Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Geohistoria

Geohistoria

Autor: Christian Grataloup

Número de Páginas: 545

¿Y SI LA MEJOR MANERA DE CONTAR LA HISTORIA DEL MUNDO FUERA SU GEOGRAFÍA? UN ENSAYO APASIONANTE PARA LECTORES DE JARED DIAMOND Y ROBERT D. KAPLAN. «La historia de la humanidad es una respuesta a desafíos geográficos y climáticos formidables. El ensayo de Christian Grataloup ordena con acierto la aventura de nuestra especie». LE FIGARO «En este libro la geografía arroja luz sobre la historia. ¡Brillante y necesario!». ERIK ORSENNA No hay historia sin geografía ni geografía sin historia. La geohistoria cuenta la historia de la humanidad a medida que esta se expandió por la Tierra, dividiéndose en distintas sociedades para crear el mundo tal como lo conocemos hoy. El mayor especialista en esta discilplina, Christian Grataloup, nos descubre en este ensayo documentado y accesible las fascinantes relaciones que han establecido nuestras sociedades con su entorno y cómo se han influenciado mutuamente. Para hacerlo, se apoya en un mini atlas y diversos bocetos que nos ayudan en todo momentos a ubicarnos en el planeta. Desde la llegada del sapiens a Australia o América hace varias decenas de miles de años hasta la caída de la URSS, este ambicioso libro describe los...

Plantas de cultivo y de recolección en la geohistoria venezolana

Plantas de cultivo y de recolección en la geohistoria venezolana

Autor: Marco Aurelio Vila

Número de Páginas: 440
Geo historia de La Pampa Bonaerense

Geo historia de La Pampa Bonaerense

Autor: Graciela Alicia Waks

Número de Páginas: 338

En este libro se amplía la visión histórica a partir de contribuciones de la Geografía en los procesos de Territorialidad en el siglo XIX y en la región del Centro Sur Oeste de la Pampa Bonaerense. Incorpora la Historia oral no escrita de los pueblos indígenas y el análisis retrospectivo de la Geografía física y humana. Interpela parcialmente una tradición literaria e histórica, así como también aporta datos inéditos. Estos los incluye en la contextualidad desde un enfoque interdisciplinario. Sobre todo se enfoca en el caso de Bolívar y su zona de influencia, dada la importancia de este sitio en los procesos histórico-geográficos analizados.

Diccionario Akal de Ciencias Históricas

Diccionario Akal de Ciencias Históricas

Autor: André Burguière

Número de Páginas: 712

Antología de cuentos de la Edad Media y el Siglo de Oro español. Se incluye un cuaderno guía del profesorado

Didáctica de las ciencias sociales para el siglo XXI

Didáctica de las ciencias sociales para el siglo XXI

Autor: Díaz Zúñiga, Francisca Carolina , Subiabre Vergara, Paula , Cartes Pinto, Daniela Del Carmen , Pinochet Pinochet, Sixtina Genoveva , Sanhueza Rodríguez, Alexis Andrés , Chávez Preisler, Carolina Alejandra , Quintana Susarte, Sebastián Pablo , Izquierdo Grau, Albert , Ortega Rocha, Evelyn Viviana , Maya Riquelme, Alexandro Leonel , Meneses Varas, Belén Montserrat , Massip Sabater, Mariona , Marolla Gajardo, Jesús

Número de Páginas: 228

El presente libro, se sitúa justamente en medio de este debate crítico, proponiendo nuevas perspectivas para el estudio de la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales para el siglo XXI, siendo una iniciativa que surge de un grupo de didactas, investigadores, estudiantes de doctorado y profesores y profesoras en ejercicio que forman parte de REDIECS (Red chilena de Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales). Los y las integrantes de la red han sido y son profesores de aula, han cursado y están cursado estudios de postgrado en el área de la Didáctica de las Ciencias Sociales, preferentemente en Barcelona, y en su retorno a Chile se han ido incorporando a diferentes Centros de Educación Superior a lo largo del territorio nacional. Uno de estos centros corresponde al Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto que tiene una destacada trayectoria en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Sociales, puesto que: aquí convergen especialistas en didáctica procedentes de tres escuelas españolas (Universidad de Valladolid, Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona); hay un estrecho vínculo entre...

Cuestiones agrarias en Argentina y Brasil

Cuestiones agrarias en Argentina y Brasil

Autor: Noemí María Girbal-blacha , Sonia Regina De Mendonça

Número de Páginas: 381

"En esta obra, las coordinadoras reúnen, reseñan y comentan las contribuciones de distintos investigadores, producto del debate mantenido en el Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural, realizado en Quito, Ecuador, en noviembre de 2006"-- OhioLink Library Catalog.

La geografía humana y su desarrollo en la región centro-oriental del Chaco

La geografía humana y su desarrollo en la región centro-oriental del Chaco

Autor: Héctor R. Borrini

Número de Páginas: 70
L'histoire en miettes

L'histoire en miettes

Autor: François Dosse

Número de Páginas: 256

La réédition d'un ouvrage paru en 1987, comportant une nouvelle préface. [SDM].

Andresito

Andresito

Autor: Pablo Camogli

Número de Páginas: 225

Biografía de Andresito, primer gobernador proveniente de un pueblo originario que gobernara en tiempos de la Revolución. Una historia asombrosa y llena de aventuras, del hijo adoptivo de Artigas. Andrés Guacurarí y Artigas, "Andresito", fue el único caudillo y gobernador indígena de nuestra historia. Hijo adoptivo y lugarteniente de José Artigas, peleó junto a Manuel Belgrano, encabezó un ejército de dos mil indígenas y llegó a ser comandante general de Misiones y de Corrientes. ¿Por qué, entonces, su historia permaneció en las sombras durante casi dos siglos? Esta biografía arroja luz sobre su figura y amplía nuestra comprensión de un momento crucial de la formación de la Argentina: el de las luchas por la independencia y los inicios de los enfrentamientos internos entre centralismo y federalismo. En su documentada investigación, Pablo Camogli aborda los muchos interrogantes sobre Andresito, su transformación en líder popular y su papel junto a Artigas, su acción y su pensamiento, enmarcándolos en la larga tradición cultural y política de los guaraníes. De ese modo, permite descubrir a un personaje maravilloso de nuestro pasado, que fue capaz de luchar...

AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Autor: Hernan Modesto Rivas Escobar , Gloria Cristina Luna Cabrera

Número de Páginas: 113

Una reflexión crítica al modelo de desarrollo y a la estructura conceptual de los temas ambientales y en especial al llamado, desarrollo sostenible. Se espera argumentar que el origen de la crisis ambiental es el actual modelo de desarrollo, por lo tanto, no se debería promover la sostenibilidad del mismo. La propuesta es hacer sostenible el ambiente.

GeoHumanidades

GeoHumanidades

Autor: Abraham, Paulsen Bilbao , Andrés, Moreira-muñoz , Angela, Leible Rubio , Arturo, De Sarratea Serrano , Benjamín, Mendoza Segura , Bruno, Marambio Márquez , Claudio, Acuña Jiménez , Eloísa, Pizzagalli Andreani , Eric, Magrane , Félix, Pino Kovalenko , Francisca, Veas Carvacho , Harriet, Hawkins , Hermann, Manríquez Tirado , Ingrid, Toro , Juan Carlos, Jeldes Pontio , Keith, Robinson , Leticia, Arancibia Martínez , Maria, Renée Johnson , Mariana, Favila-vázquez , Marina, Piracés Duerr , Matteo, Sartori , Milenaria, Araucaria , Natalia, Rojas Cortés , Olga, Domene Painenao , Omar, Giraldo , Oriette, Sandoval Candia , Pablo, Mansilla-quiñones , Patricia, Murrieta-flores , Paula, Hernández Cerda , Pedro Pablo, Achondo Moya , Pía, Osses Sandoval , Raúl, Rodríguez Freire , Sasha, Engelmann , Sergio, Elortegui Francioli , Susana, Cortés Morales , Valeria C., De Pina Ravest

Número de Páginas: 321

"Por demasiado tiempo, para muchos de nosotros, sobre todo en Occidente, el mundo ha sido demasiado humano. Tenemos la necesidad de aprender de otros entornos basados en relaciones distintas a la división entre naturaleza y cultura, para así forjar imaginarios que nos ayuden en la tarea de estar compenetrados con el mundo” (Harriet Hawkins)

Religión y poder en las misiones de guaraníes

Religión y poder en las misiones de guaraníes

Autor: Guillermo Wilde

Número de Páginas: 591

Por su calidad intelectual y académica este libro fue galardonado con el Premio Iberoamericano 2010 de la Latin American Studies Association (lasa), que se entrega anualmente a la mejor publicación sobre Latinoamérica en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. A partir del relato de un acontecimiento violento, el libro se introduce en las complejidades del universo misional guaraní entre principios del siglo XVII y mediados del siglo XIX. La ruptura con las versiones tradicionales impone una panorámica en la que el conflicto, la manipulación y la negociación vuelven más reales las conductas de los agentes. A caballo entre la historia y la antropología, Religión y poder en las misiones de guaraníes combina los aportes de las nuevas corrientes historiográficas con lo mejor de la narrativa y la mirada etnográficas.

Los Mil y un Caribe...

Los Mil y un Caribe...

Autor: Elías Caro, Jorge Enrique

Número de Páginas: 476

Con este libro, más que exponer lo que es el Caribe como concepto o percepción, lo que se quiere es mostrar que, con relación al espacio Caribe, existen distintas posturas, que van desde el hecho de aceptar su categoría como región de regiones hasta la que plantea que no existe dicha condición; es más, se aduce con respecto a la identidad de sus miembros que, a pesar de contar con algunas características que los hacen afines, dista mucho de conformar una unidad. Para aportar a la comprensión holística de este espacio, estos ensayos abordan, desde la historia, la antropología, la sociología, la geopolítica y la economía, qué se entiende por Caribe y cómo se configura.

Mala guerra

Mala guerra

Autor: Nicolas Richard

Número de Páginas: 423

La guerra del Chaco (Paraguay - Bolivia, 1932-35) ha sido convencionalmente pensada como un conflicto entre Estados modernos que se habría desarrollado sobre un espacio vacío, el desierto verde de los manuales escolares. Una abundante bibliografía se ha ocupado de estudiar y analizar los elementos logísticos, militares, diplomáticos y sociales de la guerra : todo sigue ocurriendo como sí los ejércitos no hubiesen encontrado en su camino más rastro de vida humana que el de algún desertor emboscado. La guerra ha sido retrospectivamente “blanqueada” y las poblaciones indígenas han desaparecido, subrepticiamente, del teatro de batalla. No sólo esta operación ha permitido confortar las claves nacionalistas y militaristas desde la que se ha leído corrientemente este acontecimiento, sino que ha permitido construir, a posteriori, la idea de que ese espacio era, porque estaba vacío, un espacio disponible. El primer objetivo de esta compilación de textos es así el de restituir a la historiografía y a la memoria pública este hecho primero : la guerra no ocurre sobre un desierto, sino en una región habitada, tejida, trabajada y organizada por sociedades humanas. Por...

Cara a cara con el planeta

Cara a cara con el planeta

Autor: Bruno Latour

Número de Páginas: 416

El cambio climático es parte de la discusión pública, y la conciencia ecológica se expande como consenso social. Sin embargo, todavía estamos presos de una visión de la naturaleza que no sirve para pensar nuestro vínculo con ella: ni las miradas catastrofistas que anuncian el apocalipsis ni la idealización que simplifica el mundo natural al concebirlo casi como una divinidad new age (o como un gigante autónomo) pueden captar la novedad de un régimen que ya es imprevisible. El aire, los océanos, los glaciares, el clima, el suelo: todo lo que era la antigua naturaleza ha dejado de ser una escenografía estática –tranquilizadora o atemorizante– para convertirse en un actor más en el escenario y sostener una agitada relación con los humanos. En este libro ambicioso y pionero, Bruno Latour da una vuelta más a su proyecto de trazar una antropología de los modernos. ¿Cómo comprender esta Tierra que interactúa con nuestras acciones e incluso decide sobre ellas? Sólo es posible hacerlo repensando nociones clásicas de la sociología, la epistemología, la antropología y la ciencia política (mundo social/mundo natural, ciencias naturales/humanidades,...

Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas

Vida cotidiana en tres instituciones educativas cordobesas

Autor: Carolina García Montaño

Número de Páginas: 213

Describir, interpretar y explicar la vida cotidiana en tres instituciones educativas de una ciudad como Córdoba del Tucumán en la segunda mitad del siglo XVIII, ha requerido un largo y minucioso trabajo, que permitió reconstruir los acontecimientos y los procesos insertos en la realidad de aquella América Meridional. El discurrir de los colegiales en el Real Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat y el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Loreto, y de las mujeres en la Real cada de las Niñas Nobles Huérfanas, enseña las circunstancias y los quehaceres de jóvenes en un punto geográfico concreto, pero interrelacionado con otros espacios del Virreinato del Perú y, desde 1776, del Rio de la Plata. La normativa redactada para esas instituciones muestra cómo se pensó que debían funcionar en lo relativo a horarios, vestimenta, salud, actividades de estudio y recreativas, entre otros aspectos, pero fundamentalmente en esta investigación interesó develar la distancia que hubo entre lo regulado y las prácticas posibles; la relación que el Convictorio y el Seminario mantuvieron con la Universidad y cómo la Casa de Huérfanas se asentó en la ciudad, como una...

Educación geográfica para la Sustentabilidad

Educación geográfica para la Sustentabilidad

Autor: Fabián Araya

Número de Páginas: 159

Este libro pretende elaborar una síntesis de las relaciones entre educación geográfica y sustentabilidad, enfatizando las proyecciones de esta temática en el ámbito educativo, curricular y didáctico-metodológico.

Anales de las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales

Anales de las XI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales

Autor: Néstor Domínguez

Número de Páginas: 1068

Las XI Jornadas se inscriben en un escenario económico complejo, en el que se agudizan las tradicionales dificultades de un sistema productivo periférico en un contexto comercial internacional restrictivo y en el que surgen nuevos problemas sociales emanados de la descoordinación actual en los instrumentos de política económica. En un contexto signado por la disputa de la renta agraria y por el valor generado en los circuitos productivos regionales en el que la gestión estatal define una redistribución regresiva del ingreso nacional, se generan diversas experiencias asociativas, de la pequeña y mediana empresa, cooperativas, autogestionadas y ligadas a la agricultura familiar. Estas experiencias suelen ligarse directa o indirectamente con programas estatales que trascienden gestiones y que usualmente perviven como dispositivos tendientes a morigerar o aletargar conflictos por el territorio y sus recursos. Este diagnóstico no por complejo exime a los académicos de un necesario compromiso con el registro y análisis de estas experiencias. Por el contrario, las investigaciones sirven como insumo básico para conocer las dinámicas propias de nuestro país.

Para una historia de América, I. Las estructuras

Para una historia de América, I. Las estructuras

Autor: Marcello Carmagnani , Alicia Hernández Chávez , Ruggiero Romano

Número de Páginas: 465

El primer volumen de esta obra presenta las dimensiones estructurales de la evolución americana. Los autores introducen al lector en los procesos básicos que conforman el espacio geohistórico, proponen las formas que adoptaron los componentes económicos y sociales y señalan las transformaciones que ocurrieron en el ámbito de la cultura material y de los imaginarios colectivos.

Las ciencias sociales revisitadas

Las ciencias sociales revisitadas

Autor: Gustavo Leyva Martínez

Número de Páginas: 1338

El origen de esta obra se remite al Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales editado por mi colega ya fallecido, Enrique de la Garza Toledo, y por quien esto escribe y fue publicado en su primera edición en 2012 en el marco de una coedición entre el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Autónoma Metropolitana. Esa obra tuvo una buena acogida en el ámbito iberoamericano y, después de una reimpresión, la obra actualmente se encuentra prácticamente agotada. Después del fallecimiento de Enrique de la Garza en 2021 y tras los once años transcurridos desde su publicación me pareció que era necesario pensar no tanto en una reedición, sino en una nueva obra dotada de una perspectiva teórica aún más amplia que hiciera justicia tanto a los temas, a las corrientes y a autoras y autores no tratados en su momento, así como a los nuevos enfoques metodológicos surgidos en los últimos años. Es por esta razón que en este libro debía marcarse claramente la distinción con relación al Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales no solamente con respecto a su amplitud y variedad, sino también con relación a su título mismo.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCIV, 2024, bis)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XCIV, 2024, bis)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 858

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo conmemorativo de los 100 años de su existencia, comprende las siguientes secciones: I. LA HISTORIA JURÍDICA HACIA 1924 • La historia del Derecho en Francia hace un siglo: fotograma congelado de 1924. Jean-Louis Halpérin. • Investigando el derecho medieval ante un cambio de época. La situación alemana durante los años fundacionales del AHDE. Johannes Liebrecht • Historia del Derecho portugués. Mário Reis Marques) • Historia jurídica en los Países Bajos y Bélgica en torno a 1924. Dave De Ruysscher • Prehistoria del Derecho Indiano. Los primeros desarrollos de la historiografía jurídica argentina (1875-1924). Alejandro Agüero. • La Historia del Derecho en Brasil, de la Independencia al primer Centenario. Arno Wehling • Nuevo balance del panorama de la Historia del Derecho en Chile: 1902-1924. Investigación, cátedra y didáctica. María Francisca Elgueta – Eric Eduardo Palma II. LA FUNDACIÓN Y LOS FUNDADORES • Maestros y...

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Boletín de la Academia Nacional de la Historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (venezuela)

Número de Páginas: 552
Beneath the Lines

Beneath the Lines

Autor: Jacobo García-Álvarez , Paloma Puente-lozano

Número de Páginas: 178

This book brings together ten empirically rich and theoretically informed contributions that aim to clarify both geo-historical specificities and common transnational and global features of the cultures and practices of boundary making that shaped modern statehood. Written by scholars from Spain, France, Italy, Argentina, Brazil and Mexico, the essays included in this volume provide a comparative international perspective on the processes of border formation, as well as an integrative approach that seeks to strengthen the links between renewed geo-historical studies and more contemporary-oriented border studies. The book is addressed to a wide range of researchers, including geographers, historians, political scientists and specialists in geopolitics and the history of international relations.

Los vascos en América: Provincias de Córdoba, Corrientes, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis

Los vascos en América: Provincias de Córdoba, Corrientes, Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis

Número de Páginas: 470
José Conrado Castells y su obra de gobierno en el Chaco (1933-1938)

José Conrado Castells y su obra de gobierno en el Chaco (1933-1938)

Autor: Oscar Ernesto Mari

Número de Páginas: 112
Respirando el Caribe

Respirando el Caribe

Autor: Ariel Castillo Mier , Observatorio Del Caribe Colombiano

Número de Páginas: 324
Ciencia y tecnologia para el hábitat popular

Ciencia y tecnologia para el hábitat popular

Autor: Paula Peyloubet , Laura De Salvo

Número de Páginas: 258

Esta obra se propone poner en contacto a sectores clave para el desarrollo de Políticas Intersectoriales: el Sector Académico y de C y T del país, Sectores de la Sociedad Civil: ONG y Organizaciones de Base, y Sectores del Estado representados por organismos políticos de Ciencia y Tecnología como así también por instituciones gubernamentales con incidencia directa sobre la comunidad como Municipios, Direcciones de Hábitat, Institutos de Vivienda, etc., con la perspectiva de poder articularse para realizar acciones conjuntas más eficaces, abordando la problemática de la Política Intersectorial a partir de un escenario complejo de múltiples variables, referenciadas principalmente a la realidad social y sus actuales necesidades. Por otro lado pretende, a través de esta difusión de pensamiento y acciones relatadas en los trabajos compilados, proyectar y fortalecer la temática para su sustentabilidad.

Últimos libros y autores buscados