Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia de la educacion. 1, De la antiguedad al 1500

Historia de la educacion. 1, De la antiguedad al 1500

Autor: Mario Alighiero Manacorda

Número de Páginas: 308

El libro que aquí presentamos amplía y profundiza los temas de una serie de transmisiones radiofónicas intituladas "La escuela a través de los siglos" realizada por el departamento de educación de la Rai-TV italiana y fundamentada en la lectura directa de los textos. De manera inevitable más exhaustivos en la parte antigua y centrados en una serie de leyes y estatutos significativos para la parte moderna y contemporánea, estos volúmenes, sea por los textos solemnes o curiosos, sea por la lectura desencantada que sugiere a través de ellos, propone un nuevo modo de conocer y comprender la historia de la educación. Por el logrado esfuerzo de síntesis se trata de un manual cuyas características lo convierten en una rica fuente de noticias, una óptima y lúcida integración al conocimiento de l historia de la educación, y, al mismo tiempo, una lectura básica con miras a la "revisitación" selecta de textos clásicos conocidos y no tan conocidos.

Historia de la educación

Historia de la educación

Autor: Mario Alighiero Manacorda

Número de Páginas: 326

El libro que aquí presentamos amplía y profundiza los temas de una serie de transmisiones radiofónicas intituladas "La escuela a través de los siglos" realizada por el departamento de educación de la Rai-TV italiana y fundamentada en la lectura directa de los textos. De manera inevitable más exhaustivos en la parte antigua y centrados en una serie de leyes y estatutos significativos para la parte moderna y contemporánea, estos volúmenes, sea por los textos solemnes o curiosos, sea por la lectura desencantada que sugiere a través de ellos, propone un nuevo modo de conocer y comprender la historia de la educación. Por el logrado esfuerzo de síntesis se trata de un manual cuyas características lo convierten en una rica fuente de noticias, una óptima y lúcida integración al conocimiento de la historia de la educación, y al mismo tiempo, una lectura básica con miras a la "revisitación" selecta de textos clásicos conocidos y no tan conocidos. Mario Alighiero Manacorda (Roma, 1914) fue catedrático de pedagogía y de historia de la pedagogía en las universidades de Cagliari, Viterbo, Florencia y Roma. Dirigente sindical miembro del comité administrativo de la FISE...

Breve historia de la vida cotidiana del antiguo Egipto

Breve historia de la vida cotidiana del antiguo Egipto

Autor: Clara Ramos Bullón

Número de Páginas: 229

Descubra la rica cultura milenaria del antiguo Egipto y la vida cotidiana de sus gentes: la vida en el campo, las clases sociales y los oficios, la alimentación, el matrimonio y la familia, la moda, la estética y el culto al cuerpo, las grandes ciudades y construcciones, el cosmos religioso egipcio y la vida de ultratumba. La frase harto conocida del historiador griego Herodoto "Egipto es un don del Nilo" resume muy bien la importancia del mismo para la civilización del antiguo Egipto. Pero si profundizamos en esta frase, el Nilo por sí solo no es un don, sino que fueron los campesinos convertidos en agrimensores por la naturaleza del río y las inundaciones que fertilizaban las tierras, los que permitieron su opulencia en beneficio de toda la sociedad. La civilización egipcia siempre ha suscitado un interés del que pocas culturas han gozado. El fastuoso boato de la corte faraónica y la importancia de la religión dominaban la esfera oficial para traspasar el ámbito de lo trascendental. Sin embargo, el antiguo Egipto no fue únicamente esto, pues el día a días se imponía, donde los diferentes estamentos sociales se ocupaban de sus quehaceres diarios. Es el universo de...

El Antiguo Egipto

El Antiguo Egipto

Autor: Barry J. Kemp

Número de Páginas: 418

Esta obra, publicada por primera vez en 1993, asentó una manera nueva de entender la historia del Egipto farónico, que combinaba los resultados de la investigación arqueológica con la narración en términos accesibles para el lector general. Agotada en sus primeras ediciones, El Antiguo Egipto se presenta ahora en un formato nuevo, que, mediante el color, ensalza la riqueza plástica de una obra que no ha perdido su vigor: contra los tópicos que todavía pretenden mostrarnos el Egipto faraónico como sociedad inmovilista, este libro no enseña cómo los egipcios inventaron el Estado, asociado inicialmente al despotismo, y cómo evolucionaron hasta llegar a formas de compromiso social que se asemejan a las hoy vigentes entre nosotros. «Repleto de ideas poco frecuentes y renovadas afirmaciones ... su originalidad debería provocar que se convirtiera en lectura obligatoria para todos los estudiantes del Antiguo Egipto». Times Literary Supplement

La vida en el antiguo Egipto

La vida en el antiguo Egipto

Autor: Stanford Mc Krause

Número de Páginas: 214

Las costumbres del antiguo Egipto, la organización del estado, la rutina diaria de los habitantes, ciudades, artesanías, economía, agricultura, sus necesidades y aportaciones a la humanidad. Los egipcios crearon un sistema de riego que condujo al surgimiento de la economía, que a su vez ayudó al desarrollo de la ciencia y el arte.

La Fusión Educativa Para El Siglo Xxi

La Fusión Educativa Para El Siglo Xxi

Autor: Mercedes Badia , Félix José Ventura

Número de Páginas: 312

La educación tradicional ha cumplido su función de moldear diferentes generaciones de seres humanos. Las has llevados a adaptarse a los distintos procesos productivos, especialmente, en las eras de la primera y segunda revolución industrial. Sin embargo, los tiempos han ido cambiando. Esos cambios han traído consigo el nacimiento de una nueva era, denominada la Tercera Revolución Industrial. Ahora bien, en el proceso de transición entre la segunda revolución industrial y el inicio de la tercera, la educación tradicional no ha podido darle, respuestas a las exigencias de esta nueva era. Por esta razón, planteamos la fusión entre la educación tradicional y el aprendizaje acelerado. A fin de, adaptar este nuevo proceso productivo a las demandas del presente siglo. El aprendizaje acelerado le inyecta a la educación tradicional dinamismo, fluidez y emoción en todo lo concerniente al proceso de enseñanza-aprendizaje. La forma de enseñar de los profesores y la manera de aprender y de pensar de los estudiantes cambia radicalmente. La revolución que provoca este método, aplicado en todo el proceso permite cambiar lo que deba ser cambiado. Los profesores enseñan mejor y...

La Cultura Revelada Del Antiguo Egipto

La Cultura Revelada Del Antiguo Egipto

Autor: Moustafa Gadalla

Número de Páginas: 142

Revelación de varios aspectos como sus antigüedades remotas, creencias y prácticas religiosas; orden social y político; edificios; lenguaje; música, ciencias integrales; astronomía, medicina; economía, etc. Este libro revela varios aspectos de la cultura del antiguo Egipto, como las antigüedades muy remotas de Egipto; las características y las creencias y prácticas religiosas egipcias; el sistema social y político; los templos cósmicos; la riqueza de la lengua; el patrimonio musical y las ciencias integradas; la medicina avanzada; la economía dinámica; los excelentes productos y manufacturados agrícolas; el sistema de transporte, y mucho más. Heródoto [500 AEC] dio testimonio presencial del Antiguo Egipto: Difusamente vamos a hablar del Egipto, pues de ello es digno aquel país, por ser entre todos maravilloso, y por presentar mayor número de monumentos que otro alguno, superiores al más alto encarecimiento. Este libro revela varios aspectos de la cultura del Antiguo Egipto. Esta edición ampliada del libro consta de cuatro partes con un total de 16 capítulos y tres anexos. Parte I: Los pueblos de Egipto que consta de 4 capítulos, del 1 al 4, de la siguiente...

La enciclopedia de educacion

La enciclopedia de educacion

Autor: Uruguay. Dirección General De Instrucción Pública

Número de Páginas: 360
La expresión plástica en la educación infantil

La expresión plástica en la educación infantil

Autor: Yolanda Muñoz Rey

Número de Páginas: 94

La Asignatura de Expresión Plástica se imparte en el Grado Universitario de Educación Infantil, normalmente en el primer curso y tan solo durante un cuatrimestre. Y además no solemos encontrar ninguna otra asignatura, a lo largo de los cuatro cursos del Grado, dedicada al arte o a la educación artística. Esto supone una merma en la formación de los futuros maestros teniendo en cuenta que, precisamente en la edad Infantil, los niños utilizan el dibujo para comunicarse antes que la escritura e incluso antes que la comunicación oral, y que para trabajar la mayoría de los contenidos del currículo (lectoescritura, matemáticas, idiomas, conocimiento del entorno, etc.) se utilizan principalmente recursos, materiales y herramientas artísticas. Esto nos obliga a aprovechar esta asignatura de Expresión Plástica para ofrecer al alumno del Grado el mayor número de recursos y aprendizajes que lo preparen para desempeñar de manera integral y efectiva su futuro oficio con respecto a esta materia. Con el objetivo de ayudar al alumno del Grado en el estudio y comprensión de la materia, este manual pretende ser un compendio completo de los contenidos teóricos de la asignatura. El ...

Introducción a Egipto

Introducción a Egipto

Autor: Gilad James, Phd

Número de Páginas: 79

Egipto, oficialmente conocido como República Árabe de Egipto, es un país ubicado en el norte de África. Limita con Libia al oeste, Sudán al sur, Israel y la Franja de Gaza al noreste y el mar Mediterráneo al norte. Egipto es conocido por su rica historia, con evidencias de asentamientos que datan del 6.000 a.C. Es famoso por su antigua civilización que produjo las Grandes Pirámides de Giza, La Esfinge y El Valle de los Reyes. El Egipto actual tiene una población de más de 100 millones de personas y es uno de los países más poblados e influyentes de África y Oriente Medio. Egipto tiene una economía diversa, que incluye la agricultura, la fabricación y los servicios. Sus principales exportaciones incluyen petróleo y gas, textiles y productos químicos. Egipto también es un popular destino turístico, que atrae a millones de visitantes cada año para ver sus sitios históricos y disfrutar de sus playas y centros turísticos. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos como la inestabilidad política y una alta tasa de desempleo. A pesar de ello, el pueblo de Egipto es resiliente y continúa trabajando para construir un futuro sólido y próspero para su país.

Educación histórica para el siglo XXI

Educación histórica para el siglo XXI

Autor: Nilson Javier Ibagón Martín , Rafael Silva Vega , Adriana Santos Delgado , Robin Castro Gil , Estevão C De Rezende Martins , Isabel Barca , Pedro Miralles Martínez , Cosme Jesús Gómez Carrasco , Darío Campos Rodríguez , Andrea Minte Münzenmayer , Nelly Rodríguez Melo , Zaida Luz Patiño

Número de Páginas: 378

Crear un espacio de debate, reflexión colaborativa y difusión del conocimiento en el ámbito de la educación escolar, como una forma de enfrentar los desafíos producidos por la realidad cultural y social en transformación acelerada en las últimas décadas, es la propuesta contenida en el libro que tenemos entre las manos, Educación Histórica para el siglo XXI: principios epistemológicos y metodológicos. Los lectores al recorrer los capítulos, escritos por diversos investigadores de diversos países identificados con el campo de la Educación Histórica, entrarán en contacto con investigaciones innovadoras y estimulantes que exploran el desarrollo del pensamiento histórico y la formación de la conciencia histórica en el espacio escolar. En el amplio universo de las investigaciones en enseñanza de la Historia, la perspectiva de la Educación Histórica, se ubica en la actualidad como área específica, con fundamentación propia anclada en la epistemología de la historia, en la metodología de investigación de las ciencias sociales y en la historiografía. En estos estudios los investigadores han explorado las tipologías, fuentes y estrategias de aprendizaje...

HUMANISMO Y EDUCACIÓN EN EL DICTATUM CHRISTIANUM DE BENITO ARIAS MONTANO

HUMANISMO Y EDUCACIÓN EN EL DICTATUM CHRISTIANUM DE BENITO ARIAS MONTANO

Autor: Paradinas Fuentes, JesÚs LuÍs

Número de Páginas: 233

El Dictatum Christianum de Benito Arias Montano fue utilizado como texto para la enseñanza de la lengua latina y de la religión cristiana en una cátedra de latinidad, fundada por el propio humanista en Aracena. Este estudio se plantea primero un marco teórico, en el que se analizan los presupuestos educativos defendidos por el humanismo renacentista, para luego ahondar en el modelo concreto que representa el libro montaniano.

El Prácticum, factor de calidad en la formación del profesorado de Secundaria y Bachillerato

El Prácticum, factor de calidad en la formación del profesorado de Secundaria y Bachillerato

Autor: Ana Rodríguez Marcos , Rosa María Esteban Moreno

Número de Páginas: 211

La obra El Prácticum, factor de calidad en la formación del profesorado de Secundaria y Bachillerato. Teoría y práctica es fruto del trabajo de investigación llevado a cabo por un equipo interdisciplinar de la Universidad Autónoma de Madrid en el Máster de Formación de Profesorado y Educación (MESOB). Pretende contribuir al corpus de conocimiento sobre el Prácticum y servir de ayuda a los tutores de la universidad y de los centros de prácticas, tanto desde la perspectiva de la reflexión teórica como en la aplicación práctica. En este momento, cuando se está debatiendo sobre la formación del profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, pensamos que este libro también puede resultarles útil a los tutores en el caso de que el actual plan de estudios sea reemplazado por un modelo de formación de profesor residente (MIR docente).

Educación Adultos - Ámbito Social

Educación Adultos - Ámbito Social

Autor: Laura Gómez Matarín , Eva San Cristóbal Reales

Número de Páginas: 241

1. El planeta Tierra 2. Los espacios naturales de la Tierra 3. Población y recursos en el mundo actual 4. Las sociedades actuales 5. Las sociedades prehistóricas 6. Las primeras civilizaciones urbanas 7. El mundo clásico: Grecia 8. El mundo clásico: Roma 9. La sociedad medieval 10. La sociedad de la Edad Moderna

Pedagogías Feministas

Pedagogías Feministas

Autor: María Matarranz

Número de Páginas: 175

El libro Pedagogías Feministas. Reflexiones para la igualdad de género en la escuela aborda algunos aspectos clave que pretenden contribuir a la reflexión para incorporar una mirada en perspectiva de género en los espacios escolares. A lo largo de sus capítulos se profundiza en aspectos teóricos del feminismo como movimiento político y social que defiende la igualdad y la justicia social, así como en el papel que la escuela tiene para garantizar la construcción de sociedades justas, democráticas e igualitarias.

Educación imaginativa

Educación imaginativa

Autor: Kieran Egan , Gillian Judson

Número de Páginas: 242

¿Qué es la imaginación? ¿Por qué es tan importante la imaginación en el día a día del aula? ¿Cómo se potencia la imaginación de los estudiantes? ¿Cuál es el principio de la llamada Educación Imaginativa? A menudo, la imaginación de los estudiantes es considerada en el aula como una herramienta "de segunda", a la que recurrir solo si sobra tiempo. Sin embargo, la imaginación es una de las grandes herramientas para estimular un aprendizaje eficaz. A través de sencillas técnicas, los autores muestran cómo y por qué usar la imaginación a través del currículum, dotando de sentido el contenido y haciendo el aprendizaje y la enseñanza más interesantes. Las emociones, las imágenes mentales, las historias, las metáforas, el humor... ¡Las posibilidades son infinitas! Este práctico libro nos permitirá aprender cómo usar estas técnicas en la práctica diaria para estimular la actividad intelectual de los estudiantes y su crecimiento.

La Europa del siglo XVIII

La Europa del siglo XVIII

Autor: Jeremy Black

Número de Páginas: 546

El presente libro de Jeremy Black es un estudio temático (las ciudades, los conflictos bélicos, la política institucional, las artes, etc.) del siglo XVIII, desde el 1700 hasta la Revolución francesa. Una exploración de los elementos fundamentales que configuran las sociedades europeas en esos casi cien años. Un compendio así trata de sintetizar las formas de vida, el desarrollo económico y los conflictos dinásticos confrontando distintos países y culturas.

Promoción y educación para la salud

Promoción y educación para la salud

Autor: Rogelia Perea Quesada

Número de Páginas: 473

Promoción y Educación para la Salud. Tendencias innovadoras, es una obra novedosa que recoge de forma sistemática y globalizada los contenidos básicos de formación para un educador de la salud. Estudia aspectos teóricos y ofrece orientaciones precisas, de carácter prescriptivo, para el desempeño de las competencias profesionales. Está estructurada en tres bloques temáticos. El primer bloque de contenido analiza el marco conceptual de la Promoción y Educación para la Salud, así como los principales problemas que están siendo objeto de una mayor morbilidad y quea su vez están relacionados con los estilos y formas de vida en la sociedad actual. La segunda parte estudia los principales espacios de intervención educativa para el desarrollo de actividades saludables. El tercer bloque temático se dedica al estudio de la metodología más adecuada a este ámbito educativo, ensu doble vertiente, tanto de la enseñanza como de la investigación, con la finalidad de ayudar a la resolución de problemas y mejora de la práctica educativa. INDICE RESUMIDO: Promoción y educación para la salud. La educación emocional. Alimentación y educación física como factores de salud...

Manual de Literatura Infantil y educación literaria

Manual de Literatura Infantil y educación literaria

Autor: Raquel Gutiérrez Sebastián

Número de Páginas: 302

Este manual es un compendio de lecciones acerca de la Literatura Infantil como disciplina y sobre cómo formar niños lectores. Está destinado a estudiantes de Magisterio que cursen Literatura Infantil así como al público interesado. Se estructura en cinco bloques, uno inicial que aborda las diferentes consideraciones y problemas de la Literatura Infantil, y otros cuatro dedicados a los géneros literarios en la Literatura Infantil: la narrativa, la poesía, el teatro y el álbum ilustrado, de auge extraordinario en los últimos años y especialmente apropiado para trabajar con los pequeños lectores. El manual incluye bibliografía en todos los temas, recomendaciones de libros para ofrecer a los niños y prácticas que pueden realizar los estudiantes que lo utilicen como base para el estudio de la materia.

LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN LA ESCUELA Y EL MUSEO

LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN LA ESCUELA Y EL MUSEO

Autor: Estepa GimÉnez, JesÚs

Número de Páginas: 381

La obra pretende recoger resultados de la investigación que sobre Educación Patrimonial en los libros de texto y materiales didácticos de los museos y centros de interpretación están llevando a cabo los editores y coautores de este libro. Entre estas aportaciones se incluyen las opiniones del profesorado y los gestores del patrimonio en relación con dichos materiales, así como algunas experiencias didácticas realizadas en la escuela y el museo.

Soñar un nuevo día

Soñar un nuevo día

Autor: Cristina Eguíluz Casanovas

Número de Páginas: 253

Soñar un nuevo día, anterior a otros muchos testimonios sobre la situación del sistema penitenciario español, refleja una situación que debía de haber salido a la luz hace años, cuando el hacinamiento en las cárceles hizo replantear las condenas de privación de libertad por la justicia restaurativa, justo en la época en que comenzaron a surgir los casos mediáticos por corrupción. La trama novelesca se enmarca dentro del recinto carcelario, una pareja de internos se conoce en las cocinas centrales de la prisión de Soto del Real, ambos seguirán el difícil camino hacia la libertad unidos por la ilusión de retomar sus vidas fuera; una de las distintas historias entrelazadas de los distintos personajes, historias tomadas de la realidad de presos comunes con un destino marcado por sus orígenes, así como de corruptos imputados y terroristas en primer grado. Condenas vividas de forma diversa, con la intención de mostrar una vía alternativa y un final abierto a la esperanza. Cristina Eguíluz Casanovas (Ferrol, 1967) vivió en Madrid durante toda su infancia y primera juventud. Disfrutaba de las atracciones y vida cultural de la ciudad junto a sus tres hermanos mayores...

Fundamentos de educación médica

Fundamentos de educación médica

Autor: Luis Carlos Domínguez Torres

Número de Páginas: 251

¿Es la educación médica una disciplina del conocimiento en sí misma? ¿Cómo se relaciona con la complejidad y la incertidumbre de la medicina? ¿Cuáles son los atributos de un experto, cómo se desarrolla su identidad y qué determina su profesionalismo? ¿Cuáles son los "autos" de la educación médica y cómo se relacionan con el aprendizaje en el sitio de trabajo? ¿Qué elementos determinan el bienestar de un estudiante o un residente? De la mano de Luis Carlos Domínguez, un prolífico y reconocido profesor e investigador colombiano, cuya carrera como cirujano se ha enriquecido de las humanidades y las ciencias sociales, este libro presenta un panorama concreto, situado en la teoría educativa y evidencia empírica, sobre estas y otras cuestiones fundamentales de la educación médica. A través de una narración pragmática y de fácil comprensión, Domínguez ofrece diferentes perspectivas que invitan a la reflexión y abren la puerta a la transformación de la práctica profesional de los educadores médicos.

Primero Básico Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 7 EIV

Primero Básico Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 7 EIV

Autor: Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica, Iger

Número de Páginas: 300

Asociación de Servicios Educativos y Culturales ASEC. Es una obra producida por el Departamento de Redacción y Diseño, para el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER

Separata Formación Musical - Segundo Básico Semestre I

Separata Formación Musical - Segundo Básico Semestre I

Autor: Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica

Número de Páginas: 138

© Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER. Es una obra producida por el Departamento de Redacción y Diseño, para el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER.

La innovación educativa en la práctica docente de Educación Secundaria

La innovación educativa en la práctica docente de Educación Secundaria

Autor: José Manuel Martínez Vicente , Francisco Javier Peralta Sánchez , Alfredo Ureña Uceda , María Dolores Jiménez Martínez

Número de Páginas: 461

Los estudiantes del Máster Oficial de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES) deben tener una predisposición a la incorporación de innovaciones en la tarea docente y los formadores potenciar la creatividad para la innovación metodológica y nuevos recursos pero lo que cobra una especial importancia es la difusión de buenas prácticas y de resultados de investigaciones propias en entornos profesionales. El volumen que el lector tiene a su alcance cumple una de las dimensiones para la competencia docente de innovación e investigación, es un compendio de buenas prácticas de docentes profesionales y una miscelánea de propuestas, prácticas y reflexiones realizadas por estudiantes dentro del proceso formativo que muestra los resultados los diseños y/o experimentaciones de sus propuestas de innovación.

La Escuela Galáctica: Prototipo de Escuela Creativa Transformadora

La Escuela Galáctica: Prototipo de Escuela Creativa Transformadora

Autor: Francisco Menchén Bellón

Número de Páginas: 364

La crisis producida por la pandemia ha puesto de manifiesto lo anacrónico de nuestro sistema educativo. Desde la OCDE, ONU y la UNESCO se recomienda mejorar la calidad del aprendizaje y reinventar el futuro. Del mismo modo, los informes de entidades internaciones así lo reconocen. La educación tradicional ha tocado fondo: los maestros están desencantados y los estudiantes se aburren en clase. Hay que cartografiar la educación con otros patrones y estructuras que trasciendan el estilo convencional. Se trata de crear un nuevo ser humano que recoja los avances de la biología, la neurociencia, la física cuántica y las nuevas tecnologías. La ESCUELA GALÁCTICA, como Prototipo de Escuela Creativa Transformadora viene a dar respuesta a esta necesidad, donde los alumnos aprehenden no para competir, sino para conectarse con sus compañeros, con la vida, la naturaleza y el cosmos. El corazón no puede vivir perseguido por el miedo, sino que debe alcanzar un estado de confianza en sí mismo y en los demás, de tal forma que le permita empoderarse y ser creativo.

El pensamiento arquitectónico en España en el siglo XIX a través de las revistas artísticas del reinado isabelino

El pensamiento arquitectónico en España en el siglo XIX a través de las revistas artísticas del reinado isabelino

Autor: Álvarez RodrÍguez, María Victoria

Número de Páginas: 2144

Dentro del panorama de la historiografía artística española del siglo XIX, las revistas artísticas que vieron la luz durante el reinado isabelino constituyen una fuente a la que hasta este momento no se había prestado demasiada atención, principalmente porque el carácter divulgativo de muchos de esos títulos los ha hecho parecer a ojos de los especialistas carentes de rigor histórico y por tanto de relevancia en la evolución de la Historia del Arte en nuestro país. Sin embargo, el papel que desempeñaron algunas revistas como Semanario Pintoresco Español, El Laberinto, Museo de las Familias o El Mundo Pintoresco a la hora de dar a conocer al conjunto de la sociedad las nuevas teorías, investigaciones y discursos que se estaban desarrollando por entonces, y que por fin conseguían salir del ámbito estrictamente académico para convertirse en los casos más notables en una cuestión de interés nacional, merece ser tenido muy en cuenta y valorado como lo que realmente es: una herramienta de difusión y concienciación de la sociedad isabelina con respecto a su arquitectura y su patrimonio. No todas las publicaciones poseyeron la misma personalidad divulgativa y...

La gamificación como recurso educativo en educación primaria

La gamificación como recurso educativo en educación primaria

Número de Páginas: 210

Este libro pretende mostrar una panorama didáctico en el que se realizan propuestas teórico-prácticas para poder integrar didácticamente la gamificación en las aulas de Educación Primaria. El desarrollo de propuestas educativas con base en la gamificación constituye un recurso educativo que bien empleado puede mejorar la motivación y el redimiento académico de los estudiantes. Los entornos de aprendizaje gamificados buscan aunar el entreteniento con la adopción de propuestas educativas más motivadoras que "enganchen" a los estudiantes en los procesos de enseñanza aprendizaje, tanto dentro como fuera de las aulas.

¿Juego o Deporte?

¿Juego o Deporte?

Autor: Eliseo Andreu Cabrera

Número de Páginas: 265

El objetivo de esta obra es el estudio del juego desde el punto de vista motor. A partir de un diseño de investigación cualitativa, se intenta demostrar que el juego tradicional infantil posee una gran riqueza motriz. Ciertos autores definen motricidad humana como un conjunto de propiedades innatas o adquiridas del organismo, para reaccionar con la ayuda del aparato motor a estímulos internos o externos bajo la forma de movimientos. Partiendo de este hecho, obtendríamos dos líneas de trabajo bien definidas. Por un lado, el estudio de la motricidad implicada durante el desarrollo de un juego, que nos proporcionará información relevante sobre dicha actividad y su método de análisis. Por otro, la elaboración de perfiles de juego, al objeto de poder incluir aquellos juegos, seleccionados por su caracterización pedagógica, en el currículum de Educación Física en Educación Primaria. Todo ello bajo el prisma de las Ciencias de la actividad física y el deporte, y ofreciendo algo más sencillo que multiclasificaciones infinitas por capacidades, contenidos, habilidades, etc… Ante un fenómeno multidimensional como es el juego, debemos reducir al mínimo su complejidad....

Ahnenerbe, la demencia científica de los nazis

Ahnenerbe, la demencia científica de los nazis

Autor: José Antonio Solís Miranda

Número de Páginas: 128

Últimos libros y autores buscados