Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Habana año cero

Habana año cero

Autor: Karla Suárez

Número de Páginas: 219

La crisis cubana durante el Periodo Especial es el marco de Habana año cero, novela en la que cobra relieve la memoria del inventor de origen italiano Antonio Meucci. Ante la falta de trabajo y de recursos, la narradora, Julia, inicia junto a su amigo Euclides la búsqueda del documento que pruebe la autoría de Meucci como inventor del teléfono. Y en Cuba. Otros personajes se sumarán a esta búsqueda, con ribetes tan pronto de misterio como de comedia de enredos, en una historia donde la existencia cubana transpira un aroma y vigor únicos. Habana año cero recibió los importantes premios Carbet del Caribe y Gran Premio del Libro Insular del 2012 por su traducción francesa. La de Comba es la primera edición en español para todo el mundo de las letras hispánicas. "Una de las voces más auténticas, indagadoras, inquisitivas de su generación en Cuba, una escritora de pies a cabeza." Leonardo Padura

El presente incómodo

El presente incómodo

Autor: Nanne Timmer

Número de Páginas: 177

Este libro pretende entender las transiciones culturales y negociaciones entre arte y política de –1989 a 2020– a través del análisis de una serie de novelas cubanas. La caída del muro de Berlín tuvo un enorme peso simbólico en el mundo, quizás, tanto como la misma Revolución en su día. Las últimas tres décadas –entre la soviética y la pospandémica– podrían pensarse como un entrelugar en la isla, un afuera del tiempo o un presente incómodo de difícil representación, sobre todo si las leemos desde las grandes ideologías en juego. A nivel simbólico, estaríamos hablando de una crisis crónica de características particulares, una que se ha hecho evidente en la novelística a partir de la relación entre sujeto y vivencia. Timmer analiza el malestar del sujeto como síntoma de lo social escapando a los binomios de la Guerra Fría y aborda el presente cubano a través de las múltiples subjetividades e imaginarios de su producción cultural, de su literatura.

Irse

Irse

Autor: Esmeralda Berbel

Número de Páginas: 142

Hecho de sentimientos, Irse es el diario personal de Esmeralda Berbel a lo largo de tres años clave en su vida: los de su divorcio. "Me abandonas dos veces, entre una vez y otra pierdo un puente; me duelen las rodillas y los nudillos de la mano derecha; entre una vez y otra, escribo, lloro y te dejo. Me hago daño. Me enamoro. Vuelves. Te vas. Y veo en la palabra abandonar la palabra dar y la palabra mujer." El movimiento es una constante, así como las voces de sus allegados, diálogos que se transforman en paisajes y que tan pronto traen una descripción de la Barceloneta como de Portland o de la selva amazónica. Berbel hace de la escritura un boquete por el que mirar, una forma de asomarse a la vida que fue y ya no es. "Me gustaría ver, en la palabra, cuándo cambia el lenguaje, cuándo cambia el dolor, cuál de los dos se anticipa." Su lectura fluye como una novela gracias a su prosa y a la prudente distancia literaria en la que está escrito.

El hijo del héroe

El hijo del héroe

Autor: Suárez, Karla

Número de Páginas: 227

A los doce años, Ernesto recibe en La Habana la noticia de que su padre ha muerto en la guerra de Angola. Una guerra en la que, entre 1975 y 1991, participaron miles de cubanos. Ante los otros, Ernesto se convierte en el hijo de un héroe y el peso de esa responsabilidad cambiará su vida. Desde sus distintas edades y distintas ciudades, siempre perseguido por el fantasma de su padre cuya muerte intenta reconstruir, Ernesto reflexionará sobre el largo período de la presencia cubana en África y buscará su propio lugar en el mundo. Una búsqueda que lo llevará a comprender que la realidad puede no ser exactamente como uno piensa. En esta extraordinaria novela, Karla Suárez nos hace partícipes del modo en que la Historia con mayúscula se interpone y condiciona los sueños individuales de libertad.

Detrás y delante de los puentes

Detrás y delante de los puentes

Autor: Esmeralda Berbel

Número de Páginas: 129

"Son las seis de la mañana. Camino hasta la parada del 43 que está al otro lado del río. No hay nadue en la parada. Llevo una bolsa de nailon en la que he metido una toalla, un peine, un pequeño bote de gel que sirve para el cuerpo y el pelo, un maillot de espuma y unas zapatillas negras", cuenta la narradora de "Detrás y delante de los puentes" novela íntima y biográfica en que Berbel desgrana su infancia en Sant Adrià del Besós con olor a cubas, azufre y tabaco, pero también al escay del gimnasio y a vaqueros en los roces del amor. Y a libros. "Quién sabe si la palabra modificará la agonía." Berbel se desnuda en este relato caudaloso en que el barrio y sus gentes trazan el mapa de sus sentimientos.

Dame placer

Dame placer

Autor: Flavia Company

Número de Páginas: 97

La ruptura entre dos mujeres deriva en la crisis existencial de una de ellas, quien habrá de indagar en los motivos de ese desenlace y cuestionarse ante un testigo impasible las experiencias vividas. Su voz toma la fuerza del despecho y se adentra en ese amor como si de una adicción se tratara, en una valiente reflexión de cuánto ponemos en juego en toda relación afectiva. Flavia Company confiere a la novela "algo propio de la desesperanza, la nostalgia y la violencia del tango. La construcción, el estilo y el ritmo son absolutamente magníficos. Y tal es la fuerza de las palabras, que no podremos soltar el libro" (Martine Silber, Le Monde).

Lejana y rosa

Lejana y rosa

Autor: Rosario Izquierdo

Número de Páginas: 197

La larga explotación minera por parte de una compañía británica en un pueblo del sur despierta la imaginación adolescente de Carmela Estévez, en contacto con un escritor comunista en la España inmediatamente posterior a Franco. Lo recuerda veinte años más tarde, en 1999, cuando la propia Carmela y el país parecen estar buscando todavía su identidad. Las décadas de los veinte, los setenta y los noventa se cruzan en las voces femeninas que transmiten la historia y sus hechos, sucedidos durante casi un siglo junto a la mina de cobre más productiva de Europa. El descubrimiento del sexo, la muerte y la política tiene lugar dentro de un triángulo sentimental que rompe espontáneamente las convenciones. Desde una lejanía de tiempos y de espacios, todo se funde con el paisaje áspero de la mina, dando lugar a un rosa más bien abstracto y sucio, sobre cuyo fondo los personajes habrán de asumir, inquietos, los cambios y las transiciones.

Tantas cosas dicen

Tantas cosas dicen

Autor: Juan Bautista Durán

Número de Páginas: 109

Una estudiante francesa que viaja a Madrid para entrevistar a Francisco Umbral, los deseos cruzados de un grupo de amigos que todos los años se reúne en una casa rural, otro que no está invitado al encuentro, los devaneos de un quiosquero parisino que asiste a la llegada de un ilustre miembro del boom latinoamericano o la forma en que el cambio climático puede alterar el comportamiento de los perros, éstos son algunos de los temas y personajes que Juan Bautista Durán convoca en Tantas cosas dicen, su esperado nuevo libro de relatos.

Las cuatro patas del amor

Las cuatro patas del amor

Autor: Jimena Néspolo

Número de Páginas: 102

La llegada de una mujer de extraños ribetes a un consultorio médico da paso al misterio y la fantasía que presiden estos doce relatos. Una familia que se va recluyendo ante el ecosistema que les rodea, el reportaje que puede dejar helado al director de una revista pero sobre todo a sus anunciantes, dos hermanas que se reencuentran tras la muerte de la madre... Personajes que no encuentran la forma de detenerse y se hacen al desempeño de Jimena Néspolo con la mayor de las voluntades literarias. Galardonado en la 59o edición del Premio Casa de las Américas, categoría de cuento, la miembro del jurado Marta Aponte Alsina destacó de Las cuatro patas del amor que, "s i con frecuencia nos parece que ya todo se ha dicho, la fuerza y la empatía ensanchada en estos cuentos, que diluyen distancias y reconocen signos vitales en las situaciones más intolerantes, demuestran la urgencia de vivir y de contar. Dudo que sea posible pasar con indiferencia frente a estos relatos ominosos y seductores, porque el oficio de contar sigue siendo una de las columnas del sentido del mundo". De Jimena Néspolo dijo la crítica Adriana Mancini que s u obra se inscribe en la tradición del desafío, ...

Las claves ocultas del poder mundial

Las claves ocultas del poder mundial

Autor: José Lesta Mosquera , Miguel Pedrero

Número de Páginas: 388

Una vez al año, los hombres más poderosos del mundo se reúnen en el más absoluto de los secretos. Políticos, presidentes de multinacionales, directores de servicios secretos y propietarios de los más influyentes medios de comunicación trazan la agenda política y económica del planeta. Todos forman parte de un grupo de poder que actúa como una sociedad secreta: el Club Bilderberg, del cual muchos afirman que su finalidad última es crear un único gobierno mundial controlado por una elite dirigente. En esta obra, por primera vez, se exponen las creencias e ideología de este grupo, descubriendo que sus miembros practican cultos y rituales que entroncan con el ocultismo, la magia y el paganismo. También encontrará secretos como: la relación entre el mundo de la política, el espionaje y los movimientos sociales con el mundo del ocultismo, la parapsicología o las sociedades secretas.

La trayectoria de los aviones en el aire

La trayectoria de los aviones en el aire

Autor: Constanza Ternicier

Número de Páginas: 148

El principio de incertidumbre envuelve el colaps físico de la estudiante chilena Amaya Tripe, becada por su gobierno en Barcelona y de fin de semana en Londres. "A pesar de que estabas en una ciudad más bien grisácea, la luz del sol estaba enceguecedoramente brillante. Entreabriste los ojos y, pese a la dificultad, te diste vuelta hacia el otro lado. Ahí estaban las últimas personas con quienes creías que te ibas a encotrar: padre y madre." La cama del hospital es el origen de un viaje que se dispara en amores, la trayectoria de los aviones al otro lado de la ventana y, sobre todo, las causas del colapso. Los ojos azules de los médicos londinenses le provocan un ardor irrefrenable, y ese ardor, cada vez que lo siente, es una sacudida en la memoria y a sus esperanzas de libertad adulta.

Salvo el poder

Salvo el poder

Autor: Ernesto Escobar Ulloa

Número de Páginas: 80

Como un pinchazo en los párpados mientras tratamos de dormir, en palabras de Santiago Roncagliolo, los once relatos que conforman Salvo el poder reflexionan sobre la política, el terrorismo, la historia y el papel de la prensa, cuestionando el discurso oficial. La muerte del Che Guevara como dictador de Bolivia, el testimonio de un consejero presidencial, la condecoración del futuro líder de Sendero Luminoso por Mao Tse Tung o el momento de revelación de un jugador de póquer, personajes que escapan del poder y cuya identidad es un enigma, siendo todos, al fin y al cabo, padres de la misma patria. La memoria se presenta en el imaginario de Escobar Ulloa como una trampa donde mito y realidad, pasado y presente, se dan la mano. Salvo el poder, destaca Roncagliolo, recupera los momentos vitales que las grandes gestas desechan. La literatura, añade, pone frente a nuestros ojos las cosas que no queremos ver.

Lava negra

Lava negra

Autor: Vv.aa

Número de Páginas: 201

El argentino Raúl Argemí, que se consolidó en el género desde que se asentó en Barcelona, es uno de los novelistas más originales en el actual entorno de la novela negra en cualquier idioma que esta se escriba; el español Juan Ramón Biedma va rompiendo con cada una de sus novelas los límites entre los géneros, a partir esencialmente de una profunda admiración por la literatura gótica; el puertorriqueño Elidio La Torre Lagares, con apenas dos novelas puramente negras, se ha convertido en un referente de la nueva novela negra caribeña; el español Andreu Martín, autor de una vastísima obra es la prueba más viva de cómo un clásico puede renovarse en cada nueva entrega, sin perder la fuerza y el encanto de sus primeros tiempos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez, pionero del género en Centroamérica, ha ganado su espacio a partir de historias asentadas en la terrible realidad marginal en la que parece estar hundido todo su país; el colombiano Nahum Montt ha ofrecido sobre el tema emblemático de Colombia, el narcotráfi co, una nueva mirada tan humanista que su voz se ubica con apenas dos novelas entre lo mejor de la novela negra latinoamericana actual;...

La raya oscura

La raya oscura

Autor: Segundo Serrano

Número de Páginas: 218

Publicada originariamente en 1959, La raya oscura contiene cinco relatos sobre la vida en los trópicos. El clima y el contraste entre personajes de distintos procedencias son dos constantes de estas narraciones, vistas con la sutil mirada de Serrano Poncela, hartamente familiarizada con la línea del trópico. Un muchacho de Madrid que viaja al Caribe para trabajar en una empresa española y sufre los efectos del calor, al punto de cometer actos impropios; la relación entre un acaudalado señor y un "extraño sujeto híbrido, entre mujer y pájaro"; la llegada de una joven y misteriosa pareja a un faro, cuyo hospedaje revolucionará a las gentes del pueblo... Éstas, y otras más, son las historias que La raya oscura encierra, trasmitidas con la prosa llana y elaborada que caracteriza al autor, en un marco de calor y carencias comunicativas.

Convivir con el genio

Convivir con el genio

Autor: Juan Bautista Durán

Número de Páginas: 123

Las obsesiones de cada personaje son el personaje y con ellas se adentra el lector en un universo lleno de ternura y sentido del humor. Un joven "aupair" argentino a cargo de unas niñas inglesas; las continuas tardanzas de un padre y su hijo; dos enamorados que se buscan en París; un señor que atrae las cagadas de los pájaros de su ciudad; el misterioso caso de Octavio Larralde; una señora atenta al runrún de las paredes; la excéntrica personalidad de Ariel Ortega... "Convivir con el genio" forma una galería de peripecias y extravagancias con las que Juan Bautista Durán se presenta como un excelente cuentista, heredero de nuestra mejor tradición.

No aceptes caramelos de extraños

No aceptes caramelos de extraños

Autor: Andrea Jeftanovic

Número de Páginas: 115

Once relatos que exploran historias de padres e hijos, hermanos y parejas en situaciones extremas. Andrea Jeftanovic retrata con una prosa poética e íntima la violencia ambigua y sensual que tensa estas relaciones. En palabras de Ana Rodríguez Fischer (El Mundo), ‹‹me ha sorprendido por su poderoso lenguaje y su capacidad de ahondar en las zonas turbias de la mente››. Historias que parten del deseo, pero no de uno morboso, sino de aquel cargado de soledad y angustia que lo trastoca todo. Unas veces es la inminencia del peligro y en otras el abismo de la normalidad, pero el cuerpo aparece siempre como escenario ineludible. ‹‹Andrea Jeftanovic se destaca como una brillante narradora de la dimensión sensual y sexual de nuestra existencia››, según Pedro Gandolfo (El Mercurio). La moralidad es para la autora un laboratorio de la experiencia humana, con un lenguaje depurado en imágenes y frases que saltan como esquirlas, creando una revelación psíquica y emocional.

El hijo zurdo

El hijo zurdo

Autor: Rosario Izquierdo

Número de Páginas: 155

Lola es una madre de tendencias progresistas, divorciada y con dos hijos, que asiste a la deriva del menor de ellos, Lorenzo, hacia las oscuridades de un grupo neonazi. Rosario Izquierdo sigue en esta novela la huella de la actualidad más incómoda, y abunda, al narrar el conflicto de Lola, en la maternidad temprana y el antiguo estigma de ser zurdo: "cuando observaba a Lorenzo usar con libertad la cera y los rotus de colores con la mano izquierda, algo se activaba dentro que me procuraba un alivio inexplicable, como si el gesto natural del niño estuviera recomponiendo fracturas interiores que me habían dividido tiempo atrás". En el intento por comprender y recuperar a su hijo, Lola se relacionará con Maru, madre de diferente clase social que vive una situación similar a la suya. De fondo cobran peso el juego de espejos entre mujeres, las periferias de las ciudades o el potencial de las redes de apoyo ante las carencias de quienes han sido madres muy jóvenes, temas a los que la autora ya se aproximó desde otro ángulo en Diario de campo. En El hijo zurdo Rosario Izquierdo alterna tres voces narrativas para alcanzar un emotivo e impactante retrato humano.

Mi poncho es un kimono flamenco

Mi poncho es un kimono flamenco

Autor: Fernando Iwasaki

Número de Páginas: 195

"¿Hasta qué punto la consciencia de mi propia diversidad y la suma de migraciones familiares han influido en mi escritura, mi poética y mi cosmovisión? No me considero un exiliado sino el exilio mismo, porque no sería quien soy si mis abuelos no se hubieran atrevido a abandonar sus heredades. Por otro lado, para mí la identidad no es algo que me constriña a ser una sola cosa, sino algo elástico que se amplía sin cesar, de modo que puedo sentirme peruano y español, europeo y latinoamericano, oriental y occidental, andino y andaluz, sin conflictos internos y sin renunciar a mis raíces peruanas, japonesas, ecuatorianas e italianas.", dice el autor sobre su libro. Esta es una confesión sobre migraciones e identidades. Un volumen en el que Iwasaki le quiere explicar a su nieto las historias de esos desplazamientos para que éstos no se pierdan en la memoria; para que sepa por qué el poncho de su abuelo era un kimono flamenco.

Geografía de la lengua

Geografía de la lengua

Autor: Andrea Jeftanovic

Número de Páginas: 118

Sara y Alex se conocen en un vuelo internacional recién empezado el siglo XXI. Ella es del Sur, él del Norte. Sus vidas se cruzan en el cielo y sus lenguas lo harán en la tierra, en una historia de distancias donde los atentados de Nueva York, Madrid, Beslan y Londres darán el contrapunto a un amor que es también global y depende del precio del crudo. La revisión de lo amoroso se transforma en esta novela en un pretexto para hacer confluir discursos emocionales, geopolíticos y biológicos a través de la lengua, órgano de la comunicación verbal y erótica. Y de tanto transitar de una lengua a otra, Sara y Alex crearán un idioma personal, una tercera lengua. Exiliados del mundo, escriben, «hemos creado otra realidad entre líneas; al encontrarnos, nos aislamos del resto, de las noticias internacionales. Inventamos una globalización íntima». Pero este amor, construido entre vuelos y mensajes en la pantalla del ordenador, no se librará de los avatares del destino.

Destinos errantes

Destinos errantes

Autor: Andrea Jeftanovic

Número de Páginas: 186

Las zonas fronterizas que Andrea Jeftanovic explora en las nueve crónicas que componen "Destinos errantes" son a un tiempo experiencias vitales y literaras, donde lo mismo toma cuerpo lo vivido que lo imaginado, temido o soñado. Nos propone viajar lejos para resolver lo más íntimo en espacios ajenos: el túnel que comunicaba la ciudad de Sarajevo bombaredada en la guerra de los Balcanes, la difusa frontera marítima entre Chile y Perú, una organización de familiares víctimas del conflicto palestinoisraelí, los recovecos brasileños de los personajes de Clarice Lispector... y de cada situación emergen resonancias que traen al lector de vuelta al universo poliédirco de sus celebrado "No aceptes caramelos de extraños".

Metales rojos

Metales rojos

Autor: Rodrigo Díaz Cortez

Número de Páginas: 112

Los personajes que dan forma a "Metales rojos" cautivan por su arrojo y por el modo de hacer frente a las situaciones. Un violochenlista que toca en las escaleras del metro vive un idilio con una muchacha que huele a gasolina, dos adolescentes roban a un viejo que se dedica a la compraventa de motocicletas de la Segunda Guerra Mundial, dos amigas con ganas de diversión salen escarmentadas de una fiesta, un payaso que en su última actuación tiene que defender a una mujer atracada en una calle oscura..., personajes en su mayoría con una vocación artística contenida. El mundo sólo les ofrece fragilidad y desesperanza. Rodrigo Díaz Cortez da cuenta en estos doce relatos de su contrastada intensidad narrativa, pegada al aliento de los sucesos.

Mujeres de entre mares. Entrevistas

Mujeres de entre mares. Entrevistas

Autor: Virgen Gutiérrez

Número de Páginas: 326

Las historias de vida de nuestras abuelas las conocemos por tradición oral, las de las generaciones actuales las conocerán nuestros nietos gracias a internet y a los medios más desarrollados que van surgiendo. Este libro pretende dejar para ese futuro la historia de vida de 29 mujeres que, de alguna manera y cada una en sus respectivos países o regiones, en cada una de las artes, ha aportado un granito de arena a la cultura, en su más amplio sentido, sea con un grabado, con una danza bailada en Holguín o en las calles de la Habana Vieja, sea ganando una competencia de hipismo, fotografiando las olas de cualquier mar o escribiendo libros de versos o ensayos. Son testimonios individuales de mujeres que proyectan la variedad cultural de estos años de entre siglos.

Ensayo político sobre la isla de Cuba

Ensayo político sobre la isla de Cuba

Autor: Alejandro De Humboldt

Número de Páginas: 123

Ensayo político sobre la isla de Cuba, de Alejandro de Humboldt, es para la historiografía cubana un segundo descubrimiento de la isla. Humboldt afirma en esta obra que buena parte de las costas cubanas no han sido recogidas en mapas precisos. Demuestra, además que por entonces se desconocían las profundidades de sus aguas y las coordenadas geográficas necesitaban ser corregidas. La aproximación de Humboldt a Cuba no es solo de carácter estrictamente científico, no solo se interesa por su fauna, su flora o su geología. Nuestro autor va un paso más allá y analiza también las condiciones socioeconómicas y los factores que pueden contribuir al esplendor o la decadencia de la isla: En los países donde se han ejecutado grandes operaciones geodésicas, el trazar y redactar un mapa se reduce a una operación gráfica de suma sencillez, y cesan las combinaciones, cuando por una serie no interrumpida de triángulos se han determinado con exactitud las relaciones de distancia y de situación. La geografía de la América dista mucho de aquel estado de perfección, en que no se marcha a tientas y en que no es difícil la elección entre materiales de un valor muy desigual. Una...

Naturaleza y civilizacion de la grandiosa isla de Cuba

Naturaleza y civilizacion de la grandiosa isla de Cuba

Autor: Miguel Rodríguez-ferrer

Número de Páginas: 966
Presencia negra en la cultura cubana

Presencia negra en la cultura cubana

Autor: Denia García Ronda (coordinadora)

Número de Páginas: 493

Se trata de la recopilación y edición escrita de las conferencias impartidas en la Televisión cubana, por un amplio número de especialistas sobre la presencia, actuación, dificultades, valores, etc., del sector negro de la población cubana, desde inicios de la colonia hasta nuestros días. El libro está estructurado en tres partes: colonia, república y revolución, y toca diferentes temas dentro de la temática general (etnias, esclavitud, formas de sociabilidad, relaciones interraciales, situación de la mujer negra, literatura y artes, religiones, héroes y personalidades negras, condiciones económicas, deportes, desigualdades, etc.).

Representaciones críticas en el sistema sexo/género. Entre lo transnacional y lo local

Representaciones críticas en el sistema sexo/género. Entre lo transnacional y lo local

Autor: Martinez Carrasco, Robert , Villanueva Jordán, Iván Alejandro

Número de Páginas: 240

El presente volumen monográfico surge de una iniciativa por recuperar la noción del género como un hecho semiótico y material vivido y en-carnado mediante sistemas y tecnologías de representación. A través de sus contribuciones, y bajo un prisma optimista, el volumen propone que la crítica académica tiene todavía espacios de acción en la exploración e interpretación de diversos artefactos culturales. En esta exploración se hace uso de métodos alternativos que permiten pensar las identidades lo-cales y globalizadas, negociar la propia identidad y habilitar espacios de recepción que cuestionen el statu quo. Las once contribuciones reunidas, por tanto, se nutren de metodologías críticas, feministas y queer, metodo-logías bastardas y tecnologías de la subversión para explorar e investigar la realidad social y cultural respecto al sistema sexo/género, entendiendo la igualdad de género, objeto último de la colección EMIG, como un espacio sociohistórico atravesado por lo lingüístico, lo económico y lo político.Un espacio, en definitiva, que es de todo menos inocuo si tenemos en cuenta las consecuencias que las tecnologías del género pueden llegar a tener...

Naturaleza y civilización de la grandiosa isla de Cuba, ó estudios variados y científicos, al alcance de todos, y otros historícos, estadísticos y políticos

Naturaleza y civilización de la grandiosa isla de Cuba, ó estudios variados y científicos, al alcance de todos, y otros historícos, estadísticos y políticos

Autor: Miguel Rodriguez-ferrer

Número de Páginas: 970
Nacimiento

Nacimiento

Autor: Luis Mari De Juan Irastorza

Número de Páginas: 494

Estamos en el año 2975 de nuestra era y en la tierra conviven humanos y androides dotados de una tecnología increíblemente desarrollada. Han desaparecido los estados, las armas y en la sociedad imperan en el conocimiento y la fe. La llegada desde el espacio profundo de un misterioso material dará esperanza a un planeta muy necesitado y exhausto. Bono, el niño con poderes muy especiales que habla con seres de luz de otros planetas, junto con sus padres, Erik y Samia, su fiel Kadest y un equipo de ocho androides lideran la misión más importante a la que se enfrenta el planeta Tierra, tendrá que enfrentarse a los viejos poderes que han sobrevivido esperando su oportunidad y a los poderes religiosos, anclados en el pasado y que acabarán sucumbiendo al alzamiento.

Asedios al caimán letrado: literatura y poder en la Revolución Cubana

Asedios al caimán letrado: literatura y poder en la Revolución Cubana

Autor: Emilio J. Gallardo-saborido

Número de Páginas: 151

Publikace předkládá analýzu různých podob kubánské revoluční literatury od roku 1959 až do současnosti. Příspěvky autorů z různých zemí nabízejí rozmanité přístupy k významným tématům současné literatury, zejména vztahům mezi literaturou a mocí. Je sledována interakce literárního světa a kubánských politických i mocenských institucí, jejíž znalost je nezbytná pro pochopení vlivu politických a historických událostí na proměnu kubánské revoluční literatury. S ohledem na tento úhel pohledu je pak velmi přínosná úvodní část práce, která je věnována propagandě v médiích ještě před rokem 1959.

Album conmemorativo del quincuagesimo aniversario de la fundación en la Habana del Colegio de Belén de la Compañia de Jesus

Album conmemorativo del quincuagesimo aniversario de la fundación en la Habana del Colegio de Belén de la Compañia de Jesus

Autor: Havana (cuba). Colegio De Belén

Número de Páginas: 538
Naturaleza y civilización de la grandiosa isla de Cuba ó Estudios variados y científicos, al alcance de todos, y otros históricos, estadísticos y políticos

Naturaleza y civilización de la grandiosa isla de Cuba ó Estudios variados y científicos, al alcance de todos, y otros históricos, estadísticos y políticos

Autor: Miguel Rodríguez Ferrer

Número de Páginas: 970

Últimos libros y autores buscados