Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Juan Goytisolo

Juan Goytisolo

Autor: Marco Kunz

Número de Páginas: 340

Ensayo sobre los numerosos textos de géneros muy variados (libros de viajes, memorias, ensayos, entrevistas, etc.) que Juan Goytisolo ha dedicado a la problemática migratoria a lo largo de más de cuarenta años. Ningún autor español ha escrito y reflexionado con la misma insistencia y perspicacia sobre los fenómenos migratorios en la historia de España y su importancia para las sociedades occidentales actuales.

La cronología de Señas de identidad de Juan Goytisolo

La cronología de "Señas de identidad" de Juan Goytisolo

Autor: Jaime Martínez Tolentino

Número de Páginas: 94
Pesquisas en la obra tardía de Juan Goytisolo

Pesquisas en la obra tardía de Juan Goytisolo

Número de Páginas: 317

La narrativa y la ensayística de Juan Goytisolo ha despertado un interés extraordinario en la crítica. En cuanto a sus novelas, se constata por lo general que la llamada obra de ruptura (la trilogía reeditada recientemente bajo el título Tríptico del mal (2004)) sigue siendo más estudiada frente a las novelas tardías del autor. Los editores de este volumen creen firmemente que también la obra tardía de Goytisolo merece un estudio detenido, a pesar de las afirmaciones a menudo gratuitas con las que algunos críticos intentan desprestigiarla. Para remediar este vacío, el presente volumen publica artículos dedicados exclusivamente a la obra tardía de Juan Goytisolo, es decir, a sus novelas a partir de 1993 — La saga de los Marx (1993), El sitio de los sitios (1995), Las semanas del jardín (1997), Carajicomedia (2000), y Telón de boca (2003) y a sus ensayos tardíos.

Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Níjar

Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Níjar

Autor: Ramon Fernandez Palmeral

Número de Páginas: 122

La presente reedición de ""Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Níjar"" quiere conmemorar los sesenta (60) años de primera visita en 1956 de Juan Goytisolo a Almería, Premio Cervantes de las Letras. Aquella visita dio origen a la novela social ""Campos de Níjar"", una obra clave en la literatura almeriense y en la novela social. En los diez años transcurridos desde la primera edición de Tras los pasos de Juan Goytisolo... en 2006 ganó el premio de ALMEDIAN 2009, al mejor ensayo sobre Almería. El autor fue invitado a participar en el documental "Releyendo Campo de Níjar" de Nonio Parejo de Canal Sur. Se encuentra alojado en la Biblioteca Pública de Níjar, en Información Parque Natural de Cabo de Gata y otros portales. Ramón Fernández Palmeral es escritor, ensayista y residió en San José y Aguadulce (Almería) en los años ochenta.

El realismo jurídico de Juan Vallet de Goytisolo

El realismo jurídico de Juan Vallet de Goytisolo

Autor: Cantero, Estanislao

Número de Páginas: 184

La Unión Europea («UE») es una Unión de Derecho en la que tanto las instituciones de la UE y los Estados miembros como los particulares deben respetar «las reglas del juego», contenidas en los Tratados fundacionales, en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE (la «Carta») y en el Derecho derivado. Esto significa, en particular, que el proyecto de integración europea descansa sobre la idea fundamental, consagrada en el art. 19 TUE, de que el Tribunal de Justicia de la UE (el «Tribunal de Justicia») garantiza la interpretación uniforme de las diferentes normas que forman parte del ordenamiento jurídico de la UE. Dado que el Tribunal de Justicia es el intérprete supremo del Derecho de la Unión, ¿cómo interpreta dicho Derecho? ¿De qué métodos de interpretación se sirve? ¿Difieren estos métodos de aquellos utilizados por los tribunales nacionales? La respuesta a estos interrogantes no resulta fácil, dado que los Tratados fundacionales no contienen ninguna disposición que enumere, u ordene jerárquicamente, los métodos de interpretación que el Tribunal de Justicia puede o debe seguir. Por tanto, dichas respuestas se encuentran necesariamente en la...

Las guerras de Goytisolo (1936-1996)

Las guerras de Goytisolo (1936-1996)

Autor: Eduardo Del Campo

Número de Páginas: 389

"Nunca vi llorar a Juan pero sé que las lágrimas corroían su conciencia. Recuerdo lo triste que se sintió cuando abandonó la ciudad al final de su periplo. Todavía guardo en mi casa las placas de acero de su chaleco antibalas. "Seguro que a ti te harán más falta que a mí", me dijo con una sonrisa al entregármelas". Del prólogo de Gervasio Sánchez. Las guerras de Goytisolo (1936-1996). Ensayo sobre los reportajes de Sarajevo, Argelia, Palestina y Chechenia es un homenaje a la figura del premio Cervantes y su forma de hacer periodismo. El libro cuenta su aventura de niño huérfano de la guerra civil española que, seis décadas después, viaja a los Balcanes, el Magreb, Oriente Próximo y el Cáucaso para testimoniar los conflictos del final del siglo xx y dar voz a sus víctimas. Entre la literatura y el reporterismo, el escritor busca la verdad a través del rigor y la documentación sobre el terreno en un combate sin tregua contra la sinrazón.

Estructuras literarias en la nueva narrativa de Juan Goytisolo

Estructuras literarias en la nueva narrativa de Juan Goytisolo

Autor: Alberto M. Ruiz Campos

Número de Páginas: 426
Eros, mística y muerte en Juan Goytisolo (1982-1992)

Eros, mística y muerte en Juan Goytisolo (1982-1992)

Autor: Javier Escudero Rodríguez

Número de Páginas: 182
Observations

Observations

Autor: Yvonne Völkl , Albert Göschl

Número de Páginas: 394

Die vorliegende Festschrift zu Ehren von Klaus-Dieter Ertler vereint Beobachtungen von internationalen Forscherinnen und Forschern der Literatur- und Kulturwissenschaften zu den spezifischen Schwerpunkten des Jubilars, allen voran den Moralischen Wochenschriften und der Kanadistik. Die 27 Beiträge dieses Sammelbandes nähern sich Ertlers sprachlich und kulturell weit verzweigten Interessen aus unterschiedlichsten Perspektiven und ermöglichen wertvolle Einblicke in romanistische sowie darüber hinausgehende Forschungsbereiche.

Migración y literatura en el mundo hispánico

Migración y literatura en el mundo hispánico

Autor: Irene Andres-suárez

Número de Páginas: 200

Este volumen reúne cuatro conferencias y numerosas comunicaciones presentadas en el Coloquio Internacional Migración y Literatura en el Mundo Hispánico organizado por la Universidad de Neuchâtel durante los días 11, 12 y 13 de marzo de 2002.

Lengua Española IV

Lengua Española IV

Autor: María Rosario Dosal Gomez , María Eugenia Herrera Lima , Frida Guadalupe Zacaula Sampieri

Número de Páginas: 337

Esta obra se basa en el contenido del nuevo programa de educación media superior y ha sido elaborado con una cuidadosa selección de temas y lecturas. Cada unidad se inicia con un planteamiento lingüístico o literario que da la pauta para abordar los géneros, las corrientes y los autores de cada época. El tratamiento de cada tema se acompaña de actividades que tienen por objeto propiciar en el estudiante el desarrollo de las habilidades comunicativas, la comprensión de la lectura y la expresión oral y escrita.

El enigma de lo real

El enigma de lo real

Autor: Geneviève Fabry , Claudio Canaparo

Número de Páginas: 286

Este libro pretende plantear sin prejuicios la problemática de la representación de lo real en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX. Más allá de las sempiternas discusiones acerca del realismo, se propone ahondar en la índole de lo real que la ficción representa. A lo largo de una investigación colectiva que abarca varios tipos de relatos, este libro esboza el horizonte epistemológico de la narrativa contemporánea. En definitiva, la ficción más exigente del siglo XX apunta a una realidad aproximada como enigma, objeto de no ver y no saber frente al cual la literatura se afirma como un modo de indagación, de exploración especulativa y prospectiva. Los artículos presentados en este libro recogen parte de las actas de un coloquio que tuvo lugar en Louvain-la-Neuve, Bélgica, en diciembre de 2004 y que fueron rearticuladas y completadas con otras contribuciones con vistas a una aproximación más sistemática de la problemática planteada.

1955: inventario y examen de disidencias

1955: inventario y examen de disidencias

Autor: Fernández Cifuentes, Luis

Número de Páginas: 521

En 1951 comenzó en la posguerra española un vacilante proceso de apertura política y cultural. Poco a poco, el proceso llegó a generar una rebeldía incontenible cuando, al amparo de aquella apertura, los jóvenes universitarios que no habían conocido la guerra descubrieron una Europa próspera y libre, y decidieron denunciar los imperativos del Régimen y de la Iglesia que los mantenían al margen. Hacia 1955, esa juventud exasperada ejercía ya múltiples formas de disidencia en todos los frentes culturales: arte, cine, literatura, arquitectura, filosofía. Este libro rastrea en la prensa del día y en memorias y documentos una imagen matizada de la disidencia de los jóvenes y sus circunstancias.

El exiliado de aquí y allá

El exiliado de aquí y allá

Autor: Juan Goytisolo

Número de Páginas: 168

El extravagante personaje de la novela de Juan Goytisolo, Paisajes después de la batalla (1982), cuyas profecías y visiones apocalípticas se han cumplido con puntualidad, muere al final de la obra, víctima de una bomba lapa adherida a su gabardina por un oscuro grupo extremista. Proyectado al Más Acá de la muerte, contempla ahora desde el ciberespacio la realización de sus delirantes augurios y decide regresar al Más Allá de su vida para comprender las motivaciones de quienes acabaron con ella, a fin de abrazar sus doctrinas y ponerse en la piel de su ejecutor. Novela del siglo XXI, El exiliado de aquí y allá inventa a su modo el arte de narrar de la nueva centuria con la claridad y exigencia que caracterizan la obra de madurez del autor. Su humor corrosivo, respecto de sí mismo y de su desdichado héroe, no deja obispo con mitra ni títere con cabeza.

Metaficción española en la postmodernidad

Metaficción española en la postmodernidad

Autor: Antonio Sobejano-morán

Número de Páginas: 302

Metaficcion española en la postmodernidad se propone estudiar algunos de los escritores mas representativos de la metaficción postmoderna española. El texto consta de una introducción y de 8 capítulos. La introducción tiene un doble propósito, por un lado pretende compendiar algunos de los temas candentes de la postmodernidad, y por otro entrar en el debate crítico teórico de la metaficción. Siguiendo el mismo planteamiento de la introducción, cada uno de los ocho capítulos siguientes se centra en el estudio de una novela teniendo en cuenta alguno de sus aspectos postmodernos y las distintas técnicas metafictivas con las que experimenta el autor. Las novelas seleccionadas, pues, pertenecen a los más variados géneros o subgéneros narrativos: fantástico, autobiográfico, histórico, etc., y los enfoques teóricos que orientan el estudio parten, consecuentemente, de las mas diversas tendencias post-estructuralistas.

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Autor: Francisco Gutiérrez Carbajo

Número de Páginas: 369

Este libro revisa las etapas más ricas que ha experimentado el fenómeno literario en los últimos tiempos. En primer lugar se presenta el contexto político y cultural, señalando lo más característico de las distintas décadas que integran este interesante período, con referencia a la mediación, la recepción y la recreación del hecho literario. A continuación se estudian la novela del exilio y de la posguerra, la realista, la nueva narrativa, la novela de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el relato breve, los principales movimientos poéticos desde 1939 hasta nuestros días y el teatro desde finales de la guerra civil española hasta la actualidad. En este apartado se analizan también las asociaciones y agrupaciones teatrales, las salas alternativas y los grupos independientes. En todos los géneros se presentan las principales aportaciones en catalán, gallego y vasco, se aportan ejemplos de análisis y se insertan textos significativos. Por último se revisan las interconexiones de la literatura con la prensa, la radio, la televisión, el cine y las nuevas tecnologías. En la época actual manifestación artística o literaria se entiende de una manera...

Coto vedado

Coto vedado

Autor: Juan Goytisolo

Número de Páginas: 352

PREMIO MIGUEL DE CERVANTES DE LAS LETRAS 2014 Publicado en 1985, "Coto vedado" es, junto con su continuación -"En los reinos de taifa"-, uno de los mejores textos que ha dado el género autobiográfico en España. A lo largo de sus páginas, Juan Goytisolo se entrega a un discurso en el que acontecimiento y vivencia se amoldan a la perfección, dando la medida exacta del itinerario de la evolución vital, el tono justo de un paisaje en el que espíritu y acción se complementan. Escrito con rigor transparente, este texto memorialístico constituye, en suma, aparte del valioso testimonio y evaluación de una época marcada por la Guerra Civil y la dictadura, una lúcida reflexión acerca de la existencia.

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Cultura, periodismo y transición democrática en Almería (1973-1986)

Autor: Miguel Ángel Blanco Martín

Número de Páginas: 1034

CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: La Tesis “Cultura, Periodismo y Transición democrática en Almería (1973-1986)”, bajo la dirección y supervisión del profesor Fernando Martínez López (catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de Almería), parte del hecho de los grandes cambios en la sociedad almeriense, en busca de respuestas a una serie de interrogantes: ¿Cultura, Política y Sociedad se interrelacionan, desde el periodismo, de manera firme para explicar el cambio democrático? ¿El protagonismo universitario e intelectual, de los trabajadores, del movimiento vecinal, se desarrolla desde una sola realidad y aporta una dimensión explícita a la cuestión cultural? ¿Se diferencia la imagen de los medios periodísticos de la que proyectan periodistas, desde una concepción de compromiso cuando el periodismo deja de ser neutral? Cultura, Política y Periodismo son instrumentos claves para interpretar el proceso, en Almería, de Transición a la democracia y, por consiguiente, para establecer las bases de la consolidación de una opinión pública y de grandes cambios en la realidad social. El mundo de la información/comunicación destapa una...

El cura y los mandarines (Hª no oficial del Bosque de los Letrados).

El cura y los mandarines (Hª no oficial del Bosque de los Letrados).

Autor: Gregorio Morán

Número de Páginas: 832

«En ocasiones los libros son como las armas de fuego: los carga el diablo. De manera sorpresiva se disparan y uno no sabe muy bien por qué, hasta que se da cuenta de que han herido supuestamente en su vanidad o en su honor (que a veces son lo mismo) a alguien que pasaba por allí. Los escritores disponen de unos instrumentos que de pronto se convierten en escopetas que dan en un blanco que jamás hubieran imaginado. Incluso de manera cómica le llenan el culo de perdigones –siempre molestos, aunque no letales– a tipos en los que jamás hubiera pensado que les pudiera afectar, porque suponía que estaban blindados frente a los efectos de la letra impresa.» Gregorio Morán Esta obra nació de una pregunta insatisfecha: ¿qué fue sucediendo para que los mandarines, las figuras críticas de nuestra cultura de los años sesenta, se fueran haciendo cada vez más conservadoras, hasta convertirse en institucionales? Fruto de un exhaustivo y documentado trabajo de investigación de diez años y escrito en una prosa sobresaliente, El cura y los mandarines (Historia no oficial del Bosque de los Letrados). Cultura y política en España, 1962-1996 es un magistral y agudo relato del...

La inmigración en la literatura española contemporánea

La inmigración en la literatura española contemporánea

Autor: Irene Andres-suárez , Marco Kunz , Inés D’ors

Número de Páginas: 360

Hasta ahora, la investigación sobre los fenómenos migratorios en España se ha abordado prioritariamente desde una perspectiva sociológica, política o historiográfica. Apenas se ha prestado atención a los textos literarios que reflejan la emigración, a diferencia de lo ocurrido con los del exilio, que se han estudiado de una manera pormenorizada. Nuestro proyecto se propone colmar esta laguna, ocupándose de las dos etapas fundamentales de la migración española en la segunda mitad del siglo XX: la emigración de los españoles hacia Europa, especialmente en las décadas de los cincuenta y sesenta, y la actual inmigración hacia España. Este libro presenta un inicial balance de nuestra investigación y en él se estudian por primera vez las obras narrativas y teatrales contemporáneas que tratan el tema candente de la inmigración en España. Dada la dificultad de mantener la diferencia de perspectiva y de acotar cronológicamente el material, el estudio del léxico pone entre paréntesis las fronteras temporales y abarca tanto la emigración como la inmigración.

Carlos Pérez Siquier

Carlos Pérez Siquier

Autor: Raquel Martín Cano

Número de Páginas: 110

La fotografía abstracta es una de las joyas con la que contamos del famoso artista, renovador de la fotografía española de mediados del siglo XX y creador del grupo Afal, Carlos Pérez Siquier. El propósito de este libro es hacer un estudio comparativo desde el punto de vista formal y compositivo de su obra abstracta desde dos momentos diferentes del conjunto de su obra artística, uno en los años sesenta y otro en los años noventa, con diferentes autores, tanto nacionales como internacionales, inscritos dentro de las tendencias Expresionistas abstractas e Informalistas surgidas tras la Segunda Guerra Mundial. En el texto se ofrece al lector una primera parte en la que se realiza una pequeña presentación biográfica del autor y un contexto histórico de España y Almería de los años en los que se realizaron las fotografías y, una segunda parte, en la que se recoge el surgir de las segundas vanguardias y sus autores, además de un breve apunte sobre la fotografía en las dos décadas en donde el autor capta sus imágenes a fin de realizar el análisis comparativo de éstas y las vanguardias artísticas de la segunda mitad del siglo XX.

Aspectos técnicos y estructurales de la novela española actual

Aspectos técnicos y estructurales de la novela española actual

Autor: Tomás Yerro Villanueva

Número de Páginas: 274

Últimos libros y autores buscados