Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia breve del mundo contemporáneo

Historia breve del mundo contemporáneo

Autor: José Luis Comellas García-lera

Número de Páginas: 399

La emancipación de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Revolución Industrial dejan atrás el Antiguo Régimen y, con él, una época de nuestra historia. Es lo que se ha denominado Historia contemporánea. El período posterior, más cercano a la actualidad y por razones metodológicas, suele recibir el nombre de Historia del mundo actual. Comellas logra narrar de modo comprensible la historia de nuestros dos últimos siglos, que han configurado el mundo en el que vivimos: Napoleón y la Restauración, el romanticismo y los nacionalismos, la unidad italiana y alemana, etc., hasta las grandes guerras mundiales del siglo XX.

Historia Universal Contemporánea

Historia Universal Contemporánea

Autor: Rodriguez, Juventino

Número de Páginas: 257

Historia Universal Contemporánea, corresponde a la asignatura ubicada en el campo de conocimiento histórico-social, del Plan de estudios 1996, aprobado por el H. Consejo Técnico el 17 de noviembre de 2016, de la Escuela Nacional preparatoria, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con el presente texto el estudiante adquirirá los conocimientos para la comprensión de la historia mundial contemporánea, la caracterización de los problemas de su entorno y la búsqueda de posibles soluciones, por medio de la aplicación de herramientas básicas de la historiografía y de otras disciplinas, como la búsqueda de información con rigor académico (mediante el manejo de acervos en formatos convencionales y digitales), la comprensión de textos históricos (en distintos idiomas), la escritura reflexiva, el análisis crítico, la capacidad de síntesis y la investigación sistematizada y documentada.

El mundo moderno y contemporáneo

El mundo moderno y contemporáneo

Autor: Gloria M. Delgado De Cantú

Número de Páginas: 436

Este primer volúmen abarca de la era moderna al siglo imperialista, destaca la vinculación del pasado, presente y futuro puesto que no hay acontecimiento pasado que se relacione con el presente; los ejercicios y las actividades que complementan el texto permiten un aprendizaje más vivencial, sustentda en docuemntos históricos.

Historia general de la civilización en Europa ó curso de historia moderna desde la caída del Imperio Romano hasta la Revolución de Francia

Historia general de la civilización en Europa ó curso de historia moderna desde la caída del Imperio Romano hasta la Revolución de Francia

Autor: François Guizot

Número de Páginas: 416
RESUMEN - Making The Modern World / La fabricación del mundo moderno: Materiales y desmaterialización por Vaclav Smil

RESUMEN - Making The Modern World / La fabricación del mundo moderno: Materiales y desmaterialización por Vaclav Smil

Autor: Shortcut Edition

Número de Páginas: 13

Al leer este resumen, aprenderá que el aumento del consumo de materiales es la principal característica del mundo moderno. También aprenderá que : la invención de la máquina de vapor revolucionó a la humanidad; una desmaterialización a largo plazo sin cambios radicales en el estilo de vida es muy improbable; el progreso material de la humanidad experimenta dos edades sucesivas la energía es el más importante de los materiales nuestra civilización se encuentra en una encrucijada en cuanto a nuestro consumo de materiales el nivel actual de consumo de materiales es muy reciente si lo situamos en el largo periodo histórico. El consumo de materiales está en el corazón de la producción económica, sin la cual ésta no podría existir. Los materiales de todo tipo, ya sean minerales, vegetales, etc., condicionan nuestra vida cotidiana, la vida moderna, la de los países industrializados cuyas sociedades son sociedades de consumo. Su producción, su uso y su destrucción, una vez convertidos en residuos, son el tema de este libro, que examina los costes de la dependencia de nuestra sociedad de los materiales, así como las posibles vías para una desmaterialización...

Historia general de las missiones, desde el siglo XIII hasta nuestros días

Historia general de las missiones, desde el siglo XIII hasta nuestros días

Autor: Mathieu Richard Auguste Baron Henrion

Número de Páginas: 728
Historia general de la civilización europea, ó curso de historia moderna desde la caida del imperio romano

Historia general de la civilización europea, ó curso de historia moderna desde la caida del imperio romano

Autor: Guizot

Número de Páginas: 412
Historia General de la Iglesia Christiana desde su nacimiento hasta su último estado de triunfante en el Cielo ..

Historia General de la Iglesia Christiana desde su nacimiento hasta su último estado de triunfante en el Cielo ..

Autor: Pastorini

Número de Páginas: 380
Historia general de las misiones, desde el siglo XIII hasta nuestros días

Historia general de las misiones, desde el siglo XIII hasta nuestros días

Autor: Mathieu Henrion

Número de Páginas: 480
El censo de Augusto

El censo de Augusto

Autor: Juan Sánchez Galera

Número de Páginas: 247

Con Augusto acaba la República y se inicia el Imperio. Acaba el mundo antiguo y la civilización romana se hace universal, así comienza el mundo moderno. Con el Imperio, la ciudadanía acabará dejando de ser un privilegio de una minoría opresora, a un derecho de nacimiento que integrará a todos por igual, y las viejas ciudades-estado como Atenas, Esparta, Cartago, o más tarde Roma, serán sustituidas por el concepto de nación. El censo de Augusto fue el instrumento que operó esa revolución silenciosa sobre la que pivota indefectiblemente nuestra civilización occidental: la ciudadanía universal, con la nación como garante de los derechos y libertades inherentes a esa ciudadanía. Y mientras esos gigantescos avances jurídicos y políticos, que cambiaron el mundo para siempre, empezaban a ponerse en marcha en tiempos de Augusto, en uno de los pueblos más alejados e insignificantes del Imperio, en Belén de Judea, nacía la primera persona de la que tenemos constancia histórica que formó parte de ese primer censo de Augusto: Jesús de Nazaret. ¿Casualidad?

Los mitos. Su impacto en el mundo actual

Los mitos. Su impacto en el mundo actual

Autor: Joseph Campbell

Número de Páginas: 348

El mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse con abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico. Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela cómo los mitos que motivaron a las sociedades pre-científicas siguen siendo relevantes hoy. Ciertamente, los mitos antiguos explicaban el cosmos y los orígenes del hombre por medio de metáforas que han sido superadas por la ciencia; pero lo importante es el rol vital y cohesionador que los mitos desempeñaron, y siguen desempeñando, en la sociedad. Un análisis psicológico de los mitos ayuda a comprender algunas de sus cualidades esenciales, precisamente las que permiten dar respuesta a las preocupaciones fundamentales del ser humano. Desde los koans Zen y la estética india hasta la mitología del amor y de la guerra o la esquizofrenia, el autor nos va mostrando como, a lo largo del tiempo y el espacio, el mito y la religión han seguido los mismos arquetipos. Unos arquetipos que no pueden considerarse exclusivos de ningún pueblo, región o religión.

Historia general de la Iglesia Christiana desde su nacimiento hasta su ultimo estado de triunfante en el cielo

Historia general de la Iglesia Christiana desde su nacimiento hasta su ultimo estado de triunfante en el cielo

Autor: Charles Walmesley

Número de Páginas: 410
Historia general. Proyecto experimental. 2º ciclo. Enseñanzas Medias. Bachillerato de Ciencias Humanas y Sociales

Historia general. Proyecto experimental. 2º ciclo. Enseñanzas Medias. Bachillerato de Ciencias Humanas y Sociales

Autor: Maestro Gronzález, Pilar

Número de Páginas: 198
Immanuel Wallerstein

Immanuel Wallerstein

Autor: Carlos Antonio Aguirre Rojas

Número de Páginas: 321

Singular libro-entrevista, compuesto de dos partes, persigue un doble objetivo: el de servir como introducción a las principales tesis y contribuciones esenciales desarrolladas, en el último cuarto de siglo, por la creativa perspectiva teórica y analítica del “análisis de los sistemas-mundo”, y el de permitir un acercamiento directo a las ideas y a la concepción del más importante constructor de esta perspectiva, Immanuel Wallerstein.

Historia general de la iglesia christiana desde su nacimiento hasta su último estado de triunfante en el cielo: 1806 ([4], 364 p.)

Historia general de la iglesia christiana desde su nacimiento hasta su último estado de triunfante en el cielo: 1806 ([4], 364 p.)

Autor: Charles Walmesley

Número de Páginas: 376
Breve historia del presente

Breve historia del presente

Autor: Diego Olstein

Número de Páginas: 527

UNA CRÓNICA DEL PASADO PARA ENTENDER EL PRESENTE DE NUESTRO MUNDO Y SUS RETOS. La mejor manera de entender el mundo actual y los retos a los que nos enfrentamos en el futuro es saber cómo hemos llegado hasta aquí. Esta exhaustiva obra explora la historia y las dinámicas de los poderes mundiales desde mediados del siglo XIX, con la voluntad de ir más allá de la mera crónica del pasado e interrogarse sobre las dinámicas globales que nos han hecho evolucionar política, social y económicamente. El resultado es un lúcido relato histórico sobre cómo se han establecido y desarrollado las hegemonías planetarias y las fuerzas que han moldeado el mundo tal y como lo conocemos durante los dos últimos siglos, y también un diálogo fecundo entre el pasado, el presente y el futuro que nos aguarda.

El mundo contemporáneo

El mundo contemporáneo

Autor: Villares Ramón , Bahamonde Ángel

Número de Páginas: 810

La gran síntesis histórica de los dos siglos que han configurado nuestro mundo ahora ampliada con los primeros años del siglo XXI. Nuestra visión del mundo se ha transformando de un modo radical en los últimos doscientos años. Este libro interpreta, desde una perspectiva histórica, las claves del mundo contemporáneo y analiza las líneas básicas de lo que solemos denominar el «largo» siglo XIX y el «corto» siglo XX, con una incursión prospectiva de las rutas abiertas por el tercer milenio. A finales del siglo XVIII, en los umbrales de la modernidad, el mundo era grande en la distancia pero realmente pequeño en el espacio conocido. Hoy sucede justamente lo contrario. Hemos pasado de la aldea rural a la aldea global. En la sociedad actual, caracterizada por su extraordinario desarrollo tecnológico y su globalización económica, muchas de las limitaciones impuestas por el espacio y el tiempo han sido superadas o es previsible que lo sean en breve. Porque desde finales del siglo XX nos hallamos en el camino de una nueva civilización, claramente diferenciada de la forjada por la sociedad industrial de principios del siglo XIX. Los autores, Ángel Bahamonde y Ramón...

Exilios en el mundo contemporáneo: vida y destino

Exilios en el mundo contemporáneo: vida y destino

Autor: Josep Sánchez Cervelló , Alberto Reig Tapia

Número de Páginas: 549

Si hay un drama humano íntimamente ligado a la guerra y la muerte, es el exilio al que siempre se ve arrojado el exiliado en contra de su voluntad, nunca voluntariamente. Nadie abandona por simple espíritu de aventura, de conocimiento o de descubrimiento, su país o su familia o a sus más próximos allegados sino impelido por razones políticas o económicas bien concretas y forzado por una situación tan destructiva y traumática como una guerra civil y sus inmediatas consecuencias. La vida humana en una situación límite siempre es una fuente inagotable de conocimiento, que nos fuerza a plantearnos muchas preguntas y a tratar de responderlas. En este libro encontrarán una amplia gavilla de estudios académicos realizados desde diversos enfoques pluridisciplinares en los que esperamos que el lector encuentre, sino respuestas concretas y precisas a su curiosidad, intereses e inquietudes, sí al menos una sólida base de información y reflexión a partir de la cual poder seguir adentrándonos en el doloroso y ejemplarizante drama de los exilios en el mundo contemporáneo.

LA GLOBALIZACIÓN. CONCEPTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL

LA GLOBALIZACIÓN. CONCEPTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DEL MUNDO ACTUAL

Autor: Sergio Rigo Martínez

Número de Páginas: 99

La globalización representa nuestro mundo actual. Gracias, en gran medida a las nuevas tecnologías, nuestro planeta se está reduciendo a la mínima expresión: las herramientas de comunicación, como internet, nos permiten con tan solo un click conocer lo que está pasando al otro lado del mundo en décimas de segundo. No obstante, y como veremos, la globalización no solo atiende a factores comunicativos sino que también afecta a las propias personas en su día a día: las marcas comerciales, los comportamientos sociales, la forma de vestir o el ocio son muchos de los otros componentes que también forman parte de este mundo globalizado.

Breve historia de la Primera Guerra Mundial

Breve historia de la Primera Guerra Mundial

Autor: Álvaro Lozano Cutanda

Número de Páginas: 205

"El autor hace un despliegue increíble de conocimientos, no nos cuenta la historia, nos hace partícipe de ella y nos presenta varias lecturas del momento histórico. No solo existe una versión de lo sucedido y Álvaro Lozano nos muestra todos los puntos de vista posibles." (Blog Las historias del Tercer Reich) "Este trabajo, ameno y riguroso, se lee con fluidez, y se acompaña de información visual que complementa la información suministrada por el autor: cuadros sinópticos, fotografías, mapas" El resultado es una obra de gran calidad, apta para el gran público, en la que el autor narra con soltura lo más relevante de la Primera Guerra Mundial." (Web Anika entre libros) " Breve Historia de la Primera Guerra Mundial es un ensayo que atrae y engancha desde el comienzo haciendo que vivamos y sintamos en muchos momentos la incertidumbre de estar frente a Tierra de Nadie a punto de saltar con nuestro batallón" a la muerte o a la gloria." (Blog Historia con minúsculas) Una nueva visión de la guerra que asoló el mundo en los albores del S. XX basada en una combinación de historia bélica e historia humana. La mayoría de los libros que tratan el tema de la Primera Guerra...

El siglo XX

El siglo XX

Autor: Trevor Cairns

Número de Páginas: 168

Visión crítica y documentada de las repercusiones que, para la Iglesia y la sociedad, ha tenido la canonización de José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

La historia del tiempo presente

La historia del tiempo presente

Autor: Hugo Fazio

Número de Páginas: 178

El texto que tiene el lector en sus manos es un trabajo que tiene como propósito fundamental ofrecer una visión de conjunto sobre un nuevo campo en el que se ha venido desarrollando la disciplina de la historia a lo largo de las últimas décadas: el de una historia que se interesa por el estudio del presente. La proyección que en la actualidad se advierte en dirección de este nuevo campo del conocimiento, no constituye una cuestión baladí ni para la historia ni para las ciencias sociales en general, porque desde aquellas coyunturas decimonónicas en las que se dio inicio al proceso de profesionalización de la disciplina en el Viejo Continente, al estudio del presente, en general, le fue asignado un lugar bastante marginal en los programas académicos, con lo cual este campo quedó principalmente en manos de otras disciplinas y, desde ese entonces, fuerte y persistente ha sido la desaprobación cuando los nóveles historiadores han querido incursionar en las vicisitudes de los problemas referidos a este marco temporal. Todavía hoy en día sigue siendo bastante reducido el número de colegas que conoce o se interesa por los entretelones de las propuestas que en torno al...

Historia breve del mundo reciente

Historia breve del mundo reciente

Autor: José Luis Comellas García-llera

Número de Páginas: 459

El título de este libro corresponde al contenido de la asignatura Historia del Mundo actual, incluida en los planes de estudio de dos carreras. Se pretende, al adoptarlo, una mayor precisión terminológica. El trabajo se dirige también a todo lector interesado en conocer mejor el mundo de nuestro tiempo. ¿Hasta qué punto es posible estudiar lo actual con criterios rigurosamente históricos? Como está ocurriendo ahora, falta perspectiva para observarlo, y no tenemos métodos para adivinarlo. No sólo la proximidad hace difícil escribir una historia de los tiempos recientes. En el escenario mundial hay más protagonistas que nunca, y todos los países son sujetos activos. La historia se ha hecho más "universal", con una gran diversidad de hechos y situaciones. El autor trata sencillamente de exponer un panorama claro y comprensible de los aspectos más destacados, más influyentes en la realidad del mundo, una realidad en verdad apasionante y digna de conocerse, pero que se nos aparece muy enrevesada y compleja.

Breve Historia del Homo Sapiens

Breve Historia del Homo Sapiens

Autor: Fernando Diez Martín

Número de Páginas: 181

Una carrera, con demasiados obstáculos a veces, que nos ha llevado a ser la especie dominante en nuestro planeta; la que ha dejado atrás a otros congéneres, también humanos, que no pudieron adaptarse a las condiciones cambiantes de nuestro planeta. Se trata de un libro entretenido y ameno para comprender por qué somos como somos. Desde que vivía colgado de los árboles hasta que pisó la luna, el camino de la especie humana para dominar el planeta que le vio crecer no ha sido fácil. Ha habido demasiados callejones sin salida, adaptaciones que terminaron por extinguirse, hasta conseguir los cambios necesarios para dominar a las otras especies. Fernando Diez no sólo se limita a contarnos la historia de la evolución humana, también nos habla del difícil camino que ha seguido en la consecución de su propio conocimiento hasta alcanzar la comprensión de sí misma. La historia de una especie que, luchando contra el clima, los accidentes geográficos y el resto de especies, se ha convertido en la especie hegemónica en la Tierra: la única especie del género Homo que sigue aún con vida. La historia evolutiva del ser humano es relativamente reciente, nace en el S. XIX con la ...

La enseñanza de la historia y los textos escolares/ The teaching of history and textbooks

La enseñanza de la historia y los textos escolares/ The teaching of history and textbooks

Autor: Rafael Valls

Número de Páginas: 112

Los manuales escolares, a pesar de su importancia en la configuración del imaginario social, no han sido objeto de atención hasta tiempos muy recientes por considerárselos creaciones de escasa relevancia. Esa percepción ha comenzado a cambiar y los estudios actuales muestran los avances realizados en este campo. Esta obra se ocupa de tres temas. El capítulo inicial constituye una aproximación a los actuales criterios de valoración de los manuales de historia. En el segundo, se ofrece una breve historia de la historiografía escolar española de los siglos XIX y XX. El capítulo final presenta el tratamiento en los actuales manuales españoles de los procesos independentistas iberoamericanos.

El oficio de historiar

El oficio de historiar

Autor: Cavieres Figueroa, Eduardo

Número de Páginas: 146

Una de las tareas fundamentales de la historia y la historiografía es insistir en la recuperación de la conciencia individual, de la conciencia social, de la conciencia humana. Los capítulos que componen este libro, escrito en un estilo directo que busca provocar y generar más preguntas al lector, indagan en diferentes cuestiones: las relaciones entre historia local e historia global, los espacios públicos, la educación y la formación de una nueva ciudadanía, capaz de afrontar nuevos retos como los tecnológicos y la inteligencia artificial… Cada capítulo podría leerse de forma independiente, pero la suma de todos comunica un mismo objetivo y un propósito esencial: repensar la historia, colaborar a que los historiadores vuelvan a comprometerse con ella. La memoria y la historia son elementos cruciales en los modos de soslayar, cambiar o adecuar el pasado, enfrentarse o evitar el presente, y sopesar por dónde y hacia dónde avanzar en los próximos años o décadas. El problema de la historia está también en el mundo intelectual, en las universidades, en los propios historiadores: ¿es posible hoy en día conocer el mundo desde una sola perspectiva disciplinaria?...

Yo soy Atl

Yo soy Atl

Autor: Carmen Haro

Número de Páginas: 305

Esta novela se basa en la vida del Doctor Atl, uno de los mejores paisajistas que ha dado este país. Aunque se abarca la evolución de la pintura, técnicas y materiales con los que trabajó, la trama se enfoca en su participación en la Historia, sus anécdotas, locuras y amantes. La vida de este personaje, sobre la cual es imposible saber dónde termina la verdad y dónde inicia el mito, fue novelada a partir de hechos reales que se conjugaron con sus cuentos y publicaciones para respetar su propia voz y dejar aflorar sus fantasías. Reconstruye no sólo la vida curiosa y complicada de este personaje, sino también casi un siglo en México.

Historia general de la Orden de la Merced en Chile, 1535-1831

Historia general de la Orden de la Merced en Chile, 1535-1831

Autor: Alfonso A. Morales Ramírez

Número de Páginas: 456
Fundaciones y derecho administrativo

Fundaciones y derecho administrativo

Autor: Alli Turrillas, Juan-cruz

Número de Páginas: 504

Siempre ha existido una intensa relación no exenta de cierta tensión- entre el Derecho administrativo y las fundaciones. Dado que durante el siglo XIX se construyeron conceptual y jurídicamente ambos sistemas: las fundaciones como participación privada en tal consecución, y la Administración pública y el Derecho administrativo como una cierta monopolización de tal fin (el «servicio público»), así como con un papel de supervisor de la vida institucional y jurídica. Por tal razón, la fundación, institución peculiar dentro de Derecho civil, es únicamente autorizada por el poder público en cuanto cumple tal fin «de interés general». En este libro se examina cómo la vinculación entre público y privado no es algo extrínseco o añadido, debido al fin que cumple la fundación o, menos aún, en una necesidad de fiscalización institucional, sino que es consustancial a la esencia propia de la fundación. Y, así, su ser ha de entenderse no tanto bajo el prisma de la concurrencia colaborativa en el logro del «interés general», cuanto en que tal iniciativa privada con aceptación pública, se inserta en toda la estructura estática y dinámica de la fundación:...

Historia general de las drogas I y II + Aprendiendo de las drogas

Historia general de las drogas I y II + Aprendiendo de las drogas

Autor: Antonio Escohotado

Número de Páginas: 3209

El señor requiere cosas del mundo, pero no entra en relación con sus penurias sino a través del siervo, que se ocupa de transformarlo antes. El psiquismo humano depende de aportaciones externas, pero no toca esas materias sino a través del cuerpo, que las metaboliza previamente. Con todo, algunas moléculas no se transforman en nutrición y provocan de modo directo un tono anímico. Desde ojos cartesianos, son modalidades de cosa extensa que incumplen la regla e influyen sobre la cosa pensante. A caballo entre lo material y lo inmaterial, lo milagroso y lo prosaico, por el juego de un mecanismo puramente químico "ciertas sustancias permiten al hombre dar a las sensaciones ordinarias de la vida y a su manera de querer y pensar una forma desacostumbrada". Aunque el efecto solo resulte parcial y pasajero, engañoso, aunque nada sea gratis, la posibilidad de afectar el ánimo con un trozo de cosa tangible asegura ampliamente su propia perpetuación. Para los seres humanos comer, dormir, moverse y hacer cosas semejantes resulta inesencial (cuando no imposible) en estados como el duelo por la pérdida de un ser querido, el temor intenso, la sensación de fracaso y hasta la simple...

Colonización del ser y el saber indígenas en la Historia general de las cosas de Nueva España

Colonización del ser y el saber indígenas en la Historia general de las cosas de Nueva España

Autor: Itzá Eudave Eusebio

Número de Páginas: 242

En este libro analizamos la narrativa y el papel del cronista del siglo XVI como evangelizador, traductor y colonizador en la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, quien ocupó en su obra el uso de construcciones analógicas para la descripción del territorio, la naturaleza y los indígenas americanos. Reflexionamos en cómo es que estas descripciones formaron parte del proceso de resignificación para la fundación de un nuevo orden colonial, generando una reinvención e imaginario "del indígena" y "de lo indígena". Para ello, desmenuzamos cómo es que en la narrativa se describieron formas de ver y vivir mexicas a las que se fueron superponiendo otras imágenes, palabras y conductas que funcionaron como sustento para la colonización, introyectando ideas de la filosofía cristiana y del modelo imperial, ocupando fórmulas retóricas de la lengua náhuatl, resignificando contenidos a las palabras y a los símbolos sagrados indígenas. Evangelizar, escribir y colonizar son tareas que Sahagún asumió en América como parte de la empresa realizada por dos poderes coloniales: la Corona española y la Iglesia Católica. De esta forma, la...

Fundamentación de la fe

Fundamentación de la fe

Autor: Adolfo González Montes

Número de Páginas: 632

La fundamentación de la fe es una empresa a la que no puede renunciar la Teología. Trata de un empeño arduo, audaz y arriesgado. Además de apelar a la historia, el teólogo tiene que afrontar el riego de abrir camino a la fe cristiana.

Universidad y medios de comunicación. Jornadas de periodismo científico y universitario en el marco europeo

Universidad y medios de comunicación. Jornadas de periodismo científico y universitario en el marco europeo

Autor: Consejo De Universidades (españa)

Número de Páginas: 164

Contiene las intervenciones de los ponentes en el Encuentro sobre Universidades y Medios de Comunicación que tuvo lugar en Granada en 1987.

Breve historia de los celtas (versión extendida)

Breve historia de los celtas (versión extendida)

Autor: Manuel Velasco

Número de Páginas: 212

Descubra todos los detalles de los celtas, uno de los pueblos más desconocidos y misteriosos de la Antigüedad. Pocos pueblos de la Antigüedad han tenido una conexión tan fuerte con la época actual como los celtas. A través de su literatura, su música y su rica mitología es posible adentrarse en la historia de una de las civilizaciones más interesantes de todos los tiempos. Los celtas no fueron un pueblo compacto, sino que fueron un conjunto de pueblos que presentaban una asombrosa variedad. Se extendieron por toda Europa haciendo del mestizaje su bandera. Con maestría y rigor, Manuel Velasco le dará a conocer las costumbres, las creencias religiosas y los grandes personajes celtas. La larga y desconocida historia de una etapa marcada por guerras y conquistas protagonizadas por personajes inolvidables que han entrado a formar parte del imaginario popular: Viriato, Vercingetórix, Boudicca... Breve historia de los celtas le mostrará una civilización mítica y misteriosa que dejó profundas huellas en la identidad europea y que ha fascinado y fascina desde tiempos inmemoriales a toda la humanidad.

Últimos libros y autores buscados