Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 29 libros disponibles para descargar
La traducción de los textos de especialidad

La traducción de los textos de especialidad

Autor: Diana María González Pastor

Número de Páginas: 238

La evolución de la actividad traductora y los grandes cambios tecnológicos de los que está siendo partícipe la sociedad actual han traído consigo la aparición de nuevas tipologías textuales y modalidades de traducción en ámbitos especializados. De este contexto surge la propuesta de poner de manifiesto cómo se están abordando esos desafíos desde diferentes vertientes de las lenguas de especialidad y así ofrecer un breve panorama sobre esta cuestión. Este volumen recoge una serie de estudios realizados por investigadoras nacionales e internacionales que abordan la traducción especializada desde su experiencia y que ilustran esta propuesta de perspectiva multidisciplinar con sus propios campos de especialidad y métodos investigadores.

Pedro Rubiales, Gaspar Becerra y los pintores españoles en Roma, 1527-1600

Pedro Rubiales, Gaspar Becerra y los pintores españoles en Roma, 1527-1600

Autor: Gonzalo Redín Michaus

Número de Páginas: 387

Este libro examina detenidamente, tomando como punto de partida un importante caudal de aportaciones documentales inéditas, la estancia en Roma de cerca de cuarenta pintores españoles, la mayoría desconocidos hasta la fecha, entre 1527 y 1600. A Pedro Rubiales y Gaspar Becerra, sus dos principales protagonistas, se dedican sendas monografías centradas en su actividad italiana. Se abordan además otras cuestiones, como la repercusión que tuvo la obra de estos artistas, y en particular Gaspar Becerra, en la asimilación en España del manierismo romano y la pintura de la Contrarreforma. El trabajo se cierra con un capítulo dedicado a los pintores de nuestro país que supuestamente pasaron por Roma, y supone una aportación indispensable para el estudio de Pedro Rubiales y Gaspar Becerra. El libro termina con unas páginas a modo de conclusión en las que se hace una valoración global de la presencia de los pintores españoles en Roma, a las que sigue un apéndice que recoge los documentos citados en el texto, todos ellos inéditos, y las necesarias ilustraciones, absolutamente indispensables para seguir el discurso del texto y que esperamos faciliten su comprensión.

Galileo cortesano

Galileo cortesano

Autor: Mario, Biagioli

Número de Páginas: 487

Este libro rastrea la articulación de esa nueva identidad profesional: el "nuevo filósofo" o "astrónomo filosófico", dentro del ámbito de la Corte y analiza la relación entre esa identidad y la obra de Galileo. A través de un brillante análisis de la relación entre poder y conocimiento, enmarcado en una fascinante reconstrucción de la cultura de la Corte, el autor se ocupa de identificar y examinar los procesos, las condiciones, los recursos y las limitaciones que dan forma a la vida cotidiana de Galileo y a su actividad científica, aunque sin concebir el poder como un factor limitado a sus formas materiales ni como una "cosa" externa al proceso de creación de conocimiento.

La Architectura civil recta y obliqua de Juan Caramuel de Lobkowitz en el contexto de la Teoría de la Arquitectura del siglo XVII.

La Architectura civil recta y obliqua de Juan Caramuel de Lobkowitz en el contexto de la Teoría de la Arquitectura del siglo XVII.

Vida de Miguel Ángel Buonarroti

Vida de Miguel Ángel Buonarroti

Autor: Ascanio Condivi

Número de Páginas: 128

En 1550 se publicaba la primera edición de la que todavía es la obra más importante para la historiografía del Renacimiento: Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos de Giorgio Vasari, piedra angular por la que conocemos la biografía de los grandes genios del arte italiano. En ella, Vasari tan sólo mencionaba a un artista vivo: Miguel Ángel Buonarroti, y lo ubicaba como la cima insuperable de la evolución artística de todos los tiempos. Sin embargo, el genio florentino no se mostró satisfecho con algunas de las informaciones vertidas por su biógrafo. Consiguió que uno de sus pupilos, Ascanio Condivi, escribiera en 1553 un nuevo texto en el que corregía y enmendaba a voluntad lo escrito por Vasari, una información del que éste tomaría buena nota en su segunda edición, publicada en 1568. Testimonio insuperable para conocer el concepto que sobre el arte y su propia persona tenía el mismo Miguel Ángel, la Vita de Ascanio Condivi, que por primera vez aparece en una cuidada edición crítica en castellano, inicia la creación del mito del artista universal del Renacimiento y, por ende, de todos los tiempos.

Modelos y Teorías de la Historia del Arte

Modelos y Teorías de la Historia del Arte

Autor: Juan Plazaola Artola

Número de Páginas: 127

La Historia de las artes plásticas, en su más estricto sentido, no nació hasta fines del siglo XVIII. Pero, en estos dos siglos de existencia, en todos los países cultos se ha ido reconociendo su importancia en la formación integral del hombre. La densidad humana que encierran las obras de arte, y consecuentemente la importancia educativa de su historia, y el conocimiento de la evolución de los estilos en cuanto expresiones del hombre en las diversas épocas y civilizaciones, ha originado una gran variedad de maneras de abordar las obras de arte y consecuentemente su historia. Dando por supuesto que esa densidad humana de la obra artística invalida la pretensión de encontrar un único método que nos permita penetrar en el misterio de la obra de arte y los secretos mecanismos de su desarrollo histórico, lo que se pretende en este libro es abrir la sensibilidad del lector universitario y hacerle comprender cuáles han sido los diversos puntos de vista, los diferentes enfoques que, con cierta relevancia y aceptación social, han ido adoptando los investigadores y los estudiosos de los últimos tiempos en este relevante campo de la cultura humana.

Arte

Arte

Autor: Frederick Hartt

Número de Páginas: 1220

Esta excelente y prestigiosa introducción al arte occidental, cuya edición ha sido ampliada para España por el catedrático de la Universidad Delfín Rodríguez Ruiz, ofrece a los lectores: - Un texto actualizado que incorpora los más destacados desarrollos y descubrimientos recientes, así como una detallada revisión de interpretaciones ya clásicas. - Un diseño cuidadoso que incorpora texto e ilustraciones en lectura complementaria y paralela. - Especial atención al papel histórico de la mujer en el arte, incluyendo la obra de veintiseis significativas mujeres artistas. - Un glosario ilustrado y una extensa y detallada bibliografía científica. - 1600 ilustraciones, 200 de ellas a todo color. - 17 mapas y 14 cronologías.

Una crónica del periodismo cultural

Una crónica del periodismo cultural

Autor: Sergio Vila-sanjuán

Número de Páginas: 124

El periodismo cultural tiene una presencia cada vez más amplia tanto en los medios de comunicación como en los estudios universitarios y, sin embargo, la bibliografía sobre el tema aún es escasa. Sergio Vila-Sanjuán la enriquece ahora con una revisión histórica que constituye a la vez una amena crónica personal, ofreciendo una novedosa genealogía del género y privilegiando a aquellos autores que han practicado la crónica, el reportaje y la entrevista. Pioneros como Vasari, Boswell o Eckermann; los cronistas hispanoamericanos del fin de siglo (Pardo Bazán, Darío, Martí); Borges en su faceta de periodista cultural; el estilo New Yorker; las metamorfosis de la información literaria y artística en un diario centenario como La Vanguardia; el trabajo periodístico de los grandes del boom, como Donoso o Vargas Llosa, y algunas figuras recientes de la categoría de Herbert Lottman son las paradas de este itinerario, de lectura obligada para cualquier interesado en la materia.

De la estética del espectador al espectáculo del terror

De la estética del espectador al espectáculo del terror

Autor: Juan Cristóbal Cruz Revueltas , Martha Elisa López Pedraza

En el presente libro se ofrecen un conjunto de estudios que pueden ser leídos, bien por separado o como una reflexión y recorrido de la historia general de las imágenes en Occidente a través de algunos de sus momentos más significativos, esto último con la salvedad que, aunque se está en un momento de gran transformación de nuestra relación con las imágenes, dado el vertiginoso desarrollo de nuevas tecnologías (hologramas, realidad virtual, “realidad aumentada”, etcétera), el presente texto se limitas a la discusión sobre la imagen pictórica tradicional que es una mina de experiencias y conocimientos insuficientemente estudiados. ¿Defender entonces la imagen? ¡Sí! No se olvide que la Grecia antigua, el Renacimiento e incluso la Época Moderna, esos grandes momentos de la historia tienen algo sutilmente común: son los grandes momentos en que la humanidad salió de la adoración de los ídolos para sumergirse jubilosamente en el fértil placer de las imágenes.

Novelas españolas ambientadas en Italia

Novelas españolas ambientadas en Italia

Autor: M.ª Almudena Mateos Santos

Número de Páginas: 475

Las fuentes en las que se fundamenta la novela histórica proporcionan, además de una ambientación correcta de la acción, la veracidad necesaria para que el lector reconozca el trabajo llevado a cabo por el autor. Este estudio se centra en descubrir las fuentes históricas, literarias, artísticas, religiosas y culturales de dos novelas muy diferentes que comparten un marco común, el Renacimiento Italiano. Mientras que en Fra Filippo Lippi de Emilio Castelar (1877-1879) la exactitud histórica se presenta sólo en determinados capítulos que parecen ralentizar la acción, en Bomarzo de Manuel Mujica Lainez (1962), lo histórico está tan integrado que es difícil detectar qué parte se corresponde con la historia y cuál con la ficción. Las fuentes consultadas por los autores e incorporadas al texto narrativo proporcionan la exhaustividad necesaria para que el ambiente histórico recreado sea preciso. Al confrontar dichas fuentes con el texto literario se observa cómo, además, el marco creado ayuda a delimitarla psicología de los protagonistas, pues, aunque son personajes históricos, los autores crean una vida de ficción a partir de los hechos históricos. Por otro lado, ...

El tema del viaje

El tema del viaje

Autor: María J. Calvo Montoro

Número de Páginas: 1146

Una interesante rama de la crítica literaria, la dedicada a los estudios sobre el viaje, nos avala a la hora de presentar en sendos apartados los trabajos que diferentes y variados estudiosos de filología italiana han querido dedicar a los complejos aspectos del viaje, tanto en relación con la literatura como con la lengua o la lingüística aplicada a la didáctica del italiano.A lo largo de estas páginas se recorrerán los múltiples significados que cobra el viaje: como vuelo imaginario; como viaje entre textos en un proceso de intertextualidad; como vehículo e instrumento de comunicación; el viaje entre idiomas diferentes enmarcado en el ámbito de las traducciones literarias; el viaje como testimonio en el estudio de libros de notas y diarios de viajeros y viajeras italianos por el mundo y de forma especial, por España; el viaje como memoria, como distancia, el viaje como mito.

La desilusión de la imagen

La desilusión de la imagen

Autor: Víctor Silva Echeto

Número de Páginas: 144

La desilusión de la imagen. Arqueología, cuerpo(s) y mirada(s), plantea que las imágenes son vínculos entre distintas épocas y culturas, son síntomas e indicios que dejan huellas en el imaginario cultural. Son la elegíaca memoria como musa que deambula por los tiempos pero fuera de los tiempos (genealogía) o, en otros términos, las imágenes son Mnemosyne, es decir, la musa de todas las musas. Una arqueología de la imagen, implica considerar a la imagen desde la intermedialidad (entre-medios), los cuerpos y las miradas. Concebirla desde una crítica de la cultura en una contemporaneidad atravesada por la crisis. La pregunta ¿qué son las imágenes? que se formula desde la debilidad de cierta inocencia de la escritura, adquiere toda su dimensión desde el momento en que se confunde imagen con visualidad o imagen con medios audiovisuales, dejando por el camino todos los restos de imágenes que no son visuales. Aún más, ese debate se torna más complejo, cuando en su trasfondo está la «memoria» del holocausto (o de los holocaustos); las imágenes de la crisis política, económica y social o los miles de refugiados, en la paradigmática imagen de un niño muerto en la ...

El mito del progreso artístico

El mito del progreso artístico

Autor: Olga Hazan

Número de Páginas: 384

Obra que aborda la noción de progreso, considerado un tema esencial para la historia del arte.

Simulacros

Simulacros

Autor: Victor I. Stoichita

Número de Páginas: 344

El simulacro es un objeto hecho, «un artefacto», capaz de producir un efecto de semejanza y de enmascarar la ausencia de modelo con la exageración de su propia «hiperrealidad». Este ensayo se interesa por la imagen que de repente se percibe poseyendo una existencia propia. Según el autor, el simulacro arranca del mito de Pigmalión, el escultor chipriota que se enamoró de su obra, a la que, en un rasgo de magnanimidad, los dioses le otorgaron vida. Nace así un ser extraño, un artefacto dotado de alma y cuerpo. La historia de Pigmalión se revela como un relato fundador que tematiza el triunfo de la ilusión estética; su argumento es «el arte de ocultar el arte», del cual, según Ovidio, Pigmalión tenía el secreto. El efecto Pigmalión nace en un texto muy astuto: las Metamorfosis de Ovidio. En él la «animación» se confía a los poderes del texto y sólo del texto. Pero será con la irrupción de la «imagen en movimiento», es decir, de la imagen fílmica, cuando se podrá, por fin, responder a las necesidades exigidas por las prácticas de animación de la estética moderna, prácticas no exentas de desafíos de orden técnico e incluso de un atisbo de...

Els Ordes eqüestres militars i marítims i les marines menors de la Mediterrània durant els segles XIII-XVII

Els Ordes eqüestres militars i marítims i les marines menors de la Mediterrània durant els segles XIII-XVII

Autor: Rodolfo Bernardini

Número de Páginas: 126
Cerca Trova

Cerca Trova

Autor: Luis Aragoneses Cantón

Número de Páginas: 422

Florencia, finales del siglo XV Miguel Ángel recibe un aviso para presentarse en el despacho del secretario de Estado de la República, Nicolás Maquiavelo. Pero al llegar descubre que su viejo amigo, Leonardo da Vinci, también ha sido citado. Los dos grandes genios del Renacimiento deberán enfrentarse para cumplir un encargo muy particular. En la actualidad, aquel compromiso ha inspirado una persecución e intriga que va desde el Tánger de la Segunda Guerra Mundial y la obsesión de un conde austriaco hasta los enigmas que un peculiar anticuario italiano compartirá con la inspectora Lorena Gómez. Cerca Trova es una apasionante novela histórica, con tintes policiacos, inspirada en la desaparición real de las pinturas que decoraban el salón de los Quinientos.

Renacimiento

Renacimiento

Autor: Antonio Urquízar Herrera , Alicia Cámara Muñoz

Número de Páginas: 536

El término Renacimiento tiene una larga trayectoria en la historia de la cultura. El punto de partida es la caracterización que el propio pensamiento del Renacimiento produjo de una parte de la cultura material de esa civilización como obras de arte, dando pie a una categoría histórica y cultural que fundamentaría más tarde la noción actual de arte e historia del arte.

El umbral de la sombra

El umbral de la sombra

Autor: Nuccio Ordine

Número de Páginas: 384

«Una guía maravillosamente fiel y reveladora del mundo mágico de Giordano Bruno.» George Steiner «Una monumental y apasionante introducción a Giordano Bruno, donde literatura y pintura, filosofía y ciencia se entrecruzan en una perspectiva que vincula pasado y presente.» Ilya Prigogine, Premio Nobel de Química 1977 Del Candelero (1582) a los Furores (1585), el cruce entre filosofía, literatura y pintura constituye uno de los núcleos del pensamiento de Giordano Bruno (1548-1600). La serie de las siete «obras italianas» se abre con una comedia cuyo protagonista es un pintor-filósofo y se cierra con un diálogo en donde un filósofo-pintor pinta y comenta imágenes. Filosofar (el mito de la caverna) y pintar (el mito de los orígenes de la pintura) son para el Nolano partir de la sombra en el desesperado intento de ir más allá del umbral. A la luz de este tema, documentado con un precioso elenco iconográfico, Nuccio Ordine analiza la génesis y el desarrollo de la obra italiana de Bruno, mostrando la profunda unidad que une la pieza de teatro parisina a los seis diálogos londinenses. Es una obra concebida dentro de un programa en el que el Candelero sirve de...

Las Artes en la edad del Gótico

Las Artes en la edad del Gótico

Autor: Esther Alegre Carvajal (coordinadora) , Inés Monteira Arias , Antonio Perla De Las Parras

Número de Páginas: 432

El volumen se abre con un texto Preliminar: El largo camino hacia el gótico, que pretende servir de preámbulo explicativo y de reflexión a la materia recogida en este texto. En él se expone una breve síntesis sobre la formación y desarrollo del arte altomedieval y el arte Románico como el precedente inmediato de lo que serán las experiencias góticas. A continuación, el texto se organiza en tres grandes secciones: la primera: El Gótico, la segunda: El final de la Edad Media y la tercera: La influencia oriental en el arte occidental, a partir de las cuales se pretende explicar la complejidad del periodo cronológico señalado como Baja Edad Media (siglos XIII al XV), sin reducir sus debates estéticos a una elemental etiqueta de “Arte Gótico”.

Breve historia de los Medici

Breve historia de los Medici

Autor: Eladio Romero

Número de Páginas: 352

La fascinante historia de la más prestigiosa familia del Renacimiento en Florencia. Descubra los logros y las intrigas de la más prestigiosa familia del Renacimiento en Florencia. Promotores del mayor esplendor artístico de la historia, mecenas de grandes artistas y creadores de la banca moderna cuya influencia se extendió por toda Europa. Descubra la evolución política de una de las grandes familias gobernantes de la Italia moderna, los Medici. Unos hombres que, con su mecenazgo, hicieron de la Toscana la cuna del Renacimiento. Una familia que, gracias a su riqueza derivada de las actividades bancarias y comerciales, se convirtieron en grandes duques de un pequeño estado de la Italia central, a la sombra de la Monarquía Hispánica de los Habsburgo.

Introducción a la historia de la arquitectura

Introducción a la historia de la arquitectura

Autor: José Ramón Alonso Pereira

Número de Páginas: 378

Este libro recoge con una visión general y unitaria, el devenir de la arquitectura occidental a través del tiempo, desde sus orígenes remotos hasta nuestra misma contemporaneidad; no es ni pretende ser una historia convencional de la arquitectura, sino una introducción a su estudio que desvele sus claves y permita acceder a su realidad tanto al profesional como al aficionado, y especialmente a quien se acerca a la arquitectura por primera vez.

La catedral gótica de Sevilla

La catedral gótica de Sevilla

Autor: Alfonso Jiménez Martín

Número de Páginas: 429

Investigación colectiva que aspira a obtener un modelo de herramienta permanentemente abierta y flexible, que, desde un entorno científico, mantenga un debate donde se concilie la investigación sobre el edificio con la problemática del propio modelo.

Los materiales de pintura y su empleo en el arte

Los materiales de pintura y su empleo en el arte

Autor: Max Doerner

Número de Páginas: 425

Este libro quiere proporcionar al práctico, conocimientos seguros en el dominio de la técnica pictórica, pero no quiere ser en modo alguno una introducción a la pintura, ya que con libros no se puede aprender a pintar, del mismo modo que sobre un sofá no se puede aprender a nadar. En esta nueva edición se ha mantenido la reorganización por capítulos que se efectuara en la anterior.

Últimos libros y autores buscados