructuras de difusión de la poesía han sufrido una evolución tan rápida y tan ágil hacia este camino de lo digital que ha pillado desprevenidos tanto al lector tradicional como a los autores que responden a parámetros canónicos.

7 pares de katiuskas: la maravillosa aventura de ser madre

7 pares de katiuskas: la maravillosa aventura de ser madre

Autor: Paloma Blanc

Número de Páginas: 343

Reflexiones y consejos de una madre de familia numerosa: desde cómo gestionar el orden y la organización en tu casa hasta aprender a educar sin gritos, con creatividad y, sobre todo, con alegría. Muchas madres me preguntáis cómo me organizo con mis ocho hijos si a vosotras os cuesta teniendo menos. Durante mucho tiempo fui un desastre, una madre que se enfadaba, gritaba y no disfrutaba de sus hijos. Un día me pregunté a mí misma: ¿Cómo quieres que te recuerden tus hijos? Y todo cambió. Aprendí a organizarme y a disfrutar de mi familia y mi maternidad. En este libro comparto con vosotros todas las herramientas que me ayudan a conseguirlo en el día a día: cómo mantener una buena relación de pareja que no se vea afectada por la llegada de los hijos, cómo educar a los niños con respecto a internet y la tecnología, mis trucos preparto y postparto, la importancia de la actitud, cómo mantengo el orden y la organización en casa, cómo organizo las comidas y cómo educo a mis hijos para que saquen lo mejor de sí mismos y sean felices. Cuando te conviertes en madre, en el momento que nace tu hijo empiezas a vivir dos vidas: la tuya y la suya. Te vinculas de tal manera...

Más allá de la pandemia

Más allá de la pandemia

Autor: Colegio De PsicÓlogas Y PsicÓlogos De La Provincia De Buenos Aires, Distrito Xii – Quilmes

Número de Páginas: 348

Tratando de poder formalizar algo más acerca de la diversidad que estos textos nos plantean, este volumen se dividió en las siguientes secciones: • PSICOANÁLISIS • CLÍNICA • PSICOLOGÍA COGNITIVA CONDUCTUAL • INVESTIGACIÓN • EDUCACIONAL • HOSPITAL • SISTÉMICA • PERINATAL • PSICODIAGNÓSTICO • JURÍDICA • INSTITUCIONAL • PSICOGERONTOLOGÍA • LABORAL Todos los textos escritos por destacados profesionales, son una invitación a compartir el profundo conocimiento de los temas abordados, una forma de trabajo que permite a cada autor desarrollar con eficiencia, solvencia y rigurosidad su área. Es nuestro deseo que este libro los provoque a la lectura y al intercambio.

Vulnerabilidades y nuevas demandas sociales: un enfoque interdisciplinar desde las organizaciones

Vulnerabilidades y nuevas demandas sociales: un enfoque interdisciplinar desde las organizaciones

Número de Páginas: 397
Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

El actual reto de la educación es hacer que el alumnado sea el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje y que adquiriera las suficientes habilidades y destrezas, además de una verdadera asimilación de conceptos, para poder enfrentarse a una sociedad en constante cambio. Esto implica que los docentes deben poner en marcha múltiples y diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que sean de calidad y que se adapten a las necesidades de los estudiantes, promoviendo realmente una educación personalizada.

Últimos libros y autores buscados